Número de registros en este nivel: 17.
(Sin valorar)
Alves, Geneci; Torraca, Marcelo; Nasser, Lilian (2013). Matemática financeira na formaçâo de professores. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1515-1522). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Arrieta, Jaime (2002). Narración de una interacción discursiva en el aula: “la linealidad y lo que no es la linealidad”. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 9-13). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carrillo, Carolina; Sierra, Modesto (2011). La evolución de la aritmética escolar. El caso del contexto español. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 134-142). Zacatecas: Red Cimates.
Garbin, Sabrina (2015). Investigar en pensamiento matemático avanzado. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 137-153). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
García, Sandra; Garnica, Ignacio (2013). Exploración de nociones matemáticas de niños preescolares en educación especial. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 609-616). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gascón, Josep (1997). Cambios en el contrato didáctico: el paso de estudiar matemáticas en secundaria a estudiar matemáticas en la universidad. SUMA, 26, pp. 11-21 .
Giménez, Joaquím; Ruesga, María Pilar; Orozco-Hormaza, Mariela (2003). Sobre la equilibración y la introducción de tareas de transformación mediante flechas en educación infantil. En Castro, Encarnación (Ed.), Investigación en educación matemática : séptimo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 323-338). Granada: Universidad de Granada.
León, Sandra (2001). Modelo didáctico para la interiorización del sistema binario y su relación con la lógica y los conjuntos. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 48). Santa Marta: Gaia.
Margolinas, Claire (2014). ¿Saberes en la escuela infantil? Sí, pero ¿cuáles? Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), pp. 1-20 .
Mora, María Fernanda; Pinzón, Andrés; Castro, Paola; Velasco, Carlos (2015). Alfabetización Matemática en PISA. Curso dictado en 16º Encuentro de matemática educativa (5 a 7 de octubre de 2015). Bogotá.
Quiroz, Aleida (2016). La aritmética en la formación de docentes. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 593-598 .
Rios, Diogo Franco (2015). Contribuições dos lugares de memória para a formação de professores de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 17(4), pp. 5-23 .
Rocerau, M.; Astiz, M.; Oliver, M.; Valdez, G.; Vecino, S.; Vivera, C. (2012). ¿Un problema en la oferta?… por el segundo paga la mitad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 156-164). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Romero, Sixto (2019). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 102, pp. 107-121 .
Sastre, Helena (2010). El desafío de atender a la diversidad en el aula de matemáticas. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 64-69). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Soler, María Nubia (2016). Ideas para promover la argumentación en las clases de matemáticas. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Zaldívar, José; Londoño, Noelia; Medina, Gonzalo (2017). Modelación y tecnología en la enseñanza de las matemáticas a nivel bachillerato: un ejemplo de situación de aprendizaje. El Cálculo y su Enseñanza , 8, pp. 18-30 .
Este listado fue generado el Mon May 29 17:55:13 2023 COT.