Número de registros en este nivel: 476.
Agosto 2023
Sánchez , Rubiela; Rendón, César Guillermo (2023). Tareas para el desarrollo de los pensamientos aleatorio y variacional a través del ajedrez. Comunicación presentada en XVI Conferencia Interamericana de Educación Matemática (30 Julio - 04 Agosto 2023). Lima, Perú.
09 Agosto 2022
Alfaro, Carlos (2022). Storytelling: una manera de evidenciar los aprendizajes desde las actas e informes de laboratorios. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (8 de agosto de 2022). Universidad de los Andes.
Abril 2022
Morais, Camila Mendonça; Gitirana, Verônica (2022). A matemática no ensino técnico integrado ao médio: um levantamento de condições para integração de recursos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(72), pp. 411-430 .
31 Marzo 2022
Ríos-Cuesta, Wilmer; Zabala-Jaramillo, Luis Albeiro; Barriga-Arceo, Eugenio; Parraguez, Marcela; Roa-Fuentes, Solange; Huincahue, Jaime; Morales, Astrid (2022). Construcción del concepto de volumen del prisma: una propuesta desde la modelación y representación con geometría dinámica y matemática condicional. En Zabala, Luís; Ramos-Rodríguez, Elisabeth (Eds.), Experiencias en el aula de Matemáticas (pp. 21-61). México: Editorial Kali.
19 Febrero 2022
Ríos-Cuesta, Wilmer; Zabala-Jaramillo, Luis Albeiro (2022). Construcción de un prisma: un análisis desde la modelación y representación con geometría dinámica y matemática condicional. XII Simposio de Matemática y Educación Matemática, el XI Congreso Internacional de Matemática asistida por Computador y el II Simposio de Competiciones Matemáticas, 9(1), pp. 340-342 .
Enero 2022
Medeiros, Thamyres; Silva, Aparecida; Pereira, Guilherme; Almeida, Letícia (2022). Elaboração de materiais didáticos complementares de matemática para o ensino fundamental II. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 390-408 .
Menezes, Josinalva Estacio; Braga, Maria Dalvirene; Seimetz, Rui (2022). Visão de estudantes de matemática de uma universidade pública brasileira sobre o uso de recursos didáticos no ensino-aprendizagem. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 342-363 .
2022
Alsina, Ángel; Berciano, Ainhoa; De Castro, Carlos; Edo, Mercè; Giménez, Joaquín; Jiménez-Gestal, Clara; Prat, Montserrat; Salgado, María; Vanegas, Yuly (2022). Matemáticas en la educación infantil. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 107-147). Granada, España: Universidad de Granada.
Cruz, Alixandre; de Vasconcelos, Carlos Alberto (2022). Ensino e aprendizagem de conjuntos numéricos a partir de práticas pedagógicas. Revista de Educação Matemática (REMat), 19(1), pp. 1-17 .
Ferreira, Franklin Fernando; Da Silva, Andreza; da Silva, Josinaldo; Nascimento, Lucas (2022). Recursos no ensino do conceito de área: um estudo com professores que lecionam Matemática nos anos finais do ensino fundamental. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(1), pp. 1-26 .
Ocampo-Arenas, Maria Camila; Gaviria-Quintana, Lennys (2022). El dengue como contexto: Trabajar conceptos estadísticos a partir de la modelación. En Serna, Edgar (Ed.), Situaciones de modelación matemática para el aula: Aportes para diferentes niveles formativos (pp. 2-8). Medellín, Colombia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.
Rodríguez, Mercedes; Sánchez-Barbero, Beatriz; Monterrubio, María Consuelo (2022). Recursos didácticos para el aula de matemáticas. En Blanco, Lorenzo Jesús; Climent, Nuria; González, María Teresa; Moreno, Antonio; Sánchez-Matamoros, Gloria; De Castro, Carlos; Jiménez-Gestal, Clara (Eds.), Aportaciones al desarrollo del currículo desde la Investigación en educación matemática (pp. 425-452). Granada, España: Universidad de Granada.
07 Septiembre 2021
Garzón, Wilson (2021). Matemáticas... ¡Así quiero enseñarlas! Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (7 de septiembre de 2021). Universidad de los Andes.
11 Junio 2021
Martínez, María; Montoya, Javier; Sánchez, Bertha (2021). Experiencias de profesores de matemáticas respecto al papel que juega el libro de texto y los recursos didácticos en su práctica. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 6, pp. 1-19 .
Abril 2021
Castro, Walter F.; Velásquez-Echavarría, Hilduara; López-Sora, Juan (2021). Recursos didácticos y contextos usados por futuros profesores de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 432-458 .
Mendes, Rosana Maria; Santos, Adrielly Antonia; Medeiros, Silvia Maria (2021). A deficiência visual e a baixa visão: estado da arte das pesquisas acadêmicas em Educação Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), pp. 413-431 .
2021
Alves, Pamela Emanueli; Corio, Regina Luzia (2021). Tarefas de matemática: á luz da Educação Matemática Realística. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 8-31 .
de Oliveira, Viviane; Da SIlva, Nickson Deyvis; Aprigio, Daniela (2021). Matemática nas estações do ano: o uso de materiais didáticos no ensino de matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(21), pp. 463-486 .
Giarrizzo, Alicia (2021). La enseñanza de la geometría en la escuela secundaria: materiales didácticos para favorecer el estudio de figuras o cuerpos geométricos. Revista de Educación Matemática, 36(2), pp. 47-66 .
González, Sarah; Caraballo, Juana (2021). Educación Matemática en el período de pandemia de Covid-19, República Dominicana. Cuadernos, 20, pp. 77-92 .
Herrería, Mª Ángeles; Escudero, Ana (2021). Propuesta de recursos matemáticos mediante ABN en un aula de Educación Infantil de 3 años. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 107, pp. 235-255 .
Lara, Claudia María; Pichillá, Néstor Horacio; Tello, Ana Isabel (2021). Aprender matemática a distancia: una experiencia integrando materias y valores con adolescentes de una población vulnerable en la ciudad de Guatemala. Cuadernos, 20, pp. 136-148 .
Muñiz-Rodríguez, Laura; Pérez-Fernández, Raúl; Ramos-Guajardo, Ana Bélen; Vigil, Enrique (2021). La enseñanza de las matemáticas y la música a través de un escape room: una propuesta para fomentar el aprendizaje interdisciplinar. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 309-330 .
Pinto, Nayara Katherine Duarte; Conti, Keli Cristina (2021). El uso del laboratorio de la enseñanza de la matemática en la formación de profesores: pasantía supervisada y colaboración. Revista Paradigma, 42(Extra 2), pp. 244-268 .
22 Septiembre 2020
Contreras, Greyson (2020). Recursos para el aprendizaje de la competencia de forma, movimiento y localización. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (22 de septiembre de 2020). Universidad de los Andes.
Septiembre 2020
Aranés, Maite; Beltrán, Alejandro; López, Arancha (2020). Conexión matemática 20-21. Entorno Abierto, 36, pp. 3-4 .
21 Agosto 2020
Vásquez, Claudia (2020). Estrategias y recursos para la enseñanza de la probabilidad y la estadística en el aula escolar en el contexto de la emergencia sanitaria de la COVID-19. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (21 de agosto de 2020). Bogotá.
12 Mayo 2020
Montes, Andrés (2020). Del bachillerato por radio a las aulas virtuales. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (12 de mayo de 2020). Universidad de los Andes.
Abril 2020
Fossa, John (2020). Lectura de textos históricos en el aula. Revista Paradigma, 41(Extra 1), pp. 116-132 .
08 Febrero 2020
Vásquez, Claudia (2020). Observación de clases de probabilidad en el aula de educación primaria: una herramienta para fortalecer la formación inicial docente. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (08 de febrero de 2020). Bogotá.
2020
Alsina, Ángel (2020). Itinerario de enseñanza para el álgebra temprana. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 12, pp. 5-20 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2020). Juegos con letras y palabras, y matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 147-169 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2020). Juegos con palabras y Matemáticas II. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 197-215 .
Santos , Aila Maiara; Batista, Ivanete (2020). Uma caracterização de orientações sobre usos de materiais didáticos para o ensino de saberes aritméticos nos periódicos A Escola, a revista Educação e a Revista Escolar (1923 – 1927). Revista de História da Educação Matemática, 6(1), pp. 71-97 .
15 Diciembre 2019
Cuida, Astrid; Sanz, Ana; Nieto, Tamara (2019). El papel de los dedos en el desarrollo de las habilidades lógico matemáticas en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(2), pp. 77-91 .
Diciembre 2019
Santacruz, Marisol; Sacristán, Ana Isabel (2019). Una mirada al trabajo documental de un profesor de primaria al seleccionar recursos para enseñar geometría. Educación Matemática, 31(3), pp. 7-38 .
Noviembre 2019
Cortiñas, José; Rodríguez, Jesús Diego (2019). II Olimpiada Matemática Nacional Alevín. SUMA, 92, pp. 115-120 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2019). Juegos de alineamiento: variantes del tres en raya. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 123-138 .
19 Octubre 2019
Gómez, Ana-Elvira (2019). Las carteleras murales como instrumentos para acercarnos a las matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (19 de octubre de 2019). Universidad de los Andes.
06 Septiembre 2019
Acosta, Yeni; Alsina, Ángel (2019). La representación de patrones en educación infantil: una primera aproximación con alumnos de 4 años. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 153-162). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
Padilla, Eric (2019). Gestión y mediación de la asignatura cálculo integral en una educación a distancia. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 301-311). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Villarraga, Marcela; Antunez, Andrea (2019). Enseñanza de curvas cónicas con materiales didácticos. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 312-321). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
19 Julio 2019
Manjón-Cabeza, Ana (2019). El juego de construcción para el desarrollo del pensamiento matemático en un aula de 2-3 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 58-88 .
Julio 2019
Alsina, Ángel (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 215-216 .
Gómez, Ana; Oller, Antonio Miguel (2019). Problemas aditivos de una etapa en 2º de ESO con grupos interactivos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 19-40 .
Martín, Antonio (2019). El movimiento “Matemáticas OAOA”. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 41-44 .
