Número de registros en este nivel: 669.
2022
Álvarez-Arroyo, Rocío; Lavela, José F; Batanero, Carmen (2022). High school probabilistic reasoning when interpreting COVID-19 data. REDIMAT, 11(2), pp. 117-139 .
da Silveira, Adriano; de Andrade, Silvano (2022). Proposição de problema de análise combinatória como ponto de partida: episódios de sala de aula. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-23 .
Filho, Márcio; Marin, Douglas (2022). Trabalhando a formulação de problemas na forma/ação inicial do professor de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 17, pp. 1-20 .
Miranda, Paulo; Mamede, Ema (2022). Appealing to creativity through solving and posing problems in mathematics class. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(4), pp. 109-146 .
Possamai, Janaína Poffo; Allevato, Norma Suely Gomes (2022). Elaboração/formulação/proposição de problemas em matemática: percepções a partir de pesquisas envolvendo práticas de ensino. Educação Matemática Debate, 6(12), pp. 1-28 .
Scheller, Morgana; Zabel, Marilia; Zimards, Eduardo (2022). Uma viagem pelo ciclo de estudo de aula: caminhos e paisagens para o desenvolvimento profissional. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-23 .
Teixeira, Cristina de Jesus; Moreira, Geraldo Eustáquio (2022). Ensino-aprendizagem da matemática por meio da proposição de problemas: uma proposta metodológica. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 6(1), pp. 1-20 .
Agosto 2021
Kolancko, Elenice Josefa; Waideman, Adriele Carolini; Vertuan, Rodolfo Eduardo (2021). Percursos da elaboração de um problema no contexto de uma atividade de modelagem matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 959-980 .
24 Julio 2021
de Carvalho, Auriluci (2021). Construção de tabelas de dupla entrada e sua relação com cálculos de probabilidade por futuros professores de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 221-245 .
06 Junio 2021
Vieira, Francisco Régis; Pereira, Beatriz Maria (2021). Sobre a noção de situação didática olímpica aplicada ao contexto das olimpíadas internacionais de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-20 .
08 Mayo 2021
Simões, Mylena; Scorziello, Lais Scorziello; Oliveira, Renan (2021). Formulação de problemas no ensino de função afim: preferências, saberes e vivências dos estudantes do ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-18 .
Simões Campos, Mylena; Scorziello Feitosa da Silva, Lais; Oliveira Altoé, Renan (2021). Formulação de problemas no ensino de função afim: preferências, saberes e vivências dos estudantes do ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, 01-18 .
2021
Agranionih, Neila Tonin (2021). Characteristics of mathematical problems posed by teachers. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(1), pp. 233-264 .
Aguilar, Francisco Juan; Bellés, Aitor; Forner, Josep; Tena, Alberto (2021). Cálculo de áreas mediante probabilidad en educación secundaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 205-220 .
Almeida, Lourdes Maria Werle de; Silva, Karina Alessandra Pessoa da (2021). Ciclo de modelagem matemática interpretado à luz de estratégias heurísticas dos alunos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(2), pp. 1-27 .
Arévalo-Meneses , Fabiola; Manzanares, Julio (2021). Preguntas elaboradas por profesores para el estudio de gráficos estadísticos: Los niveles de lectura que se identifican en sus propuestas. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(4), pp. 200-208 .
Beltrán-Pellicer, Pablo; Martínez-Juste, Sergio (2021). La resolución de problemas, mucho más que un eslogan. Entorno Abierto, 42, pp. 13-16 .
Bezerra Barreto, Maria das Graças; Prado, Maria Elisabette Brisola Brito (2021). Saberes e práticas do professor que ensina matemática na formação continuada. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(2), pp. 192-198 .
Campos, Marcos; Torres, Agustín; Reyes, Víctor Aarón (2021). Articulando investigación con docencia en el aula de matemáticas: el puzle hands of time. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 112-117 .
da Rosa, Bruna; Vieira, Ana Caroline; Nunes, Ivan Venâncio de Oliveira; Cristovão, Eliane (2021). Relacionando a matemática com outras áreas do conhecimento: uma experiência sobre aplicações de logaritmo no residência pedagógica. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(2), pp. 39-59 .
de Oliveira, Sandra Alves; Rezende, Dayselane Pimenta Lopes; Reis, Andreia Rezende Garcia; Carneiro, Reginaldo Fernando (2021). Vivências de professoras dos anos iniciais no trabalho com a resolução de problemas em uma formação continuada. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-27 .
do Nascimento Pontes , Marcília Elane; Guimarães, Gilda (2021). Construção de gráficos de barras a partir de diferentes recursos: lápis e papel e software Excel. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 43-64 .
dos Santos, Jose Cicero; Esteves, Maria (2021). Dificuldades dos alunos do ensino médio na resolução de problemas propostos em avaliações de larga escala: um relato de experiência. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(3), pp. 269-277 .
Freyre, Magali; Cavatorta, Patricia (2021). Conjeturar y validar en un problema de geometría mediado por GeoGebra. ¿Qué construcciones se ponen en juego? UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-21 .
Justulin, Andresa Maria; Onuchic, Lourdes de la Rosa (2021). Aprendizagens docentes no contexto da resolução de problemas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(4), pp. 432-441 .
Malaspina, Uldarico (2021). Creación de problemas sobre triángulos, jugando con varillas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-8 .
Malaspina, Uldarico (2021). Creación de problemas y de juegos para el aprendizaje de las Matemáticas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 10(1), pp. 1-17 .
Malesani, Arturo; Garbin, Sabrina (2021). Relevancia de la teoría de conjuntos en la enseñanza de las matemáticas a nivel de bachillerato para la solución de situaciones combinatorias: una experiencia didáctica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-20 .
Markiewicz, María Elena; Milanesio, Bettina Aylen; Etchegaray, Silvia (2021). Análisis ontosemiótico de procesos de validación en estudiantes del último año de la escuela secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-21 .
Martins da Silva, Carla; Lima, Valderez Marina do Rosário; Flores, Jeronimo Becker (2021). Estado do conhecimento acerca das tendências metodológicas do ensino de matemática e possíveis contribuições para a nova reforma do ensino médio. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(1), pp. 79-98 .
Mateus-Nieves, Enrique; Díaz, Harold Randolph Devia (2021). Development of mathematical thinking skill from the formulation and resolution of verbal arithmetic problems. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(1), pp. 30-52 .
Mateus-Nieves, Enrique; Moreno, Edwin Moreno (2021). Development of variational thinking for the teaching of preliminary notions of calculus. A class experience in basic education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(2), pp. 113-135 .
Meavilla, Vicente (2021). Problemas de trigonometría plana para una enseñanza bilingüe, resueltos o propuestos por un marino mahonés de la primera mitad del siglo XIX. Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(3), pp. 37-48 .
Melo, Magali Santos; Paraguaçu, Fábio (2021). Uma revisão de literatura sobre o uso das analogias no ensino de ciência e matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-19 .
Menduni-Bortoloti, Roberta D' Angela; Oliveira, Kely Viviane Gonçalves (2021). A eesolução de problemas enquanto metodologia de ensino no estágio remoto emergencial. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-23 .
Oller, Antonio Miguel (2021). Un problemita de probabilidad del siglo XVII. Entorno Abierto, 42, pp. 20-23 .
Ramos, Rita de Cássia de Souza Soares; da Silva, João Alberto; da Luz, Vanessa Silva; Saraiva, Douglas Ribeiro (2021). Situações de expressões numéricas em livros didáticos de 6° ano: uma análise segundo a teoria dos campos conceituais. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1294-1315 .
Rodrigues, Carla Larissa Broza Halum; Rezende, Veridiana (2021). Problemas mistos em livros didáticos: uma classificação com base na teoria dos campos conceituais. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(39), pp. 271-287 .
Santos, Eurivalda Ribeiro dos; Almeida Nascimento , Sandra Paula; Souza, María Elizabete (2021). Desenvolvimento profissional de professores na construção colaborativa de sequências de ensino de estatística. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 85-106 .
Santos, Silvia Regina Potulski dos; Veronez, Michele Regiane Dias (2021). Emergência e reconhecimento de um problema a investigar em modelagem matemática por alunos do ensino fundamental. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(2), pp. 1-21 .
Sáez, Matias; Sánchez, Mario; Solar-Bezmalinovic, Horacio (2021). Una propuesta didáctica para la gestión de una tarea matemática de modelación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-19 .
Sodré, Gleison de Jesus Marinho (2021). Mathematical modelling and didactic moments. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(3), pp. 96-122 .
Velázquez, Inés; Ribera, Juan Miguel (2021). Estudio comparativo en resolución de problemas de cálculo mental entre educación infantil y primaria. Entorno Abierto, 42, pp. 10-12 .
Wakiyama, Yachiko Nascimento; Mendoza, Héctor José García (2021). Diagnóstico da aprendizagem por meio da atividade de situações problema discente em modelagem matemática dos estudantes de licenciatura em matemática da Universidade Federal de Amazonas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-25 .
Diciembre 2020
Sánchez, Leticia; de Lourdes, Estela; Juárez, José Antonio (2020). Análisis de la creatividad en el planteamiento de problemas de ecuaciones lineales. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 119-134 .
Agosto 2020
Cruz , Miguel (2020). Establecimiento de analogías durante el planteo de problemas matemáticos: reflexiones para el contexto escolar. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 180-203 .
da Silva, Aline Maria; Vieira, Francisco Regis; Fernandes, Francisca Cláudia (2020). A engenharia didática articulada à teoria das situações didáticas para o ensino da geometria espacial. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 64-82 .
Julio 2020
Pino-Fan, Luis Roberto; Báeaz, Daniela; Molina, Juan; Arredondo, Elizabeth-H. (2020). Criterios utilizados por profesores de matemáticas para el planteamiento de problemas en el aula. UNICIENCIA, 34(2), pp. 114-136 .
01 Mayo 2020
Alves, Adriano; de Andrade, Silvanio (2020). Ensino-aprendizagem de análise combinatória via exploração, resolução e proposição de problemas no ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-21 .
Dal-Cin, Thiarla Xavier; Machado, Janderson; Carvalho, Sabrina (2020). A resolução de problemas para licenciandos em matemática: do ensino superior às turmas de educação básica. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-23 .
Fernández, MariaEsther; Yáñez, José Carrillo (2020). Un acercamiento a la forma en que los estudiantes de primaria formulan problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .
Fischer, Fabiane; Recalcati, Leandro Antonio; Oliveira, Claudia Lisete (2020). (Re)formulação e resolução de problemas abertos e que abordam temas de relevância social com o uso de planilhas eletrônicas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .
González, Fredy (2020). “El Corazón de la Matemática” en la formación de futuros profesores de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-25 .
Mataruco, Edna; Gomes, Norma Suely (2020). Formulação de problemas no desenvolvimento de um Jogo educacional digital de Matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-25 .
Poffo, Janaína; da Silva, Viviane Clotilde (2020). Comunicação matemática na resolução de problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .
Vieira, Claudia; Hopner, Fabiane Cristina (2020). Progressão aritmética: uma proposta de ensino e aprendizagem através da resolução de problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-21 .
Febrero 2020
Beltrán-Pellicer, Pablo; Ricart, Maria; Estrada, Assumpta (2020). Desarrollo de la competencia didáctico-matemática en probabilidad con docentes de educación infantil a través de la adaptación y experimentación de un juego. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 570-579). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cruz , Miguel (2020). Planteo analógico de problemas matemáticos. Descubriendo relaciones entre el teorema de Walter y el de Morley. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 175-185). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hernández, Nelson; Jiménez, Carlos; Toro, Dennys (2020). Del aula de noveno grado para la olimpiada de matemática. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 139-150). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Moreno, Nehemías; Hernández Zabala, Luis (2020). Una mirada desde la matemática educativa sobre la resolución de un problema físico: el caso del movimiento parabólico. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 547-557). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
31 Enero 2020
Cardoso, Núbia Lúcia; De Mello, Jéssica Adriane; Luiciana, Sandrini; Rodrigues, Márcia; De Azevedo, Marcus Vinícius (2020). O papel da cooperação nos processos coletivos para resolução de problemas. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 473-498 .
Finck , Celia; Thadeu, Méricles; Scheifer, Carine; Queiroz, Fatima Aparecida; Cordeiro, Ettiène (2020). O desenvolvimento do pensamento algébrico: o papel da congruência semântica na elaboração de problemas aditivos por discentes. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 483-510 .
Fischer, Fabiane; Oliveira, Claudia Lisete (2020). O design e a (re)formulação e resolução de problemas com o uso de tecnologias digitais na formação inicial de professores de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 114-143 .
Florensa, Ignasi; Bosch, Marianna; Gacón, Josep (2020). Reference epistemological model: what form and function in school institutions? Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 240-249 .
Graça, Sofia; da Ponte, João Pedro; Guerreiro, António (2020). Quando as frações não São apenas partes de um todo…! Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 683-712 .
Kondratieva, Margo (2020). Detecting and sharing praxeologies in solving interconnecting problems: some observations from teacher education viewpoint. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 472-486 .
Lucas, André Ricardo; Souza, Pedro Paulo; De Vasconcelos, Carlos Alberto (2020). A linguagem simbólica e a resolução de problemas matemáticos no 8º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), 043-067 .
Magalhães, Paulo Jorge (2020). Práticas de professores do ensino básico durante a resolução de problemas de contagem. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), 081-113 .
2020
Bastos, Lígia Sousa; Merlini, Vera Lúcia (2020). Early algebra: a álgebra que emerge das estratégias de resolução utilizadas por alunos dos anos iniciais. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 91-109 .
Bicalho, Jossara Bazílio de Souza; Allevato, Norma Suely Gomes; da Silva, José Fernandes (2020). A resolução de problemas na formação inicial: compreensões de futuros professores de matemática. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-26 .
Bueno, Fabio; Gualandi, Jorge (2020). O uso de jogos matemáticos no trabalho com o cálculo mental. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(3), pp. 60-86 .
Frei, Fernando (2020). Aprendizagem baseada em problemas (ABP) aplicada ao ensino de estatística inferencial não paramétrica no ensino superior. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 13-26 .
Furlanetto, Virginia; Dullius, Madalene (2020). Explorando estratégias diferenciadas na resolução de problemas matemáticos. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(2), pp. 183-195 .
Martínez, Gustavo; Arellano, Yuridia; Hernández, Antonia (2020). La invención de problemas para promover el cambio de actitud hacia las matemáticas: un estudio exploratorio con estudiantes de bachillerato. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, pp. 103-117 .
Ribeiro, Nilton de Araújo; Olgin, Clarissa (2020). The importance of problems-solving in calculating derivatives in higher education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(6), pp. 225-245 .
Saadi, Alessandro; Machado, Celiane; Pereira, Elaine (2020). Uma prática pedagógica no ensino de funções utilizando o GeoGebra em um curso de pré-cálculo híbrido. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-18 .
