Número de registros en este nivel: 41.
03 Julio 2021
Méndez-Romero, Rafael Alberto; Bueno-Carreño, Diana; Díez, Carlos; Redondo, Johan (2021). SIAM—Colombia MMC: A Challenge-Based Math Modeling Learning Strategy. Mathematics, 9(13), pp. 1-12 .
2021
Reis, Enoque da; Ferreira, Alexandre; Santos, Geisiely; Tavares, Gian Willian; Milani, Samanta Margarida (2021). Secuencia didáctica para la enseñanza de las matemáticas financieras en tiempos de adversidad. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-18 .
31 Enero 2020
Barbosa, Cinthia Terezinha; Machado, Isabel Cristina (2020). A pesquisa como possibilidade para significar conceitos matemáticos abordados em cálculo numérico. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), 055-080 .
2020
Puhl, Cassiano Scott; Müller, Thaísa Jacintho; Lima, Isolda Gianni de (2020). Operações com números complexos: análise de erros cometidos por acadêmicos de engenharia. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(36), pp. 180-196 .
2019
Balda, Paola Alejandra (2019). Usos y resignificados de la proporcionalidad. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 250-252 .
Beltrán, María del Pilar; Rodríguez, René (2019). Uso de calculadoras TI-84 Plus para el problema de la gota de aceite de Millikan en el aula de matemáticas I. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 309-311 .
Febrero 2018
Ramos, Rogelio; Aguilar, Armando; León, Frida María; Garibay, Juan (2018). Aproximación y modelado con b-splines usando el método del elemento finito. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 309-316). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian (2018). Lenguajes y mediaciones para el aprendizaje de la matemática. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 451-460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Franco, Sandra; Rodríguez, María Rosa; Ariel, Gustavo (2018). Modelizaciones económicas fundamentadas en el análisis marginal. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1118-1127). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, Miguel; Parraguez, Marcela; Trigueros, María (2018). Construcción cognitiva del espacio vectorial R^2. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 55-59 .
Junio 2017
Contreras, Nicol Jenniffer; Jiménez, William; Martínez, Julián; Vega, Adriana Lizeth (2017). Polinomio de Conway: representación gráfica en un seminario de matemáticas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 49-55). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez, Cesar; Ulloa, Ricardo (2017). Trazo de tangentes mediante GeoGebra: un ejemplo con el teorema del valor medio. AMIUTEM, 5(1), pp. 92-101 .
Santoyo, Felipe; Rangel, Miguel Ángel; Santoyo, Eliseo; Santoyo, Viviana (2017). Uso de las ecuaciones estructurales en la confirmación de modelos causales haciendo uso del software AMOS versión 19. AMIUTEM, 5(1), pp. 146-153 .
2017
Chávez, Jorge (2017). Modelación matemática de la física moderna aplicada en la tecnología del quimico farmacobiologo en la Universidad Michoacana. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 58-65). Madrid, España: FESPM.
García, Reinaldo; Pérez, Guillermo; González, Alberto (2017). La enseñanza de la matemática desde una concepción de invariantes y de problemas matemático–profesionales. Premisa, 75, pp. 34-43 .
Teixeira, Wesley Carminati; Kistemann, Marco Aurélio (2017). Uma investigação sobre a inserção da educação financeira em um curso de serviço de matemática financeira para graduandos de um curso de administração. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 223-249 .
2016
Moreno, Gloria; Cantoral, Ricardo (2016). Pensamiento y lenguaje variacional en la práctica médica. El caso de “la lectura” del electrocardiograma. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 238-245 .
Romero, Fabián; Farfán, Rosa María (2016). Estado actual de la investigación alrededor de la Serie Trigonométrica de Fourier. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 279-286 .
2015
Crespo, Cecilia (2015). La no aceptación del principio del tercero excluido en la lógica desde la visión matemática. Premisa, 64, pp. 3-23 .
2014
D´Andrea, Rodolfo Eliseo; Sastre, Patricia (2014). ¿Cómo generar habilidad para demostrar? En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 471-479). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Engler, Adriana; Camacho, Alberto (2014). El teorema del binomio de Newton en la dinamización de la regla de los cuatro pasos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 663-672). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Maturana, Isabel; Parraguez, Marcela; Rodríguez, Miguel (2014). Construcciones y mecanismos mentales para el aprendizaje de la matriz asociada a una transformación lineal. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 771-778). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ugarte, Francisco; Gonzales, Cintya (2014). Una praxeología matemática de escala en un texto universitario. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 279-293 .
2013
Borjón, Elvira; Mederos, Otilio (2013). Proceso de adquisición del concepto de secesión en alumnos de licenciatura. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 317-325). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castellanos, Omar (2013). Dificultades del pensamiento numérico en los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 4(1), pp. 11-17 .
Fonseca, Daila; de Oliveira, Regina (2013). A corporificaçâo do conceito de convergência de sequências infinitas por meio de atividades esploratórias. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 795-803). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2012
Rojas, Ángela; Cano, Alberto (2012). Interpolación polinómica y la división de secretos. En España, Francisco Javier; Sepúlveda , Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 160-165). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Souza, Ednilson Sergio Ramalho de (2012). Uma experiência com modelagem matemática para a abordagem de conceitos de física. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 14(2), pp. 309-325 .
08 Septiembre 2011
Diaz, Miguel Arcangel (2011). Didáctica y comunicación en clase de matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
2011
Grando, Neiva Ignês; Schneider, Ido (2011). Matemática financeira: relações entre situações reais e educação para o consumo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 6(2), pp. 81-95 .
Mena, Arturo (2011). Una aproximación al teorema del isomorfismo de grupos. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 224-230). Zacatecas: Red Cimates.
Santaló, Luis Antonio (2011). Palabras al recibir la investidura de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla. Cuadernos, 7, pp. 191-200 .
2010
Guerrero, Pablo; Santos, Ángel (2010). Sacándole partido a la CASIO fx570MS en sistemas electrónicos de telecomunicación. Revista Épsilon, 27(76), pp. 149-164 .
Sánchez, José; Oropeza, Carlos; Contreras, José Juan (2010). Estudio de un fenómeno acústico en Yucatán. Premisa, 45, pp. 16-24 .
2009
Benítez, David; Bueno, Arturo (2009). Diagnóstico sobre el reconocimiento de la variación con estudiantes de primer semestre de matemáticas aplicadas. El Cálculo y su Enseñanza, 1, pp. 13-31 .
Codina, Antonio (2009). El papel del foro en la asignatura Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de las Matemáticas. Un análisis inicial. Jornadas de Buenas Prácticas en Teleformación del Campus Andaluz Virtual, 1(2), pp. 1-9 .
2003
Muñoz, Alejandro (2003). La enseñanza de estrategias para la resolución de problemas matemáticos en una escuela de ingeniería. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 524-529 .
2002
Ben, Cristina (2002). Matemática y Física Cuántica. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 20-25). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sánchez, Clara Helena (2002). Inducción filosófica - inducción matemática. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 197-206). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
2001
Godino, Juan D.; Recio, Angel M. (2001). Significados institucionales de la demostración. Implicaciones para la educación matemática. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), pp. 405-414 .
1986
Fava, Norberto (1986). El método de iteración en un problema de Matemática financiera. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 23-27 .
Este listado fue generado el Tue Oct 3 22:27:26 2023 COT.