Junio 2019
Carranza, Edwin; Castro, Claudia (2019). Adaptación de recursos didácticos para el desarrollo del pensamiento espacial en contextos diversos. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 51-57). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Castro, Luis (2019). Sistema integrado de construcción espacial tipo casquete de esfera perforada. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 59-65). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Galo, José (2019). Cursillo de Descartes. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 67-74). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Garzón, Camilo; León, Carlos; Rubio-Pizzorno, Sergio (2019). El MOOC como herramienta didáctica en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 325-327). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
González, Lisset; Canchón, Laura; Plazas, Tania (2019). Geometría fuera de vista. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 253-260). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Moreno, Nathalia; Castro, María; Sua, Camilo (2019). Tecnologías digitales y no digitales en el proceso de construcción de significado. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 333-335). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Mayo 2019
Meavilla, Vicente (2019). Rompecabezas “reales” y puzles “virtuales”: dos tipos de materiales no mutuamente excluyentes para la enseñanza de la geometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 61-65 .
Muñoz, José (2019). Vamos a cantar matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 113-117 .
Nortes-Martínez-Artero, Rosa (2019). Las teselaciones de Penrose en el taller de matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 91-95 .
Abril 2019
Parra, Verónica; Gueudet, Ghislaine (2019). Un estudio de caso sobre el trabajo documental colectivo de profesores: los intervalos de fluctuación. PNA, 13(3), pp. 172-196 .
Marzo 2019
MMACA, Museu de Matemàtiques de Catalunya, Cornellá de Llobregat (2019). De lo que dejan los eventos. SUMA, 90, pp. 65-72 .
Febrero 2019
Rodríguez, Marcela; Narvaez, Ana (2019). Un acercamiento didáctico entre química orgánica y álgebra lineal. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 222-230). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Santana, Danila; Esteves, Maria (2019). O estudo de área de figuras planas na transição dos anos iniciais para os anos finais do ensino fundamental. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 74-82). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Januario, Gilberto; Manrique, Ana Lúcia (2019). Teachers’ interactions with curriculum materials in mathematics education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(3), pp. 2-23 .
Meza, Luis; Agüero, Evelyn; Suárez, Zuleyka (2019). Reforma de la educación matemática en Costa Rica: evaluación de avance de la implementación en la educación secundaria. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(2), pp. 1-26 .
Pais, Luiz Carlos (2019). Tachymetry as resource for teaching mathematics in Brazil at the end of the nineteenth century. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21, pp. 149-162 .
Salcedo, Audy (2019). Las ideas fundamentales de la estadística en textos escolares de matemáticas. Comunicación presentada en Tercer Congreso International Virtual de Educación Estadística (21, 22 y 23 Febrero 2019). Granada, España.
Serrano, Natalia; Cruz, Melvín; Montiel, Gisela (2019). Perspectivas teóricas actuales para el estudio de la integración tecnológica en la educación matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 413-415 .
17 Noviembre 2018
Becerra, Oscar José (2018). Implementación de materiales y recursos en la solución de tareas de adición y sustracción de números enteros. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (17 de noviembre de 2018). Universidad de los Andes.
Noviembre 2018
Cortiñas, José; Rodríguez, Jesús Diego (2018). I Olimpiada Matemática Nacional Alevín. SUMA, 89, pp. 91-96 .
Espinoza-Vázquez, Gonzalo; Zakaryan, Diana; Carrillo, José (2018). El conocimiento especializado del profesor de matemáticas en el uso de la analogía en la enseñanza del concepto de función. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(3), pp. 301-324 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2018). Buscando en el baúl y los juegos del verano. Juegos 38. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 203-215 .
25 Octubre 2018
Mendoza, Raúl; Cortés, Juan; Hurtado, Cristian (2018). Una aproximación al aprendizaje de los fraccionarios como relación parte-todo mediante una propuesta de aula en el grado tercero. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 451-456). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Octubre 2018
Díaz, Jocelyn; Bizet, Valeria; Ruz, Felipe (2018). Una experiencia de enseñanza para abordar la desviación media con estudiantes de secundaria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 294-302). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Penagos, Michelle (2018). Secuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidad frecuentista y clásica para estudiantes de grado 9°. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 449-451). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Rivera, Tulia Esther; Cote, Yazmín; Toloza, Shirley (2018). Desarrollando pensamiento combinatorio y pensamiento algorítmico en el aula de clase. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 432-441). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
05 Septiembre 2018
Acosta, Yeni; Alsina, Ángel (2018). Alfabetización algebraica a partir de 3 años: el caso de los patrones. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 111-120). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Blanco, Teresa F.; Gorgal-Romarís, Alejandro; Salgado, María; Salinas Portugal, María Jesús; Núñez-García, C.; Sequeiros, P. G.; Diego-Mantecón, J. M.; Ortiz-Lasa, Z. (2018). Análisis de actividades STEAM en una educación matemática inclusiva. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 612). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
García, Francisco Javier (2018). Perspectivas internacionales sobre la investigación orientada al diseño de tareas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 82-83). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Septiembre 2018
Arias, Ángela María; Gil, Sindy Lorena (2018). El pali-numérico un recurso didáctico para el desarrollo de la comprensión de las operaciones básicas. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 69-75). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
27 Agosto 2018
Diago, Pascual; Arnau, David; González-Calero, José Antonio (2018). Elementos de resolución de problemas en primeras edades escolares con Bee-bot. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), pp. 12-41 .
Julio 2018
Aparecida, Mónica; Coutinho, Eulina; Nascimento, Sandra (2018). Discalculia e aprendizagem de matemática: um estudo de caso para possíveis intervenções pedagógicas. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1189-1195). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Chrestia, Mabel Susana (2018). Una herramienta didáctica para ayudar a construir definiciones de conceptos matemáticos. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1308-1314). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Marzo 2018
Bergasa, Javier (2018). V Jornadas de la enseñanza de las Matemáticas en Navarra. SUMA, 87, pp. 117-121 .
Febrero 2018
Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena (2018). El riesgo como contexto en la enseñanza de la probabilidad condicional. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 125-132). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez, Karla (2018). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de las matemáticas. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 497-500). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian (2018). Lenguajes y mediaciones para el aprendizaje de la matemática. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 451-460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Solís-Castro, Lucía; Daly-Soto, Socorro (2018). Teselaciones como estrategia didáctica para el aprendizaje de la simetría. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 379-391). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Fajardo, María del Carmen; Barrios, Carmen (2018). Competencia de análisis didáctico de futuros profesores de matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 157-159 .
García-Oliveros, Gloria; Romero-Rey, Julio Hernando (2018). Matemáticas para todos en tiempos de la inclusión como imperativo. Un estudio sobre el programa todos a aprender. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 289-310 .
González, José Luis; Fernández, Francisco (2018). Relación entre cómic y enunciado matemático. Estudio y caso práctico. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 18(1), pp. 1-15 .
Martínez, Elba Azucena (2018). Juego y Trayectorias de Aprendizaje de la aritmética en poblaciones que incluyen estudiantes con Déficit Cognitivo. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 67-69 .
Restrepo, Gloria; Giraldo, Mariana; Guerrero, Adriana; López, Jhon (2018). Aprendizaje de técnicas estadísticas mediante la construcción de un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) en el semillero “Herramientas de apoyo para la investigación”. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 133-140). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Salcedo, Audy; Ramírez, Tulio; Uzcátegui, Ramón Alexander (2018). Los libros de texto de matemáticas como objeto de investigación. El caso de la colección Bicentenario. Revista Plumilla Educativa, 21(1), pp. 81-97 .
Villa-Ochoa, Jhony (2018). Integración de tecnologías en Educación Matemática. En la búsqueda de un conocimiento articulado del futuro profesor de matemáticas. Conferencia presentada en V Conferencia de Educación Matemática (21 de marzo de 2018). Facultad de Educación-Universidad de Antioquia.
Noviembre 2017
Barba, David; Calvo, Cecilia (2017). Ell@s tienen la palabra: tareas ricas para clasificar y describir figuras. SUMA, 86, pp. 83-88 .
Bujosa, Pep (2017). XIV Jornada de Enseñanza de las Matemáticas: redes para comunicar, compartir y cooperar en la educación matemática. SUMA, 86, pp. 133-140 .
García, Rayco (2017). Matemáticas en el proyecto CLIL. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 69-77). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Peláez, Edwin Segundo (2017). Otra manera de hallar los números primos menores que 300. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.
Prada, Dúwamg; Gómez, Jenny; Prada, Sylvia (2017). El teorema de inversión de Keeler. Permutaciones en Futurama (El prisionero de Benda). Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (21-24 de Noviembre de 2017). Barranquilla, Colombia.
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2017). Dominós orientales y otras variantes didácticas. (Juegos XXXV). En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 119-133). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Serpa, Alejandra; Mendoza, Sonia; Ramírez, Pastor (2017). La teoría de juegos y la matemática. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 182-192). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
06 Septiembre 2017
Anasagasti, Jon (2017). Inteligencias múltiples en proyectos de estadística. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 493). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Septiembre 2017
Carranza, Edwin; Castro, Claudia (2017). Formación de profesores de matemáticas sobre acogimiento a la diversidad. En Córdoba, Paola (Ed.), Cuarto Encuentro Distrital de Educación Matemática (pp. 30-37). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
25 Agosto 2017
Barboza, Juan; Assia, Keyra; Pérez, Jean (2017). El papel de los artefactos y el análisis didáctico en la enseñanza de la matemáticas: un caso desde la geometría. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 90-98). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
Aldana, Eliécer; Wagner, Graciela; Arango, Manuela (2017). Comprensión del concepto de triángulo de estudiantes universitarios, en el marco teórico de los registros de representación semiótica. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 50-56). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Avila, Leticia (2017). Historia novelada de la matemática como recurso didáctico para el desarrollo de competencias en estudiantes de media superior. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 487-495). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Fernandes, José Antonio; Pietropaolo, Ruy César; Font, Vicenç (2017). Estudio del conocimiento de futuros profesores de matemática sobre el uso idóneo de recursos materiales. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1208-1217). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Salazar, Elisa; Urrea, Manuel Alfredo (2017). Material didáctico dirigido a docentes para la enseñanza en educación escolarizada de nivel medio superior, para el tema de la recta en el plano. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 738-746). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Tun, Laura (2017). El periodo de una función: una propuesta para resignificar su aprendizaje a partir de lo intuitivo, la modelación y predicción. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 953-960). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Julio 2017
Canalejas, Esperanza; Navas, Juana (2017). Seminario federal: recursos manipulativos y tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. SUMA, 85, pp. 113-120 .
Monzó, Carmen; Navas, Juana (2017). Seminario federal: Matemáticas y Bilingüismo. SUMA, 85, pp. 121-132 .
