Número de registros en este nivel: 1697.
11 Abril 2023
Rodríguez, Miguel; Romo, Avenilde (2023). La modelizacion matemática en el aula multigrado rural. El caso del levantamiento con cinta. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (11 de abril de 2023). Universidad de los Andes.
14 Marzo 2023
Amaya, Claudia (2023). PhET Simulations, un aliado para la educación STEAM. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (14 de marzo de 2023). Universidad de los Andes.
2023
Araújo, Gabriel; da Silva, Marcos; de Souza, Arlindo (2023). Experiência com robótica na residência pedagógica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 14(1), pp. 1-17 .
2022
Álvarez-Arroyo, Rocío; Lavela, José F; Batanero, Carmen (2022). High school probabilistic reasoning when interpreting COVID-19 data. REDIMAT, 11(2), pp. 117-139 .
Beltrán-Pellicer, Pablo (2022). Crónica del seminario de la FESPM matemáticas inclusivas - parte II. Entorno Abierto, 46, pp. 2-6 .
de Oliveira, George William Bravo; Izar, Soraya Barcellos; Settimy, Thaís Fernanda de Oliveira (2022). Pode mexer ou é para enfeitar a sala? utilização de material manipulável para ensino de geometria nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 12(3), pp. 73-90 .
de Sousa, Renata Teófilo; Alves, Francisco Régis Vieira; Azevedo, Italândia Ferreira de (2022). Una propuesta didáctica apoyada por GeoGebra para la enseñanza del Principio de Cavalieri. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 41-60 .
Ena, Carlos; Mayo, Juan (2022). Celebración de la I olimpiada matemática aragonesa en 4.° de ESO y de la I olimpiada nacional juvenil para alumnos de 2.° ciclo de secundaria. Entorno Abierto, 47, pp. 36-39 .
Fanaro, María de los Ángeles; Cardoso, Elena (2022). Estudio del cambio climático desde la enseñanza de la Matemática en el nivel secundario a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): posibilidades y obstáculos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 129-149 .
Feitosa, Francisco Eteval da Silva; Igliori, Sonia Barbosa Camargo (2022). Uma situação de ensino híbrido no ensino de geometria para alunos do ensino fundamental - anos finais. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 6(1), pp. 1-20 .
Gómez, Juana (2022). Discordancias del currículo escolar: homotecia más allá de la proporcionalidad. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 14(1), pp. 31-42 .
Huincahue, Jaime (2022). Interdisciplina en educación matemática – características genuinas de la práctica interdisciplinar académica. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 14(2), pp. 59-68 .
Martínez, Sergio (2022). Un problema de reparto inversamente proporcional en la XXIX olimpiada aragonesa. Entorno Abierto, 45, pp. 30-35 .
Méndez-Parra, Carolina; Conde Carmona, Robinson Junior; Padilla, Iván Andrés (2022). Characterisation of probability learning in a rural environment with the realistic mathematics education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 24(4), pp. 1-23 .
Menezes, Rhômulo (2022). Uma proposta de modelagem matemática para o ensino de velocidade média: o semáforo da avenida João Paulo II. Educação Matemática Em Revista, 27(76), pp. 36-45 .
Mikuska, Márcia Inês Schabarum; Prado, Maria Elisabette Brisola Brito; Valente, José Armando (2022). Letramento estatístico no ensino superior: um estudo bibliográfico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 15(1), pp. 55-61 .
Moura, Luis Carlos; Alves, Deive Barbosa (2022). Modelagem matemática para a aprendizagem significativa crítica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-24 .
Oliveira, Cleia Dalcul da Silva; Fernandes, Dienifer Ferner; Romio, Leugim Corteze; Soares, Maria Arlita da Silveira (2022). Computational thinking situations in mathematics classes: an analysis of elementary school textbook collections. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(6), pp. 1-23 .
Paraol, Cristina da Silva; Stormowski, Vandoir (2022). Mathematics learning and the students' reality in the context of rice farming. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-23 .
Pasa, Bárbara Cristina; Moretti, Méricles Thadeu (2022). Taxa de variação a partir dos infinitésimos no esboço de curvas de funções do ensino médio. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-24 .
Pissetti, Schayla Letyelle; Soares, Eliana Maria (2022). A etnomatemática desenvolvida por uma costureira: possibilidades e inspirações para práticas pedagógicas de ensino da matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-21 .
Pontes, Márcio; Lira, Arianny; Braga, Juscileide (2022). Estatística na formação inicial em pedagogia: a vivência do ciclo investigativo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-23 .
Pozzobon, Marta Cristina Cezar; Amaral, Charles Eduardo da Cruz do; Moraes, João Carlos Pereira de (2022). Participação discente e situações matemáticas na perspectiva dos cenários para investigação: um estudo no sexto ano do ensino fundamental. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 6(1), pp. 1-18 .
Reyes, Silvia; Hernández, Yessenia (2022). Regularización por variación total, para reconstruir imágenes con dominios perdidos. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 23(1), pp. 1-24 .
Ribeiro, Tiago Nery; Souza, Divanízia do Nascimento; Dias, Marlene Alves (2022). Investigando a contribuição de uma Unidade de Ensino Potencialmente Significativa (UEPS) no processo de ensino e aprendizagem das razões trigonométricas no triângulo retângulo. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 126-147 .
Rodrigues, Poliana Figueiredo; Souza, Maria Alice Veiga Ferreira de; Thiengo, Edmar Reis (2022). Trigonometria: conhecimento de conteúdo e de ensino fundamentados em uma revisão sistemática de literatura. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(5), pp. 1-23 .
Sampaio, Ana Patrícia Gomes Oliveira; Santos, Givaldo Oliveira Dos (2022). Articulações teórico-metodológicas entre a teoria das situações didáticas e as metodologias de resolução de problemas no ensino de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(1), pp. 1-23 .
Santo, Claudia; Giordano, Cassio Cristiano; Ag Almouloud, Saddo (2022). O conhecimento tecnológico e pedagógico de conteúdo e os desafios para a educação financeira e educação fiscal. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 13(3), pp. 1-28 .
Santos, Vladimir Félix dos; Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2022). Recorte de pesquisas brasileiras sobre etnomodelagem. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(2), pp. 111-132 .
Siena, Mauro Cesar (2022). Construção do sistema solar Utilizando o software GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 11(1), pp. 101-117 .
Souza, Silvia Helena da Silva; Júnior, Arthur Gonçalves Machado (2022). Planos de aula em educação financeira: praticando a BNCC. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 15(1), pp. 95-105 .
Trujillo, Edna; Alvis, Johnny Fernando; Peña, Mercy (2022). Aproximación al desarrollo de la competencia matemática resolver problemas: un aporte desde la función cuadrática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 5(1), pp. 136-159 .
Wichnoski, Paulo (2022). A constituição do conhecimento matemático com a investigação matemática no ensino superior. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(4), pp. 1-21 .
27 Diciembre 2021
De Assis, Cibelle; Trouche, Luc (2021). Unindo as peças de um quebra-cabeça: perspectivas dialéticas e a gênese documental na formação inicial de professores de Matemática. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 399-427 .
Rocha, Katiane (2021). O uso do conceito de trajetória documental para analisar as relações entre recursos e desenvolvimento profissional do professor de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 455-481 .
19 Octubre 2021
dos Santos , Rosangela; Luna Neres, Raimundo (2021). Descoberta de tesouro por meio de QR code. Educação Matemática Em Revista, 26(72), pp. 111-124 .
21 Septiembre 2021
Cruz, Javier; León, Fredy (2021). Gamificación en matemáticas desde narrativas transversales: una propuesta para grado 8°. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (21 de septiembre de 2021). Universidad de los Andes.
02 Septiembre 2021
Bertini, Luciane de Fatima (2021). Situações da vida cotidiana no ensino de frações: livros didáticos do início do século XX. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 132-144 .
Oliveira, João Luzeilton de; Bezerra de Melo, Carlos Ian (2021). O retângulo de prata e o mundo que nos cerca. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 31-45 .
Pereira da Silva Anjos, Katiúscia; Maria Pinto Magina, Sandra Maria (2021). A estatística em uma proposta de ensino no atendimento educacional no hospital. Educação Matemática Em Revista, 27(71), 05-16 .
Provin, Sara; Tonezer da Silva, Juliano; Ferraz Pereira, Luiz Henrique (2021). Prática docente com a robótica educativa: ensino de elementos da geometria plana. Educação Matemática Em Revista, 27(71), pp. 46-57 .
Agosto 2021
Block, David (2021). “Los saltos de las ranas”: estudio de una secuencia didáctica de proporcionalidad, con problemas de comparación de razones, en quinto grado de primaria. Educación Matemática, 33(2), pp. 115-146 .
27 Julio 2021
Da Silva, Francisco; Dos Santos, Roberta (2021). Orquestração Instrumental de uma situação matemática de aplicações das integrais duplas. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 100-119 .
Do Rocio, Miriam; Dos Santos, Valdir Bezerra; Da Silva, Renato; Alves, Marlene (2021). Fatoração numérica e algébrica: ecologia de um objeto protomatemático em função da introdução de novas praxeologias de 1960 a 2021 no ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 281-313 .
24 Julio 2021
Beltrán-Pellicer, Pablo; Giacomone, Belén (2021). Una propuesta didáctica de probabilidad para el comienzo de la secundaria. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 246-272 .
Garzón, José; Batanero, Carmen; Valenzuela, Silvia (2021). Sentido estadístico y análisis de gráficos sobre la COVID-19. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), 054-077 .
Ody, Magnus Cesar; Viali, Lori; Giordano, Cassio Cristiano (2021). Será que eu sei produzir informação, professor? A constituição da educação estatística crítica de estudantes do ensino superior. Educação Matemática Pesquisa, 23(4), pp. 372-394 .
06 Julio 2021
Antunes, Danielle Morais da Silva; Oliveira, Antônio Carlos Bispo de; Araújo, Maria de Lourdes Haywanon Santos; Grilo, Marcos; Grilo, Jaqueline de Souza Pereira (2021). Uso de grafos na análise do impacto da volta às aulas: uma tarefa investigativa para a educação básica. Educação Matemática Em Revista, 26(70), pp. 62-75 .
06 Junio 2021
Vieira, Francisco Régis; Pereira, Beatriz Maria (2021). Sobre a noção de situação didática olímpica aplicada ao contexto das olimpíadas internacionais de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-20 .
05 Junio 2021
Crema, Andressa; Amado, Pâmela (2021). Educação financeira: um estudo multicasos sobre a adequação de algumas escolas e a percepção de seus coordenadores pedagógicos. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-18 .