Santana, Eurivalda; Milagre, Pedro (2020). Análise da estrutura de situações-problema elaboradas por professores em um processo formativo. Revista Paradigma, 41(2), pp. 510-536 .
Scheller, Morgana (2020). Estratégias de resolução de situação problema de modelagem matemática e o pensamento proporcional: um estudo com estudantes de pedagogia. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(36), pp. 197-213 .
Silva, Denivaldo Pantoja da; Filho, José dos Santos Guimarães; Brandemberg, João Claudio (2020). A praxeologia da regra de três algebrizada e a proposição cinco do Liber Quadratorum. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(35), pp. 61-73 .
22 Diciembre 2019
Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Borges, Fábio Alexandre (2019). Formação docente para a inclusão nos anos iniciais do ensino fundamental: uma análise a partir da formulação e adaptação de enunciados de problemas matemáticos. Educação Matemática Em Revista, 24(65), 04-28 .
Diciembre 2019
Langoni, Laura; Domenicantonio, Rossana; García, Mabel; Rivera, Ana (2019). Problemas en contextos reales implementados para articular materias de matemática en carreras de ingeniería. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 138-152 .
06 Noviembre 2019
Doumbia, Cheick Oumar; Almouloudg, Saddo; Farias, Luiz Marcio Santos (2019). Une enquête épistémologique sur les conceptions des futurs professeurs de mathématiques sur les obstacles sur la notion de limites. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 660-681 .
Figueroa, Teodora Pinheiro; Almouloud, Saddo Ag (2019). Atividades intermediárias - processo de criação do aluno (PCA): um MER para o ensino do conceito de limites. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 429-444 .
Lima, Andréa Paula Monteiro de; Landim, Evanilson (2019). Análise praxeológica das situações-problema propostas em um livro infantil. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 577-588 .
Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Rezende, Veridiana (2019). Mapeando o campo conceitual da função afim: primeiros passos. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 193-204 .
Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Soares, Beatriz Ignatius Nogueira (2019). A influência da forma de apresentação dos enunciados no desempenho de alunos surdos na resolução de problemas de estruturas aditivas. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 110-120 .
21 Octubre 2019
Paulucci, Eric Machado (2019). Perguntas pedagógicas como alternativa que promove experiências na aula de matemática. Educação Matemática Em Revista, 24(63), pp. 108-120 .
04 Octubre 2019
Díaz, Yency Norely (2019). Matemáticas en el campo. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
01 Octubre 2019
Silva, Cleilson Coutinho da; Alves, Francisco Régis Vieira (2019). Situações didáticas no desenvolvimento de atividades no ensino de ciências e matemática. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(3), pp. 37-45 .
Silva, Kleyfton Soares da; Nascimento, Mayrane Carla Marques do; Freitas, Alan Jhon Duarte de; Freitas, Johnnatan Duarte de; Fonseca, Laerte Silva da (2019). A teoria das situações didáticas como metodologia de ensino e aprendizagem de concepções científicas em ciências e matemática. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(3), pp. 25-36 .
06 Septiembre 2019
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2019). Renovación metodológica en estadística basada en la creación de problemas. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 607). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Ngonde-Ernesto, L.; Gavilán-Izquierdo, J. M. (2019). Análisis de los problemas de dos etapas en los libros de cuarto de educación primaria. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 635). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Puig, Luis (2019). Observaciones acerca de la historia de las matemáticas en la matemática educativa. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 117-130). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
31 Julio 2019
Zumbado, Marianela (2019). Evidencias sobre algunas tendencias pedagógicas y didácticas presentes en los programas de estudio de matemáticas costarricense. UNICIENCIA, 33(2), pp. 27-41 .
Junio 2019
Piceno, Juan; Moreno, Gema; Marmolejo, Efrén (2019). Diseño de bicicleta sobre polígonos de REULEAUX con GeoGebra. AMIUTEM, 7(1), pp. 17-26 .
01 Mayo 2019
Vieira, Débora (2019). O uso de problemas matemáticos no ensino superior sob o viés da aprendizagem baseada em problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 270-283 .
11 Abril 2019
Júnior, Ailton Paulo de Oliveira; Barbosa, Nilceia Datori; Souza, Natália Galvão Simão de; Cardoso, Karoline Marcolino (2019). A apreensão do conceito de experimento aleatório: resolução de problemas e jogo pedagógico. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(2), pp. 238-257 .
Souza, Leandro de Oliveira; Souza, Giselle Correa de; Silveira, Marcia Leite (2019). Probabilidade no ensino médio: uma investigação ação em contraste com o currículo. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(2), pp. 205-222 .
Abril 2019
Juan, Lluís Bonet (2019). ¿Matemáticas? si, si … acércate y verás. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 55, pp. 9-30 .
Mántica, Ana; Freyre, Magali (2019). Análisis de la relación entre imagen y definición en una situación problemática mediada por GeoGebra a partir de no ejemplos del concepto de poliedro regular. Educación Matemática, 31(1), pp. 204-234 .
29 Marzo 2019
Melo, Marcelo Ferreira de; da Silva, Antônio Klinger Guedêlha (2019). O problema da agulha de buffon: formalização, aplicações e interdisciplinaridade entre a matemática e a medicina. Educação Matemática Em Revista, 24(61), pp. 83-97 .
Febrero 2019
Cruz , Miguel (2019). Aprendiendo a plantear nuevos problemas. Una experiencia con GeoGebra. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 478-487). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Soto, Roger (2019). Principios que consideran los catedráticos al elaborar problemas matemáticos. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 488-496). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Enero 2019
Soguero, Carmen (2019). Matemáticas sobre Berlín. Entorno Abierto, 26, pp. 14-19 .
2019
Altoé, Renan Oliveira; Freitas, Rony Cláudio de Oliveira (2019). Formulação de problemas de comparação multiplicativa: uma proposta para o ensino de multiplicação e divisão no campo conceitual multiplicativo. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 105-129 .
Andreatta, Cidimar; Gomes, Norma Suely (2019). Um cenário das pesquisas envolvendo resolução de problemas em edições do CIEM. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 69-92 .
Cabral, Debora; Souza, Maria Elizabete; Santos, Eurivalda Ribeiro dos (2019). Mobilização de saberes no processo formativo de professoras dos anos iniciais. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 111-135 .
Caldeira, Silvana; Carvalho, Vinicius; da Silva, João Alberto (2019). Análise de itens sobre sistema monetário brasileiro na provinha Brasil de Matemática à luz da Teoria dos campos conceituais. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(1), pp. 21-38 .
Da Silva, Armando Paulo; Pereira, Fernando Francisco; de Carvalho, Maria (2019). O que é, suas abordagens e como aplicar: compreensões de futuros professores de matemática acerca da metodologia de resolução de problemas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 9(3), pp. 5-25 .
de Oliveira, Ailton; Souza, Natalia; Datori, Nilceia (2019). A resolução de problemas no ensino de estatística no ensino fundamental: contribuições da teoria antropológica do didático e a equivalência de estímulos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-18 .
Domínguez, Domiciano; Medina, Itzel; Rosales, Brenda; Slisko, Josip (2019). El pensamiento crítico de los alumnos de secundaria hacia un problema mal planteado: ¿qué tanto influye la “autoridad” del supuesto autor? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 126-132 .
Duda, Rodrigo; Pinheiro, Nilcéia Aparecida Maciel; Silva, Sani de Carvalho Rutz da (2019). A prática construcionista e o pensamento computacional como estratégias para manifestações do pensamento algébrico. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 10(4), pp. 39-55 .
Fernandes, Andréia; Ramos, Bruna (2019). Documentos escolares com problemas: uma análise dos saberes profissionais (São Paulo, 1940-1950). En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 418-429). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Figueiredo, Fabiane Fischer; Groenwald, Claudia Lisete (2019). The design of statements and the (re)formulation and resolution of open problems that address issues of social relevance with the use of digital technologies in the initial formation of mathematics teachers. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(2), pp. 2-17 .
Fischer, Fabiane (2019). Designs de enunciados para la (re) formulación y resolución de problemas con la utilización de tecnologías digitales en la formación inicial de profesores de matemática. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 126-149 .
Fischer, Fabiane; Oliveira, Claudia Lisete (2019). Design de problemas na formação inicial de professores para a (re)formulação e resolução com o uso de tecnologias digitais. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(56), pp. 47-66 .
Guerrero, Luis Angel; Jiménez, Liliana (2019). Y tú ¿conoces tu entidad cuadrática? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 389-391 .
Junior, Luiz Carlos Leal; Onuchic, Lourdes de la Rosa (2019). Cartografando resolução de problemas – O que há de/em/com práticas de ensino de matemática. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(34), pp. 96-115 .
Lima, Ewellen; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2019). Articulando os raciocínios combinatório e probabilístico a partir da resolução de problemas na EJA. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 136-159 .
Malaspina, Uldarico; Vallejo, Estela (2019). Creación de problemas en la docencia e investigación. En Malaspina, Uldarico (Ed.), Reflexiones y propuestas en Educación Matemática (pp. 7-54). Lima, Perú: Moshera S.R.L..
Martins, Bibiana; Viseu, Floriano; Menezes, Luís (2019). Formulação de problemas matemáticos na aprendizagem de números racionais por alunos do 4.º ano de escolaridade. Revista Educação Matemática em Foco, 8(1), pp. 78-106 .
Ody, Magnus Cesar; Viali, Lori (2019). O papel da planilha na mudança de registros em uma atividade de cálculo numérico. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 170-186 .
Perovano, Ana Paula (2019). Quando professores do ensino fundamental elaboram situações-problema envolvendo as estruturas multiplicativas: que situações priorizar? Educação Matemática Debate, 3(8), pp. 131-144 .
Radillo, Marisol; Quintero, Alejandra; Casillas, Juan Martín (2019). Un proceso de aprendizaje de integrales múltiples con el uso de herramientas visuales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 116-125 .
Romero, Sixto (2019). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 103, pp. 1-17 .
Romero, Sixto (2019). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 101, pp. 165-175 .
Santos, Rodrigo Medeiros dos; Branches, Messias Viana (2019). Problemas identificados em gráficos estatísticos publicados nos meios de comunicação. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(33), pp. 201-218 .
Santos, Rosilda dos; Guedes, Nathalia (2019). Matemáticas sistematizadas por Irene de Albuquerque no manual “metodologia da matemática” (1951). En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 230-242). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Solano, Agustín; Maldonado, Elika Sugey (2019). Problemas combinatorios en telesecundaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 380-382 .
Triana, Bartolo; Pérez, Olga (2019). Propuesta didáctica para el proceso de enseñanza y aprendizaje del producto de matrices. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 285-288 .
14 Diciembre 2018
Espinoza, Johan (2018). Caracterización de estudiantes con talento en matemática mediante tareas de invención de problemas. Doctorado tesis, Universidad de Granada.
Octubre 2018
Rivera, Tulia Esther; Martínez, María Paula (2018). Tres problemas clásicos de probabilidad contemporáneos. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 420-431). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Septiembre 2018
García, Esther (2018). Torneo de ajedrez. Entorno Abierto, 24, pp. 11-13 .
Julio 2018
Bellot, Francisco (2018). Algunos ejemplos de soluciones de problemas que no están en el currículo (y que deberían estar). En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 33-44). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
de la Cruz, Alejandro; Ávila, Edwín (2018). Estrategia de creación de problemas de qr en el enfoque por competencias en estudiantes de matemática básica. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1241-1247). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Espinoza, Johan; Segovia, Isidoro; Lupiáñez, José Luis (2018). Variables de estudio para caracterizar las producciones de estudiantes con talento matemático ante tareas de invención de problemas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 31(2), pp. 1132-1138 .
López-Acosta, Luis; Montiel, Gisela; Cantoral, Ricardo (2018). Pensamiento y lenguaje algebraico desde una perspectiva socioepistemológica. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1461-1467). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Macho, Marta (2018). Los libros me dan problemas…. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 98 . (pp. 19-31). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Torres, Carlos; Valenzuela, Maritza (2018). Creación de problemas matemáticos utilizando geometría dinámica. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1901-1908). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
25 Marzo 2018
Proença, Marcelo Carlos de; Maia, Érika Janine (2018). O ensino de matemática por meio da resolução de problemas: análise de propostas desenvolvidas no ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 23(57), pp. 92-112 .
Febrero 2018
Rodríguez, Beatriz; Viramontes, Miranda (2018). Análisis de las explicaciones de estudiantes universitarios sobre el funcionamiento de juegos de azar en probabilidad. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 273-281). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Andrade, Bazilicio Manoel de; Rauen, Fábio José (2018). Congruência em conversões de registros de representação semiótica: análise orientada pela noção de relevância. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 518-538 .
Bertini, Luciane de Fatima (2018). Problemas de aritmética na escola primária no final do século XIX: aplicação, ilustração ou introdução dos estudos? Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(1), pp. 76-79 .
Cañadas, María C.; Molina, Marta; Del Rio, Aurora (2018). Meanings given to algebraic symbolism in problem posing. Educational Studies in Mathematics, 98(1), pp. 19-37 .
Cataneo, Vanessa Isabel; Rauen, Fábio José (2018). Registros de representação semiótica, relevância e conciliação de metas: uma análise do capítulo sistemas de equações do 1º grau com duas incógnitas do livro matemática compreensão e prática de Ênio Silveira. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 140-170 .
Correio, Vladimir; Gonçalves, Tadeu Oliver (2018). A criação de problemas matemáticos: um dos caminhos para a reforma educacional. Revista Educação Matemática em Foco, 7(3), pp. 58-84 .
Corrial-Ayala, Carlos; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Valenzuela-Molina, Macarena; Gonzalez-Yáñez, Betsabé; Morales, Astrid (2018). Proceso reflexivo sobre el tratamiento de la modelación matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1047-1050). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
D'Andrea, Rodolfo; Sastre, Patricia (2018). Como los estudiantes universitarios utilizan la conjunción y la disyunción inclusiva. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 970-978). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
de Macêdo, Josué Antunes; Lopes, Lailson dos Reis Pereira; Gusmão, Laís de Souza (2018). Resolução de problemas de otimização nas aulas de matemática. Educação Matemática Debate, 2(4), pp. 100-115 .
de Oliveira, Ailton; Cateano, Fausto (2018). A perspectiva do trabalho com projetos de aprendizagem na formação do futuro professor de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 105-119 .
dos Santos, Flaviana; Pitanga, Jonathas (2018). Sequência de ensino: uma proposta de resolução de problemas na integração do software geogebra no estudo da função afim no 9º ano. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 3(1), pp. 1-16 .
Escudero, Dinazar (2018). Identificación de aspectos didácticos y matemáticos de los problemas aritméticos útiles para el aula de primaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 21-24 .
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2018). Diseño de un instrumento de invención de problemas para caracterizar el talento matemático. Ciencia y Tecnología, 34(2), pp. 14-25 .
Figuereido, Fabiane; Groenwald, Claudia Lisete (2018). Utilizando tecnologias digitais para o design de atividades abertas em matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 87-107 .
