Número de registros en este nivel: 59.
2018
Clark, Daniel; Rosa, Milton (2018). Explorando a abordagem dialógica da etnomodelagem: traduzindo conhecimentos matemáticos local e global em uma perspectiva sociocultural. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 179-210 .
Howard-Montaner, Sebastián; San Martín, Constanza; Salas-Guzmán, Natalia; Blanco-Vargas, Pamela Margarita; Díaz-Cárcamo, Cecilia Jacqueline (2018). Oportunidades de aprendizaje en matemáticas para estudiantes con discapacidad intelectual. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 197-219 .
Romo-Vázquez, Avenilde; Gómez-Blancarte, Ana Luisa (2018). La equidad en el aprendizaje de profesores mediante la interacción entre experiencia y competencia. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 269-287 .
06 Septiembre 2017
Font, Vicenç; Breda, Adriana; Pino-Fan, Luis Roberto (2017). Análisis didáctico en un trabajo de fin de máster de un futuro profesor. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 247-256). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Gascón, Josep; Bosch, Marianna; Ruiz-Munzón, Noemí (2017). El problema del álgebra elemental
en la teoría antropológica de lo didáctico. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 26-47). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
2017
Cadavid, Luz Adriana (2017). Constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la actividad pedagógica. Doctorado tesis, Universidad de Antioquia.
Noviembre 2016
Rodríguez, Catalina (2016). Análisis de las diversas teorías desarrolladas en matemática educativa como fundamento para mejorar la enseñanza de las matemáticas en la Universidad tecnológica de Tijuana. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 50-55). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
13 Septiembre 2016
Orisovaldo, Manoel (2016). Educar con las matemáticas: saber específico y saber pedagógico. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), pp. 42-57 .
10 Septiembre 2016
Olivares-Carrillo, P.; Sánchez-Jiménez, E. (2016). Las matemáticas en el bachillerato a distancia: restricciones epistemológicas y pedagógicas. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 631). Malaga, España: Universidad de Málaga.
2016
Cariaga, Emilio; Colipe, Elías (2016). CLAVEMAT: Comunidad virtual para el aprendizaje de la matemática. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 10(1), pp. 100-105 .
Powell, Arthur B. (2016). Tasks and activities to enhance technological pedagogical mathematical content knowledge of teachers. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 371-382). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Julio 2015
Aldana, Eliécer; López, Jorge Hernán (2015). Una didáctica de la matemática para la formación en diversidad: síndrome de down. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 71-77). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Cadavid, Luz Adriana; Jaramillo, Diana Victoria (2015). Investigación narrativa. Un caso sobre la constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas. RECME, 1(1), pp. 477-482 .
González, Sugey Andrea; Muñoz Mesa, Lina María; López, Cristian Camilo (2015). Reflexiones docentes a partir de actividades de modelación matemática. RECME, 1(1), pp. 399-403 .
Mayo 2015
García, Juan (2015). El departamento de matemáticas como espacio de cambio organizativo y metodológico. Entorno Abierto, 4, pp. 8-10 .
2015
Peláez, Luis Eduardo; Osorio, Beatríz Eugenia (2015). Medición del nivel de aprendizaje con dos escenarios de formación: uno tradicional y otro con TIC. Entre ciencia e Ingeniería, 18, pp. 59-66 .
Rodríguez, Milagros Elena; Mosqueda, Katerina (2015). Aportes de la pedagogía de Paulo Freire en la enseñanza de la Matemática: hacia una pedagogía liberadora de la Matemática. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(1), pp. 82-95 .
30 Diciembre 2014
Vargas, Ruperto; Parra, María Elena; Díaz, José Luis (2014). Errores conceptuales institucionalizados en Matemáticas. Epistemus. Ciencia Tecnología y Salud, 8(17), pp. 56-62 .
30 Junio 2014
Díaz, José Luis (2014). Simulación y modelación de problemas de optimización del cálculo diferencial con la hoja de cálculo. Epistemus. ciencia Tecnología y Salud, 8(16), pp. 48-54 .
2014
Belfiori , Lorena Verónica (2014). Uso del marco TPACK por alumnos de un profesorado de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1733-1740). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Camacho, Renata (2014). Refletindo a formação matemática dos professores dos amos iniciais. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemáticas (pp. 1679-1685). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cerón, Cristián (2014). De la teoría de conjuntos, el género en disputa y la existencia de la pedagogía. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(1), pp. 185-197 .
Fernandes da Silva, José; Pietropaolo, Ruy César (2014). A formação inicial de professores de matemática, no Brasil, na perspectiva do programa de consolidação das licenciaturas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoaméricana de Matemática Educativa (pp. 1843-1850). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
León, Olga Lucía; Saiz, Mariana Luisa; Rojas, Napoleón; Márquez, Héctor Alejandro (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de matemáticas en y para la diversidad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional de México.
Pupiales, Bernarda; Pupiales, Dorothy (2014). El desarrollo del pensamiento pedagógico en las facultades de educación. Revista Ejes, 2, pp. 15-21 .
06 Noviembre 2013
Fernández, Maytte Lorena (2013). Importancia de la comprensión lectora en el abordaje de la primera etapa de resolución de problemas matemáticos con un enfoque crítico. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
León, Nelly (2013). Qué enseñar sobre un tema de matemática escolar y cómo enseñarlo: elementos clave en la formación docente. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (01-20). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Sales, Antonio; Felice, José; Santos, José Wilson; Figueiredo, Sonner (2013). O contrato didático nas aulas de matemática. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-9). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
2013
Azevedo, Davidson; da Conceição, Marger; Rosa, Milton (2013). Três teorias e uma prática pedagógica: a história da matemática, os fundos de conhecimento e a pedagogia culturalmente relevante. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 239-248). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2012
Alsina, Ángel (2012). Hacia un enfoque globalizado de la educación matemática en las primeras edades. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 7-24 .