Monger, Wagner; Pereira, Giovana; Tortora, Evandro (2021). Um estudo sobre o uso da estimativa na resolução de tarefas matemáticas por alunos do quinto ano do ensino fundamental. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-21 .
08 Mayo 2021
Simões Campos, Mylena; Scorziello Feitosa da Silva, Lais; Oliveira Altoé, Renan (2021). Formulação de problemas no ensino de função afim: preferências, saberes e vivências dos estudantes do ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, 01-18 .
10 Abril 2021
Pinheiro, João Socorro (2021). Modelagem matemática e algoritmo de programação associados à simulação matemática do volume de um tanque. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-17 .
27 Marzo 2021
Passos, Renata; Regis, Francisco; Machado, Paula Maria (2021). O ensino da função quadrática por meio do PheT Colorado e da engenharia didática. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-19 .
04 Febrero 2021
Aparecida, Renata (2021). O labor comum em uma situação proposta pela early álgebra: mobilização de meios semióticos e colaboração humana. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-23 .
31 Enero 2021
Rubim, Andressa; Fernandes, Maíra; Milani, Raquel (2021). Uma atividade investigativa sobre polígonos: reflexões sobre imprevisibilidades que promoveram aprendizagens. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-16 .
28 Enero 2021
Rodrigues, Sezilia Elizabete; Espasandin, Celi (2021). Violência em números. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-19 .
2021
Agranionih, Neila Tonin (2021). Characteristics of mathematical problems posed by teachers. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(1), pp. 233-264 .
Alsina, Ángel (2021). Estadística en contexto: desarrollando un enfoque escolar común para promover la alfabetización. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(1), pp. 71-98 .
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia; Peake, Christian (2021). Evaluación y desarrollo del enfoque intuitivo a la comprensión de probabilidades: alcances producidos por estudiantes de secundaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1723-1750 .
Alvarado, Hugo; Tapia, Sergio; Retamal, María Lidia; Tauber, Liliana (2021). Explorando las nociones probabilísticas informales en estudiantes de educación básica. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(4), pp. 149-161 .
Astudillo, Jorge; Soto, Daniela; Bobadilla, Gladys (2021). Aplicación de una situación didáctica para la enseñanza del cálculo de volumen, construida mediante la teoría espacio de trabajo geométrico. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 2-11 .
Borges, Thelma Duarte; Lima, Valderez Marina (2021). Argumentação em sala de aula: aspectos favorecedores do seu desenvolvimento e aproximações com a educação pela pesquisa. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-17 .
Borges, Thiago Silva; Barbosa, Augusto Cesar Castro; Concordido, Cláudia Ferreira Reis; Costa, Marcus Vinicius Tovar (2021). A metodologia de resolução de problemas aplicada ao ensino de matrizes no ensino médio. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(4), pp. 1-25 .
Brauner, Elisangela; Santarosa, Maria; Rocha, Cecilia (2021). Modelação matemática em situação de construção de uma horta geométrica: possibilidades e desafios. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .
Buehring, Roberta Schnorr; Grando, Regina Célia; Canavarro, Ana Paula (2021). Letramento estatístico e o banco de dados dollar street: uma proposta para os anos iniciais do ensino fundamental. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 147-186 .
Campos, Marcos; Torres, Agustín; Reyes, Víctor Aarón (2021). Articulando investigación con docencia en el aula de matemáticas: el puzle hands of time. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 112-117 .
Carrasco Henriquez, Eduardo Andres; Millones, Teresa Sofía Oviedo (2021). The interpretation of statistical graphs given in the press: advancing towards citizen training. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(5), pp. 94-125 .
Cassela, Ezequias; Avelino, Pedro (2021). Artefatos socioculturais do cuito/bié-angola para o ensino da geometria - a circunferência numa perspectiva da etnomatemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .
Cebollada, José Luis (2021). Cómo determinar el valor de π con cosas buenas de comer y una balanza. Entorno Abierto, 42, pp. 5-9 .
Costa, Ana Carolina; de Sousa , Sabrina (2021). Possibilidades para o ensino de frações a partir da régua de carpinteiro contida no tratado a booke named tectonicon (1556). Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-19 .
D'Ambrosio, Ubiratan (2021). Creatividad, ciencia y tecnología y el rol del docente como preámbulo a la etnociencia. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, Número especial, pp. 64-75 .
Da Silva Guimarães, Tainara; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2021). Um estudo sobre interpretações e representações de números racionais em uma escola pública de educação de surdos em Santa Maria/RS. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(2), pp. 229-240 .
Díaz, José Luis (2021). La modelación en las ciencias naturales: una estrategia didáctica en un curso de cálculo. El Cálculo y su Enseñanza, 16(1), pp. 35-44 .
de Almeida, Clarice; Rezende, Veridiana; Ignatius, Clélia Maria (2021). Uma análise de problemas de função afim fundamentada na teoria dos campos conceituais. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(4), pp. 485-495 .
De Assis, Samuel Alves; Torisu, Edmilson Minoru (2021). Desvelando diálogos entre educação financeira e educação matemática crítica: uma pesquisa envolvendo dissertações de mestrados profissionais. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(2), pp. 212-221 .
de los Santos, José Manuel; González, Silvia; García, Erique; Moyano, María Teresa; Núñez, Juan (2021). Una unidad didáctica transversal sobre topología básica y sus relaciones con los nudos marineros. Revista Épsilon, 108, pp. 77-92 .
de Sousa, Renata Teófilo; Azevedo, Italândia Ferreira de; Vieira, Francisco Regis (2021). Transposición didáctica a través de GeoGebra para apoyar la enseñanza de la geometría analítica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-20 .
de Sousa, Renata Teófilo; da Silva, Vítor; Vieira, Francisco Regis (2021). El Kahoot! en la enseñanza de secuencias y progresiones geométricas guiadas por la teoría de situaciones didácticas. Una experiencia en aprendizaje remoto. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-18 .
De Souza, Alex; de Souza, Taize; Cedraz, Camilla do Valle Soares; de Eça, José Lucas (2021). Modelagem matemática a partir do futsal: uma investigação com mestrandos sob uma perspectiva interdisciplinar. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(23), pp. 352-371 .
Delgado, Miguel (2021). Situaciones didácticas de paralelismo: percepción y visualización. El Cálculo y su Enseñanza, 17, pp. 1-12 .
Dias, Jucielma Rodrigues de Lima; Neto, Sérgio Candido de Gouveia (2021). A Escola Família Agrícola (EFA) Itapirema de Ji-Paraná (RO) e o ensino de matemática (1991-2018): uma perspectiva histórica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(5), pp. 1-21 .
do Nascimento Pontes , Marcília Elane; Guimarães, Gilda (2021). Construção de gráficos de barras a partir de diferentes recursos: lápis e papel e software Excel. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 43-64 .
Fernandes, José António (2021). Compreensão de futuros professores dos efeitos nas medidas de tendência central ao se acrescentar novos dados a um conjunto. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1825-1844 .
Ferrasa, Ingrid; Silva, Giane Correia; Miquelin, Awdry; Pinheiro, Nilcéia Aparecida Maciel; Junior, Guatacara (2021). Os ‘eventos de instrução’ de Gagné implicados aos jogos de quiz na matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-26 .
Fidelis, Janaína Mota; Nogues, Camila Peres; Magalhães, Elielson; Vargas, Beatriz (2021). Relações entre raciocínio quantitativo e resolução de problemas matemáticos: um estudo sobre as estratégias de um grupo de estudantes de 3º e 4º anos do ensino fundamental. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1658-1677 .
Fontenele, Francisca Cláudia Fernandes; Alves, Francisco Régis Vieira (2021). A atividade docente na perspectiva do licenciando em matemática: contribuições da didática profissional para a formação do professor. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(1), pp. 1-18 .
Françoso, Glauce Aparecida Braga (2021). Criança, questionamentos e estatística: um relato de experiência. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 159-168 .
Frei, Fernando (2021). Perspectivas do uso de planilhas eletrônicas no ensino de estatística. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(1), pp. 1-16 .
García-García, Jaime; Urrutia, Ingrid; Vásquez, Sebastián; Arredondo, Elizabeth-H. (2021). Significado de la media, mediana y moda en textos escolares de séptimo básico. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 13(4), pp. 186-199 .
Gavarrete, María Elena; Albanese, Veronica (2021). 50 metros al este del antiguo Higuerón: formas culturales de abordar la localización espacial con potencialidades etnomatemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1678-1700 .
Julio, Rejane Siqueira; de Lima, Daniela Cristina (2021). Produções de conhecimento a partir do estágio de forma remota no ensino médio em Minas Gerais. Revista Baiana de Educação Matemática, 2(1), pp. 1-20 .
Kiefer, Juliana Gabriele; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2021). Área como grandeza geométrica: uma metanálise de produções stricto sensu sob ponto de vista cognitivo dinâmico (2007-2018). Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1573-1592 .
Leite, Maurício; Da Silva, Tarcísio Pedro (2021). Análise da educação financeira dos estudantes da educação de jovens e adultos. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 11(2), pp. 1-20 .
Lixandrão, Jaqueline Aparecida Foratto; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2021). Comprensión de los conceptos probabilísticos de un estudiante ciego. Contribuciones de herramientas de mediación e interacción. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 62, pp. 1-14 .
Luna, Luan; Carvalho, Liliane (2021). “Resolva de cabeça e confira na calculadora”: análise de atividades em livros didáticos dos anos finais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-21 .
Magalhães, Verônica de Oliveira; Feitosa, Soraya de Araújo; Mendoza, Héctor José García (2021). Atividade de situações problema discente com operações de adição e subtração. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-27 .
Martínez, Sandra; Sánchez, Ernesto (2021). Análisis de las intuiciones y conocimientos sobre probabilidad de estudiantes de bachillerato. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 342-369 .
Mateus-Nieves, Enrique; Moreno, Edwin (2021). Microlearning como estrategia para una educación asincrónica. Revista Épsilon, 109, pp. 41-58 .
Meavilla, Vicente (2021). Problemas de trigonometría plana para una enseñanza bilingüe, resueltos o propuestos por un marino mahonés de la primera mitad del siglo XIX. Matemáticas, Educación y Sociedad, 4(3), pp. 37-48 .
Meneghelli, Juliana; Poffo, Janaíana (2021). Função seno e cosseno: uma abordagem de ensino através da resolução de problemas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 11(1), pp. 1-20 .
Montero-Moguel, Luis; Vargas, Verónica (2021). Simulación de una enfermedad infecciosa, prácticas virtuales en tiempos de crisis con apoyo de tecnología. Revista Épsilon, 108, pp. 7-26 .