Valera, Fernando (2017). II Jornada de Educación Matemática en Aragón. SUMA, 85, pp. 133-139 .
Enero 2017
Solana, Tomás (2017). Semana matemática en el Colegio Victoria Díez. Entorno Abierto, 14, pp. 28-29 .
2017
Alves, Adailton; Severino-Filho, João (2017). Jogo e cultura: a sedimentação e a essência do humano. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 201-215 .
Carranza, Pablo; Sgreccia, Natalia; Quijano, Trinidad; Goin, Martin; Chrestia, Mabel Susana (2017). Ambientes de aprendizaje y proyectos escolares con la comunidad. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 50-61 .
Cravo, Jéssica (2017). Régua e esquadros: materiais no ensino dos saberes geométricos em Sergipe. Revista de História da Educação Matemática, 3(3), pp. 187-203 .
Ferreira, Leticia Guisso; Alencar, Edvonete Souza de (2017). Juegos para enseñar matemáticas en la planificación para los profesores de educación infantil. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), pp. 30-38 .
Guimarães, Juciara; Glavam, Claudia (2017). Tempo e espaço flutuantes: jogos de linguagem entre camaradas D'água. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 62-74 .
Heano, Rubén Darío; Londoño, Oscar; Santa, Zaida (2017). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas relatoría foro No. 4. Encuentro de Educación Matemática - Edumath (14-15 Jun). Antioquia, Colombia.
Mena, Gabriel; Navarro, Andrea (2017). Probabilidad más que solo suerte. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 17(2), pp. 1-7 .
Pacheco, Débora Reis; Carolino, Célia Maria (2017). Materiais curriculares: possibilidade de pesquisa em educação matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 227-234). Madrid, España: FESPM.
Rocha, Cristiane de Arimatéa; Díaz-Levicoy, Danilo; Borba, Rute (2017). Atividades de combinatória em livros da educação primária chilena. Comunicación presentada en VII Congresso Internacional de Ensino da Matemática (4-7 Oct 2017). Canoas, Brasil.
Diciembre 2016
Hernández , Edwin Fernando (2016). Estrategia para la enseñanza de los conceptos de área y de volumen, utilizando como mediadores de aprendizaje el origami y las tecnologías digitales. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
01 Noviembre 2016
Apaza, Herbert Jhon; Atrio Cerezo, Santiago (2016). Las cantidades en la Yupana desde una perspectiva cultural andina: una experiencia en aulas de primer y segundo grado de primaria. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(2), pp. 36-49 .
Torra, Montserrat (2016). El primer ciclo de Educación infantil en el C2EM, segundo Congreso de Educación Matemática de Catalunya. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(2), pp. 80-84 .
Noviembre 2016
Acosta, Luz Amalia; Peña, Sandra; Peralta, Blanca (2016). El juego como lúdica y herramienta didáctica para la enseñanza de fractales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 428-431). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Batanero, Carmen; Ortiz, Juan Jesús; Serrano, Luis; Albanese, Veronica (2016). Razonamiento sobre probabilidad condicional en situaciones de riesgo. SUMA, 83, pp. 73-80 .
Burgués, Carme (2016). Vale la pena: discriminación visual de los primeros números. SUMA, 83, pp. 89-92 .
Felisberto, José; Macedo, Robson (2016). Jogo com dados e a compreensão dos conhecimentos de professores de matemática em formação inicial sobre probabilidade. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1145-1153). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Grijalva, Agustín; Ibarra, Silvia (2016). Hacia la modificación de las prácticas docentes de los profesores de matemáticas del bachillerato. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1199-1206). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Hugues, Enrique; Larios, Irma Nancy; Gutiérrez, Gerardo (2016). Valoración de la educación estadística en carreras de ciencias sociales: la percepción del profesor. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1046-1054). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, Ángel Gabriel; Pérez, Alma Rosa; Pons, Leticia; Angulo, Rita (2016). Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas. Un enfoque regional. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1097-1106). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2016). BITS, BITSBITS, BITSBITSBITS y polígonos tácticos. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 93 . (pp. 169-176). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Salgado, Camilo; Castro, Claudia (2016). Diseño e implementación de recursos didácticos en la clase de matemáticas para un aula hospitalaria. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 2-5). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
20 Octubre 2016
Bertel, Judith (2016). Aprendiendo matemáticas financieras desde la prensa. Cartel presentado en Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM (20-21 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
10 Septiembre 2016
Carrillo, D.; Dólera, J. (2016). Los catálogos de material y la historia de la educación matemática. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 575). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Edo, Mercè (2016). Emergencia de la investigación en educación matemática infantil. Juego y matemáticas. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 53-66). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Olivares-Carrillo, P.; Sánchez-Jiménez, E. (2016). Las matemáticas en el bachillerato a distancia: restricciones epistemológicas y pedagógicas. En Berciano, Ainhoa; Fernández, Catalina; Fernández, Teresa; González, José Luis; Hernández, Pedro; Jiménez, Antonio; Macías, Juan Antonio; Ruiz, Francisco José; Sánchez, María Teresa (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (p. 631). Malaga, España: Universidad de Málaga.
Septiembre 2016
Álvarez, Norma; Marín, Nelson (2016). Factores de motivación para las clases de matemáticas. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 396-397). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Castro, Claudia; Salgado, Camilo; Cárdenas, Yury (2016). El aula hospitalaria, un espacio de formación para estudiantes para profesor de matemáticas. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 82-90). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
29 Agosto 2016
Chica, Gloria Sirley (2016). Jugando con las operaciones. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 de julio del 2016). Caucasia.
Agosto 2016
Kanobel, María Cristina (2016). Geogebra como recurso didáctico para enseñar probabilidad y estadística en el aula. En Álvarez, Ingrith; Sua, Camilo (Eds.), Memorias del II Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 307-311). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
29 Julio 2016
Collantín, Conrado Javier; Otero, Rosiris Isabel; Benítez, José Manuel; Guerrero, Luis Antonio; Gómez, Tulio José; Ramirez, Edwin Enrique (2016). Matemáticas, un juego de niños. Taller realizado en Encuentros de experiencias significativas (29 Jul 2016). Caucasia.
Julio 2016
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (2016). Seminario federal: La estadística y probabilidad en la Educación Matemática. SUMA, 82, pp. 123-135 .
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (2016). Seminario federal: Matemáticas para la vida cotidiana. SUMA, 82, pp. 136-140 .
24 Junio 2016
Novo Martín, María Luisa (2016). Matemáticas intuitivas e informales de 0 a 3 años, de Ángel Alsina. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), pp. 69-72 .
Torra, Montserrat (2016). Más material manipulable para enseñar matemáticas en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 5(1), pp. 59-64 .
2016
Albanese, Veronica (2016). ¿Existen diversas matemáticas?, una mirada desde la etnomatemática. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manual; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales , Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 41-47). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Álvarez , Jesús Espedito; Domicó, Enrique Ivan (2016). ¡Qué divertido es aprender las matemáticas cultivando la tierra! Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Borba, Rute (2016). Antes que seja tarde: aprendendo combinatória desde o início da escolarização. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-17 .
Córdoba-Peréz, Doris Mildrey; Martínez-Cuesta, Lelia (2016). La lúdica como estrategia didáctica en la enseñanza de las matemáticas en la Institución Educativa Padre Isaac Rodríguez. Revista de la Facultad de Educación, 23(1), pp. 31-41 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; López-Martín, María del Mar; Gea, María Magdalena (2016). Actividades y niveles semióticos de gráficos estadísticos en textos españoles de educación primaria. En Zacarías , José Dionicio; Vázquez , Víctor; Reyes , Hortensia; Tajonar , Francisco; Cruz, Hugo; Velasco , Fernando; Juárez , Bulmaro (Eds.), Investigación en Educación Estadística y Probabilística 2016 (pp. 93-106). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Esquivia, Lilibeth Paola; Perez, Yeiner Hassel; Romero, Yeimy Patricia (2016). Cómo enseñar matemáticas a estudiantes ciegos a través de áreas tiflológicas. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
García , John; Moreno , Sonia (2016). Calidad pedagógica en la creación de un objeto interactivo para cálculo. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Londoño , Diana Patricia (2016). La floricultura y la matemática. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Marín , María Cristina (2016). Degustando las matemáticas en el grado octavo. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Melo, Sandro David (2016). Desarrollo de competencias matemáticas a través de las TIC y la investigación. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Oleas, Grimaldo; Acosta, Jaime Aníbal (2016). La espiral del residuo. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas ( 26 agosto 2016). El Carmen de Viboral.
Padilla, Iván Andrés (2016). Estrategias didácticas para fortalecer la inteligencia lógico-matemática de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado con alto cociente intelectual (CI). Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (25-28 Oct 2016). Barranquilla, Colombia.
Rivera, Milena; López, Mauricio; Medina, Claudia; Lugo, Damaris Maciel (2016). Re-creando la matemática a partir de la teoría triádica. Cartel presentado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Rodríguez, Carlos Alberto; Olarte , Christian Arturo (2016). Herramientas de cálculo para estudiantes con limitación visual. Taller realizado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre 2016). Bogotá DC, Colombia.
Salcedo, Audy; Ramírez, Tulio (2016). Análisis de las actividades de probabilidad propuestas en textos escolares de primaria. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 179-202 .
Tapia, Alice; Soares, Juliano; Glavam, Claudia; Teixeira, Valdirene (2016). Os jogos de linguagem do processo de produção da farinha de mandioca: uma investigação Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 127-143 .
Diciembre 2015
Espinoza, Celina; Omaña, Carol; Fernández-Batanero, José (2015). Aprendizaje de la estadística con recursos no tradicionales. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 91-106). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Salcedo, Audy (2015). Análisis de las actividades de estadística propuestas en textos escolares de primaria. UNIÓN. Revista iberoamericana de educación matemática, 11(43), pp. 70-87 .
Agosto 2015
Álvarez, Norma; Marín, Nelson (2015). Factores de motivación para las clases de matemáticas. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 241-246 .
Ortiz, Andrea; Cardozo, Fajardo; Peña, Cristian; Mendoza, Alejandro; Mora, Lyda (2015). Uno fraccionario, un juego de cartas. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 94-100 .
Pabón, Carlos; Galindo, Fabián; Soler, Nubia (2015). Argumentación matemática en la solución de problemas de física: el caso de la Ley de Hooke. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 280-285 .