Garcia, Gilselene (2018). Entre a teoria e a prática: uma proposta no processo de aprendizagem de cálculo diferencial e integral em engenharia civil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(1), pp. 93-110 .
Giaconi, Valentina; Perdomo, Josefa; Cerda, Gamal; Saadati , Farzaneh (2018). Prácticas docentes, autoeficacia y valor en relación con la resolución de problemas de matemáticas: diseño y validación de un cuestionario. Enseñanza de las Ciencias, 36(3), pp. 99-120 .
Guarumo, Inés (2018). Didáctica del pensamiento variacional y los sistemas algebraicos en instituciones indígenas del resguardo Escopetera y Pirza, Riosucio – Caldas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 76-97 .
Hallado, Belén (2018). De opos. Boletín informativo de la SMPC, 19, pp. 14-15 .
López, J. Marcos; Aceves, Lucero; Ramírez, José (2018). Caracterización del desempeño de jóvenes con síndrome de Down ante problemas matemáticos. Premisa, 77, pp. 22-32 .
Lima, Ewellen; Borba, Rute (2018). Relações entre o raciocínio combinatório e o raciocínio probabilístico na eja. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 33-60 .
Lozada, Claudia; D'Ambrosio, Ubiratan (2018). Considerações sobre o conceito de equação presente nos cadernos do professor e as zonas de perfil conceitual de equação. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 7-38 .
Malaspina, Uldarico (2018). La invención de juegos, en el marco de la creación de problemas de matemáticas (conferencia plenaria inaugural). En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 3-9). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Martínez, María del Carmen; Hernández, Judith (2018). Errores frecuentes en la resolución de los ítems de PLANEA relacionados con el área y perímetro en estudiantes de sexto grado de primaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 49-52 .
Merino, Percy; Castro, Olimpia; Ozejo, Tulio; Marcos, María Elena (2018). La formulación y resolución de problemas: herramientas utilizadas en el aula para el desarrollo. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 127-132). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Morais, Cristina; Serrazina, Lurdes; Ponte, João Pedro da (2018). Mathematical reasoning fostered by (fostering) transformations of rational number representations. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(4), pp. 552-570 .
Nolasco, Hermes; Sigarreta, José (2018). Identificación de estrategias que utilizan los alumnos Náhuas en la resolución de problemas aritméticos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 124-127 .
Osorio, Augusta; Advíncula, Elizabeth (2018). El uso del ciclo PPDAC para la creación de problemas en la gestión de datos. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 133-140). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Osorio, Augusta; Saire, Carina (2018). Enfoque didáctico para la elaboración de situaciones problemáticas que abordan la construcción e interpretación de las tablas de frecuencia. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 449-460). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Peña, Renne; Sánchez, Rafael (2018). Transición de la matemática de la escuela secundaria a la de la universidad a través del énfasis en la solución de problemas matemáticos. Revista Paradigma, 39(2), pp. 130-150 .
Pesce, Carlos (2018). Representaciones bidimensionales de cuerpos geométricos. Una experiencia con alumnos del profesorado. Premisa, 78, pp. 23-37 .
Piceno, Juan C. (2018). Tratamiento metodológico a problemas de lógico-matemático. Premisa, 76, pp. 18-32 .
Pico, Roberto Jonathan; Álava, Santos Alcibíades; Santana, Eddy Wilfrido (2018). Problemas que integran contenidos de Matemática y Física para la carrera de Ingeniería Industrial. Premisa, 77, pp. 34-51 .
Pontual, Danilo; Azevêdo, Cristiane (2018). Educação financeira e educação matemática crítica no ensino médio: reflexões a partir de pesquisas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 8(2), pp. 140-159 .
Romero, Sixto (2018). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 98, pp. 67-85 .
Ruiz, Susana; Ciancio, María; Correa, Sebastián (2018). Una propuesta didáctica para la enseñanza del cálculo integral y el empleo adecuado de TIC´S. Premisa, 76, pp. 6-16 .
Santos, Edwin (2018). Aplicaciones del cálculo al movimiento rectilíneo uniforme variado (MRUV). En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 82-84). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Sánchez, Carlos (2018). ¿Probar o argumentar? ¿Vencer o convencer? Reflexiones sobre las prácticas docentes. Cuadernos, 17, pp. 17-30 .
Silva, Maria José Ferreira; Ag Almouloud, Saddo (2018). Um modelo epistemológico de referência para o estudo da planificação de superfícies de pirâmides triangulares. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 327-346 .
Sodré, Gleison de Jesus Marinho; Guerra, Renato Borges (2018). O ciclo investigativo de modelagem matemática. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 239-262 .
Souza, Jaqueline Santana de; Merlini, Vera Lucia (2018). Situações-problema elaborada por professores dos anos iniciais. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 21-40 .
Diciembre 2017
Spinillo, Alina Galvão; Labres , Sintria; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza; Santos, Ernani Martins; Ferreira, Juliana (2017). Formulação de problemas matemáticos de estrutura multiplicativa por professores do ensino fundamental. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(59), pp. 928-946 .
Trelles, César; Alsina, Ángel (2017). Nuevos conocimientos para una educación matemática del S. XX1: panorama internacional de la modelización en el currículo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 140-163 .
Valencia, Adriana; Valenzuela, Jaime (2017). ¿A qué tipo de problemas matemáticos están expuestos los estudiantes de Cálculo? Un análisis de libros de texto. Educación Matemática, 29(3), pp. 51-78 .
Septiembre 2017
Martínez, Andrés (2017). Grupos interactivos de matemáticas en 1º de la ESO (y dos problemas de puertas). Entorno Abierto, 18, pp. 9-12 .
Agosto 2017
Delabary, Arlenes; Brisola, Maria (2017). Aprendizagem baseada em problemas na perspectiva de práticas investigativas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1153-1161). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2017
Espinoza, Johan (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3(39), pp. 64-79 .
20 Junio 2017
Scattarética, Fabiana (2017). Caracterización de tareas multiplicativas a partir de la invención de problemas matemáticos. Especialización tesis, Universidad Católica del Norte.
Junio 2017
Estrada , Daniel; Retrepo, Ubaldo; Méndez , David Fernando; Álvarez, María Estrella (2017). Construcción de números figurales desde el análisis aritmético hasta su generalización. Taller realizado en Encuentro de Educación Matemática - Edumath (14-15 Jun 2017). Antioquia, Colombia.
Abril 2017
Ramírez, Rafael; Ribera, Juan Miguel; Beltrán-Meneu, María José; Jaime, Adela (2017). Design of problems for research with mathematically talented students. Taller realizado en Mathematical Creativity and Giftedness Congress (04/2017). Nicosia, Chipre.
Marzo 2017
Blanco, Luis (2017). Orisangakus. Desafíos matemáticos con papiroflexia. María Belén Garrido Garrido. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 94 . (pp. 133-135). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
2017
Abar, Celina (2017). Proposta de construções de problemas no GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 99-105). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Acosta, Rubén Darío Santiago; Quezada-Batalla, Ma de Lourdes (2017). Un curso híbrido de ecuaciones diferenciales. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 412-420). Madrid, España: FESPM.
Adorno, Lucilene Lusia; Nogueira, Clélia Maria Ignatius (2017). A autoria de situações problema em um espaço marcado pela relação entre a liberdade e a reclusão. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(5), pp. 694-708 .
Alegría, Pedro; Muñoz, José (2017). Problemas de matemática recreativa por arte de magia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 116-124). Madrid, España: FESPM.
Alves, Mirian Raquel; Medeiros, Kátia Maria (2017). Refletindo a partir da prática: contribuições da formulação e resolução de problemas matemáticos no estágio supervisionado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 91-102). Madrid, España: FESPM.
Arévalo, Alexander; Rodríguez, Oswaldo (2017). Taller de geometría dinámica con GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 744-749). Madrid, España: FESPM.
Arévalo, Edith (2017). La enseñanza de las matemáticas en grupos de primer grado de educación primaria: desde un contexto comunicativo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 614-621). Madrid, España: FESPM.
Baldino, Roberto Ribeiro (2017). A teoria do neurônio−z. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 1(1), pp. 87-95 .
Ballesteros, Esteban (2017). Pensamiento estadístico en problemas de contexto. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Barroqueiro, Carlos; De Oliveira, Charles; Shitsuka, Capasso (2017). Inovação pedagógica: trilhos matemáticos e as tecnologías de informação e comunicação. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 412-420). Madrid, España: FESPM.
Bihuna, Eliane; Figueiredo, Elisandra Bar; Baptista, Pedro Manuel (2017). A visão do aluno sobre a metodologia de resolução de problemas aplicada no ensino de cálculo diferencial e integral. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-16). Madrid, España: FESPM.
Braicovich, Teresa; Caro, Patricia (2017). Aprendizaje basado en problemas: grafos duales en la implementación de un programa de rastreo de cáncer de mama. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 215-219). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Cañadas, María C.; Molina, Marta; Moreno, Antonio; Río, Aurora; Morales, Rodolfo; Ramírez, Rafael (2017). Trabajo con funciones en educación primaria: una propuesta educativa y una línea de investigación. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 491-499). Madrid, España: FESPM.
Chamoso, José; Cáceres, M. José (2017). Propuesta de tareas matemáticas en contextos reales de estudiantes para maestro. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-11). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Chaves, Leonel; Hernandez, Alexander; Mora, Federico (2017). Ejercicios de la olimpiada costarricense de matemática como herramienta para abordar la resolución de problemas en secundaria. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 86-95). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Couto, Alan; Fonseca, Maycom (2017). Aulas de cálculo diferencial e integral organizadas a partir de episódios de resolução de tarefas: um convite à insubordinação criativa. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 8(4), pp. 50-61 .
Cuadrado, Mª Luisa (2017). Aprendiendo matemáticas de manera “tecnocooperativa”. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 461-469). Madrid, España: FESPM.
Cunha, Elisabete; Fernandes, Fátima (2017). A criatividade na formulação de problemas para crianças com menos de seis anos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 74-82). Madrid, España: FESPM.
Damico, Alecio (2017). Resolução de problemas associados a novas metodologias de ensino: um desafio à formação inicial de professores. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 266-274). Madrid, España: FESPM.
d’Azevedo, Ana Maria; Dos, José Manuel (2017). Pavimentações esféricas com o GeoGebra, desafios e problemas em Aberto. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 68-77). Madrid, España: FESPM.
de Lima, Ewellen Tenorio; Gadelha, Dacymere da Silva; Borba, Rute (2017). Como diferentes grupos resolvem problemas combinatórios condicionais e não-condicionais? Educação Matemática Debate, 1(2), pp. 109-130 .
Delgado Solano, José Andrés (2017). Edición y confección de exámenes y textos utilizando Latex. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 256-281). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Dias, Reinaldo Amirato; Freitas, Adriano Vargas; Victer, Eline das Flores (2017). Noções de análise combinatória na educação básica: atividades interdisciplinares. Educação Matemática Debate, 1(3), pp. 296-313 .
Figueiredo, Fabiane Fischer; Groenwald, Claudia Lisete (2017). Produzindo problemas abertos utilizando tecnologias digitais no processo de formação inicial de professores de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(2), pp. 95-114 .
Fischer Figueiredo, Fabiane; Oliveira Groenwald, Claudia Lisete (2017). Utilizando tecnologias digitais no design de problemas matemáticos: considerações sobre o processo formativo inicial de professores de matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(3), pp. 164-176 .
García, Esperanza; Sotos, María (2017). Los problemas en primaria. Resolución e invención. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 42-51). Madrid, España: FESPM.
García, Raquel; Gil, Elena (2017). El modelo de barras para resolución de problemas aritméticos: el caso de la trisomía 21. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 140-152). Madrid, España: FESPM.
Garrido, María Belén (2017). Origami y sangakus: orisangakus en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 470-476). Madrid, España: FESPM.
Gaviria, Luz Marina (2017). El proceso de formulación de problemas, un pretexto para movilizar aprendizajes en estudiantes de quinto de primaria. Maestría tesis, Universidad Icesi.
Godino, Juan D. (2017). Análisis epistémico y cognitivo de tareas de proporcionalidad. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 416-426). Madrid, España: FESPM.
Gontijo, Cleyton Hércules (2017). Educação matemática e criatividade: uma abordagem a partir da perspectiva de sistemas de criatividade. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 131-139). Madrid, España: FESPM.
Granada, Gabriele; Burak, Dionísio (2017). Mathematical modelling in mathematics education as way to develop critical consciousness: a theoretical study. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(2), pp. 211-223 .
Gras, Regis; Bodin, Antoine (2017). L’A.S.I., analyseur et revelateur: de la complexite cognitive taxonomique. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 497-515 .
Hernández, Judith; Carrillo, Carolina; López, Iván (2017). Competencias matemáticas. Una propuesta para su identificación y favorecimiento desde la formación de profesores. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 186-189 .
Iglecias, Reynaldo; Hernández, Lidia Aurora; Slisko, Josip (2017). La construcción del modelo situacional de un problema de matemáticas: una experiencia de clase en nivel secundaria basada en estrategias de comprensión textual. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 406-414). Madrid, España: fespm.
Ileana, María; Andreo, Sandra (2017). Los talleres de integración en el ingreso universitario: matemática y química en la facultad de ciencias agrarias de la UNCA. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-8). Madrid, España: FESPM.
Justulin, Andresa Maria (2017). Então... Eu não uso a metodologia de resolução de problemas? Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 69-83 .
Kripka, Rosana Maria; Kripka, Moacir; Pandolfo, Paolo Cezar; Pereira, Luiz Henrique; Viali, Lori; Lahm, Regis Alexandre (2017). Aprendizagem de álgebra linear: explorando recursos do GeoGebra no cálculo de esforços em estruturas. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(4), pp. 544-562 .
Lázaro, Claudia (2017). Elaboración de ítems para pruebas de diagnóstico de matemáticas (secundaria). En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 130-143). Madrid, España: FESPM.
Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita (2017). Caracterisation des fonctions didactiques topogenese, mesogenese et chronogenese dans un parcours d’etude et recherche (per) monodisciplinaire dans l’ecole secondaire. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(3), pp. 220-227 .
Lozano , Julian David (2017). Aproximación a los sistemas dinámicos. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Marrero, Marcos (2017). Algoritmos pensando: los algoritmos del siglo XXI. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 340-356). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Rafael (2017). Calendario matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 86-89). Madrid, España: FESPM.
Montoya-González, Maria Soledad (2017). Una propuesta de trabajo de título en la formación inicial de profesores de matemática. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-6). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Moreira, Luciana; Roda, Mauricio; Oliveira, Ana Teresa de C.C. de (2017). A construção de cyberproblemas por estudantes do 6° ano no contexto da educação financeira. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 47-73 .
Moya-Pérez, Juan Antonio; Ferrando, Irene (2017). Problemas con los problemas pisa, ¿qué y cómo evalúan? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3-15). Madrid, España: FESPM.