Moura, Almir; Bellemain, Paula (2021). Praxeologias pessoais de estudantes do 6º ano relativas à área de figuras planas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-21 .
Nascimento, Rosa Maria; Cassela, Ezequias (2021). A aprendizagem da estatística na esp-bié. Uma reflexão a partir da experiência com os estudantes do curso de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-23 .
Nexticapan, David; Juárez, Estela (2021). Análisis de los procesos de resolución de una tarea auténtica y una no auténtica: el caso de Rubí. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 27-47 .
Nunomura, Andréa ReginaTeixeira; da Silva, Karina Alessandra Pessoa; Pires, Magna Natália Marin (2021). O pensamento estatístico revelado em uma atividade de modelagem matemática nos anos iniciais. Revista Educação Matemática em Foco, 10(1), pp. 131-149 .
Ochoviet, Cristina; Molfino, Verónica; Pagés, Daniela; Schaffel, Valeria (2021). El cine como contexto para hacer matemática en la formación inicial de profesores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 63, pp. 1-19 .
Olgin, Clarissa; Groenwald, Claudia Lisete; Kaiber, Carmen (2021). O protagonismo do estudante no ensino médio por meio da investigação com a metodologia de projetos. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 23(8), pp. 102-140 .
Oliveira, Ailton Paulo de; Cardoso, Karoline Marcolino (2021). El cuento hisrórico para la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria en Brasil. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(1), pp. 1-35 .
Oliveira, Rannyelly; Oliveira, João Luzeilton de; Paiva, Rui Eduardo; Lima, Antônia Emanuela (2021). O software GeoGebra como aporte para o ensino de matemática e aplicação em sequências numéricas. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 92-107 .
Pallauta, Jocelyn D.; Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro (2021). Significado de la tabla estadística en libros de texto españoles de educación secundaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1803-1824 .
Paula, Fernanda; Lima da Silva, Kevellyn Samara (2021). A lei fraca dos grandes números e a falácia do jogador em um modelo probabilístico para a mega sena. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 1-19 .
Pinheiro Ramos , Luiz Fernando; Fernandes Lemos, Humberto Cesar; de Oliveira Batista, Ben Dˆeivide (2021). Modelagem matemática para previsão de jogos de futebol. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 46-64 .
Pozzobon, Marta Cristina Cezar; Andriguetto, Carla Renatti; Moraes, João Carlos Pereira de (2021). Mercado como prática social na educação infantil: problematizações dos usos cotidianos da linguagem matemática por crianças. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(1), pp. 1-17 .
Rambo, Pedro Henrique Schuck; Fioreze, Leandra Anversa (2021). Modelagem matemática na perspectiva sociocrítica: construção de uma usina hidrelétrica na cidade de Itapiranga-SC. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(2), pp. 1-25 .
Ramos, Antonio Francisco; da Silva, Ciro Miguel (2021). Tarumbeta e suas potencialidades matemáticas. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(2), pp. 44-65 .
Ramos, Rita de Cássia de Souza Soares; da Silva, João Alberto; da Luz, Vanessa Silva; Saraiva, Douglas Ribeiro (2021). Situações de expressões numéricas em livros didáticos de 6° ano: uma análise segundo a teoria dos campos conceituais. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1294-1315 .
Rodríguez-Alveal, Francisco; Díaz-Levicoy, Danilo; Vásquez, Claudia (2021). Análisis de las actividades sobre variabilidad estadística en los libros de texto de educación secundaria: una mirada desde las propuestas internacionales. Uniciencia, 35(1), pp. 108-123 .
Rupérez, José Antonio (2021). De lógica…. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 161-181 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2021). Grafos hamiltonianos y el recorrido de hormigas. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 183-203 .
Sabel, Eduardo; Moretti, Méricles Thadeu (2021). Para além da comunicação em sala de aula:o papel das funções discursivas na aprendizagem matemática. Revista Educação Matemática em Foco, 10(2), pp. 3-19 .
Santana, Cláudio Vitor; Cazorla, Irene Mauricio; Utsumi, Miriam (2021). Contribuições das variáveis estatísticas na contextualização da função afim. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 6(1), pp. 124-146 .
Santiago, Paulo Vitor; Alves, Francisco Régis Vieira (2021). Situações didáticas na olimpíada internacional de matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(6), pp. 1-24 .
Schuhmacher, Elcio; Dneke, Robson; Marshcalek, Rubens (2021). A estimativa em um calendário de pontes com problemas de Fermi. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .
Sepúlveda, Francisco; Sánchez, Ernesto (2021). Un acercamiento a las pruebas de significación con tecnología para profesores de bachillerato. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 105-111 .
Silva, Denivaldo Pantoja da (2021). Ensino remoto emergencial em matemática e o Milieu didático-virtual: uma reflexão teórico-propositiva em contexto institucional e adverso. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 17(39), pp. 288-308 .
Silva, José Gleison Alves da; Alves, Francisco Régis Vieira; Menezes, Daniel Brandão (2021). Situações didáticas olímpicas (SDO): uma aplicação de problemas olímpicos (PO) à luz da teoria das situações didáticas (TSD) com apoio do software GeoGebra. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 12(3), pp. 1-20 .
Souza, Neusa; Munhoz, Ana; Esteves, Anelisa; Piovezan, Amanda; Fraga, Moisés (2021). Formação contínua de professores e o trabalho com medida de tempo no encontro nacional de educação matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, Edição Especial: Pesquisa em Formação de Professores que ensinam Matemática, pp. 1-23 .
Téllez, Gerardo Irwim; Nolasco, Geovani Daniel; Juárez, José Antonio; Juárez, Estela (2021). Experiencias de estudiantes de bachillerato al resolver una tarea de libro de texto y una tarea auténtica de trigonometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 108, pp. 7-25 .
Teófilo , Renata; Azevedo, Italândia Ferreira de; Vieira Alves, Francisco Régis (2021). O GeoGebra 3D no estudo de projeções ortogonais amparado pela teoria das situações didáticas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(1), pp. 92-98 .
Velázquez, Inés; Ribera, Juan Miguel (2021). Estudio comparativo en resolución de problemas de cálculo mental entre educación infantil y primaria. Entorno Abierto, 42, pp. 10-12 .
Zampirolli, Ana Caroline; Akemi, Lilian (2021). A modelagem matemática na educação infantil: um olhar para os teoremas em ação mobilizados em situações envolvendo o conceito de classificação. Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(23), pp. 30-53 .
05 Diciembre 2020
do Carmo, Cleverton Eugênio; Etcheverria, Teresa Cristina (2020). Estratégias resolutivas de operações do campo aditivo: uma experiência com estudantes do 6º ano. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .
Diciembre 2020
Laguna, María; Block, David (2020). Haciendo gelatinas: dos situaciones didácticas sobre la creación y uso de registros con niños preescolares. Educación Matemática, 32(3), pp. 8-38 .
16 Octubre 2020
Almeida, Caroline; Ferreira, Rogério (2020). Considerações acerca do uso da Aprendizagem Baseada em Problemas (PBL) em um curso técnico integrado ao ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-16 .
30 Septiembre 2020
Baroni, Ana Karina Cancian; Maltempi, Marcus Vinícius (2020). Educação para a prática da liberdade financeira. Educação Matemática Em Revista, 25(68), pp. 41-54 .
07 Septiembre 2020
Oliveira, Anderson Rodrigo; Leite, Fernando Emílio; Lopes, Bruno (2020). Intervenção pedagógica sob a ótica do letramento estatístico: uma proposta por intermédio de pesquisas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .
11 Agosto 2020
Gomes, Ivanise; Lima, Joubert; Pereira, Pereira (2020). O ensino de função polinomial do primeiro grau: um estudo sob a ótica da teoria das situações didáticas numa turma do ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-23 .
04 Agosto 2020
Juan Carlos, Vega (2020). Carrera de observación virtual: una interacción entre las matemáticas, los estudiantes y la web. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (4 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.
01 Agosto 2020
Mosquera, Martha (2020). Optimizando sin derivar... Experiencia de estudio de clases en la formación de profesores de matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (1 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.
Agosto 2020
da Silva, Aline Maria; Vieira, Francisco Regis; Fernandes, Francisca Cláudia (2020). A engenharia didática articulada à teoria das situações didáticas para o ensino da geometria espacial. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 64-82 .
07 Julio 2020
Blass, Leandro; Brasil, Valesca (2020). O uso da Aprendizagem Baseada em Problemas (PBL) como metodologia de ensino em aulas de cálculo numérico. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-25 .
Julio 2020
Amster, Pablo (2020). La matemática de las epidemias. Revista de Educación Matemática, 35(2), pp. 5-20 .
Cárdenas, Luis Agustín (2020). Recortando polígonos, de las tijeras a la generalización. Revista de Educación Matemática, 35(2), pp. 51-69 .
García, María; Ramos, Josué (2020). Perfil emocional de docentes de matemáticas. UNICIENCIA, 34(2), pp. 137-152 .
Pinasco, Juan Pablo (2020). Las simulaciones: otras herramientas para entender una epidemia. Revista de Educación Matemática, 35(2), pp. 35-50 .
30 Junio 2020
Pereira, Fernando Francisco; Jader Otavio, Jader Otavio; Karina , Karina Alessandra Pessoa da (2020). Modelagem Matemática em sala de aula: uma primeira experiência nos anos finais do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 25(67), pp. 57-75 .
01 Mayo 2020
Espasandin, Celi; Ramos, Rogério (2020). Investigação estatística nas aulas de Matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-18 .
Fernández, MariaEsther; Yáñez, José Carrillo (2020). Un acercamiento a la forma en que los estudiantes de primaria formulan problemas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .
Fischer, Fabiane; Recalcati, Leandro Antonio; Oliveira, Claudia Lisete (2020). (Re)formulação e resolução de problemas abertos e que abordam temas de relevância social com o uso de planilhas eletrônicas. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .
Machado, Susana; Bisognin, Vanilde (2020). Resolução de problemas e a educação matemática realística: contribuições para a educação financeira escolar com professores em formação inicial. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-21 .
Mayo 2020
Arnal-Palacián, M.; Gallardo, Alberto; Haya-Toraya, M. Sonia; Ortega, Francisco (2020). Proporcionalidad aritmética en un bizcocho para microondas. Entorno Abierto, 34, pp. 4-6 .
Abril 2020
Corica, Ana; Araceli, Florencia (2020). La funcionalidad de la matemática para elaborar un presupuesto para una construcción edilicia: una propuesta para la escuela secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), pp. 109-128 .
Malaspina, Uldarico (2020). Curvas crecientes y porcentajes. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), pp. 191-196 .