Riaño, Angie (2015). El origami y el videojuego como recursos tecnológicos en el aula de matemáticas. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 108-115 .
Salgado, Camilo; Castro , Claudia (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las aulas hospitalarias. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 124-133 .
Sáenz, Paola; Zabala, Camilo (2015). Enseñanza de la multiplicación a partir de situaciones que involucran perímetro y área de polígonos regulares. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 116-123 .
Julio 2015
Arcos, José Ismael; Micelli, Mónica (2015). Resolución de ecuaciones con un soporte geométrico: la obra de Omar Jayyam. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 494-501). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Baltazar, Arnidis; Rivera, Juan; Martínez, Rosa; Cárdenas, Hernando; Amaya, Tulio (2015). Errores y dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado al factorizar polinomios. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 678-684). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Brunini, Gladys; Ciccioli, Virginia; Dominguez, Eliana; Sgreccia, Natalia (2015). Producción de recursos didácticos para enseñar matemática en la escuela secundaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 716-723). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Garcia, Angélica; de Carvalho, Maria; Mendonça, Tânia (2015). Formação de professores dos anos iniciais: conhecimento profissional docente ao explorar a introdução do conceito de fração. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1278-1285). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Garcia, Angélica; Pereira, Mirtes (2015). Investigação sobre a (re) construção do conhecimento de professores participantes de um grupo que estuda o campo conceitual aditivo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1286-1294). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Giordano, Mario; Moctezuma, Orlando; Garnica, Ignacio (2015). Razón de cambio e identificación del movimiento. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 518-526). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rincón, Elizabeth; Ruiz, José; Blanco, Ramón; Pérez, Olga (2015). Proceso estratégico para resolver identidades trigonométricas sencillas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 464-471). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Santo, Dosilia; Palma, Maria (2015). Oficina de jogos para professores de matemática da educação de jovens e adultos (EJA). En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1484-1493). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Trigueros, Eithel (2015). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la geometría en décimo año mediante la resolución de problemas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 740-747). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vecino, Susana; Valdez, Guillermo; Vivera, Carolina; Astiz, Mercedes; Oliver, María; Rocerau, María (2015). Problemas con porcentajes... ¿o porcentajes con problemas? En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 377-385). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Acevedo, Hernando (2015). Enseñanza de factorización, con la ayuda del material didáctico “El álgebra es un juego”. RECME, 1(1), pp. 522-526 .
Correa, Alejandra; Gómez, Paola Andrea; Marín, Alejandra; Mesa, Yadira Marcela; Villa-Ochoa, Jhony (2015). Aspectos sociocríticos en la modelación matemática: una revisión documental. RECME, 1(1), pp. 353-358 .
Garzón, Diego Alfredo; Jiménez, Noé (2015). El parqués como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de números enteros en grado séptimo. RECME, 1(1), pp. 591-595 .
Giraldo, Laura; Guerrero, Fernando; Torres, Deisy (2015). Incorporación de las regletas de Cuisenaire para la enseñanza del número en grado sexto: el caso de los estudiantes de la IED Restrepo Millán. RECME, 1(1), pp. 577-584 .
Moreno, Daniel; Sanabria, Emérita (2015). Aportes del calendario matemático para el desarrollo y/o fortalecimiento de competencias matemáticas. RECME, 1(1), pp. 767-771 .
2015
Dias, Domingos; Palhares, Pedro; Costa, Cecília (2015). Os saberes matemáticos em armadilhas dos caçadores Nyaneka- nkhumbi do sul de Angola. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 326-340 .
García, Ana (2015). En la estela del sudoku otros pasatiempos para la clase de matemáticas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-15). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Gea, María Magdalena; Díaz-Levicoy, Danilo; López-Martín, María del Mar; Cañadas, Gustavo (2015). Recursos virtuales para el estudio de la correlación y regresión. Comunicación presentada en 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. Actas JAEM 2015. (5 al 8 de julio de 2015). Cartagena.
Gueudet, Ghislaine; Trouche, Luc (2015). Do trabalho documental dos professores: gêneses, coletivos, comunidades: o caso da Matemática. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 6(3), pp. 1-43 .
León , Carlos Eduardo (2015). Pensamiento variacional: escenarios para la construcción de conocimiento matemático en poblaciones vulnerables. El educador Grancolombiano, 10(10), pp. 153-165 .
Murcia, Euclides; Henao, Juan Carlos (2015). Didactica para potenciar el pensamiento matemático mediante el uso de dispositivos Lego. Comunicación presentada en Encuentro internacional sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales (4 de Septiembre 2015). Pereira, Colombia.
Ramírez, Camilo Andrés (2015). Diseño de medios didácticos para el aprendizaje activo en matemáticas. Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (26-28 Ago). Duitama, Colombia.
Rodriguez, Yiner Estefanía; Rodríguez, Karina Edith (2015). Caracterización geográfica y documental de los colegios Normal Superior, Celestial y el Paraíso: estrategias para el aprendizaje de las matemáticas en la primera infancia. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Villavicencio, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios .
Santacruz, Marisol; Sacristán, Ana Isabel; Pluvinage, François (2015). Uso de recursos digitales en la clase de geometría: un estudio de caso con profesores de primaria. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-8). México: Cinvestav.
Torra, Montserrat (2015). Material manipulable para enseñar matemáticas en educación infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 4(2), pp. 61-66 .
Valencia, Angélica María; Echeverri, Lina María; Arboleda, Astrid Elena (2015). Factores que inciden en el aprendizaje de los conceptos básicos en el área de matemáticas de los niños y niñas del grado segundo del Centro Educativo Hogar Jesús. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Bello, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Valenzuela García, Carlos; Figueras, Olimpia (2015). Uso de applets para la enseñanza de las fracciones. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-12). México: Cinvestav.
31 Noviembre 2014
Torra, Montserrat (2014). Indicadores competenciales: un instrumento para la mejora del desarrollo de la competencia matemática. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), pp. 81-86 .
Septiembre 2014
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2014). Representaciones de la distribución de probabilidad binomial. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 98-109). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Beltrán, Liceth; Suárez, William (2014). Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de variable aleatoria discreta y algunas representaciones en grado 5º. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 238-243). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Kanobel, María Cristina (2014). Mapas conceptuales y UBE de Gowin como estrategia para construir conocimiento estocástico en el nivel universitario. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 329-338). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Agosto 2014
Aguiar, Wagner Ribeiro; Pereira , Andreia Maria (2014). A transformação dos textos dos materiais curriculares educativos por professores de matemática: uma análise dos princípios presentes na prática pedagógica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 580-600 .
03 Julio 2014
García, Ana (2014). Creación y usos de puzzles matemáticos. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 559-567). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Mayo 2014
Toro , Jorge Andrés (2014). Acercamiento a la argumentación en un ambiente de geometría dinámica: grado octavo. Maestría tesis, Maestría en Educación Matemática - Universidad de Medellín .
Abril 2014
Martínez, Félix (2014). Recursos para el cálculo visual de integrales. Educación Matemática, 26(1), pp. 153-169 .
2014
Arnal-Bailera, Alberto; Planas, Núria (2014). La actividad docente de un profesor: geometría, tecnología y grupos de riesgo. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 147-155). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
de la Villa, Agustín; Lois, Alejandro; Milevicich, Liliana; Rodríguez, Gerardo (2014). Herramientas para el cambio en la enseñanza de las matemáticas: Algunas posibilades. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 33-40). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gómez-Torres, Emilse; Ortiz, Juan Jesús; Gea, M. Magdalena (2014). Conceptos y propiedades de probabilidad en libros de texto españoles de educación primaria. Avances de Investigación en Educación Matemática, 5, pp. 49-71 .
Martínez López, Melissa Mercedes; León Romero, Alma Adriana; Verdugo Velázquez, Mónica (2014). Los recursos didácticos en la enseñanza de las matemáticas como una herramienta positiva o negativa para el proceso de aprendizaje de los jóvenes. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-7). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Pacini, Carina; Scolari, Rosana; Sacco, Lucía; Tatángelo, Liliana (2014). Criterios de evaluación de recursos didácticos en el área de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1851-1859). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vásquez, Daniela (2014). Factores que dificultan el aprendizaje de las nociones pre numéricas en los niños de 5 a 6 años de la escuela Juan Bautista Montini. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Antioquia, Colombia: Corporación Universitaria Uniminuto.
Vázquez, Avenilde; Georget, Jean-Philippe (2014). Recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. Una experiencia de formación continua en la modalidad en línea y a distancia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2327-2334). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
30 Diciembre 2013
Wilhelmi, Miguel R.; Belletich, Olga; Lacasta, Eduardo; Lasa, Aitzol (2013). Uso de fichas en educación infantil: ilusión y utilidad. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(2), pp. 22-38 .
06 Noviembre 2013
Arfux, Sonner; Lobo, Nielce (2013). A prática docente e a formação na licenciatura em matemática: investigando conexões possiveis. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Cruz, Ivanovnna Milqueya (2013). Matemática divertida: una estrategia para la enseñanza de la matemática en la educación básica. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-15). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Garzón, Diego; Pabón, Octavio; Vega, Myriam (2013). Recursos pedagógicos y gestión didáctica del profesor de matemáticas. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Mayes, Robert; Greer, Kania; Walker, Deborah (2013). Complex adaptive systems and quantitative reasoning in an interdisciplinary STEM mathematics classroom. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-11). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Oliveira, Ailton Paulo; Machado, Amanda Aparecida; Silva, Joana; Ciabotti, Valéria (2013). Jogo de fixação de aprendizagem em estatística no ensino fundamental. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Uzuriaga, Vivian Libeth; Martínez, Alejandro (2013). Algunas reflexiones sobre actividades en el aula de clase que han mejorado tanto la enseñanza como el aprendizaje de la matemática. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-10). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.
Octubre 2013
Aponte, Paula; Alméciga, Lizeth; Torres, Deisy (2013). Apuntes para la enseñanza de objetos matemáticos inmersos en el álgebra escolar. Un paso por diversas investigaciones. pp. 363-368 .
Ariza, Jaison F.; Bernay, Jeimmy; Rubiano, Camila; Salamanca, Yina (2013). Cultivos urbanos en un aula de matemáticas inclusiva. pp. 670-674 .
Barboza, Alberto; Bertel, Carmen; Arias, Enrique; Garrido, Camilo (2013). La adición en los textos del programa “Todos a Aprender”. pp. 407-411 .