Murúa, Rodolfo (2017). Modelización con GeoGebra: “una estrategia desde distintos marcos simultáneos”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 444-452). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Murúa, Rodolfo; Trillini, María Paula (2017). Función homográfica: una propuesta didáctica con el aporte del software GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 297-305). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Oliveira, Claudia Lisete; Fischer, Fabiane; Dalla, Rodrigo (2017). Design de problemas com a utilização das tecnologias digitais: uma perspectiva educacional na formação inicial de professores de matemática. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 7(1), pp. 29-42 .
Osorio, Augusta; Advíncula, Elizabeth (2017). Creación de problemas para la gestión de datos en la educación básica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 67-74). Madrid, España: FESPM.
Pérez, Rocio; Rodríguez, Alejandro; Martín, Juan; Molina, Noemí; Díez, Alice; Jiménez, nmaculada; Gómez, Ana; Carrillo, José; Climent, Nuria (2017). Aprendiendo a estructurar un problema en educación infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 121-129). Madrid, España: FESPM.
Pérez, Teresa; Rosa, Sylvia (2017). Matemática y programación: una experiencia interdisciplinaria e interinstitucional. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-220). Madrid, España: FESPM.
Poveda, Ricardo (2017). ¿Cómo determinar el nivel de dificultad de un problema a través de procesos matemáticos? En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Radford, Luis (2017). Aprendizaje desde la perspectiva de la teoría de la objetivación. En D'Amore, Bruno; Radford, Luis (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos Énfasis . (pp. 115-136). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ramos, Luis; Casas, Luis Manuel (2017). Coherencia o alineamiento de demanda cognitiva entre estándares educativos y Pruebas de Evaluación del bloque de álgebra en noveno grado de Honduras. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 454-462). Madrid, España: FESPM.
Ribera, Juan Miguel (2017). Seminario online de problemas olímpicos de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 58-68). Madrid, España: FESPM.
Ribera, Juan Miguel (2017). Seminario online de problemas olímpicos de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 58-68). Madrid, España: FESPM.
Ribera, Juan Miguel; Jaime, Adela; Beltrán, María José (2017). Eco – matemáticas en las clases de magisterio. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-14). Madrid, España: FESPM.
Rojas, Monica; Porras, Karen (2017). Construcción de situaciones problema que se resuelvan con modelización matemática. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 31-34). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Salazar, Lorena (2017). Animales en peligro de extinción en Costa Rica como fuente de creación de problemas de probabilidad. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 52-54). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Saorín, Antonio; Torregrosa, Germán; Quesada, Humberto (2017). Razonamiento configural extendido: coordinación de procesos cognitivos en la resolución de problemas geométricos empíricos. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Seguro, Sandra Patricia; Sepúlveda , Lina María; Guzmán , Leídy Marcela (2017). Caracterización de los procesos de objetivación en torno al concepto de patrones con estudiantes de segundo grado de la básica primaria. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín.
Sorando, José (2017). La vida cotidiana en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 134-142). Madrid, España: FESPM.
Soto, José Luis (2017). Elementos metodológicos para un diseño de secuencias didácticas en matemáticas: con apoyo de GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 15-23). Madrid, España: FESPM.
Souza, Samilly Alexandre; Medeiros, Kátia Maria (2017). Uma atividade prática de formulação e resolução de problemas geométricos com base em sólidos de platão. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 355-366). Madrid, España: FESPM.
Teixeira, Valdomiro Pinheiro; Abreu, Marisa Rosâni (2017). Compreensão da matemática em Wittgenstein. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 383-390). Madrid, España: FESPM.
Toro, Juan Guillermo (2017). Modelación en física con GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 299-310). Madrid, España: FESPM.
Torres, Ligia Amparo; Hurtado, Cristian Andrés (2017). Una experiencia de cualificación y acompañamiento a docentes de matemáticas en el diseño de secuencias didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en sus estudiantes. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 242-254). Madrid, España: FESPM.
Vale, Isabel (2017). Aprender para ensinar matemática fora da sala de aula. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 48-58). Madrid, España: FESPM.
29 Diciembre 2016
Oliveira, Marcus Aldenisson de (2016). Como ensinar aritmética aos principiantes no final do século XIX, a partir da arithmetica primaria de antonio trajano? Caminhos da Educação Matemática em Revista, 5(1), pp. 16-35 .
12 Diciembre 2016
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2016). Un estudio de los problemas inventados por estudiantes de secundaria en España. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 23, pp. 85-101 .
01 Noviembre 2016
Jiménez Minaya, Laura; González-Calero Somoza, José Antonio; Martínez Sanahuja, Silvia (2016). Invención de problemas en Educación Primaria: un estudio exploratorio sobre problemas aritméticos multiplicativos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(2), pp. 21-35 .
Noviembre 2016
Pérez, Cuauhtémoc; Álvarez, Alba; Martínez, Ana María; Zuñiga, Sonia (2016). Invención de problemas aritméticos por alumnos de la licenciatura de psicología educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1061-1070). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Salazar-Solórzano, Lorena (2016). Evaluación formativa de problemas creados por futuros profesores de matemática. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1223-1231). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
20 Octubre 2016
Escobar, María; Barcelo, Yerlis; Meza, Diana; Ladino, Yuli; Campo, Yuranys; Trillos, Ingrid (2016). La metacognición aplicada, por medio de un modelo de barra en la resolución de problemas adictivos en segundo grado. Comunicación presentada en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
09 Agosto 2016
Prior, Daiana Gomes; Bassoi, Tânia Stella (2016). Elaboração e resolução de problemas de divisão por alunos do 5º ano. Educação Matemática Em Revista, 21(52), pp. 67-73 .
Vaz, Rafael Filipe Novoa (2016). Divisão de frações: explorando algoritmos não usuais. Educação Matemática Em Revista, 21(52), pp. 59-66 .
Agosto 2016
Sadovsky, Patricia; Itzcovich, Horacio; Quaranta, María Emilia; Becerril, María Mónica; García, Patricia (2016). Tensiones y desafíos en la construcción de un trabajo colaborativo entre docentes e investigadores en didáctica de la matemática. Educación Matemática, 28(3), pp. 9-30 .
04 Julio 2016
Cruz, Andrea; Reyes, María Eugenia; Salinas, Mery (2016). Tipos de problemas aditivos y sus variables: una mirada desde el primer ciclo de enseñanza básica. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 152-161). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Galindo, Alejandro (2016). Manipulación de la estadística. Si no puedes con ella, únete. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 312-320). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
García, Orlando; García, Mauro (2016). Aprendizaje del álgebra lineal centrado en el razonamiento plausible en carreras de ingeniería. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 191-200). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Palacios, Candelaria (2016). El aprendizaje basado en proyectos desde el aula de matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 455-458). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Ramírez, Rafael; Beltrán, María José; Jaime, Adela; Gutiérrez, Ángel (2016). WhatsApp, Skype y otros recursos tic para fomentar el trabajo cooperativo. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 375-379). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2016
Carrión, Óscar (2016). Otras variantes del problema de Monty Hall. Entorno Abierto, 11, pp. 2-5 .
Ortigas, Jorge (2016). El que parte y reparte… ¿se lleva la mejor parte? Entorno Abierto, 11, pp. 9-11 .
Junio 2016
Sánchez, Carlos; Valdés, Concepción (2016). Problematización histórica de temas matemáticos fértiles. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, pp. 9-32 .
Marzo 2016
Soares, Rosimeire (2016). As tecnologias digitais e o processo de visualização e representação geométrica na resolução de fotoproblemas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 205-224 .
Enero 2016
Barreras, MIguel (2016). Cesc y la ventana. Entorno Abierto, 8, p. 8 .
2016
Albanese, Veronica; Adamuz-Povedano, Natividad; Bracho, Rafael (2016). Una forma alternativa de hacer cuentas: algoritmos abiertos basados en números. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 192-197). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
Almouloudg, Saddo (2016). Modelo de ensino/aprendizagem baseado em situações-problema: aspectos teóricos e metodológicos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 109-141 .
Batistela, Rosemeire de Fátima; Moreira, Taís; Lazari, Henrique (2016). Um estudo sobre demonstração matemática por/com computador. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 204-215 .
Bello, Wilson; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Sigarreta, José (2016). Incidencia de los problemas lógicos matemáticos en la motivación hacia la matemática. Premisa, 70, pp. 17-35 .
Beltrán, María del Pilar; Montiel, Gisela (2016). Implementación de una secuencia didáctica en el desarrollo del pensamiento funcional trigonométrico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 253-261 .
Cifuentes, Beanney Zetty; Muñoz, Estefanía (2016). Análisis discursivo de dos libros de texto de grado quinto de primaria en torno al concepto de combinación como parte del campo conceptual multiplicativo. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (18-20 May 2016). Pasto, Colombia.
Costa, Dailson Evangelista; Ferreira de Moraes, Mônica Suelen; Abreu, Marisa Rosâni (2016). Um estudo sobre problemas de tradução relativos às propriedades de limites de função real de uma variável real. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 203-216 .
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2016). La invención de problemas aritméticos por estudiantes con talento matemático. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(2), pp. 368-392 .
Fernández-Millán, Elena; Molina, Marta (2016). Indagación en el conocimiento conceptual del simbolismo algebraico de estudiantes de secundaria mediante la invención de problemas. Enseñanza de las Ciencias, 34(1), pp. 53-71 .
Ferreira, Maria Deusa; Vieira, Adenise (2016). Uma proposta de uso da metodologia da resolução de problemas para integrar a disciplina matemática às disciplinas específicas de um curso técnico em agropecuária. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(1), pp. 78-92 .
Gómez, Karla; Sosa, Landy; Aparicio, Eddie (2016). Lo matemático como argumentación en el aprendizaje escolar. Una reflexión desde la investigación para la educación. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 433-441 .
Gómez, Pedro; Henao, Gonzalo (2016). Deconstrucción de una tarea. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá: Universidad de los Andes.
Giusti, Vera; Lopes, Maria Elisa Esteves; Poggio, Ana Maria Pereira Pinto (2016). O conceito de proporcionalidade direta de alunos brasileiros de 16-17 anos na perspectiva dos três mundos da matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 30-64 .
Gutiérrez-Soto, Juan; González-Calero Somoza, José Antonio; Arnau, David (2016). Errores en la construcción de ecuaciones a partir de enunciados que contienen relaciones de proporcionalidad. Revista Épsilon, 33(93), pp. 63-78 .
Justulin, Andresa Maria (2016). Um delineamento dos artigos em resolução de problemas no Brasil a partir de periódicos. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 871-894 .
Malaspina, Uldarico (2016). Creación de problemas: sus potencialidades en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 321-331). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Marim, Vlademir; Vargas, Adriano (2016). Revista al-karismi: propostas pedagógicas para o ensino de matemática. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(2), pp. 61-70 .
Moreno, Francisco (2016). Cómo la naturaleza nos muestra una solución a algunos problemas difíciles: el recocido simulado. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Noda, Mª Aurelia; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 92 . (pp. 35-48). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Neres, Raimundo; da Silva, Regiane (2016). Ensinar e aprender estatística por meio de resolução de problemas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(1), pp. 59-77 .
Pérez, Zuleyma; Tuyub, Isabel; Sosa, Landy (2016). Una caracterización de problemas contextualizados que impacten en el desarrollo de pensamiento matemático. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 317-324 .
Quintana, Yadid Katherine; Brigitte Johana , Sánchez (2016). Cambios que presentaron tres profesoras de matemáticas en ejercicio en la característica de problematización durante el desarrollo de una propuesta de formación en y hacia la investigación. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.
Robles, Maricela; Jiménez, Lorena (2016). El conocimiento del profesor de bachillerato sobre sistemas de ecuaciones de 2x2 y el aprendizaje de sus estudiantes. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 334-340 .
Romero, Sixto (2016). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 33(93), pp. 115-124 .
Rosa, Milton (2016). Ethnomathematics + modeling: an ethnomathematical approach. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 63-72). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
Santos, Luz Manuel (2016). La resolución de problemas matemáticos y el uso coordinado de tecnologías digitales. Cuadernos, 15, pp. 333-346 .
Scholz, Olivia; Martínez, Sandra; Huerta, Miguel (2016). Una estrategia para el aprendizaje de la proporcionalidad. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 586-592 .
Soto, Yancel (2016). Algunas definiciones e ideas en la trigonometría esférica aplicables en la enseñanza de la geometría. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 327-334). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Tinti, Douglas da Silva; Ramos, Wanusa Rodrigues; Manrique, Ana Lúcia; Passos, Laurizete Ferragut (2016). OBEDUC: análise de aprendizagens docentes num contexto formativo sobre resolução de problemas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 24(1), pp. 29-41 .
Valencia, Pamela; Ojeda, Luis; Jiménez, Aracely; Cisternas, Ana (2016). Diseño de problemas en contexto y en diferentes representaciones. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos , Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan , Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 440-442). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Vanz, Jussara; Grando, Neiva Ignês (2016). Sentido do tema de casa no processo de aprendizagem de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(1), pp. 71-82 .
31 Julio 2015
Molina, José Arturo (2015). Experiencia basada en la triada TICs, enseñanza por proyectos y modelado para la enseñanza de sistemas de ecuaciones diferenciales. UNICIENCIA, 29(2), pp. 46-61 .
Julio 2015
Barboza, Juan; Arias, Enyel; Garrido, José (2015). La adición en los textos del programa todos aprender-MEN. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 300-306). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Córdoba, Francisco; Castrillón, Elkin; Rojas, Carlos (2015). Geogebra como herramienta de apoyo visual en la solución de problemas de modelación en matemática escolar. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1726-1731). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Karol; Rodríguez, Emiliano; Montes, Daniel (2015). Estrategia didáctica para generar aprendizaje significativo de las operaciones básicas de la aritmética escolar en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa san. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 685-691). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Veiga, Maria Alice; Ferreira, Sotero (2015). O pensamento crítico na resolução de problemas nas engenharias. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 33-41). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Arias, Enyel; Barboza, Juan; Garrido, José (2015). Incidencias de los libros de textos y los problemas de estructura aditiva en la planificación de las clases que los profesores realizan al pretender desarrollar el pensamiento aditivo en la educación primaria. RECME, 1(1), pp. 290-295 .
Trujillo, Carlos Alberto; Zúñiga, Carlos Alberto (2015). Invención de problemas matemáticos de enunciado verbal (IPMEV). RECME, 1(1), pp. 775-780 .
Marzo 2015
Ochoviet, Cristina (2015). La lectura literaria en la enseñanza de la matemática en el nivel secundario: vínculos entre campos, canon de lecturas posibles. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 41, pp. 9-19 .
Sampaio, Patricia (2015). Resolução de problemas–um exemplo de formação de professores e aplicação com alunos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 41, pp. 87-106 .
01 Enero 2015
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2015). Un esquema para analizar los enunciados de los estudiantes en contextos de invención de problemas. UNICIENCIA, 29(1), pp. 58-81 .
Enero 2015
Latorre, Pedro (2015). Lógica colaborativa. Entorno Abierto, 2, p. 10 .