31 Marzo 2020
Miguel, José Carlos (2020). Percepções de sujeitos da EJA sobre conceitos geométricos e medidas: implicações para a prática docente. Educação Matemática Em Revista, 25(66), pp. 69-85 .
16 Febrero 2020
Sodré, Aline; Ventura, Marger da Conceição; Minoru, Edmilson (2020). Como ajudar Laura a comprar um carro: uma sequência didática para a educação financeira de alunos do ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-19 .
02 Febrero 2020
Santana, Eurivalda; da Cruz, Nerivaldo Honorato; de Souza, Maria Elizabete; de Freitas, Zulma Elizabete (2020). Materiais manipuláveis e conceitos geométricos: uma sequência de ensino desenvolvida na educação de jovens e adultos. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .
Febrero 2020
Alvarado, Jamil; Soto, José Luis (2020). Una metodología para el diseño de secuencias didácticas para la educación matemática. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 356-367). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Balda, Paola Alejandra (2020). Las mates con humor entran. Las caricaturas y los memes como herramienta de divulgación matemática. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 117-127). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cuevas, Manuel; Ledezma, Carlos (2020). Variable aleatoria: una propuesta bajo la mirada de la teoría de situaciones didácticas. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 251-262). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de Queiroz, Cileda; de Carvalho, Auriluci (2020). Contextos em probabilidade condicional: aspecto. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 380-390). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Di Franco, Norma; Uribe, Williams; Ferreyra, Nora (2020). Prácticas de saber, una configuración topológica singular de contratransferencia. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 653-662). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Emmanuele, Daniela; Abinal, Viviana (2020). Dinamización de la enseñanza de los números enteros negativos: primera aproximación y reflexiones a partir de una experiencia docente. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-485). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Kleemann, Robson; Petry, José Vitor (2020). Propostas metodológicas para o trabalho interdisciplinar entre a matemática e a física: potencialidades e contribuições. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 729-740). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Morales Reyes, José Luis; Cordero, Francisco (2020). Resignificación de la derivada en una situación escolar con perspectiva de dialéctica exclusión -inclusión: un estudio socioepistemológico. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 453-461). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Moreno, Nehemías; Hernández Zabala, Luis (2020). Una mirada desde la matemática educativa sobre la resolución de un problema físico: el caso del movimiento parabólico. En Balda, Paola Alejandra; Parra-Zapata, Mónica Marcela; Sostenes-González, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 547-557). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Paz, Sofía; Cuevas, Armando; Orozco, José (2020). Actividades didácticas para introducir el concepto de vector mediante escenarios didácticos virtuales. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 337-345). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Sahara; Ugarte, Francisco (2020). Obstáculos epistemológicos y didácticos del valor absoluto. En Balda, Paola; Parra, Mónica Marcela; Sostenes, Horacio (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 675-685). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
31 Enero 2020
Crumière, Anne; Cirade, Gisele (2020). L’organisation et la gestion de données au cycle 4 : quelles difficultés? Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 661-679 .
Fernandes, José Antonio (2020). Aplicação da proporcionalidade direta à resolução de uma situação do quotidiano por futuros professores dos primeiros anos. Educação Matemática Pesquisa, 23(2), pp. 76-98 .
Fonseca, Cecilio; Casas, Jose Manuel; Gutierrez, Ixchel Dzohara; García, Xabier (2020). Los recorridos de estudio e investigación en la construcción de buenas prácticas docentes en los estudios de ingeniería. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 779-812 .
Lendínez Muñoz, Elena Mª; García, Francisco Javier; Lerma, Ana María (2020). Propuesta de un proceso de estudio de clases para la formación inicial del profesorado de educación infantil desde el paradigma del cuestionamiento del mundo. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 694-710 .
Machado, Maria Carolina; Mendes, Silvio Domingos (2020). Dos lugares-mundo às matemáticas-mundo: o lugar-saber-matemática-mundo do seu João. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 391-419 .
Melo, Rayssa; Chagas, Marcilia; Ferreira, Gleiciane (2020). Elementos decorrentes de formação continuada na prática de professora que ensina matemática. Educação Matemática Pesquisa, 22(2), pp. 171-199 .
Pons, Rosa (2020). Facteurs de décisions didactiques dans l’enseignement des mathématiques au secondaire en Andorre. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), pp. 282-293 .
Rodrigues, Cristimara; De Almeida, Heloísa; Rodrigues, Chang Kuo (2020). Engenharia didática como metodologia de pesquisa e procedimento metodológico para a sala de aula. Educação Matemática Pesquisa, 22(3), pp. 429-456 .
Sachs, Línlya; Geovana , Larissa (2020). Limites e possibilidades no planejamento e desenvolvimento de atividades com complexos de estudo na educação do campo. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 95-119 .
Salgado, Diana Patricia; Otero, María Rita (2020). Enseñanza por investigación en un curso de matemática de nivel universitario: los gestos didácticos esenciales. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), pp. 532-557 .
Silva, Rafaela (2020). Perspectivas transnacionais em história da educação matemática: entrelaçamentos com a new education fellowship. Educação Matemática Pesquisa, 23(1), pp. 94-121 .
29 Enero 2020
Carvalho, Rosalide (2020). Implicações da didática profissional para a formação do professor de matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-24 .
2020
Alsina, Ángel (2020). El Enfoque de los itinerarios de enseñanza de las matemáticas:¿por qué?, ¿para qué? y ¿Cómo aplicarlo en el aula? Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 127-159 .
Alves da Silva , José Gleison; Vieira, Francisco Regis; Brandão Menezes, Daniel (2020). Aspectos da teoria das situações didáticas aplicada ao ensino de geometria plana referente a problemas das olímpiadas de matemática com amparo do software GeoGebra. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 328-342 .
Amorim, Marta Élid; Pietropaolo, Ruy César; Galvão, Maria; Silva, Angélica da Fontoura Garcia (2020). A sequence of activities for teaching diophantine equations: possibility to expand the knowledge base of future mathematics teachers. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(5), pp. 207-225 .
Araújo, Jailson; Pereira, Anderson Douglas; Bellemain, Paula (2020). Situações que envolvem paralelogramos e suas áreas: um estudo com licenciandos em matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 796-820 .
Araújo, Valdeci; Molina, Luana; Nantes, Eliza (2020). Khan academy: Uma possibilidade para as aulas de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-19 .
Araujo, Juscimar; Alves, Giovana; Pinheiro, José; Flores, César (2020). O infinito: compreensões que perpassam teorias, ensino e aprendizagem. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 279-305 .
Barbosa, Jozeildo Kleberson; Mizukami, Maria da Graça Nicoletti (2020). Integrando saberes matemáticos a outros campos: contextos e resolução de problemas na formação de alfabetizadoras. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-21 .
Barros, Michele; Kato, Lilian; Trgalova, Juan (2020). A relevância do registro gráfico no ensino e na aprendizagem das equações diferenciais ordinárias. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-23 .
Bertone, Ana Maria Amarillo; Tanajura, Vítor Dias do Valle; Borges, Aline Silvestre; Medeiros, Walysson; Jafelice, Rosana Sueli da Mota (2020). Abelhas e GeoGebra: uma parceria na modelagem da dança do requebrado. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 10(1), pp. 151-167 .
Bicalho, Jossara Bazílio de Souza; Allevato, Norma Suely Gomes; da Silva, José Fernandes (2020). A resolução de problemas na formação inicial: compreensões de futuros professores de matemática. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-26 .
Britto, Silvio; Bayer, Arno (2020). Arithmetic textbooks of the Nª Sª da conceição college, São Leopoldo, from 1885 to 1903. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(1), pp. 175-192 .
Cardoso, Meiri das Graças; Lança, Juliana Fernandes; Araújo, Valdeci da Silva; Nantes, Eliza Adriana Sheuer (2020). Educação financeira na sala de aula: uma proposta de aplicação de um plano de trabalho docente nas aulas de matemática. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 91-111 .
Carvalho Beck, Vinicius; da Silva, João Alberto; Cavalli, Cristina (2020). Pensamento algébrico funcional em situações de comparar grandezas: um rastreamento a partir do método clínico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(2), pp. 145-152 .
Castillo, Luis Andrés; Gutiérrez, Rafael Enrique; Sánchez, Ivonne (2020). O uso do comando sequência na elaboração de simuladores com o software GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(3), pp. 106-119 .
Coelho, José Ricardo Dolenga; Góes, Anderson Roges Teixeira (2020). Proximidades e convergências entre a modelagem matemática e o STEAM. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-23 .
da Costa, André Pereira (2020). A geometria na educação básica: um panorama sobre o seu ensino no Brasil. Revista Educação Matemática em Foco, 9(1), pp. 128-152 .
da Silva, Cláudio; de Camargo, Claudinei; Parolin, Irani (2020). Memes com viés matemático e suas potencialidades para o ensino de matemática. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 173-188 .
da Silva, Rafael; Ballejo, Clarissa Coragem; Viali, Lori (2020). Entrando na zona de risco: utilizando as Tdic para ensino e aprendizagem de conceitos de estatística descritiva. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 71-88 .
Da Silva Lopes, Carlos; De Chiaro, Sylvia (2020). Jogos cooperativos e argumentação: caminhos para uma formação crítica e reflexiva de licenciandos em matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(3), pp. 255-266 .
da Silva Pollia, Cileide Teixeira; Sampaio, Helenara; Alves Dias, Marlene (2020). Quadriláteros: uma sequência didática construída com recursos da teoria das situações didáticas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(2), pp. 153-161 .
da Silveira, Marisa Rosâni Abreu (2020). Gramática da matemática e seus usos. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-16 .
de Alencar, Edvonete Souza; Caetano, Vanessa Aparecida da Silva (2020). Brincadeiras com bonecos de pano no ensino da matemática inclusiva. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 4-13 .
Espinoza, Lianggi; Vergara, Andrea; Valenzuela, David (2020). Contextualización en matemáticas: uso del teorema del ángulo inscrito en la geometrización de la percepción visual. Enseñanza de las ciencias, 38(1), pp. 5-26 .
Frei, Fernando (2020). Aprendizagem baseada em problemas (ABP) aplicada ao ensino de estatística inferencial não paramétrica no ensino superior. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(1), pp. 13-26 .
Gabriel, Eliana; Utsumi, Miriam (2020). Solução de problemas e aprendizagem significativa no campo conceitual das estruturas aditivas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 174-190 .
Gadelha, Dacymere da Silva; Borba, Rute; Azevedov, Juliana (2020). O uso de recursos didáticos na resolução de problemas combinatórios. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 419-441 .
