Número de registros en este nivel: 37.
2021
Llinares, Salvador (2021). Educación Matemática y COVID-19 en las Américas: limitaciones, adaptaciones, y lecciones aprendidas. Cuadernos, 20, pp. 12-28 .
Meza, Luis; Valdés-Ayala, Zuleyka; Agüero, Evelyn; Calderon, Martha; Jiménez Céspedes, Rodolfo; Sancho, Laura; Pérez-Tyteca, Patricia; Monje, Javier (2021). Actitud hacia la matemática de los padres y las madres de estudiantes de secundaria. Uniciencia, 35(1), pp. 384-395 .
Ramos, Maria Guadalupe Simón; Aguilar, Moisés Ricardo Miguel (2021). Un proyecto de intervención para el desarrollo del talento en Matemáticas para niñas con edades entre 12 y 16 años. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-26 .
Salazar, Fany; Civil, Marta (2021). Experiencias de cinco madres mexicanas con la enseñanza de las matemáticas a distancia de sus hijos e hijas. Cuadernos, 20, pp. 279-289 .
30 Junio 2020
Landim, Evanilson; Maia, Lícia de Souza Leão; Sousa, Wilma Pastor de Andrade (2020). A aula de matemática a partir do discurso de estudantes com deficiência. Educação Matemática Em Revista, 25(67), pp. 39-56 .
31 Marzo 2020
Dobler, Cleuza Terezinha; Rosotti de Andrade, Susimeire Vivien (2020). A construção da horta escolar na aulas de matemática e suas contribuições no contexto escolar. Educação Matemática Em Revista, 25(66), pp. 228-238 .
31 Enero 2020
Zamora-Araya, José (2020). Las actitudes hacia la matemática, el desarrollo social, el nivel educativo de la madre y la autoeficacia como factores asociados al rendimiento académico en matemática. UNICIENCIA, 34(1), pp. 74-87 .
2020
Ramos, Antoneli; Gomes, Paulo (2020). A evasão escolar na licenciatura em matemática na educação a distância: a vez e a voz dos evadidos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 385-409 .
04 Octubre 2019
Díaz, Yency Norely (2019). Matemáticas en el campo. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
2019
Arenas, Jhonatan; Cervantes, Jonathan (2019). Desde las actitudes recíprocas entre padres de familias e hijos, hacia la formación matemática, en los ciclos de educación básica secundaria y media. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 256-258 .
2018
da Cunha, Júlio Henrique; Gonçalves, Váldina (2018). Processos de socialização do professor formador nos cursos de licenciatura em matemática: o emergir da identidade docente. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 419-447 .
Spinillo, Alina Galvão; Cruz, Maria Soraia Silva (2018). Matemática em casa?: uma análise exploratória das atividades matemáticas realizadas por crianças no ambiente familiar. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(1), pp. 1-19 .
Agosto 2017
Loos-Sant’Ana, Helga; Brito, Márcia Regina Ferreira de (2017). Atitude e desempenho em matemática, crenças autorreferenciadas e família: uma path-analysis. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(58), pp. 590-613 .
2017
Basniak, Maria Ivete (2017). Avaliação em matemática: desafios que permeiam a prática dos professores em sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 350-361 .
Ramos, Sofia; Fonseca, Lina (2017). Desafios matemáticos como potenciadores da criatividade e da relação encola-família. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-17). Madrid, España: FESPM.
04 Julio 2016
Perea, David (2016). Retomates, juegos para aprender en clase. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 396-412). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Marzo 2016
Esteban, María Ángeles (2016). Una semana dedicada a las matemáticas. Entorno Abierto, 9, pp. 17-18 .
2016
Fuentes, Sandra (2016). El sentido del número: taller para padres. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 466). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Menezes, Luís; Viseu, Floriano; Conceição, Sandra (2016). Ensino e aprendizagem da matemática no contexto da implementação de um novo programa: os pais contam? Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 131-152 .
2015
Vidal, Salvador (2015). Padres, madres, mates. Laboratorio matemático en el hogar. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Noviembre 2014
Álvarez, José (2014). Experiencia en el CEIP Miguel Servet de Senegüé. Entorno Abierto, 1, pp. 12-13 .
Agosto 2014
Knijnik, Gelsa; de Lima, Débora (2014). A relação família-escola e a prática do “dever de casa” de matemática: um estudo sobre seus tensionamentos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 662-681 .
2014
Flores, Lucía; Flores, Pablo (2014). Conversaciones durante la comida, o lo que la escuela puede despertar. Revista Épsilon, 32(86), pp. 109-111 .
Octubre 2013
Caro, Andrés; Andrade, Juan Camilo (2013). Violencia y agresión en el aula de matemáticas, un caso mediado por el diálogo. Revista Científica, Especial, pp. 537-541 .
2013
Junges, Débora de Lima Velho (2013). Relação família-escola e educação matemática: um estudo etnomatemático em uma classe multisseriada do RS. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 447-463 .
2012
Díaz, Ingrid; Garnica, Ignacio (2012). Comunicación y entorno familiar: lenguaje y adquisición de la noción de cantidad por niños y niñas preescolares con audición diferenciada y lenguaje limitado: diseño y producción del mensaje. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 679-687). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Moreno, Maribel (2012). El papel de las madres en la educación científica de sus hijas o hijos. Una experiencia en Cinvesniñ@s. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 438-445). Ciudad de México: Red Cimates.
2011
Cordero, Francisco; Moreno, Maribel (2011). Representación social de las madres sobre la ciencia, en un entorno de divulgación del conocimiento científico. Una mirada socioepistemológica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 687-692). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2010
Díez-Palomar, Javier; Molina, Silvia (2010). Contribuciones de la educación matemática de las familias a la formación del profesorado. PNA, 4(2), pp. 63-72 .
Ochoviet, Cristina (2010). La investigación en didáctica de la matemática y las prácticas de enseñanza: algunas propuestas. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 4-13). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
2009
Díez-Palomar, Javier; Molina, Silvia (2009). Contribuciones de la educación matemática de las familias a la formación del profesorado. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 211-226). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
2008
Nunes, Cláudia Canha; da Ponte, João Pedro (2008). A gestão curricular em matemática. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 619-628). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
2003
Buján, Victor (2003). El Programa "B" de Matemática (PBM). UNICIENCIA, 20, pp. 345-352 .
2002
Cervini, Rubén (2002). Participación familiar y logro académico del alumno. Revista Colombiana de Educación, 43, pp. 1-31 .
2000
Vicente, Lidia (2000). La multiplicación y su inversa, la división. Premisa, 5, pp. 24-28 .
1994
Cittadino, José (1994). Matemática para la familia. SUMA, 18, pp. 4-8 .
1990
Thompson, Virginia (1990). ¿Qué es la matemática para la familia? SUMA, 5, p. 66 .
Este listado fue generado el Wed Dec 6 16:51:09 2023 COT.