2015
Bertini, Luciane de Fatima (2015). Propostas para a utilização de problemas nas revistas pedagógicas brasileiras na década de 1940. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 572-586). Belém, Brasil: Anais.
Braicovich, Teresa; Caro, Patricia (2015). Formulando problemas sobre grafos eulerianos y hamiltonianos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 171-178). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Bueno, Antonio (2015). Recursos para el desarrollo de modelos matemáticos en primaria, secundaria y universidad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-22). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Campo, Ruben; Llinares, Salvador (2015). Características del desarrollo del razonamiento proporcional en estudiantes de educación primaria (9-12 años). En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Capelo, Susana; Rosich, Núria (2015). Uso e interpretación del lenguaje en la resolución de problemas aritméticos con alumnos de primer ciclo de primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-3). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Carneiro, Reginaldo Fernando (2015). Formulação e resolução de problemas em aulas de matemática de um 6º ano do ensino fundamental. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 188-205 .
Cascalho, José Manuel; Teixeira, Ricardo; Meireles, Rui Filipe (2015). Da resolução de problemas à explicitação do raciocínio matemático: uma experiência em contexto de estágio. Educação Matemática Pesquisa, 17(2), pp. 232-256 .
Cáceres, Mª José; Chamoso, José; Sánchez, Beatriz; Rodríguez, Mercedes; Corchoa, Pedro E.; Cárdenas, Janeth A. (2015). Tareas auténticas, ¿un objetivo para la enseñanza obligatoria? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Cervantes, Oscar (2015). La construcción de un lenguaje simbólico desde las prácticas sociales. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 277-282). Oaxaca: Red Cimates.
Colom, Yolanda; Rosich, Núria (2015). La resolución de problemas matemáticos contextualizados por parejas (alumno con TDHA/ sin TDHA) en la educación secundaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-17). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Fernández, Santiago (2015). Una docena de problemas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Galán, Ramón (2015). “La significación del lenguaje matemático”. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
García, Manuel; Bueno , Antonio; Muñoz, José Luis (2015). Sona: una herramienta didáctica para primaria y secundaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
González, Edith; Kú, Darly; Briceño, Eduardo Carlos (2015). Recorrido de estudio e investigación: una propuesta para la enseñanza y aprendizaje de los problemas de optimización en cálculo diferencial. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 239-244). Oaxaca: Red Cimates.
Gost, Isabel; Rueda, Maria Àngels; Ruiz, Daniel (2015). Las fracciones saben a chocolate. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-7). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Ivars, Pere; Fernández, Ceneida (2015). Evolución de las estrategias en la resolución de problemas de estructura multiplicativa en educación primaria. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-14). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Lima, Louise; Segadas, Claudia (2015). Formulação de problemas envolvendo generalização de padrões por alunos do ensino fundamental: análise de registros orais e escritos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(6), pp. 48-65 .
Lisboa, Pablo; Cunha, Maria; Pessoa, Cristiane (2015). As faces da combinatória no cotidiano. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 225-244 .
Luz, Valéria Moura da; Santos, Ângela Rocha dos (2015). Associando pesquisa e intervenção em uma disciplina de introdução ao cálculo: um estudo de caso na UFRJ. Educação Matemática Pesquisa, 17(1), pp. 74-93 .
Mallart, Albert (2015). Un recurso poco aprovechado en la enseñanza de resolución de problemas: la invención. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-3). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Martín, Abel; Martín, Marta (2015). Una misma solución puede no ser una misma solución. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-16). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Martínez, Sandra; Sánchez, Ernesto (2015). Exploración del razonamiento inferencial intuitivo en estudiantes de bachillerato. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 90-97). Oaxaca: Red Cimates.
Molina, María Dolores; Mulero, Julio; Segura, Lorena; Sepulcre, Juan Matías; Guillén, Melania (2015). Una ruta-yincana matemática por la Universidad de Alicante. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-19). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Monge, Carlos; Sánchez, Steven Gabriel (2015). Estadística descriptiva modelada con GeoGebra. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 300-314). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Muñoz, Lorenzo; Olivares, Pilar; Sánchez, Encarnación (2015). Una experiencia sobre la construcción de listas en educación infantil. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Núñez, Félix; Sanabria, Giovanni (2015). Estudio de la manera de resolver un problema de existencia y unicidad por un grupo de profesores en formación. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 63-70). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Piñeiro, Juan Luis; Pinto, Eder; Díaz-Levicoy, Danilo (2015). ¿Qué es la resolución de problemas? Boletín REDIPE, 4(2), pp. 6-14 .
Rodríguez, Anna C.; Rodríguez, Jezabel; Rosich, Núria (2015). Estudio de la interacción de tríos de alumnos asiático en la resolución de problemas matemáticos. En JAEM, Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Schuck, Fernanda; Dalla, Rodrigo (2015). Atividades com Scratch baseadas nas ideias construcionistas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 320-327). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Torres, Mariana; Torres, Julio (2015). Dinamizando un texto impreso con GeoGebra para optimizarlo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 329-336). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Vaz, Anielle; de Marco, Fabiana (2015). Formulação de problemas no ensino de números decimais: o recorte de uma experiência. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 6(2), pp. 20-36 .
Viola, João Ricardo; Buriasco, Regina Luzia Corio de; Ferreira, Pamela Emanueli Alves (2015). Uma tarefa matemática e algumas produções escritas de alunos: discussões e possibilidades para professores que ensinam matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 17(3), pp. 596-613 .
Noviembre 2014
Barreras, MIguel (2014). Optimización con Excel. Entorno Abierto, 1, pp. 4-5 .
Rubio, Beatriz (2014). ¿Y si nadie va a por la rubia? Entorno Abierto, 1, pp. 6-7 .
11 Septiembre 2014
Bohórquez, Luis (2014). Problemas de variación para el aprendizaje de la derivada. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Jiménez, Nelssy (2014). ¿Qué es la subitización y cómo desarrollarla en la infancia? Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Pulido, Jairo (2014). Ambiente educativo de las prácticas matemáticas en la escuela pedagógica experimental: una mirada desde los maestros . Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Segura, Dino; Malagón, Janeth; Hernández, Erika; Rayo, Germán; Pulido, Jairo; Rojas, Johnatan (2014). Las matemáticas en la escuela: perspectiva desde la escuela pedagógica experimental. Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
03 Agosto 2014
Fernández, Elena; Molina, Marta (2014). Significado atribuido al simbolismo algebraico por estudiantes de secundaria a través de la invención de problemas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 507-517). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
03 Julio 2014
Campistrous, Luis; Rizo, Celia (2014). Reflexiones sobre la resolución de problemas en la escuela. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 394-403). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
De Castro, Carlos (2014). Problemas de fácil modelización y difícil resolución aritmética. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 235-244). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Flores, Pablo; Rojas, Nielka; Aguayo-Arriagada, Carmen (2014). Operaciones con sentido, con números racionales. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 547-549). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Gutiérrez, Alberto (2014). BDMAT. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 422-429). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Gutiérrez, Alberto (2014). Practicando con BDMAT. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 614-615). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Maz-Machado, Alexander; León-Mantero, Carmen (2014). Matemáticas de la vida diaria: ejemplos de manuales españoles del siglo XVI. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 636-339). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Ramos, Marta; Sánchez, Beatriz; Rosales, Javier; Vicente, Santiago; Chamoso, José María (2014). ¿Qué procesos promueve un profesor con un problema no rutinario? En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 632-634). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2014
Borbón, Alexander; Gutiérrez, Marco (2014). Resultados del proyecto: simulaciones para la enseñanza de la geometría. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 24-32). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Mena, Johanna (2014). El aprendizaje de la matemática basado en la resolución de problemas: el estudio de clases japonés. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 109-118). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Rosales, José (2014). Solución de ecuaciones diferenciales de orden tres. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 168-174). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Junio 2014
Cerda, Jesús W.; Fernández, María; Meneses, Jesus (2014). Propuesta didáctica con enfoque constructivista para mejorar el aprendizaje significativo de las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 38, pp. 33-49 .
Romero, Sixto (2014). Agujeros negros numéricos y otras joyitas matemáticas como herramientas para la resolución de problemas (RdP´s). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 38, pp. 9-31 .
Salazar, Lorena (2014). Diseño de tareas a partir de la modificación de problemas planteados en libros de texto de matemática. Revista Paradigma, 35(1), pp. 55-77 .
05 Abril 2014
Moreno, Antonio (2014). El propósito de las tareas contextualizadas. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (5 de abril de 2014). Bogotá.
Marzo 2014
Meavilla, Vicente; Oller, Antonio Miguel (2014). Multidisciplinariedad en algunas aritméticas españolas del siglo XIX. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 37, pp. 121-137 .
2014
Aguiar, Rogério; Karnopp, Valkiria (2014). Geometria e acessibilidade: uma experiência com Alunos do nono ano do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 239-254 .
Barrantes, Hugo (2014). Acciones en Costa Rica para potenciar la integración de habilidades y conocimientos en la implementación curricular. Cuadernos, 13, pp. 37-52 .
Barros, Aníbal Ataides; Laudares, João Bosco; Miranda, Dimas Felipe de (2014). A resolução de problemas em ciências com equações diferenciais ordinárias de 1ª e 2ª ordem usando análise gráfica. Educação Matemática Pesquisa, 16(2), pp. 323-348 .
Cabral, Leda; Pereira, Cesar (2014). A experiência e a linguagem enquanto componente do processo de construção do conhecimento matemático por meio de problemas matematicos na 5 série do ensino fundamental. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 374-382). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Chamoso, José (2014). Los números están en todas partes. Cuadernos, 12, pp. 153-159 .
Chamoso, José; Vicente, Santiago; Manchado, E.; Múñez, D. (2014). Los problemas de matemáticas escolares de primaria, ¿son solo problemas para el aula? Cuadernos, 12, pp. 261-279 .
Chaves, Efren (2014). Estilos de aprendizaje y enseñanza de álgebra para estudiantes de noveno año del Liceo de San Rafael de Alajuela en el 2013. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 73-78). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cribeiro, Josefina; Madrid , Humberto; Fraga, José (2014). ¿Relación, función o ecuación? El Cálculo y su Enseñanza , 5, pp. 41-56 .
de Oliveira, Ailton; Fernandes, José; dos Santos, Joana; de Faria, Roberta; Ciabotti, Valeria (2014). Juego pedagógico y resolución de problemas en el aprendizaje de estadística en la escuela primaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-14). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Espinoza, Johan (2014). Una herramienta para valorar la producción de los estudiantes ante tareas de invención de problemas aritméticos verbales. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-10). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2014). Caracterización de estudiantes con talento matemático mediante tareas de invención de problemas: un estudio exploratorio. En González, José Luis; Fernández-Plaza, José Antonio; Castro-Rodríguez, Elena; Sánchez, María Teresa; Fernández, Catalina; Lupiáñez, José Luis; Puig, Luis (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática - 2014 (pp. 45-54). Málaga, España: Departamento de Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales y SEIEM.
Franco, Gustavo (2014). Actividades y problemas en su contexto histórico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 599-606). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
González, Sara (2014). Presentación de ítems liberados de PISA, TIMSS y PIRLS: marco teórico, elaboración y aprovechamiento didáctico. Boletín informativo de la SMPC, 15, pp. 45-50 .
Herrera Zamora, Irene María; Arteaga, Fabiana (2014). Taller: resolución de problemas mediante aprendizaje autorregulado ¿cómo implementarlo en el aula? En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Infantozzi, Jordao; Bianchini, Barbara (2014). Um estudo sobre a resolução algébrica e gráfica de Sistemas Lineares 3x3 no 2º ano do Ensino Médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 69-86 .
Koichu, Boris (2014). Networking theories by iterative unpacking. PNA, 8(4), pp. 151-161 .
Lárez, Jesús Daniel (2014). Las demostraciones geométricas como instancias de resolución de problemas. Revista Paradigma, 35(2), pp. 183-198 .
Macelloni, Rossana (2014). A análise de heurísticas na resolução de problemas matemáticos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 58-68 .
Magalhaes, Paulo (2014). Jogos de quadros na perspectiva de Régine Douady. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 145-165 .
Morales, Armando; Marmolejo, Efrén; Locia, Edagardo (2014). El software Geogebra: un recurso heurístico en la resolución de problemas geométricos. Premisa, 63, pp. 20-28 .
Ortiz, Juan Jesús (2014). Estudio de las situaciones problemas de probabilidad en libros de texto de bachillerato. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 503-511). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Oviedo Arce, Damaris; Zumbado, Marianela (2014). La integración de habilidades mediante el planteo y desarrollo de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Proença, Marcelo Carlos; Pirola, Nelson Antonio (2014). A resolução de problemas no contexto do estágio curricular supervisionado: dificuldades e limites de licenciandos em matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 119-138 .
Ramires, Késia; Costa, Leila (2014). A metodologia da resolução de problemas no processo de ensino e de aprendizagem nos 4ºs e 5ºs anos do ensino fundamental. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(5), pp. 73-99 .
Rizo, Celia (2014). La resolución de problemas en la escuela. Cuadernos, 12, pp. 231-300 .
Rojas, Nelly Carolina (2014). Implementación de las TIC como estrategia para el fortalecimiento del aprendizaje de los números enteros en los estudiantes de octavo grado del IED Gustavo Morales Morales de la jornada tarde. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.
Salazar, Lorena (2014). Induciendo a la creación de problemas de probabilidad: una experiencia con docentes de matemática de secundaria. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-15). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Soares, Daniela; Freitas, Maria Patricia (2014). Uma formação continuada de professores sobre o campo conceitual aditivo. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(4), pp. 255-273 .
Vásquez, Ana; Trigueros, Eithel (2014). Proyecto FUNDER Etnomatemática: construcción de obras didácticas contextualizadas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Vázquez, Víctor; Cruz, Hugo Adán; Tajonar, Francisco; Velasco, Fernando; Reyes, Hugo (2014). Combinatoria: ¿por qué es tan difícil para algunos? En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-7). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Zanella, Marlí; Barros, Rui (2014). Estrutura multiplicativa de números racionais na representação fracionária: indicativos de teoremas em ação. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(5), pp. 225-247 .
Zumbado, Marianela (2014). Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la resolución de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
19 Noviembre 2013
Espinoza, Johan (2013). Resolución e invención de problemas en la Educación Matemática. Comunicación presentada en XV Evento internacional MATECOMPU 2013: la enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación (19-23 Nov). Matanzas, Cuba.
Noviembre 2013
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2013). Invención de problemas aritméticos por estudiantes con talento en matemática: un estudio exploratorio. En Ramírez , Alexa; Morales, Yuri (Eds.), I Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe (pp. 899-911). Santo Domingo, República Dominicana: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
08 Octubre 2013
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2013). Características del talento matemático asociadas a la invención de problemas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Edición especial(Edición especial), pp. 190-195 .