Godino, Juan D.; Burgos, María; Wilhelmi, Miguel R. (2020). Papel de las situaciones adidácticas en el aprendizaje matemático. Una mirada crítica desde el enfoque ontosemiótico. Enseñanza de las ciencias, 38(1), pp. 147-164 .
Heck, Miriam; Kaiber, Carmen (2020). A geometria nos anos finais do ensino fundamental: uma análise de referenciais curriculares sob a perspectiva do enfoque ontossemiótico. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(Currículo e Educação Matemática), pp. 1-22 .
Henrique, Marcos; Bairral, Marcelo (2020). Tecnologias digitais móveis e metáforas: campos que se encontram em conceitos geométricos. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 46-70 .
Jesus, Cristina Cirino de; Cyrino, Màrcia Cristina; Oliveira, Hélia Margarida de (2020). Mathematics teachers’ learning on exploratory teaching: analysis of a multimedia case in a community of practice. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(1), pp. 112-133 .
Jiménez, María Dolores; Jiménez, Víctor; Canales, Diego (2020). Un modelo de la evolución en el tiempo de las proporciones del rostro humano. Revista Épsilon, 105, pp. 19-29 .
Juárez, Jazmín Adriana; Chamoso, José; González, María Teresa (2020). Interacción en foros virtuales al integrar modelización matemática para formar ingenieros. Enseñanza de las ciencias, 38(3), pp. 161-178 .
Julio, Rejane; de Oliveira, Guilherme (2020). O modelo dos campos semânticos para pensar a multiplicação em sala de aula. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-18 .
Junior, Francisco; Pereira, André; Cortes, George; Medeiros, George; Almeida, Fernando; Nunes, Igor; SIlva, Arthur; Souza, Gleydson (2020). Algumas reflexões sobre a definição de probabilidade. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-22 .
Kerscher, Mônica Maria; Flores, Cláudia Regina (2020). Mathematical forms in the look about the human body: thought, technique, art and education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(1), pp. 134-150 .
Kerschner, Monica; Flores, Cláudia Regina (2020). Matemática e arte à luz [e à noite] de Gaston Bachelard: processos criativos na educação. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-19 .
Lima, Ewellen Tenorio de; Borba, Rute (2020). Investigating relationships between combinatorial and probabilistic reasonings in youth and adult education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(2), pp. 134-148 .
Lipka, Jerry (2020). Indigenous knowledge andnavigating the rising tides of climate change and other existential threats. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(3), pp. 29-61 .
Lomasso, Emerson (2020). Uma formação continuada, por meio de engenharia didática, de professoras polivalentes com o foco em conhecimentos e práticas pedagógicas referentes ao conceito de número natural. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-19 .
Lozada, Claudia; D'Ambrosio, Ubiratan (2020). Modelagem matemática e educação matemática crítica: os protestos de 2013 e a tarifa de ônibus. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 71-101 .
Machado, Benedito Edson Cardoso; Lacerda, Alan Gonçalves (2020). A comunicação matemática em uma tarefa exploratória- investigativa: uma proposta mediante a taxa de metabolismo basal. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(4), pp. 1-21 .
Meier, Wander; Bassoi, Tania (2020). Análise da teoria das situações didáticas de um ponto de vista da teoria do conhecimento. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 229-242 .
Meira, Gilmara Gomes (2020). A comunicação na resolução de problemas geométricos com o uso do tangram. Revista Educação Matemática em Foco, 9(2), pp. 75-90 .
Mendonça, Adriana Ferreira; Neto, Hermínio Borges (2020). Uso de recursos didáticos em atividades de modelagem matemática: uma análise de relatos de experiência. Educação Matemática Debate, 4(10), pp. 1-24 .
Morais , Tula Maria; Araújo, Talita; Ahmad, Solange (2020). Cenários inclusivos para aprendizagem envolvendo Softwares acessíveis em dispositivos móveis. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 152-172 .
Mussiato Gonçalves , Barbara; de Proença, Marcelo (2020). Análise dos conhecimentos conceitual e procedimental de alunos do primeiro ano do ensino médio sobre equação do 2.º grau. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 209-228 .
Pérez, Diego Alejandro; Jaramillo, Diana; Asbahr, Flávia (2020). Los estudios de caso: enseñanza de las matemáticas en una escuela de administración. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-18 .
Pereira, André (2020). Pensamento geométrico: em busca de uma caracterização à luz de Fischbein, Duval e Pais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(18), pp. 152-179 .
Pinho, José Luiz Rosas; Moretti, Méricles Thadeu (2020). Using dynamical geometry softwares in the study of plane geometry: potentialities and limitations. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(5), pp. 25-42 .
Poffal, Cristiana; Rodriguez, Bárbara; Ferreira, Cássia de Paula (2020). Uma sequência didática baseada na resolução de problemas e em material manipulativo envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-22 .
Proença, Marcelo Carlos de; Maia-Afonso, Érika Janine; Travassos, Wilian Barbosa; Castilho, Giovana Rodrigues (2020). Resolução de problemas de matemática: análise das dificuldades de alunos do 9.º ano do ensino fundamental. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(36), pp. 224-243 .
Rachelli, Janice; Bisognin, Vanilde (2020). Derivadas parciais: um estudo com base na teoria APOS. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 13(1), pp. 26-34 .
Ramos, Maria do Socorro Ferreira; Moura, Patrícia de Souza; Lavor, Otávio Paulino (2020). Educação financeira: sequência didática com o aplicativo “Minhas economias”. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 4(1), pp. 1-19 .
Ribeiro, Alessandro Jacques; Ponte, João Pedro da (2020). Um modelo teórico para organizar e compreender as oportunidades de aprendizagem de professores para ensinar matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-20 .
Rodrigues, Bruna Mayara Batista; Ponte, João Pedro Mendes da (2020). Desenvolvimento do conhecimento didático de professores em estatística: uma experiência formativa. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 28, pp. 1-20 .
Rossetto, Júlio; Schneider, Tcharles; Quartieri, Marli Teresinha; Oliveira, Eniz (2020). Educação financeira crítica: uma prática pedagógica para a educação de jovens e adultos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-24 .
Santana, Eurivalda; Milagre, Pedro (2020). Análise da estrutura de situações-problema elaboradas por professores em um processo formativo. Revista Paradigma, 41(2), pp. 510-536 .
Santos, Marcele da Silva; Sant’Anna, Neide da Fonseca Parracho (2020). Reflexões sobre os desafios para a aprendizagem matemática na educação básica durante a quarentena. Revista Baiana de Educação Matemática, 1, pp. 1-22 .
Santos Madureira, Romario; Antunes de Macedo, Josue; da Silva Castro, Adrian (2020). Modelagem matemática aplicada a evapotranspiração de referência para a cidade de Januária (MG). Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(2), pp. 380-397 .
Silva, Alison; Pereira, Ana Carolina (2020). Um estudo sobre o capítulo XXV da de divina proportione (1509) de Luca Pacioli (1447-1517). REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-17 .
Silva, Angélica Fontoura Garcia; Lopes, Sandra Cristina; Galvão, Maria Elisa Esteves Lopes (2020). Professional knowledge and teacher's reflections in teaching a situation involving the idea of proportionality. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(5), pp. 143-164 .
Silva, Fernando; Feil, Gabriel (2020). A possibilidade da constituição do ser matemático no agir comunicativo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-18 .
Silva, Maria; Selva, Ana (2020). Educação financeira: uma análise das atividades propostas no livro didático de matemática do ensino médio da educação de jovens e adultos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 236-260 .
Souza, Jerson; Souza, Jerson (2020). Como apreendemos os objetos matemáticos: uma análise à luz de três teorias. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-24 .
Souza, Josie; Barbosa, Nelson (2020). Uma experimentação com metodologia ativa: sala de aula invertida como modelo para o ensino de probabilidade. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-23 .
Teixeira, Paulo Jorge (2020). Análise da produção de alunos do 7º ano do ensino fundamental, veiculada em cartazes, acerca da presença ou não de proporcionalidade em situações cotidianas de preços de produtos. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(3), pp. 110-137 .
Travassos, Wilian Barbosa; Proença, Marcelo Carlos de (2020). Resolução de problemas de inequação: análise do desempenho de licenciandos em matemática na conversão de unidades significantes. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(7), pp. 338-359 .
Vieira, Francisco Regis; Fernandes , Cícera; Araújo Souza, Maria José (2020). Construções das situações didáticas e sua conexão a engenharia didática com a utilização do software geogebra no spaece. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 5(1), pp. 310-335 .
Vieira, Renata Passos Machado; Alves, Francisco Regis Vieira; Catarino, Paula Maria Machado Cruz (2020). A didactic engineering in the research process of the generalization of the Padovan sequence: an experience in a pre-service teacher training course. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 22(6), pp. 109-136 .
Villamizar, Freddy (2020). GeoGebra como herramienta mediadora de un fenómeno físico. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(1), pp. 76-89 .
Wagner, Débora Regina; Flores, Cláudia Regina (2020). (Re)inventando a relação matemática e arte: exercícios de pensamento, exercícios de olhar. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(1), pp. 1-19 .
Zúñiga, Francisco Agustín (2020). Un análisis del sistema de referencia variacional en un contexto de circuitos eléctricos con estudiantes de nivel superior. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 5, pp. 1-22 .
Zwiernik, Luara; Dalcin, Andreia (2020). Lugares matemáticos em contos de Malba Tahan. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 4(1), pp. 1-20 .
22 Diciembre 2019
Agapito, Francisca Melo; Giongo, Ieda Maria; Hattge, Morgana Domênica (2019). Etnomatemática e ensino de surdos: possíveis aproximações. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 177-189 .
Costa, Walber Christiano Lima da; Silveira, Marisa Rosâni Abreu da (2019). Aprendizagem das operações matemáticas fundamentais por alunos surdos usuários da libras. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 128-142 .
Diciembre 2019
Langoni, Laura; Domenicantonio, Rossana; García, Mabel; Rivera, Ana (2019). Problemas en contextos reales implementados para articular materias de matemática en carreras de ingeniería. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 138-152 .
Moya, Paula; Lacanallo, Luciana; de Araújo, Edilson; Gonzaga, Silvia (2019). A organização do ensino da grandeza tempo nos anos iniciais de escolarização. Educación Matemática, 31(3), pp. 151-176 .
Romiti, Giuliana María; Cruz, María Florencia; Mantica, Ana María (2019). La intervención de la modelización matemática en el proceso de restauración de un edificio histórico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(57), pp. 107-120 .
06 Noviembre 2019
Bessot, Annie (2019). Les décisions didactiques de l’enseignant : un modèle pour tenter de les comprendre. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 1-20 .