Correa, Paola; Pulido, Erika Julieth (2013). Adaptación e implementación de recursos didácticos para la enseñanza de ecuaciones de primer y segundo grado a niños con discapacidad visual en un aula inclusiva. pp. 568-572 .
Cruz, Andrés; Mosquera, Alexandra (2013). Una propuesta para la caracterización y configuración de un recurso pedagógico en el contexto de la práctica de un profesor. pp. 381-384 .
Giraldo, Albeiro (2013). Concepciones históricas asociadas al concepto de número irracional: un estudio en libros de texto usados en el grado octavo en Florencia. pp. 422-426 .
González, Ferney; Pantano, Leidy Viviana (2013). Enseñando potenciación, radicación y logaritmación a partir de los bloques de dienes, bloques multibase y el método de splitting. pp. 546-550 .
Martínez, Nelly-Yureima; Bustos, Geraldine; Latorre, Deysi; Moreno, Ximena (2013). La teoría de las situaciones didácticas como metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje de la estructura aditiva y multiplicativa: problemas verbales en un aula de aceleración. pp. 627-631 .
Mendoza, Angie; Carrion, Alexander; Ariza, Manuel; Jaramillo, Josúe (2013). Uso del recurso didáctico en el proceso enseñanza- aprendizaje en el periodo 2005-2012 en la LEBEM. pp. 330-334 .
Mora, Viviana; Cárdenas, Andrés; Feliciano, Lady; Mora, Lyda Constanza (2013). Jugando con el ecua-parqués. pp. 693-697 .
Moreno, Ángela; Jimenéz, Ramiro (2013). Una experiencia en la enseñanza de la radicación con números enteros en un estudiante con limitación visual. pp. 606-609 .
Rojas, Alejandro; Ariza, Alejandra (2013). Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topológicas. pp. 577-580 .
Romero, Sandra; Ospina, Patricia (2013). Una secuencia didáctica para el aprendizaje de los conceptos de adición, sustracción y multiplicación de polinomios en estudiantes con limitación auditiva. pp. 777-780 .
Santa, Zaida; Jaramillo, Carlos Mario (2013). Producción de conocimiento geométrico mediante la geometría del doblado de papel. pp. 241-244 .
Santa, Zaida Margot; Jaramillo, Carlos Mario (2013). Producción de conocimiento geométrico mediante la geometría del doblado del papel. Revista Científica, Edición especial, pp. 232-235 .
Tavera, Ferney; Villa-Ochoa, Jhony (2013). El pensamiento variacional en el estudio de las relaciones trigonométricas: una mirada desde los libros de texto. pp. 316-320 .
Torres, Jairo (2013). Fracción, razón y número racional en procesos de aproximación para la introducción del cálculo con estudiantes de grado once. pp. 586-591 .
Umbacia, Sandra M.; Uñate, Edna L. (2013). Experiencia de aula para la construcción de la noción de fracción en sus interpretaciones parte-todo y cociente, haciendo uso de recursos didácticos en un aula inclusiva, en estudiantes con discapacidad visual para grado 5°. pp. 591-595 .
Villareal, Jorge Eliécer; Tapia, Elena (2013). La transversalización de las matemáticas como base para el cambio conceptual en física. Experiencia en educación inicial. pp. 645-649 .
07 Septiembre 2013
Flores, Pablo (2013). El humor como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (7 de septiembre de 2013). Bogotá.
Septiembre 2013
Costa, Edilene Simões; Muniz, Cristiano Alberto; Gaspar, Maria Terezinha Jesus (2013). Duplicação do quadrado por recorte e colagem. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6181-6188). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santos, Luciane Mulazani (2013). Objetos de aprendizagem: uma análise a partir da produção de significados de autores e leitores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7033-7040). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
17 Agosto 2013
Becerra, Oscar José; Buitrago, Maritza Ruth; Calderón, Sonia Constanza; Gómez, Pedro (2013). Uso de la sumadora de enteros en la adición y sustracción de números enteros. Curso dictado en Materiales y recursos en el aula de matemáticas (Agosto 17 de 2013). Universidad de los Andes.
Agosto 2013
Reis, Paula; Scheid, Eliane (2013). Interdisciplinaridade no PROEJA: uma proposta possível no caderno temático Saúde e Números. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 481-496 .
Reis , Lísie Pippi (2013). Jogos pedagógicos para o ensino de funções no primeiro ano do ensino médio. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 579-595 .
Uliana, Marcia Rosa (2013). Inclusão de estudantes cegos nas aulas de matemática: a construção de um kit pedagógico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(46), pp. 597-612 .
Marzo 2013
Barba, David; Calvo, Cecilia (2013). Calcular usando el contexto del dinero. SUMA, 72, pp. 91-98 .
Fedriani, Eugenio; Fernández, Antonio; Jiménez, Aurelio; Ojeda, Manuel (2013). Ludymat: un intento de motivación por las matemáticas mediante el juego. SUMA, 72, pp. 45-49 .
Hans, Juan A.; Muñoz, Juan; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2013). Problemas para manipular II. SUMA, 72, pp. 53-60 .
Sorano, José (2013). Matemáticas en el Far West. SUMA, 72, pp. 73-81 .
2013
Benítez, Alma (2013). Exploración cuantitativa de las representaciones numérica-gráfica-algebraica en el estudio de la variación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 653-661). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Bernal, Mónica; Castro, Paola; Pinzón, Andrés; Torres, Fernando (2013). Unidad didáctica método gráfico para resolver sistemas de ecuaciones lineales 2x2. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Ago 2013). Tunja, Colombia.
Cañadas, Gustavo; Ortiz, Juan Jesús; Contreras, José Miguel; Gea, María (2013). Enseñanza y comprensión formal de las tablas de contingencia. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 533-541). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Camargo, Leonor; Pérez, Carlos; Plazas, Tania; Perry, Patricia; Samper, Carmen; Molina, Óscar (2013). Enseñanza de la geometría mediada por artefactos: teoría de la mediación semiótica. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 85-96). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Craveri, Ana María; Spengler, María (2013). Introducción al estudio de los procesos estocásticos en carreras de grado de ingeniería. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1007-1016). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Gil, Antonia (2013). La lotería, ese impuesto a la ignorancia. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 84, pp. 159-165 .
Kaleff, Ana; Malinosky, Fernanda (2013). Açôes à busca de recursos para a educaçâo especial do defiente visual em geometria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1017-1022). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ramirez, Jimy Alexander; Rincón, Elba Maritza; Sáenz, Henry (2013). ¿Los Simpson enseñan matemáticas? Conferencia presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática (14-16 Agosto 2013). Tunja, Colombia.
Ramos, Mauricio; Aparecida, Jussara; Duarte, João (2013). A engenharia didática como metodologia de ensino nas aulas de matemática em turmas de proeja. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 571-577). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Velasco, Ingrid Catherin; Montes, Esperanza (2013). Propuesta para la enseñanza del álgebra geométrica a estudiantes con discapacidad visual, a través de la adaptación de material inclusivo. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 291-298). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Noviembre 2012
Barba, David; Calvo, Cecilia (2012). Describir poliedros contando caras, aristas y vértices. SUMA, 71, pp. 97-104 .
Contreras, José M.; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Gea, María M. (2012). La paradoja de Simpson. SUMA, 71, pp. 19-26 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2012). Puzzles de equivalencias. SUMA, 71, pp. 65-74 .
Sorando, José M. (2012). Cine y estadística (y 2). SUMA, 71, pp. 81-86 .
11 Octubre 2012
Gómez, Julian; Orozco, José; Realpe, Germán; Benavides, Gloria; Navarro, Ninfa; Guacaneme, Edgar Alberto (2012). El pensamiento variacional: un asunto de juego y actividad matemática en la escuela. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 914-921). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Pabón, Octavio; Avirama, Lina; Rodríguez, Carolina (2012). Uso de material manipulativo en clases de matemáticas: una aproximación al trabajo experimental con los hexaminós. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 950-957). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Ramírez, Andrés; Alzate, Luis; Pérez, Leidys; Valencia, Sandra (2012). El aprendizaje de las estructuras multiplicativas a través del juego educativo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1090-1094). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Rodríguez, Yeimy; Galán, Geral; Riveros, Milton; Mora, Dolly (2012). El juego de dados de Mozart como recurso didáctico para dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las nociones básicas de la probabilidad. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 973-981). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Tristancho, Claudia; Parada, Sandra Evely (2012). Procesos de reflexión de profesores sobre los recursos que seleccionan, diseñan o usan para promover actividad. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. (pp. 592-597). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellin.
Yáñez, Gabriel; Rátiva, Ana; Lozano, Diana (2012). Efecto de los formatos y el tipo de información sobre las respuestas al resolver un problema binario de probabilidad condicional. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 613-618). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Octubre 2012
Medina, Lizeth Katherine (2012). El juego como medio de interacción para el aprendizaje de las matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1159-1164). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Ariza, Jaison Fernando; Rodríguez, Yeimy (2012). Transición de lo tridimensional a lo bidimensional: cuerpos redondos y no redondos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1102-1107). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Bustos, Geraldine; Latorre, Deysi Ivonne; Moreno, Ximena; Pérez, Julieth Alexandra (2012). Una conexión geométrica y métrica con estudiantes de grado quinto del IED Juan del Corral: el casino. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1302-1307). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Cristancho Contreras, Luz Ángela (2012). Construcción de la sección cónica circunferencia por medio del uso del geoplano con estudiantes de grado undécimo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1215-1221). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
04 Julio 2012
Govea, Ampara; Otero, Inmaculada (2012). Patrones, comunicación y reflexión en matemáticas. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 149-159). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2012
Gil, Mario (2012). Matemáticas para jugar. SUMA, 70, 65-73 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernandez, Antonio (2012). Operaciones con las fichas del dominó. SUMA, 70, pp. 77-84 .
Liern, Vicente (2012). Euler y su interés por la música. SUMA, 70, pp. 93-98 .
Junio 2012
Camelo, Francisco Javier; Mancera, Gabriel; Zambrano, Jennyfer Alejandra (2012). Trabajo colaborativo y diseño de escenarios de investigación, una alternativa para la formación continuada de profesores de matemáticas. Revista Científica, 15, pp. 47-57 .
Abril 2012
Reis, Paula; Scheid, Eliane (2012). Saúde e números: uma parceria de sucesso. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42b), pp. 609-626 .
Marzo 2012
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Aliseda-Fernández, Antonio (2012). Cifras y letras. SUMA, 69, pp. 95-100 .