Martínez, Ana María (2012). La efectividad en las clases de matemáticas impartidas por profesores en formación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1103-1112). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Medina, Irwin Jamid; Albarracín, Alejandro (2012). Un estudio de la principal obra de Diofanto de Alejandría: la aritmética. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Octubre 2011
Henao, Edier (2011). La pedagogía del texto y la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas: un abordaje interdisciplinario. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 455-463). Armenia: Gaia.
2011
Corredor, Magally (2011). Instrumentos cognitivos en el pensamiento matemático. Praxis & Saber, 2(4), pp. 103-128 .
Dos Santos, Lucí; Caldeira, Ademir (2011). Educação escolar indígena, matemática e cultura: a abordagem etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 4(1), pp. 21-39 .
Abril 2010
Mochón, Simón; Morales, Melchor (2010). En qué consiste el “conocimiento matemático para la enseñanza” de un profesor y cómo fomentar su desarrollo:un estudio en la escuela primaria. Educación Matemática, 22(1), pp. 87-113 .
2010
Fernández, S.; Figueiras, Lourdes (2010). El conocimiento del profesorado necesario para una educación matemática continua. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 291-301). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Guerrero, Carolina (2010). Matemática... ¿estás ahí? Episodio 100. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 73, pp. 115-117 .
2009
Cruz, Miguel Ángel; Acosta, Juana; Hernández, Jorge (2009). Las relaciones pedagógicas entre profesores y alumnos al incorporar el uso de las tecnologías computacionales en el ámbito escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1613-1620). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Diciembre 2008
Buendía, Gabriela (2008). Historia y Pedagogía de las Matemáticas (HPM 2008) (reseña). Educación Matemática, 20(3), pp. 125-127 .
2008
Aboites, Vicente; Aboites, Gilberto (2008). Filosofía de la matemática en el nivel medio superior. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(1), pp. 9-47 .
Lockhart, Paul (2008). El lamento de un matemático. Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 11(4), pp. 737-766 .
Agosto 2007
Sánchez, Mario (2007). Humans-with-Media and the Reorganization of Mathematical Thinking. Information and Communication Technologies, Modeling, Visualization and Experimentation, de Marcelo Borba y Mónica Villarreal (reseña). Educación Matemática, 19(2), pp. 129-132 .
15 Julio 2007
Campos, Celso (2007). A educação estatística crítica. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-3). Querétaro, México: Edebé.
Duarte, Claudia Glavam (2007). A pesquisa como experiência educativa em cursos de pedagogia e matemática. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-9). Querétaro, México: Edebé.
González, David (2007). La caracterización de la práctica docente de cuatro profesores sobresalientes en el área de matemáticas para ingenierías a nivel universitario. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-12). Querétaro, México: Edebé.
2007
Narváez, Deissy; Cadena, Juan; Santos, Edimer (2007). La resolución de problemas y la investigación sobre el aprendizaje de la teoría de números. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 147-153). Cali: Gaia.
Julio 2006
Bruno, Alicia; Noda, María Aurelia; Aguilar, Rosa María; González, Carina; Moreno, Lorenzo; Muñoz, Vanessa (2006). Análisis de un tutorial inteligente sobre conceptos lógico- matemáticos en alumnos con Síndrome de Down. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 211-226 .
2006
De Faria, Edison (2006). Ingeniería didáctica. Cuadernos, 2, pp. 1-9 .
Marzo 2005
Marcolini, Josefina Marta; Perales, Javier (2005). La noción de predicción: análisis y propuesta didáctica para la educación universitaria. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 25-68 .
Octubre 2004
Bonilla, Martha; Romero, Jaime; Rojas, Pedro Javier (2004). El concepto de infinito y la formación de profesores: algunas consideraciones epistemológicas y didácticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 29-34). Medellín: Gaia.
Salazar, Claudia; Leguizamón, Cecilia; Andrade, Luisa (2004). Rutas pedagógicas en la formación de licenciados en matemáticas. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 86-87). Medellin: Gaia.
Junio 2004
Andonegui, Martín (2004). La enseñanza de la matemática en los proyectos pedagógicos escolares reflexiones desde una perspectiva crítica. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 795-800). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Ávila, Jorge (2004). Representaciones estudiantiles de variación. Un estudio desde mediaciones pedagógicas. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 327-333). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
13 Julio 2003
Salvador, Célia Maria; Mendes, Adair (2003). Os números relativos em sala de aula: um olhar para o zero. En CIAEM, CIAEM (Ed.), Memorias XI CIAEM (pp. 1-15). Blumenau, Brasil: CIAEM.
Marzo 2003
Andrade, Luisa; Perry, Patricia; Edgard, Guacaneme; Felipe, Fernández (2003). La enseñanza de las matemáticas: ¿en camino de transformación? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(2), pp. 80-106 .
Julio 2001
Lezama, Javier; Farfán, Rosa (2001). Introducción al estudio de la reproducibilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(2), pp. 161-193 .
Abril 1994
Cuevas, Silvio; Robres, Ramón; Pardo, Maria; Montenegro, Eduardo; Cabrera, Eduardo (1994). Entorno psicopedagógico del método Gamma. Educación Matemática, 06(01), pp. 11-18 .
Marzo 1988
Aizpún, Alberto (1988). La didáctica de la matemática que yo he vivido. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 8-25 .
Este listado fue generado el Tue Jun 28 22:50:31 2022 COT.