Burigato, Sonia Maria; Magalhães, José Luiz; Ouvrier-Buffet, Cécile (2019). Comparação entre a teoria das situações didáticas de Brousseau e a matemática no contexto das ciências de Camarena. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 540-552 .
Figueroa, Teodora Pinheiro; Almouloud, Saddo Ag (2019). Atividades intermediárias - processo de criação do aluno (PCA): um MER para o ensino do conceito de limites. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 429-444 .
Igliori, Sonia Barbosa Camargo; Almeida, Marcio Vieira de (2019). A orquestração instrumental de uma situação matemática para o EFII. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 230-245 .
Nogueira, Clélia Maria Ignatius; Rezende, Veridiana (2019). Mapeando o campo conceitual da função afim: primeiros passos. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 193-204 .
Silva, Rita Cineia Meneses; Farias, Luiz Márcio Santos; Almouloud, Saddo Ag (2019). Um percurso de estudo e pesquisa para o trabalho com as operações aritméticas fundamentais. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 647-659 .
Noviembre 2019
Blasco, Ana Isabel; Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo (2019). Dando tiempo al tiempo. Entorno Abierto, 31, pp. 7-11 .
Latorre, Pedro (2019). Sucesiones. Entorno Abierto, 31, pp. 12-13 .
Muñoz, Neus; Monserrat, Pablo; Mateu, Gabriel; Prado, Francisco (2019). Actividades estadísticas para 4.º de la ESO utilizando datos reales. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 102, pp. 139-159 .
21 Octubre 2019
Proença, Marcelo Carlos de (2019). Uma proposta de ensino-aprendizagem das operações aritméticas com frações via resolução de problemas. Educação Matemática Em Revista, 24(63), pp. 5-17 .
04 Octubre 2019
Cuellar, Cristian Alberto (2019). Estrategias variacionales en situaciones periódicas en un aula de formación técnico laboral. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
Gaviria, Yenny Rocío (2019). Posibles relaciones entre el razonamiento covariacional y la comprensión del concepto de función. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
01 Octubre 2019
Azevedo, Italândia Ferreira de; Noronha, Wedson Francelino Ribeiro; Barroso, Maria Cleide da Silva; Silva, Solonildo Almeida da (2019). Objetos de aprendizagem como recurso didático para o ensino de análise combinatória. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(3), pp. 46-59 .
Oliveira, Rannyelly Rodrigues de; Alves, Francisco Regis Vieira; Silva, Solonildo Almeida da (2019). Uma proposta de atividades com enfoque na teoria das situações didáticas: identidades bi e tridimensionais fibonaccianas. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(3), pp. 2-13 .
Silva, Cleilson Coutinho da; Alves, Francisco Régis Vieira (2019). Situações didáticas no desenvolvimento de atividades no ensino de ciências e matemática. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(3), pp. 37-45 .
Silva, Kleyfton Soares da; Nascimento, Mayrane Carla Marques do; Freitas, Alan Jhon Duarte de; Freitas, Johnnatan Duarte de; Fonseca, Laerte Silva da (2019). A teoria das situações didáticas como metodologia de ensino e aprendizagem de concepções científicas em ciências e matemática. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(3), pp. 25-36 .
Octubre 2019
Alsina, Ángel; Salgado, María (2019). Descubriendo la medida en un contexto de interacción, negociación y diálogo: un estudio de caso en educación infantil. PNA, 14(1), pp. 1-21 .
06 Septiembre 2019
Molero, A.; Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen (2019). ¿Qué conocimientos de la media aritmética tienen los estudiantes al inicio de la educación secundaria? En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 423-432). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Retamal, L.; Alvarado, Hugo (2019). Desarrollo de la argumentación del razonamiento probabilístico en estudiantes de secundaria. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 646). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
01 Septiembre 2019
Pereira, Maria Cecília; Ferreira, Ana Cristina (2019). Ofício de professor de matemática: vocação ou construção? percepções de futuros professores. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(23), pp. 366-384 .
Septiembre 2019
Gracia, Javier; Rochera, Josep; Bellido, Susana; Solana, Fernando (2019). Semana de conexión matemática en el IES Goya. Entorno Abierto, 30, pp. 22-26 .
Agosto 2019
Aldana, Eliécer; Gutiérrez, Francisco; Grisales, Jaime (2019). Una configuración epistémica a una situación problema, desde el enfoque ontosemiótico en la didáctica de la matemática. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 234-243). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Amaya, Tulio (2019). Modelación matemática de relaciones funcionales contextualizadas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 76-84). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Batista, Rita; Pereira, André; das Dores, Maria (2019). Comparando probabilidades: o papel do raciocínio proporcional. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 58-65). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cruz-Amaya, Melvín; Montiel, Gisela (2019). Significados de la línea y el ángulo en la esfera: hacia una exploración didáctica. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 375-384). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
De Luna, María; Díaz, Juan José; Salinas, Heidi; Hernández, Hipólito (2019). Situaciones didácticas y aprendizaje colaborativo en la enseñanza de conceptos de trigonometría: experiencia aúlica. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 282-291). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Fiallo, Jorge; Rodríguez, Giovanni (2019). Situaciones a-didácticas para la enseñanza de la derivada como razón de cambio mediante el uso de software de geometría dinámica. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 141-149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Garza, Arianna; Zaldívar, José; Rodríguez, Carlos (2019). Interpretación y construcción de gráficas cartesianas por estudiantes de ingeniería en un contexto de laboratorio. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 729-737). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Moreno-Durazo, Angélica; Cantoral, Ricardo (2019). El principio estrella en la práctica médica. El uso de la variación sucesiva en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades cardiacas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 19-26). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vargas, Juan; Lucero, María; González, Karen (2019). Comunidad de práctica en INACAP: un espacio para el mejoramiento de prácticas pedagógicas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 659-668). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Villarraga, Marcela; Antunez, Andrea (2019). Enseñanza de curvas cónicas con materiales didácticos. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 312-321). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
19 Julio 2019
Alsina, Ángel (2019). Del razonamiento lógico-matemático al álgebra temprana en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 8(1), pp. 1-19 .
Julio 2019
Cordero, Francisco; Del Valle, Tamara; Morales, Astrid (2019). Usos de la optimización de ingenieros en formación: el rol de la ingeniería mecatrónica y de la obra de Lagrange. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(2), pp. 185-212 .
Modrego, Alicia; Beltrán, Pablo (2019). Una propuesta para la enseñanza de situaciones aditivas en infantil con dibujos animados. Entorno Abierto, 29, pp. 7-12 .
29 Junio 2019
Almeida, Maria Rita Lima Santos de; Almeida, Luana Cerqueira de; Santana, Eurivalda Ribeiro dos Santos (2019). O que meu aluno sabe sobre multiplicação? Educação Matemática Em Revista, 24(62), pp. 155-165 .
Chiabai, Ícaro; Sá, Lauro Chagas e (2019). Um material educativo para abordagem de tratamento da informação a partir da tabela nutricional de alimentos. Educação Matemática Em Revista, 24(62), pp. 188-199 .
Cruz, Willian José da (2019). O raciocínio diagramático e os experimentos mentais numa perspectiva semiótica. Educação Matemática Em Revista, 24(62), pp. 6-28 .
Junio 2019
Aparicio, Pablo; Marrero, Isabel; Camacho, Matías (2019). El humor gráfico como recurso didáctico en el aula de Matemáticas: una propuesta adaptada a los currículos LOMCE de ESO y Bachillerato. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 151-177 .
Castro, Mikel; Berrío, Jesús (2019). Ingeniería didáctica: estrategia perceptiva con DGPAD como medio para la enseñanza de la geometría. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 317-319). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Cuero, Gisel; Manyoma, Ana (2019). Transformaciones geométricas a partir de la semejanza y la congruencia. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 149-157). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Jiménez, José Ramón (2019). Un acercamiento dinámico a la integral desde un punto de vista variacional: funciones aproximadas de acumulación. AMIUTEM, 7(1), pp. 44-65 .
Pérez, Luis; Chacón, Marcos; Galeano, Adriana; Hernández, Gennifer (2019). Automatización de actos de devolución a través de retroacciones didácticas mediante DGPad. En Samper, Carmen; Camargo, Leonor (Eds.), Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones (pp. 33-37). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
04 Mayo 2019
Ordóñez, Carmen; Ordóñez, Lourdes; Contreras, Ángel (2019). Enseñanza del máximo común divisor mediada por un entorno computacional en un Grado de Ingeniería Informática. Avances de Investigación en Educación Matemática, 16, pp. 22-39 .
Sala, Gemma; Font, Vicenç (2019). El papel de la modelización en una experiencia de enseñanza de matemáticas basada en indagación. Avances de Investigación en Educación Matemática, 16, pp. 73-85 .
01 Mayo 2019
Ferreira, Franklin Fernando; Ferreira, Gisele (2019). As representações das figuras geométricas presentes no nosso cotidiano: uma excursão para percepção de conhecimentos geométricos. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 308-320 .
Silva, Daniel de Jesus (2019). Yu-Gi-Oh: jogando com a matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(22), pp. 299-307 .
Mayo 2019
Arruti, Sonia (2019). Reflexiones matemáticas en una semana especial. Entorno Abierto, 28, pp. 19-22 .
Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena; Begué, Nuria (2019). El sentido del muestreo. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 121-124 .
Darias, Sergio (2019). Programa Brújula20 en matemáticas. La gestión del cambio. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 193-200 .
López, María Aránzau (2019). Propuesta de evaluación inicial para 1º de ESO. Entorno Abierto, 28, pp. 7-11 .
Nortes, Andrés (2019). El teorema de Pick o el teorema de Pitágoras, ¿cuál aplicar? Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 73-77 .
11 Abril 2019
Silva, Everaldo Ismael da; Silva, Júlio Pereira da (2019). Letramento estatístico: uma experiência no 1° ano do ensino médio. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 9(2), pp. 171-186 .
Abril 2019
Zambrano, Rebeca; Escudero, Dinazar; Medrano, Eric (2019). Una introducción al concepto de derivada en estudiantes de bachillerato a través del análisis de situaciones de variación. Educación Matemática, 31(1), pp. 258-280 .
Marzo 2019
Gomes, Elizabeth; Cerqueira, Jonei (2019). A aprendizagem de regras do sistema matemático escolar na modelagem matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(1), pp. 39-66 .
04 Febrero 2019
Silva, Kleyfton Soares da; Fonseca, Laerte Silva da (2019). Princípios Neuroquímicos da Aprendizagem Matemática: o caso das razões trigonométricas no triângulo retângulo apresentadas em livros didáticos. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 4(2), pp. 117-133 .