Hiriart, Jean (2012). El papel de las conjeturas en el avance de las matemáticas. SUMA, 69, pp. 83-92 .
Liern, Vicente; Pérez, Blanca; Pérez, Vivian (2012). Música, danza y matemáticas, naturalmente. SUMA, 69, pp. 115-120 .
Martínez, Félix (2012). Detección y corrección de errores de concepto. SUMA, 69, pp. 73-82 .
Pérez, Dolores; Camúñez, Antonio; Basulto, Jesús (2012). «Tanto en uno como en dos»:un juego de dados medieval. SUMA, 69, pp. 11-20 .
Sorano, José (2012). No salen las cuentas. SUMA, 69, pp. 121-126 .
Febrero 2012
Yanguma, Nury (2012). Las competencias matemáticas y la metodología escuela nueva en el quinto grado de educación primaria. Maestría tesis, Tecnológico de Monterrey EGE.
2012
Alfaro, Ana Lucía; Alpízar, Marianela; Chaves, Edwin (2012). Recursos metodológicos utilizados por docentes de I y II ciclos de la educación general básica en la dirección regional de Heredia, al impartir los temas de probabilidad y estadística. UNICIENCIA, 26, pp. 135-151 .
Amaya, Danilo; Lombillo, Isabel (2012). Metodología para el desarrollo de objetos de aprendizaje en la disciplina matemática de la universidad de las ciencias informáticas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1313-1319). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Cristancho, Luz Ángela (2012). Función de los recursos didácticos en la planeación, diseño y ejecución de una secuencia didáctica para la construcción de los poliedros y polígonos en estudiantes de grado quinto. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.
Cruz, Gilbert Andrés; Mosquera , Mayra Alexandra (2012). Una aproximación en la configuración de recursos pedagógicos en el contexto del álgebra escolar. Taller realizado en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.
Ferrari, Marcela (2012). Los títeres: de lo estésico a lo geométrico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 879-887). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gil, Diana María; Colorado, Humberto (2012). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento numérico en los esquemas aditivo y multiplicativo. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 148-153). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
González, Erika Yised; Palomá, Natalia Andrea (2012). Un nombre recursivo: uso de los recursos didácticos en matemáticas. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 247-252). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Hurtado, Cristian Andrés (2012). Análisis didáctico de las ecuaciones algebraicas de primer grado y su impacto en la educación básica. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 290-295). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Joya, Sindy Paola; Morales, Ruben Felipe (2012). Enseñanza de las secciones cónicas como lugares geométricos en un aula inclusiva de estudiantes invidentes. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 302-307). Medellin: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Marín, Fredy Enrique (2012). Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de algunos elementos del algebra escolar. Conferencia presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo de 2012). Pasto.
Mena, Analía; Abraham, Graciela; Rodríguez, Mabel; Galindo, Graciela; Golbach, Marta (2012). Investigación sobre la calidad de las guias de estudio para la autorregulación del aprendizaje del algebra. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 309-317). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Núñez , Juan; Paralera, Concepción (2012). Los números en la poesía. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 79, pp. 81-100 .
Ordaz, María; Chan, Reyna; Arceo, Gaspar (2012). Materiales didácticos en precálculo. Un estado del arte. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 949-957). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ordaz, María; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy (2012). Materiales didácticos de matemáticas para bachillerato. Un estudio de indicadores para su diseño. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 931-938). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2012). Juegos de cálculo y lógica. + sobre los tetrahexos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, pp. 173-184 .
Santoyo, Felipe; Santoyo, Eliseo; Puga, Karla Liliana (2012). Interpretación física de la derivada de una función, un objeto de aprendizaje presentado en comics. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 535-543). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
31 Octubre 2011
Marín, Luis Guillermo; Salas, Juan Manuel (2011). Introducción a la variación en quinto de primaria. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
06 Octubre 2011
Franco, Bibiana; Moreno, Giovanni; Camargo, Leonor (2011). La argumentación como núcleo de la actividad demostrativa. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 788-794). Armenia: Gaia.
Ortiz, Liana; Sánchez, Carmen (2011). La astronomía en la escuela. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 526-537). Armenia: Gaia.
Octubre 2011
Gallo, Oscar Fernando; Cisneros, José Wilde (2011). Enseñanza de la estadística en los grados 3º a 9º. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 508-516). Armenia: Gaia.
Septiembre 2011
Castillo, Eliana; Barrera, Mauricio (2011). El doblado de papel como una herramienta para la enseñanza de la geometría. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.
02 Mayo 2011
Blanco, Lorenzo Jesús; Cárdenas, Janeth A.; Gómez, Rosa; Caballero, Ana (Eds.). (2011). Aprender a enseñar geometría en primaria. Una experiencia en formación inicial de maestros. Cuadernos para la Formación del Profesorado de Matemáticas y Ciencias Experimentales, 1 (1). Badajoz: Grupo DEPROFE.
Febrero 2011
Albertí, Miquel (2011). Niponas. SUMA, 66, pp. 73-77 .
Casalderrey, Francisco (2011). Un fractal cosmatesco. SUMA, 66, pp. 67-71 .
Feito, Manuel; Martínez, Joaquin (2011). Medidas de altura: trigonometría con cuerda, metro y móvil. SUMA, 66, pp. 35-40 .
Fuente, Constantino (2011). Las matemáticas del siglo XX. La visión de un asesino neopitagórico que conoció a Picasso. SUMA, 66, pp. 49-56 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2011). Puzles de cuadraturas. SUMA, 66, pp. 43-46 .
Liern, Vicente (2011). Música y matemáticas en educación primaria. SUMA, 66, pp. 107-112 .
Molina, Francisco (2011). Borges y escalas. SUMA, 66, pp. 27-34 .
Redondo, José; Redondo, José L. (2011). Picos y mesetas en los aprendizajes matemáticos en educación primaria: el caso de la multiplicación. SUMA, 66, pp. 17-26 .
Sorando, José M. (2011). Matemática emocional. SUMA, 66, pp. 113-116 .
2011
Daudt, Beatriz T.; Bueno, Maria Cecília (2011). Repercussões do movimento da matemática moderna nas práticas escolares nos anos 1980, sul do Brasil. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 239-247). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
Díaz, Juan José; Lagunes, Cristina Antonia; López, Myrna Delfina; Herrera, Santa (2011). EL juego en el aprendizaje de las matemáticas a nivel superior: "conjutriángulo". En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 407-418). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Pablo; Lupiáñez, José Luis; Berenger, Luis; Marín, Antonio; Molina, Marta (Eds.). (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.
Hernández, Eugenio; Pérez, María (2011). El método de las fracciones continuas:aplicación al desarrollo de algoritmos eficientes de cálculo de funciones de bessel. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-557). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Machado de Lara, Isabel Cristina; Salett, María (2011). Modelagem e etnomatemática nas ciências da natureza e matemática: possibilidades na formação de professores. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 340-346). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Marrero, María Isabel (2011). Los clickers en el aula de matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 157-166 .
Méndez, José Manuel (2011). Viajes por el tiempo y otras perplejidades matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 177-180 .
Mendoza, Angie Lorena; Carrión, Jhon Alexander; Ariza, Juan Manuel; Jaramillo, Josúe (2011). Uso del recurso didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje en el periodo 2005-2012 en la LEBEM. Revista Científica , 18, pp. 312-316 .
Mendoza, Elisa; Bula, Roberto; Rodríguez, Carmen (2011). La enseñanza de la estadística y probabilidad en primaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-651). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ordóñez, Lourdes; Contreras, Angel (2011). La integral definida en bachillerato: restricciones institucionales de las Pruebas de Acceso a la Universidad. En Marín, Margarita; Fernández, Gabriel; Blanco, Lorenzo J.; Palarea, María Mercedes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 461-470). Ciudad Real: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Rodríguez, Milagros Elena (2011). La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, pp. 35-49 .
Schivo, María Elena; Sgreccia, Natalia; Caligaris, Marta (2011). Recursos didácticos en análisis matemático i: su vinculación con la visualización dinámica y el interés en el aprendizaje de los futuros ingenieros. el caso de la frsn-utn. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 216-222). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Silva, Circe Mary; Arantes, Ligia (2011). Um lugar para educação matemática na Academia Militar do Rio de Janeiro oitocentista. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 509-517). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
Diciembre 2010
Butto, Cristianne; Rojano, Teresa (2010). Pensamiento algebraico temprano: el papel del entorno Logo. Educación Matemática, 22(3), pp. 55-86 .
Farias, Deninse; Rojas, Freddy (2010). Estrategias lúdicas para la enseñanza de la matemática en estudiantes que inician estudios superiores. Revista Paradigma, 31(2), pp. 53-64 .
18 Noviembre 2010
Cisneros, José Wilde (2010). Formación de profesores de matemáticas en el aula taller de matemáticas. En UPTC, Duitama (Ed.), IX Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística Encuentro nacional de Educación, 1 (9). (pp. 62-68). Duitama: UPTC.
Noviembre 2010
Casalderrey, Francisco (2010). Los Embajadores, dos cuadros en una misma tabla. SUMA, 65, pp. 69-74 .
Comas, Joaquin; Herrera, María (2010). Cálculo de la dimensión fractal del contorno de una ciudad como trabajo de investigación en secundaria. SUMA, 65, pp. 23-32 .
Garcia, Pablo (2010). Series de Fourier con Derive, Wolfram Alpha y Excel. [Recursos de Enseñanza]
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2010). Cuadraturas de cruces, letras y estrellas. SUMA, 65, pp. 49-52 .
Ruiz, Gabriel (2010). El concepto de probabilidad en la publicidad. SUMA, 65, pp. 17-21 .
Sorando, José M. (2010). De todo un poco. SUMA, 65, pp. 105-110 .
Octubre 2010
Grisales, Arbey Fernando (2010). Proyecto juega y construye la matemática. Conferencia presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Junio 2010
Nuñez, Juan; Ruiz, Serafín (2010). Cabalgando con las matemáticas. SUMA, 64, pp. 25-34 .
Febrero 2010
Fuente, Constantino (2010). Cuentos del cero o las matemáticas están llenas de vida(s). SUMA, 63, pp. 63-74 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2010). Mac Mahon y las matemáticas en colores. SUMA, 63, pp. 51-57 .
