Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: A | B | C | F | G | H | M | O | P | R | S | T | V
Número de registros en este nivel: 42.

A

Acuña, María del Carmen; Garófalo, Madelén; Estévez, Ignacio; Pimienta, Domingo (2007). El programa de la disciplina matemática para la carrera de ingeniería forestal en Cuba. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 222-227). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Alvarado, Dalys (2010). Uso de unidades de autoinstrucción para la enseñanza de la factorización, en un curso de Matemática I para administradores. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 555-560). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Arias, Marlene; Gómez, Pedro (2011). Actuación de tutores en un programa de formación de postgrado para profesores de matemáticas. Maestría tesis, Universidad de Granada.

Arriola, Rosario; Barrena, Eva; Chávez, María José; Delgado, Olvido; Falcón, Raúl Manuel; Fernández, Antonio; Garrido, María de los Angeles; Marín, Juan Manuel; Navarro, María de los Angeles; Pérez, Francisco; Revuelta, Pastora; Riva, Yolanda; Sanz, Isabel (2010). Aprendizaje autónomo en Matemáticas aplicadas a la edificación: simbiosis entre WebCT y software matemático. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 74, pp. 45-56 .

B

Batista, Cleiton; Costa, Ana Carolina (2013). Discutindo a formação de professores de matemática na uece: modalidade a distância da UAB. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4369-4376). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Bustos, Sofía; Guiñez, Flavio; Martínez, Salomé (2016). Programa semi-presencial para el desarrollo de habilidades y conocimientos matemáticos en docentes de educación básica. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 400-404). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

C

Cirilo, Marta Inés; Molina, Marta Lía (2012). Análisis de una experiencia educativa en la modalidad b-learning. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1445-1453). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Codina, Antonio; Gil, Francisco (2005). Las tutorías virtuales en la formación de profesores de matemáticas. En Bibiloni, A. (Ed.), Actas del V Congreso Internacional Virtual de Educación. Cibereduca 2005 (pp. 1-23). Palma de Mallorca: Servei de publicacion de la Universitat de les Illes Ballears.

Correia, Rosângela Maura; de Araújo, Carlos Fernando; Mustaro, Pollyana (2010). Disciplina on-line de probabilidade e estatística: concepção, análise e avaliação. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 1(2), pp. 145-165 .

Craveri, Ana María; Spengler, María (2007). El conocimiento de los estilos de aprendizaje como estrategia para un aprendizaje autónomo. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 61-66). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

F

Farini, María R; Gombi, Ana M; Lucotti, María; Granado, Susana (2013). Enseñar y aprender matemática discreta a través de un aula virtual. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6827-6838). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Fernández, Paz; Rodríguez, María del Carmen; Oliveras, María Luisa (2018). Evaluación por competencias en la aplicación de un modelo semipresencial a las matemáticas de titulaciones técnicas universitarias. REDIMAT, 7(1), pp. 38-68 .

Frozza , Luiz Fernando; Fogaça , Diego; Pires, Hallynnee Héllenn; Pedrochi, Osmar (2020). Produção de vídeos: uma proposta de ensino híbrido para o ensino de matemática. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 189-205 .

G

Gambetta, Florencia; Goitía, Cintia; San Román, Verónica; Zeppa, Carolina (2011). Utilización del software R para la enseñanza de la estadística: experiencia en un curso de ingeniería. Revista de Educación Matemática , 26, pp. 1-14 .

Garcia, Jane; Araújo, Carlos Fernando (2013). A presença social e a semipresencialidade nas disciplinas pedagógicas dos cursos de licenciatura nas áreas de Matemática e Ciências. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 4(1), pp. 63-74 .

Gerez, José Nicolás (2014). Educación matemática de jóvenes y adultos: la complejidad de la enseñanza en una oferta semipresencial. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 8, pp. 31-46 .

Gerez, Nicolas; Delprato, Fernanda; Fregona, Dilma; Orús, Pilar (2019). Análisis de restricciones en una institución de educación de jóvenes y adultos de Argentina. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 510-526 .

González, Ana; Milevicich, Liliana; Lois , Alejandro (2010). Una experiencia de educación a distancia en el contexto de la enseñanza y aprendizaje del análisis matemático. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 483-492). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

H

Hazday, Esther Ansola; Rodríguez, Eugenio Carlos (2006). Experiencias en el uso de la calculadora graficadora en un curso semipresencial de matemática numérica. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 930-935). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Hernández, Luis; Moreno, Nehemias (2018). Los recursos educativos abiertos desde una perspectiva socioepistemológica. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 201-205 .