Febrero 2019
Cardoso, Rosa; Valenzuela, Maritza (2019). Competencias matemáticas en acción: el caso de profesores de educación básica y alumnos universitarios. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 131-139). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castro, Olimpia; Merino, Percy (2019). Cómo desarrollar la competencia matemática a partir del análisis de tareas generadas en el aula. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 469-477). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Fierro, Matilde; Esquer, María; Ansaldo, Julio; Peralta, Julia (2019). Uso de los registros de representación semiótica para la elaboración de propuestas didácticas. El caso de la función lineal y cuadrática. En SIN ESPECIFICAR (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 289-297). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Neves, Sirlene; Alves, Marlene; Bezerra, Valdir (2019). Relações institucionais esperadas e existentes para o ensino da noção de derivada de uma função no Brasil. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 46-54). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pantoja, Rafael; Puga, Karla Liliana; Castillo, Leopoldo (2019). Uso de Tracker y GeoGebra como herramienta pedagógica para el aprendizaje de sólidos de revolución. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 741-749). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Prado, Carlos Daniel (2019). Estimación y predicción del precio de la gasolina en México a partir del modelo de ajuste de precios de Evans. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 385-391). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Sostenes-González, Horacio; García-Cuéllar, Daysi; Martínez-Miraval, Mihály (2019). Caracterización y análisis gráfico de las variaciones de una función lineal afín con GeoGebra móvil. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 750-758). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Villamil, Jonathan; Riscanevo-Espitia, Lida (2019). Número cero: algunas interpretaciones desde el aula. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 558-566). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
01 Enero 2019
Barbosa, Fábio Henrique; Oliveira, Paulo César (2019). A transição da modelagem para modelação no contexto de ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(21), pp. 119-134 .
de Freitas, Zulma Elizabete; Scheller, Morgana (2019). A modelagem (matemática) implícita nos fazeres de uma designer de unhas artísticas e suas possíveis implicações para a educação. Revista de Educação Matemática (REMat), 16(21), pp. 154-172 .
2019
Achiam, Marianne; Lindow, Bent Eik Kramer; Simony, Leonora (2019). Was Archaeopteryx able to fly? Authentic palaeontological practices in a museum programme. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 112-126 .
Aguilar, Zenaida Avila; Romano, Joseline Nicolás; Martinez, Maritza Soledad (2019). El uso de la tabla aritmética para el aprendizaje reflexivo de la resolución de las cuatro operaciones básicas de la aritmética, con estudiantes de 4º grado de primaria. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(1), pp. 49-71 .
Alay, Alba (2019). Situación y perspectiva de la formación de competencias matemáticas en el futuro profesorado a nivel iberoamericano. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(3), pp. 1-8 .
Albarracín, Lluís (2019). Una guía práctica para el uso de videojuegos en el aula de matemáticas. Revista Épsilon, 101, pp. 101-119 .
Almansa, Suziane Dias; Mariani, Rita de Cássia Pistóia (2019). Inflação de custo em um ambiente de educação financeira escolar: análise de uma proposta. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(2), pp. 39-58 .
Almeida, Mária Cristina; Matos, José Manuel (2019). A matemática recreativa numa revista portuguesa em finais do século XIX. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 296-311). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Alpízar, Marianela; Morales-López, Yuri (2019). Teaching the topic of money in mathematics classes in primary school. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(5), pp. 102-127 .
Alva, Manuel; Solís, Miguel (2019). Fortaleciendo los significados de las fracciones a través de situaciones didácticas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 18-40 .
Alves, Heloisa Carvalho; Santana, Eurivalda (2019). Uma sequência de ensino para o trabalho com conceitos estatísticos. Revista Educação Matemática em Foco, 8(2), pp. 92-115 .
Araújo, José Ronaldo Alves; Abar, Celina (2019). Contribuições do GeoGebra nas dialéticas de uma situação didática para o estudo das medidas de tendência Central. Educação Matemática Debate, 3(9), pp. 282-302 .
Bronner, Alain (2019). Analyse d’une séquence basée sur des problèmes de généralisation pour l’entrée dans l’algèbre: apport d’une analyse praxéologique. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 278-297 .
Cabral, Debora; Souza, Maria Elizabete; Santos, Eurivalda Ribeiro dos (2019). Mobilização de saberes no processo formativo de professoras dos anos iniciais. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 111-135 .
Calzadillas, Sebastián; Moreno, Maritza; Pizarro, Fernando (2019). Efectos del aprendizaje cooperativo, utilizando la teoría de las situaciones didácticas, en el desempeño de estudiantes de un programa de nivelación de matemática. Revista Paradigma, 40(2), pp. 121-152 .
Campos, Celso Ribeiro; Queiroz, Cileida (2019). O juro real no contexto da educação financeira crítica. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(2), pp. 67-86 .
Carrillo, Dolores; Saá, María Dolores (2019). Actividades de estudio e investigación sobre medida de superficies en educación infantil. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 451-463 .
Cavalcanti, Milka; Guimarães, Gilda (2019). Compreensão de escala representada em gráficos por crianças e adultos em início de escolarização. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(2), pp. 207-220 .
Chaachoua, Hamid; Bessot, Annie (2019). La notion de variable dans le modèle praxéologique. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 234-247 .
Chaves, Edwin (2019). Capacidades superiores matemáticas en la enseñanza de la probabilidad. En Ruiz, Ángel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 179-190). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Conciencao, Regiany; Sá, Laura; Chiabai, Ícaro; Giraldo, Victor (2019). Tratamento da informação no nono ano do ensino fundamental: uma experiência a partir da tabela nutricional do biscoito cream cracker. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-17 .
Cordero, Aaron; Loria, José Romilio; Espinoza, Jonathan; Picado, Miguel (2019). ¡Echale un ojo profesional a la enseñanza de las funciones! En Morales López, Y.; Picado, Miguel (Eds.), VII Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Costa, Carlos Henrique; Vilaça, Fabiana Aparecida; Siqueira, Ana Claudia (2019). Importância do ensino de matemática para estudantes da área da saúde: uma experiência no curso de graduação em farmácia. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(1), pp. 105-114 .
de Azevedo, Greiton Toledo; Maltempi, Marcus Vinícius (2019). Metodologias ativas de aprendizagem nas aulas de matemática: equação da circunferência e construção criativa de pontes. Educação Matemática Debate, 3(9), pp. 236-254 .
de Jesus, Eliana; Cassia, Janice (2019). Uma análise do manual "matemática na escola primária". En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 243-257). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
de Souza, Jéssica J. (2019). Ensaio sobre como o samba ajuda a pesquisar com educação matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 158-171 .
de Souza, Maria do Carmo Sousa; Marques, Valéria Risuenho (2019). Multiplicação e o jogo da velha: possibilidades de aprendizagens. Revista Educação Matemática em Foco, 8(1), pp. 4-27 .
de Vasconcelos Santos, Emily; Lixandrão Santo, Jaqueline (2019). Desvendando alturas inacessíveis por meio do teodolito e da trigonometria. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(2), pp. 234-243 .
dos Santos, Alessandra Hendi; Santana, Geralda de Fatima Neri; Junior, Paulo de Barros Vieira (2019). Projeto xadrez e a matemática escolar: nesta jogada não tem xeque mate. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 172-186 .
Elias, Henrique; Ribeiro, Alessandro (2019). Uma forma de compreender o ensino dos números racionais na formação inicial do professor. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática , 4(1), pp. 123-141 .
Fernandes, Julio Cesar; Silveira, Ismar Frango (2019). Jogos digitais educacionais, práticas interdisciplinares e pensamento computacional: relações possíveis. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 10(4), pp. 116-136 .
Figueroa, José; Méndez, María Esther Magali (2019). Voy rápido, me detengo y después avanzo lento: analizando gráficas del movimiento. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 367-368 .
Fonseca, Lina Maria Dias da; Bettencourt, Mariana Costa (2019). Interligando educação financeira e matemática no ensino básico. Proposta didática para o 4.º ano. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(2), pp. 59-71 .
Gaete, Claudio; Mena, Jaime (2019). Resignificación de usos de la acumulación. El caso de fenología y el cálculo de la constante térmica. Premisa, 81, pp. 22-31 .
Gaita, Cecilia; Ugarte, Francisco (2019). Conexiones entre la geometría sintética y la geometría analítica: un estudio en el contexto de la Educación Básica en el Perú. En Malaspina, Uldarico (Ed.), Reflexiones y propuestas en Educación Matemática (pp. 55-70). Lima, Perú: Moshera S.R.L..
Gomes, Joice Caroline Sander Pierobon; Silva, Karina Alessandra Pessoa da; Dalto, Jader Otavio (2019). Professoras dos anos iniciais em uma experiência com modelagem matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 27, pp. 1-23 .
Gonçalves, Luís Felipe; Pereira, Bruno; Ferrerira, John Anderson; Rodrigues, Chang Kuo (2019). Educação financeira em situações de ensino e de aprendizagem: momentos de reflexão. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(3), pp. 3-15 .
Guglielmone, Lorena (2019). Diseño y análisis de una tarea enmarcada en la estadística cívica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 13, pp. 71-84 .
Gutiérrez, María Rita (2019). ¿Primero o más rápido? Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 392-394 .
Homa, Iaqchan (2019). Robotics simulators in STEM education. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(5), pp. 178-191 .
Jahn, Ana Paula; Bongiovanni, Vincenzo (2019). Apreensão operatória de figuras em situações geométricas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 12(3), pp. 245-257 .
López-Mojica, J. Marcos; Navarro, Catalina (2019). Enseñanza de estocásticos a niños con discapacidad. Un acercamiento epistemológico. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(2), pp. 87-101 .
León, Nelly (2019). Textos escolares desde una visión crítica de la matemática. Cuadernos, 18, pp. 87-100 .
Luna, Luan Costa de; Carvalho, José Ivanildo Felisberto de (2019). “Oi, Quem está olhando minhas estatísticas?” – Uma discussão do desempenho de estudantes da educação básica sobre média aritmética. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(33), pp. 151-166 .
Machado, Rosana; Dorow, Thais; Leivas, José Carlos (2019). Geometria no ensino fundamental: uma atividade em espaço formal e não formal. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(16), pp. 156-178 .
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2019). Una situación de aprendizaje para alumnos de ingeniería. El origen de la variable compleja. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 360-362 .
Martins, Tatiana Lemes; Olgin, Clarissa (2019). A didactic engineering for the development of the amortization system theme using the hp 12c calculator emulator. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(6), pp. 173-191 .
Molinari, José; Retslaff, Franciéle (2019). Curvas de Bézier no software Geogebra e suas aplicações. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 8(2), 026-043 .