Octubre 2013
Espinoza, Johan; Lupiañez, Jose; Segovia, Isidoro (2013). Características del talento matemático asociadas a la invención de problemas. pp. 190-195 .
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José; Segovia, Isidoro (2013). Ámbitos de investigación en invención de problemas matemáticos. pp. 196-200 .
Molina, Juan; Villa-Ochoa, Jhony (2013). La modelación en la producción de conocimiento matemático: el caso de la función seno. pp. 85-89 .
30 Septiembre 2013
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis (2013). La invención de problemas en el estudio del talento matemático. Comunicación presentada en IV Encuentro de Enseñanza de la Matemática, UNED, 2013 (30-31 Agosto 2013). San José, Costa Rica.
Septiembre 2013
Abdel, Samira; Colman, Jorge (2013). Las simulaciones como herramienta de enseñanaza de la integral de funciones de una variable. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6416-6423). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Acuña, Reiman Yitsak (2013). La resolución de problemas con ecuaciones diferenciales asistido con Mathematica 9.0: una propuesta didáctica para un curso a nivel universitario. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6909-6915). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Adjane, Caroline; Galvão, Maria (2013). Os pensamentos narrativo e lógico-científico na resolução de problemas nos campos conceituais aditivo e multiplicativo no ano final do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3237-3248). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Angulo, Ofelia; Torres, Ligia Amparo (2013). Análisis de la articulación de situaciones problemicas de proyectos productivos agroindustriales y la función lineal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1025-1036). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Barroso, Ivanete Maria (2013). O ensino das operações com frações envolvendo calculadora. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2996-3005). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Benítez, Sonia Bibiana; Benítez, Lidia María (2013). La resolución de problemas en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3206-3213). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Campistrous, Luis; Rizo, Celia (2013). La resolución de problemas en la escuela. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 343-354). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Carrião, Airton; Melillo, Kelly Maria; Adelino, Paula Resende; Zúñiga, Nora (2013). Ambiente de investigação: análise de um problema tipicamente escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3082-3089). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Caserio, Mónica; Vozzi, Ana María (2013). Como nos comunicamos con el lenguaje simbólico al abordar problemas de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2341-2350). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Chinchilla, Jorge; Acuña, Reiman Yitsak (2013). Una introducción a las ecuaciones diofánticas en secundaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 232-239). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Coutinho, Cileda; Teixeira, James (2013). A Educação Matemática e o seu papel na construção da educação financeira. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 554-560). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Curi, Edda (2013). Reflexões sobre a construção de enunciados de problemas do campo aditivo por crianças de oito anos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1451-1458). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
da Silva, Letícia; Machado, Isabel (2013). O uso da estrutura multiplicativa na resolução de problemas na educação infantil. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2520-2527). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de Andrade, Flávia (2013). Conteúdos escolares para os anos iniciais do ensino fundamental: estratégias pessoais de cálculo utilizadas pelos estudantes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2366-2373). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de Oliveira, Mariluce; Camuso, Gabriel (2013). A importância da internet na educação matemática contemporânea: um relato de experiência. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 8014-8019). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de Proença, Marcelo Carlos (2013). Os conhecimentos de licenciandos em matemática sobre a resolução de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3229-3236). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
De Sedas, Juan Carlos (2013). Propuesta metodológica para la enseñanza de la teoría de la probabilidad a nivel superior. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2130-2137). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
dos Santos, Manoel; Gomes, Norma Suely (2013). Resolução de problemas como metodologia de ensino: um caminho para ensinar, aprender e avaliar os conteúdos matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3274-3281). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Escalona, Luis Alberto; Bonilla, María del Carmen (2013). Impacto del curso de postgrado resolución de problemas optimización aplicados a la medicina. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2909-2920). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Esquinelato, Lilian; Fernandes, Inocêncio (2013). A demonstração do Teorema de Pitágoras como possibilidade para o estudo conjunto da geometria e da álgebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1496-1503). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Fernandes, Renata K. (2013). O que revela a resolução de alunos em questões da prova Brasil quando retiramos suas alternativas? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1272-1279). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Fioreze, Leandra Anversa (2013). Análise de propostas de trabalho planejadas com o software winplot com vistas ao processo de ensino e aprendizagem da matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6698-6705). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Fortes, Ana Laura (2013). Conjeturas y aulas virtuales. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3117-3124). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Francisco, Michelle; Geromel, Renata (2013). Sobre uma proposta de utilização de um material manipulativo por meio de atividades investigativas para utilização em cursos de formação de professores dos anos iniciais do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5618-5625). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Freitas, Janaína; Reuwsaat, Jutta Cornelia; Borga, Margarete Fátima; da Silva, Kelly; Reuwsaat, Jutta (2013). Uma experiência de formação de professores no lócus escolar com enfoque na resolução de problemas matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5666-5673). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gaitán, María Mercedes; Vaira, Stella Maris; Taborda, Liliana Beatriz (2013). Matemática y currículo: revalorizar la enseñanza de matemática discreta. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5320-5327). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Galleguillos, Jeannette; Pinto, Oscar (2013). La función cuadrática y el nexo con la realidad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2930-2940). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gómez, Adriana; Flores, Ángel Homero (2013). Modelación en el bachillerato. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2948-2955). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gonçalves, Kelly; Costa, Kamila; Fernandes, José (2013). A representação pictórica no processo de ensino-aprendizagem–avaliação de matemática na perspectiva da resolução de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3066-3072). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gonçalves, Kelly; Costa, Kamila; Fernandes, José (2013). Resolução de problemas no processo de ensino aprendizagem de progressão aritmética. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7928-7936). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Grando, Regina Célia (2013). Uma cultura de aula de matemática na infância: evidências da análise compartilhada de aulas videogravadas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3329-3336). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Guanipa, Yelenny (2013). “El juego instruccional como herramienta para la enseñanza de la matemática aplicada en los estudiantes de educación primaria de la unidad educativa bolivariana Simón Bolívar”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6095-6106). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Guérios, Ettiène; Medeiros, Roberto José (2013). Resolução de problemas e ação didática em matemática no ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3282-3289). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Guérios, Ettiène; Stanski, Arivana Izabel (2013). Resolução de problema em matemática na educação básica: problema em matemática ou em linguagem? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3266-3273). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Hoffmann, Eliane Maria; Machado, Isabel Cristina (2013). Ensino aprendizagem de geometria: a etnomatemática como método de ensino. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3575-3586). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Iris, Nora; Ortega, Elina (2013). Modelado matemático para la obtención del coeficiente de atenuación de la onda Rayleigh. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2956-2963). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Kliemann, Geovana Luiza; Dullius, Maria; Krein, Ana Paula; Bernstein, Tatiane Cristine; Furlanetto, Virginia (2013). Brincando com a matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 440-447). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Krein, Ana Paula; Madalena, Maria; Maris, Giane; Inês, Rosilene; Furlanetto, Virginia; Kilpp, Luciana (2013). Resolução de problemas e os cursos de licenciatura em matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3290-3296). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lacerda, Geiseane; Martins, Lúcia Maria (2013). Transformice: uma proposta metodológica para o ensino de matemática utilizando um jogo comercial online. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7167-7178). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Leighton, Erich (2013). Modelización matemática: una experiencia con estudiantes secundarios. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2988-2995). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lemes, Ana Jimena (2013). Paradojas e inconsistencias. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 817-822). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Luzeilton, João (2013). Como abrir vários cadeados distintos com uma única chave, usando a matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6028-6032). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Magina, Sandra; Merlini, Vera Lúcia; Santana, Eurivalda (2013). Situações-problema das estrutura multiplicativa sob a ótica do professor que ensina matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5980-5987). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Malaspina, Uldarico (2013). Creación y resolución de problemas para el aprendizaje de matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 331-336). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Malaspina, Uldarico (2013). La creación de problemas de matemáticas en la formación de profesores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 129-140). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Maris, Giane; Kilpp, Luciana Caroline; Dullius, Maria; Kliemann, Geovana Luiza; Inês, Rosilene; Bernstein, Tatiane Cristine (2013). Explorando resolução de problemas para melhoria dos índices externos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3167-3177). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Marques, Adriana; Araújo, Helaine; de Santana, Fellipe Dionízio; da Silva, Wederllayne (2013). O lugar da resolução de problemas nas aulas de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3221-3228). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Martins, Juliana (2013). Os “problemas diversão” do oapiro matemático Rhind: uma análise do texto de Robins & Shute. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4045-4053). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Medina, Liliana; Herrera, Carlos Gabriel (2013). Educación Matemática en el contexto de la formación científica: matemática para estudiantes de geología. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3543-3550). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Meléndez, Alfonso (2013). Escenarios de aprendizaje para la solución de problemas con GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 337-342). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Merlini, Vera Lucia; Magina, Sandra; Santos, Aparecido (2013). Estrutura multiplicativa: um estudo comparativo entre o que a professora elabora e o desempenho dos estudantes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2708-2715). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Monje, Claudia; Fuenlabrada, Irma (2013). Entre las creencias docentes y las posibilidades de cambio de las prácticas de enseñanza dominantes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5091-5098). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Morales, Zenón (2013). Resolución de problemas: una mirada a través de los registros de representación semiótica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 770-775). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Muniz, Ivail; Jurkiewicz, Samuel (2013). Educação econômico-financeira: uma nova perspectiva para o ensino médio. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3125-3135). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Nasser, Lilian; Torraca, Marcelo; Sousa, Geneci; Assemany, Daniella; Amorim, Cecilia; Marques, Joana (2013). Resolução de problemas de máximos e mínimos em Cálculo I: prontidão a partir do ensino médio. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1937-1944). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Osorio, Augusta (2013). El uso de metodologías activas para la enseñanza de la regresión lineal. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2057-2062). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Oval, Carmen Paz; Oliveira, Izabella (2013). Interrogar a los alumnos: ¿por qué? y ¿para qué?: las intenciones de los profesores cuando realizan preguntas a los alumnos en clase de matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4490-4497). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Palharini, Bárbara; Marques, Joselene; Toncovitch, Renata; Naves, Jéssika (2013). Tendências metodológicas e sua importância na formação de professores da educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5626-5633). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pérez, Teresa; Langón, Luis; Vigo, Santiago (2013). Resolución de problemas algorítmicos mediante la programación en la clase de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 566-576). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Peparelli, Susana; Zon, Nora (2013). El trabajo intra e interdisciplinar en la formación de profesores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5084-5090). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pereira, Wellington; Leme, Maria Celia (2013). A resolução de problemas nos exames de admissão ao ginásio em tempos de escola nova. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7789-7796). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pietropaolo, Ruy César; Amorim, Marta Élid (2013). Concepções de estudantes de licenciatura em matemática sobre o papel das demonstrações na formação do professor e sobre seu ensino na educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4326-4334). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pinheiro, Rodolpho; Souza, Paloma; Pereira, Jussara; Damasceno, Raruy (2013). Uso de o lilavati de bhaskara como recurso pedagógico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 464-471). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Ribeiro, Marie-Claire (2013). Qual é a pergunta para esta situação problema? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3030-3041). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rosenbaum, Luciane (2013). Educação Matemática e sua influência nos currículos prescritos e nos currículos praticados: um estudo comparativo entre Brasil e Uruguai. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7453-7459). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rubiano, Diana Carolina; Zolaque, Francy Viviana; Mantilla, Wilderson David (2013). Evaluación crítica como un elemento problematizado en las prácticas docentes en estudiantes de educación secundaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3159-3166). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santos, Grace Dórea; Alcântara, Silvia Dias (2013). O projeto emapol do ponto de vista do tema observação e generalização de padrões: uma análise do livro didático adotado em uma escola pública municipal na Bahia- Brasil. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1264-1271). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Sá, Erika; Grebot, Guy (2013). Dominó, aritmética e geometria: um exemplo de resolução de problemas e interdisciplinaridade no esnino da matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 758-769). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Silva, Daner; Alves, Alvino (2013). Educação especial: oficina de capacitação para professores de matemática na área da deficiência visual. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5043-5050). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Silva, José Fernandes; Costa, Kamila; Andrade, Kelly Letícia; Gonçalves, Viana (2013). Experiência da aplicação de um material didático que auxilie no ensino de matemática financeira no viés da resolução de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7920-7927). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Silveira, Alexis; Pereira, Gessé; Andrade, Leonardo (2013). A evolução da modelagem matemática ao longo da história, o surgimento da modelagem no brasil e suas contribuições enquanto estratégia de ensino de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2875-2882). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Souza, Adriane Eleutério; Pinheiro, Nilcéia Aparecida Maciel; da Silva, Sani de C. Rutz (2013). Aplicabilidade de derivadas por meio da problematização de funções: inclinação da reta tangente à curva indicando os seus máximos e mínimos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1056-1067). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Szczpanski, Kevin; Grebot, Guy (2013). O estudo da esfera através da sua construção. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 989-996). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Tejada, Jorge Nelson (2013). Modelo de resolución de problemas para enseñar matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5344-5351). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Toro, Juan Guillermo (2013). Identificación y análisis de heurísticas empleadas en la resolución de problemas matemáticos por estudiantes del Colegio Colombo Británico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3178-3185). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Torres, Mariana Gabriela; Torres, Julio Ricardo; Varas, Cristina Viviana (2013). Situación tradicional de optimización en análisis matemático, funcionando dinámicamente. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7128-7134). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Valencia, Irving (2013). Enseñanza y aprendizaje de las fracciones en un contexto real basado en la resolución de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3136-3147). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Veiga, Daniel; Abdel, Samira (2013). Extremos de funciones de una variable: una metodología de enseñanza con soporte informático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6351-6358). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
30 Agosto 2013
Espinoza, Johan; Segovia, Isidoro (2013). La invención de problemas como actividad matemática. Comunicación presentada en IV Encuentro de Enseñanza de la Matemática, UNED 2013 (30-31 Agosto 2013). San José, Costa Rica.
Agosto 2013
Orjuela, Alexis; Orozco, Germán Edgar (2013). Desarrollo de habilidades para la solución de problemas utilizando ecuaciones lineales y simultáneas, a través de un ambiente virtual de aprendizaje y la modalidad blended learning en el grado noveno del Liceo Femenino Mercedes Nariño jornada tarde. Especialización tesis, Universidad Minuto de Dios.
Marzo 2013
Batanero, Carmen; Contreras, José M.; Diaz, Carmen (2013). Sesgos en el razonamiento sobre probabilidad condicional e implicaciones para la enseñanza. Revista Digital Matemática, 12(2), pp. 1-13 .
2013
Abreu, Jhon (2013). Los problemas diofánticos en el sumario compendioso del Hermano Juan Diez. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 280-298). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Barroso, Dejair; Kistemann, Marco (2013). Uma proposta de curso de serviço para a disciplina matemática financeira. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 465-485 .
Bryant, Peter (2013). Childrens understanding and use of inversion in arithmetic1. Cuadernos, 11, pp. 231-238 .
