Número de registros en este nivel: 38.
(Sin valorar)
Acevedo, Jenny; Camargo, Leonor (2010). Tetris, mediador visual para el reconocimiento de movimientos rígidos en el plano: un estudio de caso. Comunicación presentada en Congreso Red Iberoamericana de informática Educativa (RibieCol) (14 de julio al 16 de Julio de 2010). Popayán (Colombia).
Aguilar, John (2018). Indicadores de uso de AVA y máquina de aprendizaje en el área de las matemáticas. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1924-1930). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Aguilar, John; Ospina, Yuri (2018). Moodle – ALEKS: actividades para el enrutamiento de los procesos de estudio en un curso de matemáticas básicas. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1869-1875). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Almeida, Mária Cristina; Matos, José Manuel (2011). Modelando um novo currículo — a matemática moderna no início da Telescola. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 69-84). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
Barragués, José; Morais, Adolfo; Juncal, María; Guisasola, Jenaro (2013). Una propuesta de uso de un Classroom Response System (CRS) para promover clases interactivas de Cálculo en la universidad. Educación Matemática, 25(1), pp. 63-109 .
Barrera-Mora, Fernando; Reyes-Rodríguez, Aarón; Mendoza-Hernández, José (2018). Estrategias de cálculo mental para sumas y restas desarrolladas por estudiantes de secundaria. Educación Matemática, 30(3), pp. 122-150 .
Bispo, Antônio Carlos; Antunes, Danielle Morais da Silva; dos Santos, Jamili da Silva; Grilo, Jaqueline de Souza Pereira; Haywanon, Maria de Lourdes (2021). Difusión de actividades matemáticas en una red social. Actividades de extensión en un contexto remoto. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-18 .
Bueno, Graciela; Cuevas, Carlos Armando (2001). Una propuesta para la construcción de sistemas tutoriales inteligentes (STUI) para apoyar a la enseñanza de las matemáticas: proyecto STI para la estadística. Educación Matemática, 13(1), pp. 5-16 .
Bustos, Álvaro (2015). Evolución de los tipos de prueba que proporcionan estudiantes al trabajar con la metodología de aprendizaje colaborativo, debate científico y autoreflexión. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
Bustos Gutiérrez, Laura; Camargo Amaya , Diana Marcela; Vásquez De Alba, Jenny Katherine (2011). Una experiencia de trabajo colaborativo en sesiones virtuales y presenciales con estudiantes de grado undécimo para la superación del obstáculo geométrico ligado al concepto de límite de una función. Comunicación presentada en 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. ASOCOLME (6, 7 y 8 de octubre de 2011). Armenia, Quindío.
D´Andrea, Rodolfo (2021). La visualización como eje central en la enseñanza de la matemática en tiempos de pandemia. ReTyCA, 6(1), pp. 7-12 .
de la Villa, Agustín; Lois, Alejandro; Milevicich, Liliana; Rodríguez, Gerardo (2014). Herramientas para el cambio en la enseñanza de las matemáticas: Algunas posibilades. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 33-40). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Elizondo, Isabel; Rendón, María; Salinas, Norma (2017). La evaluación a cargo de los estudiantes, un cambio de paradigma para los profesores: de exámenes a rúbricas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 764-772). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, Martha Leticia; Benítez, Alma; López, Alicia (2016). Un nuevo paradigma en educación a distancia: el aprendizaje de las funciones vectoriales en un ambiente B-learning. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 361-367). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Huapaya, Enrique; Sandoval, Juan Carlos (2017). La resolución de problemas en entornos virtuales: propuesta didáctica en estudiantes de matemática I-II CPEL - Universidad San Ignacio de Loyola. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1553-1563). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Juárez, José Antonio (2006). Actitudes, aprendizaje de matemáticas y computadoras: fase inicial de un estudio longitudinal. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 936-942). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Luelmo, Jesús (1992). Información. SUMA, 10, pp. 76-84 .
Maciel, Leandro Silvio Katzer Rezende; de Assis, Márcia Maria Alves (2011). As escolas radiofônicas e o ensino da Matemática: um estudo histórico. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), pp. 1-15 .