16 Enero 2010
Trigos, Amaida; Cisneros, José Wilde; Jiménez, Alexander (2010). Actividades para el aula taller de matemáticas (guía del maestro). [Recursos de Enseñanza]
2010
Garrido, Zaira; Velásquez, Ana (2010). El juego como estrategia de enseñanza aprendizaje de operaciones con conjuntos numéricos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 743-751). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Suárez, Liliana; Ruiz, Blanca (2010). Matemática educativa en la innovacion educativa. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Ruth; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 262-266). Monterrey: Red Cimates.
Terán, Teresita; Anido, Mercedes (2010). Las propuestas de los docentes como constructores de sus propios materiales didácticos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 515-523). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Noviembre 2009
Alsina, Claudi (2009). El noble arte de coleccionar cajas. SUMA, 62, pp. 55-56 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2009). Múltiplos y divisores. SUMA, 62, pp. 51-54 .
Nomdedeu, Xaro (2009). La corona de Tanit. SUMA, 62, pp. 127-134 .
Octubre 2009
Sánchez, Brigitte Johana; Torres, José (2009). Educación Matemática crítica: un abordaje desde la perspectiva sociopolítica a los ambientes de aprendizaje. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Suárez, Mayra; Olaya, Wilson (2009). Aritmética Maya, como instrumento didáctico. Taller realizado en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.
Junio 2009
Nomdedeu, Xaro (2009). La corona de las lunas. SUMA, 61, pp. 137-143 .
Febrero 2009
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2009). Jugando con decimales. SUMA, 60, pp. 57-60 .
Nomdedeu, Xaro (2009). La corona de Ariadna. SUMA, 60, pp. 95-101 .
2009
Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2009). Interactuando con el concepto función en situaciones de modelación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-560). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Gómez, Adriana; Vargas, Beatriz (2009). Paquetes didácticos de matemáticas, reporte de una experiencia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 617-624). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Montiel, Gisela; Del Castillo, Alejandro (2009). ¿Artefacto o instrumento? Esa es la pregunta. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 459-467). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Noda, María Aurelia (2009). Pizarra digital interactiva en aulas de matemáticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 72, pp. 121-127 .
Quintana, Yamilet; Malatesta , Mike (2009). Taller inteligencias múltiples y enseñanza de geometría. Curso dictado en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (18-21 de agosto de 2009). Barranquilla, Colombia.
Soto Agreda, Oscar Fernando; Naranjo, Claudia Stephania; Lozano, Javier Armado (2009). Aprendizaje del álgebra en grupos con discapacidad auditiva utilizando la Caja de Polinomios. Revista Sigma, 9(1), pp. 38-60 .
Uicab, Genny (2009). Materiales tangibles. Su influencia en el proceso enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1007-1013). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Noviembre 2008
Basulto, Santos; Camúñez, Antonio; Pérez, Dolores (2008). El problema de la ruina del jugador. SUMA, 59, pp. 23-30 .
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2008). Doblar y cortar (kirigami geométrico). SUMA, 59, pp. 55-58 .
Nomdedeu, Xaro (2008). Para la libertad. SUMA, 59, pp. 97-104 .
Octubre 2008
Barajas, Claudia (2008). Del proceso de tomar apuntes hacia la formación de conceptos: una estrecha relación entre el lápiz, el papel y el razonamiento matemático. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Castellanos, María; González, Omaira; Murcia, Idelfonso (2008). El ábaco abierto como mediación pedagógica en la enseñanza de las operaciones de adición y sustracción. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Lurduy, Orlando; Audor, Carolina; Sánches, Johan (2008). Uso y manejo del material didáctico para la construcción y comprensión de las representaciones de la función lineal. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Agosto 2008
Franco, Antonio (2008). Uno más uno son diez: recursos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de los números binarios en educación secundaria. Educación Matemática, 20(2), pp. 103-120 .
Febrero 2008
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio (2008). Las cifras del calendario. SUMA, 57, pp. 75-78 .
2008
Arias, Juan Luis; Cardona, José Gerardo (2008). Estado del arte en la enseñanza de la probabilidad para la educación media en los municipios de Pereira y Dosquebradas. Entre Ciencia e Ingeniería, 4, pp. 58-81 .
González, Omaira; Castellanos, María (2008). El ábaco abierto como mediación pedagógica en el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 23-29). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Hincapié, Germán; Riaño, Hortensia (2008). Zoltan Paul Dienes un matemático inconforme. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI Encuentro de Aritmética (pp. 97-114). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Pabón, Oscar Augusto; Gómez, Diana Marcela; Sarmiento, Edilberto (2008). El laboratorio de matemáticas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometria y VI encuentro de Aritmética (pp. 189-201). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Spengler, María; Egidi, Luisina; Craveri, Ana María (2008). Algunas estrategias de la educación a distancia en la educación matemática universitaria tradicional. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 267-277). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Torres, Johana Andrea (2008). El laboratorio de didáctica de las matemáticas. Un espacio académico de formación, extensión e investigación. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometria y VI encuentro de Aritmética (pp. 115-124). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
15 Julio 2007
Lavenant, Elizabeth (2007). Juegos de azar en la enseñanza de probabilidad: la intuición como base del aprendizaje formal. En Mancera, Eduardo; Pérez, César Augusto (Eds.), Memorias XII CIAEM (pp. 1-8). Querétaro, México: Edebé.
Junio 2007
Muñoz, José (2007). Las matemáticas son las greguerías de la razón. SUMA, 55, pp. 31-39 .
2007
Casas, Alejandra; Mora, Lyda Constanza; Lima, Isaac; Hernández, Karen Yulemy (2007). Desarrollo de procesos lógicos en Maloka. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 203-224). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Chaves, Hugo Ernesto (2007). Tecnología y diseño de material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de los sistemas de numeración. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 241-244). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
García, Marta; Suhaila, María (2007). Evaluación de los materiales didácticos de matemáticas del ciclo de iniciación universitaria (CIU). En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 498-505). Maracay: ASOVEMAT.
Rizo, Celia; Campistrous, Luis (2007). Una didáctica para el tratamiento de las situaciones de aprendizaje de la geometría con un enfoque dinámico en la escuela. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-762). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Graduación de la dificultad en juegos de intercambio de posiciones: un ejemplo con el Salto de la rana (2ª parte). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, pp. 31-39 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Problemas comentados (XVII). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, pp. 40-48 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2007). Problemas comentados (XVIII). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 67, pp. 24-31 .
Torres, Johana Andrea (2007). El laboratorio de didáctica de las matemáticas como proyecto académico de formación, extensión e investigación. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 93-96). Cali: Gaia.
Agosto 2006
Cabello, Gaby Lili (2006). ¿Por qué la matemática recreativa en el aula? En Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Atlántico (Ed.), Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (pp. 13-17). Barranquilla- Colombia: Universidad del Atlántico.
Junio 2006
Flores, Claudia (2006). Características de las gráficas y su relación con la modelación de situaciones de movimiento. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 406-412). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Liu, Guillermo Jaime (2006). El uso de materiales educativos en la formación del pensamiento matemático. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 460-465). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Muñoz, Germán; Ramos, Saúl Ezequiel (2006). Práctica social de predecir y el uso de herramientas en estudiantes de economía. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 805-811). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2006
Bracho, Rafael (2006). Adhibere: “tratamiento interactivo de la resolución de problemas”. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 5, pp. 125-137 .
Cabello, Gaby Lili (2006). Relevancia de los medios y materiales educativos en el aprendizaje de la matemática en educación primaria. Comunicación presentada en Encuentro Internacional de Matemáticas - EIMAT (29 de Agosto a 1 de Septiembre de 2006). Barranquilla - Colombia.
Figueroa, Rafael; Rincón, Yolanda; Rojas, Gregoria; Sierra, Mary; Rodríguez, Claudia; Guardo, Sarit; Torres, Belki (2006). Proyecto de innovación educativa Escuela Popular Claretiana (Guatiguara Piedecuesta). En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 153-154). Tunja: Gaia.
León, Sandra (2006). La matemática también es divertida. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 152). Tunja: Gaia.
Ruiz, Gabriel (2006). ¡La Bolsa y la estadística! Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 65, pp. 1-8 .
Sánchez, Hector Gerardo (2006). Aprender por medio de la resolución de problemas. Entre Ciencia e Ingeniería, 1, pp. 25-48 .
Junio 2005
Fernández, Leonor; Rodríguez, Eugenio Carlos (2005). La calculadora gráfica cómo recurso didáctico en el aprendizaje del cálculo de integrales dobles. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 799-805). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ferraris, Cristina (2005). Geometría para armar. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 321-326). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pérez, Olga Lidia; Quiroga, Ana Guadalupe (2005). La prensa como medio y recurso didáctico en la resolución de problemas matemáticos. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 177-183). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mayo 2005
Bosch, María Asunción; Codina, Antonio (2005). Construyendo matemáticas con nuestro abanico: funciones sinusoidales. Revista Sigma, 27, pp. 137-144 .
Marzo 2005
Pluvinage, François (2005). Árboles de transiciones etiquetadas en cálculo de probabilidades. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 91-99 .
Febrero 2005
Sancho, Julio (2005). Mathématique et Pédagogie revista de la SBPMef. SUMA, 48, pp. 113-116 .
2005
Cabello, Gaby Lili (2005). Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 645-659). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Cristancho, Sandra Liliana; Diaz, Ana de Jesus; Rigueros, Leonor (2005). Uso de materiales didácticos para la enseñanza de la geometría. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 401-409). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Orjuela, Claudia; Rojas, Clara (2005). Una experiencia didáctica: tarjetas fractales. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 43-48). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Noviembre 2004
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernandez, Antonio (2004). Rompecabezas africano. SUMA, 47, pp. 67-70 .
Octubre 2004
Cárdenas, Doris; Pérez, John Mario (2004). La proporción en la música. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 85). Medellin: Gaia.
Gaona, Pedro Antonio (2004). Propuesta didáctica para un enfoque categórico de la noción de relación. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 80-81). Medellin: Gaia.
Junio 2004
Barreda, Ema; Saavedra, Felipe (2004). Imágenes para el álgebra. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 783-790). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Tirapegui, Cecilia (2004). Juego y matemática escolar. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 571-576). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Abril 2004
Valiente, Santiago (2004). Rincón matemático. Una experiencia para atender a la diversidad, de Lucía Morales Rufo (coord.) (reseña). Educación Matemática, 16(1), pp. 219-223 .
2004
Lupiáñez, José Luis; Codina, Antonio (2004). Calculadoras y sensores: la matemática en movimiento. En Peñas, M.; Moreno, A.; Lupiáñez, J. L. (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas: tecnologías de la información y la comunicación (pp. 143-149). Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.