Cabral, Júlio Paulo; Laudares, João Bosco; Miranda, Dimas Felipe de (2013). A criação de um objeto de aprendizagem para resolver problemas de fenômenos físicos com taxas relacionadas. Educação Matemática Pesquisa, 15(3), pp. 750-774 .
Cruz, Danna; Másmela, Luis; Villarreal, Luis (2013). Una actividad didáctica como introducción a la distribución binomial. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-8). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Duval, Raymond (2013). Os problemas na aquisição de conhecimentos matemáticos: aprender a elaborá-los para se tornar capaz de resolvê-los? REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(1), pp. 1-45 .
Fossa, John A. (2013). Pensando sobre relógios e ângulos. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 10(19), pp. 5-18 .
Giménez, Mariana; Porteles, Marilex; Álvarez, Rosamelys (2013). Análisis del proceso de resolución de problemas. Premisa, 58, pp. 1-13 .
Oliveira, Sandra Alves de; Brancaglion, Cármen Lúcia (2013). Resolução de problemas na formação continuada e em aulas de matemática nos anos iniciais: saberes e aprendizagens docentes. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 873-893 .
Ramirez, Jimy Alexander; Rincón, Elba Maritza; Sáenz, Henry (2013). ¿Los Simpson enseñan matemáticas? Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Agosto 2013). Tunja, Colombia.
Rodrigues, Paulo; Dalla, Alessandra; Teixeira, Bruno Rodrigo (2013). Análise combinatória e resolução de problemas: uma experiência em um contexto de estágio supervisionado. Revista Paranaense de Educação Matemática, 2(2), pp. 203-229 .
Diciembre 2012
Artigue, Victoria; Messano, Clara (2012). Estudio exploratorio sobre la incorporación de la resolución de problemas en las prácticas habituales de docentes de matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 85-104 .
Capote, Manuel (2012). Algunas consideraciones teóricas polémicas sobre los problemas matemáticos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 105-122 .
Cerda, Gamaliel (2012). Estudio discreto del movimiento Browniano: memorias de una hormiga caminante. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 157-164 .
Fernández, José; Barbarán, Juan (2012). Incidencia de la invención y reconstrucción de problemas en la competencia matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 29-43 .
Ferreyra, Nora; Ascheri, María; Pizarro, Rubén (2012). Introducción al uso de métodos numéricos a través de la resolución de problemas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 123-134 .
Konstantinidou, Aikaterini; López, Pere (2012). La resolución de problemas y la enseñanza de la matemática elemental. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 63-70 .
MalaspinaJurado, Uldarico (2012). Enseñanza de las matemáticas: retos en un contexto global y aportes en una retrospectiva histórica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 9-27 .
Mejía, Fernando (2012). Estrategias para resolver problemas con fracciones de fracciones. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 135-146 .
Monje, Javier; Pérez-Tyteca, Patricia; Castro, Enrique (2012). Resolución de problemas y ansiedad matemática: profundizando en su relación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 32, pp. 45-62 .
Noviembre 2012
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José Luis; Segovia, Isidoro (2012). Invención de problemas por estudiantes con talento matemático. Comunicación presentada en XIV Evento Internacional MATECOMPU 2012: La Enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación (20-24 Nov 2012). Matanzas, Cuba.
Septiembre 2012
da Silva, Marcio Antonio; Carolino, Célia Maria (2012). Quais os objetivos para o ensino de matemática? Algumas reflexões sobre os pontos de vista de professores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 31, pp. 21-44 .
04 Julio 2012
Barbarán, Juan Jesús; Fernández, José Antonio; Huguet, Ana (2012). Inventar problemas: una forma de desarrollar las competencias básicas. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 220-225). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2012
Galán, Carmen; González, Alicia (2012). El tablón de las mates. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 166-175). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
2012
Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra (2012). Métodos gráficos para la formulación de modelos matemáticos de fenómenos simples. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-298). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Braicovich, Teresa (2012). Formulando problemas para resolver utilizando conceptos de grafos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 307-312). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Castillo Guerra, Elidia Guerra; Horna Bruña, María del Pilar; Moreno Alvarado, Albin Leonel (2012). Taller: el método integrador: la metacognición y la resolución de problemas como herramienta en la enseñanza de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-5). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Chapman, Olive (2012). Prospective Elementary School Teachers’ Ways of Making Sense of Mathematical Problem Posing. PNA, 6(4), pp. 135-146 .
Duval, Raymond; Moretti, Méricles Thadeu (2012). Abordagem cognitiva de problemas de geometria em termos de congruência. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(1), pp. 118-138 .
Galán, Beatriz; Adamuz-Povedano, Natividad (2012). Actividades sobre el tamaño de la luna y su distancia a la tierra. Revista Épsilon, 29(80), pp. 75-81 .
Gómez, Ana María; Correa, Mónica (2012). Incidencia de algunos aspectos semióticos en el aprendizaje de la probabilidad condicional, por parte de estudiantes de la educación media. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Morice Mata, Rodrigo Antonio (2012). Uso de mapas mentales como una estrategia de aprendizaje para la enseñanza de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Orti, Francisco (2012). El taller de olimpiada matemática . Una ocasión para la buena práctica. Revista Épsilon, 29(80), pp. 41-48 .
Ramírez, Greivin (2012). Formas de pensamiento de profesores sobre variabilidad mediante problemas de simulación computacional. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Rosenbaum, Luciane; Carolino, Célia (2012). Um estudo comparado entre Brasil e Uruguai sobre a influência da educação matemática nos currículos prescritos e nos currículos praticados. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 323-330). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Sallum, William; Gomes, Normal; Schimiguel, Juliano (2012). Um estudo da diversidade metodológica na recuperação de estudos no ensino médio na disciplina de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 223-245 .
Santos, Manuel (2012). El papel de la resolución de problemas en el desarrollo del conocimiento matemático de los profesores para la enseñanza. Cuadernos, 10, pp. 151-163 .
Sánchez, Eruin Alonso (2012). Razones, proporciones y proporcionalidad en términos de variación y correlación entre magnitudes: una posible forma para comprender la construcción de dichos objetos. Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.
Soloa, María Victoria (2012). Un estudio acerca de sus dificultades en el aula de matemática. Premisa, 53, pp. 14-22 .
Zumbado, Marianela (2012). Uso de contexto en el diseño de situaciones problema. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-4). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Diciembre 2011
Vargas, Claudia (2011). Resolución de problemas de matemáticas y pensamiento crítico APRENC-Mates: propuesta de innovación en formación inicial de maestros. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 117-128 .
16 Noviembre 2011
Lupiáñez, José Luis (2011). La resolución de problemas en el desarrollo de la competencia matemática. Conferencia presentada en 7º Congreso Internacional de Educación Matemática Asistida por Computadora (CIEMAC) (16-18 Nov 2011). San José, Costa Rica.
Octubre 2011
Ariza, Erika Katherine; Cifuentes, Daniel Mauricio (2011). Análisis epistemológico de un problema basado en el método de exhaución para contribuir los procesos de enseñanza de la integral. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 172-181). Armenia: Gaia.
Agosto 2011
Trujillo , Sandra Yeimmi (2011). El uso de los pentaminós en la iniciación al estudio del área y el perímetro de figuras planas. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Junio 2011
Itatí, Sonia; López, Victoria; Alderete, Romina (2011). La implementación del seminario integrador en la asignatura Modelos y Simulación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 103-116 .
Marzo 2011
Pujol, Roma; Figueiras, Lourdes (2011). La resolución de problemas para construir conocimiento matemático curricular. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 127-139 .
2011
Aranda, Damian; Gómez, Manuel (2011). Algunos hechos históricos en la resolución de problemas, sobre el origen del cálculo integral. Revista Épsilon, 28(77), pp. 99-109 .
Ayllón, María Fernanda; Castro, Encarnación; Molina, Marta (2011). Conocimiento aritmético puesto de manifiesto por alumnos de primaria cuando inventan problemas. En Lupiáñez, José Luis; Cañadas, María C.; Molina, Marta; Palarea, Mercedes; Maz, Alexander (Eds.), nvestigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y Educación Matemática - 2011 (pp. 77-86). Granada: Dpto. Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada.
Ávila, Alicia (2011). En matemáticas... ¿qué nos dejaron las reformas de fin del siglo XX? Cuadernos, 9, pp. 39-50 .
Barrena, Eva; Falcón, Raúl Manuel; Ramírez, Rosana; Collantes, Ricardo (2011). Presentación y resolución dinámica de problemas mediante GeoGebra. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 161-174 .
Cruz, Willian José da (2011). Os números reais um olhar para as definições e os conceitos. Educação Matemática Em Revista, 16(33), pp. 45-56 .
Fernández, José Manuel; López, Encarnción (2011). ¡Papá, mamá, quiero comprarme una moto! Revista Épsilon, 28(78), pp. 89-96 .
Martínez, Víctor (2011). Problemas inversos: los casi olvidados de la matemática educativa. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 439-447). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Nonhora, Helena; De Freitas, Marcelo (2011). Pensamento algébrico e análise de erros: algumas reflexões sobre dificuldades apresentadas por estudantes de cursos superiores. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 1(1), pp. 101-113 .
Pascual, Paloma; Segura, María Dolores (2011). Paseo matemático-bilingüe por arcos. Revista Épsilon, 28(78), pp. 53-58 .
Pessôa da Silva, Karina Alessandra; Almeida, Lourdes Maria Werle de; Gerôlomo, Ângela Maria Lourenção (2011). “Aprendendo” a fazer modelagem matemática: a vez do aluno. Educação Matemática Em Revista, 16(32), pp. 28-36 .
Rodríguez, María Mercedes; Chamoso, José; Vacas, José Manuel; Urones, Carmen (2011). El ordenador de mano (PDA, UMPC, Tablet PC) como recurso para investigar en el entorno. Cuadernos, 8, pp. 205-215 .
Ruiz, José Luis (2011). Paseos matemáticos por Alcalá la Real. Una idea de trabajo para el proyecto integrado de matemáticas. Revista Épsilon, 28(79), pp. 61-65 .
Ruiz, Josu; Sarasuna, Joxemari; García, Jesús Miguel (2011). Una tipología y clasificación de los ejercicios de matemáticas de selectividad. Revista Épsilon, 28(78), pp. 21-38 .
Sánchez, Carlos (2011). Euler y el entrañable encanto del quehacer matemático. Cuadernos, 8, pp. 123-133 .
Silva, José Eduardo Neves; Mendes, Adair (2011). (Re)Significando a matemática escolar por meio da resolução de problemas em sala de aula da EJA. Educação Matemática Pesquisa, 13(1), pp. 117-140 .
Diciembre 2010
Forero, Yilton; Fávero, María (2010). La resolución de situaciones problema que involucran conceptos estadísticos: un estudio que articula datos cognitivos, género e implicaciones educativas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 27-43 .
Penalva, M. Carmen; Posadas, José; Roig, Ana-Isabel (2010). Resolución y planteamiento de problemas: Contextos para el aprendizaje de la probabilidad. Educación Matemática, 22(3), pp. 23-54 .
Junio 2010
Codina, Roser; López, Pere; Castelló, María (2010). Cambiar las actitudes hacia las matemáticas resolviendo problemas. Una experiencia en formación del profesorado de educación primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, pp. 65-76 .
Gascón, Josep (2010). Del problem solving a los recorridos de estudio e investigación. Crónica del viaje colectivo de una comunidad científica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, pp. 9-35 .
Marzo 2010
Fraile, Javier (2010). Las fracciones y el ojo de Horus. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21, pp. 187-195 .
Hernández, Isabel; Mateos, Consuelo; Núñez, Juan (2010). ¿Perderse en un laberinto? no con las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21, pp. 69-85 .
2010
Arrasco, Jorge (2010). Estrategias gráficas de resolución de problemas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 375-379). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ayllón, María Fernanda; Castro, Encarnación; Molina, Marta (2010). Conocimiento aritmético informal puesto de manifiesto por una pareja de alumnos (6-7 años) sobre la invención y resolución de problemas. En Moreno, Mar; Estrada, Assumpta; Carrillo, José; Sierra, Tomás A. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 223-233). Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida y Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).
Dos Santos, María del Carmen (2010). Puntos medios y sus diversas conexiones. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 58-63). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Giarrizzo, Alicia (2010). La formulación de problemas en la formación de profesores de matemática. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 365-372). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Jagou, Nancy; Manzur, Jorge (2010). Las teorías didácticas también necesitan buenos ejemplos: análisis de una actividad para el juego de marcos. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 531-537). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Pinto, Paulo (2010). Problemas de conteo y probabilidad elemental en la educación. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 159-166). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Pozas, Diana Cecilia (2010). Formas de resolución de un problema escolar y valoraciones de los profesores. Premisa, 47, pp. 3-12 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2010). Miscelánea, es decir, de todo un poco. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 74, pp. 93-99 .
Santos, João Ricardo Viola dos; Buriasco, Regina Luzia Corio de; Alves, Pamela Emanueli (2010). Interpretações de alunos da educação básica para a idéia de recorrência em uma questão aberta de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 12(1), pp. 143-163 .
Tenenbaum, Saúl (2010). Matemática – X. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 136-139). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Zabala, Analía (2010). Revisión crítica de la contextualización matemática que involucra conceptos físicos. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 305-328). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Octubre 2009
Chaucanés, Alfonso; Escorcia, Jairo; Therán, Eugenio; Amaya, Tulio; Medrano, Atilano; López, Albeiro; Iriarte, Alberto (2009). El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema que involucran el pensamiento variacional. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Junio 2009
De Castro, Carlos; Pastor, Clara; Pina, Lidia; María, Rojas; Escorial, Beatriz (2009). Iniciación al estudio de las matemáticas de las cantidades en la Educación Infantil. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 18, pp. 105-128 .
2009
Basurto, Eduardo (2009). De los naturales a los enteros vía las formas semánticas equivalentes que se presentan en problemas aditivos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-682). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Flores, Eric (2009). Problemas de cálculo abordado mediante ideas variacionales. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 406-413). Ciudad Madero : Red Cimates.
Guimarães, Sheila Denize (2009). Problemas de estrutura aditiva: análise da resolução de alunos de 3ª série do ensino fundamental. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 4(1), pp. 5-17 .
Gusmão, Tânia Cristina; Font, Vicenç; Cajaraville, José A. (2009). Análises cognitiva e metacognitiva de práticas matemáticas de resolução de problemas: o caso Nerea. Educação Matemática Pesquisa, 11(1), pp. 79-116 .
Malaspina, Uldarico (2009). Problemas de optimización en la educación básica: reflexiones y propuestas. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 45-59). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Osorio, Augusta (2009). Introducción a la descripción de datos. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 221-225). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Penalva, M. Carmen; Posadas, José (2009). El planteamiento de problemas y la construcción del teorema de Bayes. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), pp. 331-342 .