Hernández, Luis Armando (2019). Uso de historia en el currículo escolar de matemáticas de Costa Rica: diseño e implementación. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 62-96). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

M

Martínez, Ana Dolores; Rivera, Ruth Elba; Guiza, Milagros; De Las Fuentes, Maximiliano (2017). Formación docente en tecnologías de la información y comunicación (TIC). AMIUTEM, 5(2), pp. 13-20 .

Mendes, Cassius T. C.; Portela, Gilda Maria Q.; Statzner, João Rodrigo E.; Waltz, Karen de A.; Motta Moura, Kelly R.; Rangel, Letícia G.; Silva, Maria Palmira da C.; Maia, Tatiana Cardoso; Tinoco, Lucia A. de A. (2011). Curso semipresencial promove reflexão sobre a prática no ensino de álgebra. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 21-31 .

Mendivil, Gricelda; Hernández, Leidy; Amador, Daniel (2016). Fortalecimiento de las competencias tecnológicas en el perfil de los futuros profesores de matemáticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 599-608 .

Mola, Reyes; Sampedro, Reinaldo; González, Mario (2018). Sistema de tareas docentes para la formación del concepto de derivada. Revista Paradigma, 39(1), pp. 267-281 .

O

Olachea, Ana; Caniffi, Fernando; Peccia, Adriana (2018). Actividades autoevaluativas en linea para favorecer la comprensión de contenido matemático en la modalidad semipresencial. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 300-308). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

P

Pazuch, Vinícius; Rosa, Maurício (2014). Cyberformação semipresencial de professores de matemática do ensino fundamental: um olhar para os fóruns de discussão. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 543-552). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Pereira, Geraldo Henrique; Schimiguel, Juliano (2018). Implantação de um modelo sustentado de ensino híbrido em matemática baseado na proposta de um quadro adaptativo. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(3), pp. 163-182 .

Pochulu, Marcel David; Font, Vicenç; Rodríguez, Mabel (2013). Criterios de diseño de tareas para favorecer el análisis didáctico en la formación de profesores. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4999-5009). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Portela, Gilda; Esteves, João; Motta, Kelly; Tinoco, Lucia; da Costa, Palmira; Cardoso, Tatiana; Costa, Cassius; Waltz, Karen (2013). Promovendo a reflexâo sobre a prática no ensino de álgebra-um curso semipresencial. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1947-1955). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

R

Rodríguez, Eugenio Carlos (2006). Enseñanza semipresencial de la matemática utilizando como soporte tecnológico una calculadora gráficadora. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 925-929). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Rodríguez, María del Carmen; Vega, Gilda; Fernández, Paz; Oliveras, María Luisa (2016). Alternativa metodológica para el desarrollo del trabajo independiente en la enseñanza-aprendizaje de la matemática, para la modalidad semipresencial. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 332-341). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Rosa, Maurício; Pazuch, Vinícius (2013). Cyberformação semipresencial: uma possibilidade de formação continuada de professores de matemática. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-10). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Ruiz, José Manuel; Barreto, Gaspar; Blanco, Ramón (2008). Organización del contenido de la disciplina matemática para ciencias técnicas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 78-88). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

S

Sandoval, Juan (2019). Retos y desafíos en un ambiente blended para el aprendizaje de las matemáticas de los primeros ciclos de estudiantes adultos. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 764-771). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Silva, Anderson; Bianchini, Barbara (2020). Mapeamento das teses brasileiras relacionadas à formação continuada de professores que ensinam matemática: período 2007-2018. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-22 .

Suárez , Osdeinys; Gutiérrez, Milagros (2012). Las tecnologias de la información y las comunicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en la modalidad de la universalización. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1329-1338). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

T

Tauber, Liliana (2021). Facetas de la Estadística Cívica implícitas en una experiencia de enseñanza centrada en el estudio de indicadores sociales. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 89-117 .

Tosetti, Ana María; Oliveros, Susana; Páges, Daniela (2010). La experiencia semipresencial en la formación de profesores en Uruguay. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 118-121). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

V

Veliz, Margarita del Valle; Mentz, Raúl P.; Pérez, María Angélica (2012). La metodología b-learning y el aprendizaje del cálculo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 461-469). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Veliz, Margarita del Valle; Pérez, María Angélica; De Rosa, Elisa (2014). Un enfoque metodológico a través del aula virtual para alumnos recursantes. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 497-506). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.

Vilela, Mariana Auxiliadora; Almeida, Karla (2017). Saberes docentes sobre grandezas e medidas: interações entre professores do ensino fundamental. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 286-292). Madrid, España: FESPM.

Este listado fue generado el Thu Dec 7 17:47:57 2023 COT.