Octubre 2003
Martínez, Lucía (2003). Nuestros juegos autóctonos acercan a los niños a la medición en sus primeros años de escolaridad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 55-56). Bucaramanga: Gaia.
Marzo 2003
González, Fredy; Ruiz, Francisco (2003). Las centenas cuadriculadas: un material matemáticamente potente para ilustrar el tránsito de la aritmética al álgebra. SUMA, 42, pp. 47-59 .
2003
Campos, Fernando (2003). Hacia el rescate del material didáctico para la enseñanza de las matemáticas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 373-392). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Carrillo, José (2003). Resolución de problemas, su concreción en algunos recursos clásicos. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), pp. 151-161 .
Cordovés, Raúl (2003). La matriz normal de Jordan y los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales en forma norma. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 841-846 .
López, Lilia (2003). El docente–líder y la aportación directa del saber científico y tecnológico de grupos interdisciplinarios de estudiantes, en respuesta al requerimiento del proceso docente educativo y de la comunidad científica y social. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Montoya, Octavio (2003). Matemáticas recreativas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 219-227). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Mosquera, Martha Cecilia (2003). El concepto de fracción. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 507-543). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Núñez, José María (2003). El tablero medieval de cálculo y las operaciones con números romanos: estudio histórico y pedagógico. Revista EMA, 8(2), pp. 183-207 .
Pacheco, Oscar (2003). Flexogeometría sin regla ni compás en la construcción de polígonos y poliedros regulares. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .
Rodríguez, Carmen (2003). Compartir significados sin esperar milagros. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 760-764 .
Rossi , Norberto; Suhil, Gloria (2003). El problema dela función inversa a la luz del teorema del tubo fluorescente. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 267-270 .
Noviembre 2002
Corbalán, Fernando (2002). Interacciones y utilizaciones. SUMA, 41, pp. 117-119 .
Junio 2002
Lupiáñez, José Luis (2002). Reflexiones didácticas sobre la Historia de la Matemática. SUMA, 40, pp. 59-63 .
Abril 2002
Valiente, Santiago (2002). La enseñanza de las matemáticas de 11 a 16. Un enfoque centrado en la dificultad (reseña). Educación Matemática, 14(1), pp. 139-143 .
2002
Grupo, de Tecnologías Educativas; Corporación, Parque Tecnológico de Mérida (2002). Reflexión en la acción utilizando recursos didácticos de matemática y ciencias naturales: una alternativa para la formación de docentes en ejercicio. Revista Educación y Pedagogía, XIV(33), pp. 135-142 .
Martinez, Lucia (2002). Matemática para la familia. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 4º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 28-29). Bogota: Gaia.
Nechev, Plamen (2002). Una aplicación muy didáctica. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 499-510). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez, Clara I.; Sarmiento, Alvaro (2002). El tangram y el plegado: dos recursos pedagógicos para aproximarse a la enseñanza de las fracciones propias. Revista EMA, 7(1), pp. 84-100 .
Noviembre 2001
Bou, Francisco; Puchalt, Lucia; Trapero, Marta; Vivó, Monica (2001). ¡Qué viene el euro! SUMA, 38, pp. 89-94 .
Octubre 2001
Gutiérrez, Emilio (2001). La formación del profesorado de matemáticas de secundaria en España y desafíos para el futuro profesor. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 49). Santa Marta: Gaia.
Moreno, Daniel (2001). Desarrollo conceptual de la estadística en séptimo grado utilizando los medios de comunicación escritos: experiencia en el aula. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 51). Santa Marta: Gaia.
Diciembre 2000
Otero, María Rita; Elichiribehety, Inés; Roa, Magdalena (2000). El tratamiento dado a las ecuaciones en los textos ¿tiene en cuenta a los alumnos? Educación Matemática, 12(03), pp. 19-29 .
Noviembre 2000
Corzo, Raúl; Paredes, Francisco (2000). Algoritmos genéticos: la evolución como modelo matemático. SUMA, 35, pp. 15-20 .
05 Octubre 2000
Guacaneme, Edgar Alberto (2000). Una mirada a la proporcionalidad en los textos escolares de matemática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 32-36). Valledupar: Gaia.
Junio 2000
Hans, Juan A.; Muñoz, José; Fernández, Antonio; Garcia, José; Aldana, Josefa (2000). El juego de la “L”. SUMA, 34, pp. 103-104 .
Febrero 2000
Corbalán, Fernando (2000). Publicidad y matemáticas. SUMA, 33, pp. 107-110 .
Febrero 1998
Marcellán, Roberto (1998). Análisis probabilístico del sorteo de los excedentes de cupo. ¿Fue justo el proceso en su conjunto? SUMA, 27, pp. 81-90 .
Diciembre 1997
Valdemoros, Marta Elena (1997). Recursos intuitivos que favorecen la adición de fracciones: estudio de caso. Educación Matemática, 09(03), pp. 5-17 .
Noviembre 1997
Aldeguer, Jorge (1997). SAMBORI: materiales de matemáticas para educación primaria. SUMA, 26, pp. 103-110 .
D'Amore, Bruno (1997). Lápices-Orettole-Przxerqzyw ¿Las imágenes mentales de los textos de las situaciones-problema influencian su resolución? SUMA, 26, pp. 111-116 .
Noviembre 1996
Balbuena, Luis (1996). Máquinas de calcular: una colección singular. SUMA, 23, pp. 39-42 .
Noviembre 1995
Cardeñoso, J.M.; Azacarate, P. (1995). Tratamiento del conocimiento probabilístico en los proyectos y materiales curriculares. SUMA, 20, pp. 41-51 .
1995
Perez, Pascual (1995). Calendario (enero, febrero y marzo, 1995). SUMA, 19, pp. 99-105 .
1994
Cittadino, José (1994). Matemática para la familia. SUMA, 18, pp. 4-8 .
Gallego, Santiago; Mejuto, Jorge; Puig, Luis; Castro, Jesús (1994). Ilustración de las diferentes fases en la resolución de problemas. SUMA, 17, pp. 65-67 .
Merchán, Francisco (1994). El salto de la rana. SUMA, 14 y 15, pp. 50-59 .
Mora, José (1994). Calendario matemático (abril, mayo y junio de 1991). SUMA, 16, pp. 131-138 .
Mora, José (1994). Calendario matemático (octubre, noviembre y diciembre, 1994). SUMA, 17, pp. 99-108 .
Diciembre 1993
Mancera, Eduardo; Escareño, Fortino (1993). Problemas, maestros y solución de problemas. Educación Matemática, 05(03), pp. 78-92 .
Abril 1993
Carrión, Vicente (1993). Un recurso para la enseñanza de la geometría. Educación Matemática, 05(01), pp. 11-45 .
1993
Cachafeiro, Luis (1993). Geometrías: fundamentación y experiencia sensible. SUMA, 13, pp. 10-12 .
Cobarro, Trinidad (1993). Juegos con monedas y palillos. SUMA, 13, pp. 40-44 .
Miatello, R. J.; Viggiani Rocha, M. I. (1993). El sistema binario. El juego del Nim y otras aplicaciones. Revista de Educación Matemática, 8(3), pp. 29-44 .
1992
Escudero, Isabel; Martín, Lucia; Rodriguez, Cristobal; Sanz, Angel (1992). Taller de matemágicas. SUMA, 10, pp. 62-67 .
Fandos, Manuel (1992). Secretos geométricos en un diario aragonés. SUMA, 10, pp. 54-61 .
Moreno, Antonio (1992). Juegos y actitud crítica. SUMA, 10, pp. 68-74 .
Sánchez, José (1992). ¿Cómo cambiar las concepciones erróneas de los estudiantes? Una experiencia matemática. SUMA, 11 y 12, pp. 9-24 .
1991
Fernández, Fernando; Pacheco, Miguel (1991). Valor matemático elemental de los fractales. SUMA, 9, pp. 4-10 .
1990
Cachafeiro, Luis (1990). Buscando recursos para el aula. SUMA, 5, pp. 43-45 .
Ortega, T.; Coca, R.; Garcia, A.; Velasco, G.; Benito, J.; Mayo, L.; Martín, I.; Rebollo, L. (1990). Generador de volúmenes. SUMA, 7, pp. 61-64 .
Octubre 1989
Espinel, María Candelaria; Socas, Martín (1989). El minicomputador de papy: sugerencias didácticas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 19, pp. 49-61 .
1989
Alsina, Claudi (1989). Rectángulos y cajas. SUMA, 2, p. 41 .
Beyer, Walter (1989). La matemática de un mapa. Revista Paradigma, 10(2), pp. 180-186 .
González, Evaristo (1989). Fotografía y matemáticas. SUMA, 3, pp. 44-46 .
Grupo, Zero (1989). Trabajar con mapas. SUMA, 2, pp. 35-40 .
Jaime, Adela; Muelas, Ramón; Gutierrez, Ángel; Sanchez, Miguel; Alcocer, Juan (1989). Introduciendo los giros del plano en EGB. SUMA, 2, pp. 55-59 .
Martínez, Consuelo; Robles, Clara (1989). El calendario como recurso didáctico en preescolar. SUMA, 3, pp. 61-64 .
Salar, Ángel (1989). Mesa para styropor: instrucciones y diseño. SUMA, 2, pp. 61-63 .
Torres, Carlos (1989). LOGO: una nueva respuesta para la enseñanza de los primeros conceptos en matemáticas. Revista Informática Educativa, 2(3), pp. 5-17 .
1988
Fernández, M. (1988). Posibilidades didácticas… del cubo de las caras negras. SUMA, 1, pp. 41-48 .
Villarrolla, Florencio (1988). Exposición itinerante "Horizontes matemáticos". SUMA, 1, pp. 60-63 .
Abril 1987
Fernández, M. (1987). Experimentos de geometria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 17-35 .
Marzo 1986
Etxeberria, Petri; Sanz, Ana (1986). Un recurso didático comecocos o el comecocos como recurso didáctico. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 13, pp. 7-12 .
Petry, Alberto (1986). Arithmos, juego didáctico para comprender la aritmética en Z. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, pp. 19-46 .
1985
Gurruchaga de Tarzia, Norma (1985). El uso de la calculadora en la escuela secundaria. Revista de Educación Matemática, 2(2), pp. 39-56 .
Este listado fue generado el Mon Oct 2 04:56:36 2023 COT.