Rubio, Norma (2009). Evaluación de las competencias matemáticas en las pruebas PISA 2003. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 133-150). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sanabria, Giovanni; Núñez, Félix (2009). Una propuesta para la comprensión del análisis en componentes principales. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 76-88). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Sanjosé, Vicente; Solaz, Joan Josep; Valenzuela, Tomás (2009). Transferencia inter-dominios en resolución de problemas: una propuesta instruccional basada en el proceso de «traducción algebraica». Enseñanza de las Ciencias, 27(2), pp. 169-184 .
Octubre 2008
Montoya, Nidia; Gallego, Diana; Miranda, Natalia (2008). El desarrollo del pensamiento variacional Y la formulación de problemas en los grados 2º, 3º, 4º y 9º de la educación básica. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Septiembre 2008
García, Juan Antonio (2008). Génesis histórica y enseñanza de las matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15, pp. 61-87 .
Junio 2008
Edo, Mercè; Deulofeu, Jordi; Badillo, Edelmira; Baeza, Mirian (2008). Estudio del paralelismo entre las fases de resolución de un juego y las fases de resolución de un problema. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 14, pp. 61-75 .
Marzo 2008
Ortiz, Alejandro (2008). Matemática en los antiguos Egipto y Babilonia. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 13, pp. 5-18 .
2008
Arguello, Ligia (2008). Simulación de un problema en cabrí geometry en el estudio de las funciones lineal y cuadrática: subgrupo de tecnologías, edumat-uis escuela de matemáticas. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 67-70). Bogotá, Colombia: Gaia.
Ayllón, María Fernanda; Castro, Encarnación; Molina, Marta (2008). Invención de problemas por alumnos de educación primaria. En Molina, Marta; Pérez-Tyteca, Patricia; Fresno, Miguel Ángel (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: competencias matemáticas (pp. 225-234). Granada: S.A.E.M. Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.
Barrantes, Hugo (2008). Encuesta: creencias en la educación matemática. Cuadernos, 4, pp. 191-213 .
Cañadas, María C.; Deulofeu, Jordi; Figueiras, Lourdes; Reid, David; Yevdokimov, Oleski (2008). Perspectivas teóricas en el proceso de elaboración de conjeturas e implicaciones para la práctica: tipos y pasos. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), pp. 431-444 .
Espinoza, David Esteban (2008). Un acercamiento socioepistemológico a los problemas de optimización en el pre cálculo. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 327-332). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Galagovsky, Lydia R; Cittadini, Paula E (2008). Enseñanza de ecuaciones lineales en contexto. Enseñanza de las Ciencias, 26(3), pp. 359-374 .
Luna, Maritza (2008). Aplicación de la función lineal. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 395-399). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Silva, Marcia Cristina Nagy; Buriasco, Regina Luzia Corio de (2008). Uma possibilidade para a avaliação escolar em matemática: a análise da produção escrita. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(1), pp. 84-96 .
Diciembre 2007
Morales, Francisco (2007). Los problemas sin letra. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 12, pp. 101-107 .
Septiembre 2007
Zuffi, Edna Maura; Onuchic, Lourdes (2007). O ensino-aprendizagem de matemática através da resolução de problemas e os processos cognitivos superiores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 11, pp. 79-97 .
Junio 2007
Canto, Francisco; Núñez, Juan; Ruiz, Serafín (2007). ¿Conocía Sherlock Holmes la teoría de grafos? UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 37-51 .
Espinel, María Candelaria (2007). El reparto de lo escaso. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 95-108 .
Fernandes, Solange; Healy, Lulu (2007). Ensaio sobre a inclusão na Educaçâo Matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 59-76 .
García, Juan Antonio (2007). Intuición, innovación y resolución de problemas en Leonard Euler. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 5-12 .
Méndez, José Manuel (2007). Euler y el Análisis Matemático. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 10, pp. 19-26 .
2007
Contreras, Juana; del Pino, Claudio (2007). Resolución de problemas y contextos matemáticos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 12, pp. 27-36 .
González, Maritza; Míguez, Ángel (2007). Tipos de estructuras presentes en los enunciados usados para enseñar operaciones aritméticas en libros de texto de la primera y segunda etapa de educación básica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 616-621). Maracay: ASOVEMAT.
Quintero, Leidy; Ávila, Piedad (2007). Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la geometría y la formulación de problemas geométricos en la educación básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 9-13). Cali: Gaia.
Ramírez, Greivin; Ballestero, Esteban (2007). La centración en problemas de probabilidad basados en el razonamiento proporcional. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 102-107). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rojas, Pedro Javier; Romero, Jaime; Bonilla, Martha (2007). Estrategias para promover el aprendizaje de la multiplicación como cambio de unidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 5-10). Cali: Gaia.
Vanegas, Carolina (2007). El pensamiento complejo en la formulación y solución de problemas en matemática. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 622-629). Maracay: ASOVEMAT.
Junio 2006
Cristante, Analía; Esteley, Cristina; Marguet, Isabel; Mina, María (2006). Experiencia de modelización matemática con alumnos de 12 o 13 años. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 63-69). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cristante, Analía; Esteley, Cristina; Marguet, Isabel; Mina, María (2006). Modelación como estrategia de enseñanza en un curso con orientación en ciencias naturales. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 76-82). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gabardo, Leônia (2006). Modelación matemática y ontología. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 317-323). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2006
Barquero Rodríguez, Javier (2006). La sustracción en el primer ciclo. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Barrantes, Hugo (2006). Resolución de problemas. El trabajo de Allan Schoenfeld. Cuadernos, 1, pp. 1-9 .
de Almeida, Lourdes Maria Werle; Cyrino, Màrcia Cristina (2006). Reflexões sobre a contribuição do trabalho com problemas reais para a formação inicial de professores de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 8(2), pp. 29-38 .
De Faria, Edison (2006). Control en la resolución de problemas. Cuadernos, 1, pp. 1-7 .
Flores, Claudia Regina; Moretti, Méricles (2006). As figuras geométricas enquanto suporte para a aprendizagem em geometria: um estudo sobre a heurística e a reconfiguração. REVEMAT: Revista Eletrônica de Educação Matemática, 1(1), pp. 5-13 .
Hein, Nelson; Salett, María (2006). Modelaje matemático como método de investigación en clases de matemáticas. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-25). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Henry, Michel; Almouloudg, Saddo; Mendonça, Tânia Maria (2006). Analyses de situations didactiques. Educação Matemática Pesquisa, 8(1), pp. 45-65 .
Tellez, Leticia; Martínez, Gustavo (2006). El impacto que ha tenido en los docentes de primaria la propuesta de enseñar matemáticas a través de problemas: estado del arte. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 226-234). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Diciembre 2005
Chila, Elizabeth; Medrano, Frida (2005). Experiencias pedagógicas de niños y niñas desarrolladas en el área de matemática en unidades educativas de Oruro (Bolivia). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 4, pp. 51-57 .
Marzo 2005
Galván, Carmen (2005). Cuadratura de polígonos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 1, pp. 7-15 .
2005
Martínez, María Luz; Da Valle, Nora; Bressan, Ana; Bressan , Ana (2005). Los contextos “realistas” en la resolución de problemas de matemática: una experiencia para capacitadores, docentes y alumnos. Premisa, 24, pp. 30-45 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2005). Problemas comentados. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 60, pp. 61-72 .
Silveira, Roberto Brasil da; Groenwald, Claudia Lisete (2005). Energia solar no ensino da matemática: uma proposta para o ensino médio. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 7(1), pp. 111-122 .
2004
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2004). Problemas comentados. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 57, pp. 53-63 .
Agosto 2003
Estrada, Juan (2003). La formulación y reformulación de problemas o preguntas en el aprendizaje de las matemáticas en el nivel medio superior. Educación Matemática, 15(2), pp. 77-103 .
Junio 2003
González, Carmen (2003). Si ocho millones de personas... SUMA, 43, pp. 87-88 .
2003
Avila, Juan (2003). Generación automática de ejercicios. Revista Digital Matemática, 4(2), pp. 1-6 .
Messina, Vicente (2003). ¡Cantor Galileo y Zenón, un solo corazón! Premisa, 16, pp. 28-32 .
Obando, Gilberto; Muñera, John Jairo (2003). Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 183-199 .
Protti, Orietta (2003). La historia de las matemáticas como instrumento pedagógico. UNICIENCIA, 20, pp. 251-257 .
Rey, José Luis (2003). Ejercicios, problemas y situaciones problemáticas en Matemática. El problema continúa... Premisa, 16, pp. 20-27 .
2002
Guisasola, Jenaro; Barragués, José (2002). Heurísticas y sesgos de los estudiantes de primer ciclo de universidad en la resolución de problemas de probabilidad. Enseñanza de las Ciencias, 20(2), pp. 285-302 .
Leivas, José Carlos Pinto (2002). Educação matemática e formação de professores no cone Sul. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 27-35 .
Muñoz, José; Hans, Juan Antonio; Fernández, Antonio (2002). Perseguirás con ahínco el seis doble y el seis cinco. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 51, pp. 25-31 .
Ripoll, Cydara Cavedon; Nunes, Giovanni da Silva; Ripoll, Jaime Bruck; Neto, Jayme Andrade; Garcia, Jean Carlo Pech; Gonçalves, Neda; Vecchia, Rodrigo Dalla; Bawer, Vera Regina (2002). Números irracionais, transcendentes e algébricos: a existência e a densidade dos números. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 85-89 .
Diciembre 2001
Gascón, Josep; Bosch, Marianna; Bolea, Pilar (2001). ¿Cómo se construyen los problemas en didáctica de las matemáticas? Educación Matemática, 13(3), pp. 22-63 .
Noviembre 2001
Garbin, Sabrina; Azcárate, Carmen (2001). El concepto de infinito actual. SUMA, 38, pp. 53-67 .
2001
Bean, Dale (2001). O que é modelagem matemática? Educação Matemática Em Revista, 8(9/10), pp. 49-57 .
Pifarré, Manoli; Sanuy, Jaume (2001). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas matemáticos en la ESO: un ejemplo concreto. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), pp. 297-308 .
2000
Auricis, Patricia; Mamani, Gerardo (2000). Factorización con material didáctico en EGB 3. Premisa, 5, pp. 16-23 .
Bruno, Alicia (2000). Los alumnos redactan problemas aditivos de números negativos. Revista EMA, 5(3), pp. 236-251 .
1999
Biscayart, Carolina; Di Pasquale, Cristina (1999). Acercándonos a la programación dinámica. Revista de Educación Matemática, 14(1), pp. 3-18 .
Sánchez, Ernesto A. (1999). Introducción de las técnicas de modelización para el estudio de la física y de las matemáticas en los primeros cursos de las carreras técnicas. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), pp. 119-129 .
Yela, Nivia; Gil, Pablo (1999). Solución de problemas: análisis del enunciado y uso de representaciones. Revista EMA, 4(2), pp. 171-179 .
Febrero 1998
Aguilar, Manuel; Martínez, Jaime (1998). Los Problemas Aritméticos Elementales Verbales (PAEV) de una operación formulados con números muy pequeños. SUMA, 27, pp. 71-80 .
1998
Arrieta, Modesto (1998). Modelo causal del rendimiento en matemáticas (11-12 años). Enseñanza de las Ciencias, 16(1), pp. 63-71 .
Gómez, Pedro; Mesa, Vilma María; Carulla, Cristina; Valero, Paola; Gómez, Cristina (1998). Situaciones problemáticas de precálculo. El estudio de funciones a través de la exploración con calculadoras gráficas. En UCV, I. (Ed.), Memorias - III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 240-247). Caracas: UCV.
Vianna, Carlos Roberto (1998). O que resulta quando se compara a metade maior com a menor? ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 6(2), pp. 117-125 .
1997
Bruno, Alicia; Martinón, Antonio (1997). Procedimientos de resolución de problemas aditivos con números negativos. Enseñanza de las Ciencias, 15(2), pp. 249-258 .
Miatello, Roberto J. (1997). Actitudes investigativas en la enseñanza. Revista de Educación Matemática, 12(1), pp. 19-33 .
1996
Cobo, Pedro (1996). Análisis de las actuaciones de alumnos de 3° de BUP en la resolución de problemas que comparan áreas de figuras geométricas. Enseñanza de las Ciencias, 14(2), pp. 195-207 .
Poblete, Alvaro; Guzmán, Ismenia; Méndez, Carlos (1996). Variedade didactas matemáticas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(1), pp. 89-98 .
1995
Carneiro, Vera Clotilde (1995). Reconstrução de conceitos: uso de disparadores no estudo de funções. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 105-113 .
Vargas, Jorge (1995). Problemas para conversar. Revista de Educación Matemática, 10(2), pp. 3-13 .
1994
Bosch, Marianna; Gascón, Josep (1994). La integración del momento de la técnica en el proceso de estudio de campos problemas de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), pp. 314-332 .
Lins, Rômulo Campos (1994). Álgebra e pensamento algébrico na sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 2(2), pp. 26-31 .
1992
Blanco, L. (1992). Aproximación al conocimiento práctico personal de los profesores de matemáticas de EGB. Enseñanza de las Ciencias, 10(2), pp. 195-200 .
Castro, E. (1992). Enfoques de investigación en problemas verbales aritméticos aditivos. Enseñanza de las Ciencias, 10(3), pp. 243-253 .
1991
Ferraris, Cristina; Piñeris, Liliana (1991). Los problemas- Un instrumento para la enseñanza. Revista de Educación Matemática, 6(1), pp. 1-11 .
Diciembre 1990
Parra, Blanca M. (1990). Dos concepciones de resolución de problemas de matemáticas. Educación Matemática, 02(03), pp. 22-31 .
Septiembre 1990
Rico, Luis; Gómez, Pedro; Abrantes, Paulo; Puig, Luis (1990). Panel: resolución de problemas. En García, Mercedes (Ed.), I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 243-267). Sevilla, España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES.
1989
Álvarez, J.A.; Panizza, Mabel (1989). Resultados de aplicabilidad pedagógica de una investigación cognitiva en el aprendizaje del análisis matemático. Enseñanza de las Ciencias, 7(1), pp. 141-146 .
1988
de Aranega, Carmen P.; de Longhi, Ana Lía; Vargas, Jorge (1988). La técnica de resolución de problemas en la enseñanza- aprendizaje de la matemática. Revista de Educación Matemática, 3(3), pp. 41-62 .
Abril 1987
Blanco, Lorenzo; Márquez, Luis (1987). Entorno el teorema de pick: una experiencia enseñanza de la geometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 41-51 .
1986
Adda, Jossette (1986). La incomprensión en matemáticas y los malentendidos. Revista Integración, 4(1), pp. 57-72 .
1985
Fernández, J.M (1985). Causas de las dificultades de aplicación del teorema de Arquímedes por los alumnos de enseñanza media. Enseñanza de las Ciencias, 3, pp. 185-187 .
Gascón, Josep (1985). El aprendizaje de la resolución de problemas de planteo algebraico. Enseñanza de las Ciencias, 3, pp. 18-27 .
1983
Hernan, Francisco (1983). Hacer matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 1(1), pp. 9-14 .
Este listado fue generado el Fri Jun 9 15:33:04 2023 COT.