Mena, Analía; Golbach, Marta; Veliz, Margarita (2011). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento de alumnos ingresantes. Premisa, 48, pp. 3-15 .
Mendivelso, Nancy (2018). Construcción del concepto de área y perímetro bajo el enfoque EPC “Construcción de telares”. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 89-92 .
Meneses, Mary (2019). Estilos de aprendizaje y el uso del PlayPosit en la resolución de problemas contextualizados sobre teoría de conjuntos. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 279-288). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Monge, Carlos; Sánchez, Steven Gabriel (2014). Exelearning como recurso didáctico para la enseñanza de la estadística en secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-10). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Penalva, María del Carmen; Rey, Carolina; Llinares, Salvador (2013). Aprendiendo a interpretar el aprendizaje de las matemáticas en educación primaria. Características en un contexto B-Learning. Educación Matemática, 25(1), pp. 7-34 .
Perry, Patricia; Samper, Carmen; Camargo, Leonor; Echeverry, Armando; Molina, Óscar (2008). Innovación en la enseñanza de la demostración en un curso de geometría para formación inicial de profesores. En Cano, Alfredo; Contreras, Fidel; Olvera, Ernesto (Eds.), Libro electrónico del XVII Simposio Iberoamericano de Enseñanza de las Matemáticas: “Innovando la enseñanza de las matemáticas” (pp. 1-18). Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Pimentel, Fernando; da Silva, Larissa; Alves, Maria Dolores (2021). Development of cognitive strategies with digital games in non-formal education. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 12(4), pp. 1-14 .
Pinotti, Cláudia; Lobo, Nielce; Monteiro, Rosana (2016). Uma experiência de ensino dos sólidos geométricos transformada em prática docente. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 411-418). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Prieto, Juan Luis; Valls, Julia (2010). Aprendizaje de las características de los problemas aritméticos elementales de estructura aditiva en estudiantes para maestro. Educación Matemática, 22(1), pp. 57-85 .
Restrepo, Gloria; Giraldo, Mariana; Guerrero, Adriana; López, Jhon (2018). Aprendizaje de técnicas estadísticas mediante la construcción de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) en el semillero “Herramientas de apoyo para la investigación”. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 133-140). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Ruíz-Rojas, Arturo; Romo, Avenilde; Solares-Rojas, Armando (2020). Proyecto de construcción de una barda escolar: un dispositivo didáctico interinstitucional para telesecundaria. Avances de Investigación en Educación Matemática, 18, pp. 119-135 .
Salinas, Jesús; Hoyos, Verónica (2013). Educación de adultos en entornos virtuales: diseño de tareas para aprendizajes de geometría a través de contenidos de geografía. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 493-499). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
Santiago-Acosta, Rubén-Dario; Prado-Pérez, Carlos (2019). Un curso hibrido de probabilidad y estadística adaptativo. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 648-657). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Santiago-Acosta, Rubén-Dario; Quezada-Batalla, Ma de Lourdes; Prado-Pérez, Carlos (2018). Un MOOC de introducción a las matemáticas. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 993-1001). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Silvino, Aldinete; da Silva, Iranete (2020). A pedagogia de alternância em cursos de licenciatura em educação do campo que formam professores de matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), pp. 11-24 .
Tauber, Liliana (2018). Formación virtual en enseñanza de la estadística y la probabilidad para profesores de matemática en ejercicio de Argentina. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 698-705). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tomaz, Guilherme; González, Francisco (2017). Cálculo diferencial e integral y su relación con el aprendizaje fuera del aula en educación superior. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 412-419). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valle, María; Martínez, Gustavo (2016). Experiencias emocionales asociadas a las matemáticas de estudiantes de nivel medio superior en situación de recurse: un estudio con entrevistas diarias. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 262-270 .
Vernini, Amanda Rossi; Silva, Helena de Paula; Conti, Keli Cristina (2021). Trabalhando com estatística no ensino remoto com crianças da educação especial. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 48-57 .
Zorro, Yessica (2019). Práctica pedagógica para la enseñanza de las matemáticas en la escuela rural multigrado. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-575). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Este listado fue generado el Tue Nov 28 15:44:40 2023 COT.