Monje, Javier; Gómez, Bernardo (2019). Rutas cognitivas de futuros maestros ante una situación comparativa de razones desiguales. Enseñanza de las Ciencias, 37(2), pp. 151-172 .
Nuñez, Felix (2019). Algunos aspectos relacionados con la didáctica de la probabilidad y de la estadística en secundaria en Costa Rica. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 19(2), pp. 1-16 .
Ody, Magnus Cesar; Viali, Lori (2019). O papel da planilha na mudança de registros em uma atividade de cálculo numérico. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 170-186 .
Oliveira, Claudia Lisete; Llinares, Salvador (2019). Competencia docente de observar con sentido situaciones de enseñanza. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 29-46 .
Oliveira, Felipe Augusto Pereira Vasconcelos Santo (2019). Nepso – uma abordagem em três aspectos: pesquisa educativa, aprendizagem e letramento estatístico. Revista Educação Matemática em Foco, 8(3), pp. 81-113 .
Oliveira, Rannyelly; Vieira, Francisco Régis (2019). An investigation of the bivariate complex Fibonacci polynomials supported in didactic engineering: an application of theory of didactics situations (TSD). Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(3), pp. 170-195 .
Oropeza, Carlos (2019). La visualización como herramienta en la solución de problemas de funciones vectoriales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 275-277 .
Pacheco, Susana; Cantoral, Ricardo (2019). El uso de la calculadora graficadora Casio fx - CG10 en el desarrollo del pensamiento matemático de estudiantes de nivel medio superior. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 339-341 .
Palacio, Romario José; Ramírez, Fredy Andrés (2019). Cálculo mental de las operaciones básicas de la aritmética desde el conocimiento de algoritmos etnomatemáticos en Barranquilla. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 253-255 .
Pallauta, Jocelyn D.; Bonilla, Daniela; Olivares, Daniela (2019). La desviación media: estrategias empleadas por estudiantes de secundaria en una situación didáctica. Revista Épsilon, 102, pp. 7-23 .
Parraguez, Marcela; Rojas, Jonathan (2019). Diseño de situaciones basadas en la resolución de problemas. El caso de los profesores en formación inicial. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 75-84 .
Perovano, Ana Paula (2019). Quando professores do ensino fundamental elaboram situações-problema envolvendo as estruturas multiplicativas: que situações priorizar? Educação Matemática Debate, 3(8), pp. 131-144 .
Pinto, Ailton Nogueira; da Silva, Maria José Ferreira (2019). Uma reflexão a respeito do ensino de números fracionários racionais a partir da música. Educação Matemática Debate, 3(7), pp. 31-51 .
Queiroz, Maria Rachel Pinheiro Pessoa Pinto de (2019). Caracterizando e analisando insubordinações criativas e reativas em designs educacionais e ambientes de aprendizagem. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 68-83 .
Regis, Flávia Christiane do Nascimento; Kawasaki, Teresinha Fumi (2019). Processos de objetificação no desenvolvimento do pensamento algébrico: o caso de Evandro. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 231-249 .
Reichert, Janice Teresinha; Barcelos, Sergio Renato (2019). Software modellus e modelagem matemática: relacionando conceitos matemáticos com fenômenos da física. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 10(2), pp. 1-24 .
Rodrigues, Carolina; Assis, Calrissa (2019). Currículo de matemática de la enseñanza fundamental: una experiencia con el tema educación financiera. Revista Paradigma, 40(Extra 1), pp. 80-103 .
Samá, Suzi (2019). Caminhos trilhados pelo GT12 nas pesquisas em educação estatística no brasil, no período de 2016 a 2018. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-18 .
Santos, olange Mariano da Silva; Mendes, Marcele Tavares; Rocha, Zenaide de Fátima Dante Correia (2019). External evaluation of the educational process and learning evaluation in mathematics classes: notes from an investigative practice. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(6), pp. 116-129 .
Santos, Rodrigo Medeiros dos; Branches, Messias Viana (2019). Problemas identificados em gráficos estatísticos publicados nos meios de comunicação. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(33), pp. 201-218 .
Sánchez, Hector Gerardo; Uzuriaga, Vivian Libeth (2019). La metodología de la indagación en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 61-78 .
Silva, Cleusiane Vieira; dos Santos, Weslley Igor da Cruz (2019). A figura e sua influência nas estratégias de resolução de uma situação problema de geometria plana. Educação Matemática Debate, 3(9), pp. 255-266 .
Silva, Márcio José; Da Costa, Fábio José; Noronha, Claudianny Amorim (2019). O ensino de probabilidade com questões sociais. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(2), pp. 47-66 .
Silva, Nelson; Sampaio, Helenara (2019). A educação estatística na educação básica do brasil, estados unidos, frança e espanha segundo os documentos curriculares. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-20 .
Sousa, Giselle Costa; de Souza, Leandro (2019). Arranjos com repetição e simulações probabilísticas: obstáculos de aprendizagem. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-16 .
Souza, Luciane (2019). A pesquisa quanti-ação como ferramenta para o ensino de estatística na educação básica. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14, pp. 1-16 .
Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel (2019). Conocimiento especializado del profesorado de educación básica para la enseñanza de la probabilidad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23, pp. 393-415 .
Vigo, Katia; Ferreira, Maria José (2019). Estudio de la derivada parcial por medio de las aprehensiones en el registro gráfico de funciones de dos variables con estudiantes de ingeniería. Educação Matemática Pesquisa, 21(1), pp. 49-68 .
23 Diciembre 2018
Gondim, Diego de Matos; Miarka, Roger (2018). Pensar com corpo como pensar com espaço: aforismos imagéticos que afirmam um aprender por trilhas. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 169-183 .
Lima, Edney Araujo; Bandeira, Francisco de Assis (2018). O entrelaçamento da etnomatemática dos tecelões de Jaguaruana - CE com as unidades temáticas da base nacional comum curricular de matemática. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 283-297 .
Martins, Elcimar Simão; Macedo Braga, João Philipe; Lopes, Alexandrino Moreira; Granjeiro, Michel Lopes (2018). Etnomatemática e transposição didática: uma experiência a partir de um trapitxi de Cabo Verde. Educação Matemática Em Revista, 23(60), pp. 363-378 .
15 Diciembre 2018
Alsina, Ángel; Salgado, María (2018). Prácticas de medida en educación infantil desde la perspectiva de la educación matemática realista. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(2), pp. 24-37 .
Diciembre 2018
Alvarado, Hugo; Galindo, Maritza; Retamal, María Lidia (2018). Evaluación del aprendizaje de la estadística orientada a proyectos en estudiantes de ingeniería. Educación Matemática, 30(3), pp. 151-183 .
Amaya, Edwin; Fiallo, Jorge; Parada, Sandra Evely (2018). Sobre las funciones semióticas y la comprensión de objetos matemáticos: El caso de la probabilidad simple. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 70-73 .
Aravena, Angélica; Morales, Astrid (2018). El plano cartesiano en estudiantes de quinto básico: su resignificación en una situación específica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 825-846 .
Salgado, María; Berciano, Ainhoa; Jiménez-Gestal, Clara (2018). Iniciación a los objetos tridimensionales y sus propiedades en el aula de educación infantil: una experiencia de aula con cilindros. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 54, pp. 46-59 .
Noviembre 2018
Martín, Andrés (2018). Una plantilla para la resolución de problemas de matemáticas. Entorno Abierto, 25, pp. 20-23 .
25 Octubre 2018
Godino, Juan D. (2018). Papel de las situaciones adidácticas en el aprendizaje matemático. Una mirada crítica desde el enfoque ontosemiótico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 12-15). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Jiménez, Mayra (2018). Herramientas del Enfoque Ontosemiotico (EOS) para el análisis y rediseño de tareas con potencial matemático alto. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 482-487). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Mendoza, Raúl; Cortés, Juan; Hurtado, Cristian (2018). Una aproximación al aprendizaje de los fraccionarios como relación parte-todo mediante una propuesta de aula en el grado tercero. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 451-456). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Montoya, Michael; Ortiz, Diana (2018). Aportes al aprendizaje de la suma de fracciones homogéneas y heterogéneas a travez de GeoGebra en grado tercero de educación básica primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 431-433). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Ortiz, Diana; Jaramillo, Manuel (2018). Diseño de una secuencia didáctica desde la perspectiva de la orquestación instrumental; el caso de las tipologías de ángulos en grado cuarto de educación básica. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 129-133). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Pérez, Luis; Galeano, Adriana; Hernández, Gennifer (2018). Diseño de situaciones y gestión de retroacciones didácticas con el software de geometría dinámica DGPAD. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 469-474). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Plaza, Luis (2018). Modelación matemática por ecuaciones diferenciales. Caso: ley de enfriamiento de Newton. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 501-507). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Ramírez, Mayerlin; Vargas, Leonardo; Vásquez, Fernando (2018). Desarrollo del pensamiento aleatorio en el proceso de aprendizaje de las medidas de tendencia central mediante GeoGebra en estudiantes de noveno grado. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 371-379). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Samper, Angie; Mercado, Emperatriz; Berrío, Jesús (2018). La aproximación a las soluciones de ecuaciones no lineales en primaria usando GeoGebra como medio didáctico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 445-450). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Solano, Yesica; Herrera, Aldair; Patrón, Antonio (2018). Estrategia para la interpretación de la función lineal a partir de a resolución de situaciones problemas en estudiantes de 10° de I.E.M.A. de la ciudad de sincelejo en el año 2016. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 395-398). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Ulabarry, Adriana; Velasco, Yeison; Benitez, David (2018). La factorización de polinomios cuadrados y cúbicos perfectos en un ambiente de aprendizaje mediado por GeoGebra, para el grado octavo de la educación básica secundaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 337-342). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Valencia, Jarol; Gil , Daniel; Angulo, Jhon Jair (2018). Un acercamiento al desarrollo del pensamiento variacional desde la perspectiva del isomorfismo de medida: una experiencia en el laboratorio de matemáticas. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 263-268). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
01 Octubre 2018
Gonçalves, André Tavares; Junior, Mauricio Reis e Silva; Almeida, Wálmisson Régis de (2018). Teoria dos jogos: relato de uma experiência no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 115-125 .
Negrão, Felipe da Costa (2018). O ensino de matemática na formação de professores: uma aula prática no mercado municipal Adolpho Lisboa Em Manaus (AM). Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 139-149 .
Scarlassari, Nathalia Tornisiello; Socha, Rogério Ramos; Lopes, Celi Espasandin (2018). A contribuição da educação estatística para a conscientização de uma alimentação saudável. Educação Matemática Em Revista, 23(59), pp. 126-138 .
Octubre 2018
Behar, Roberto (2018). Importancia del contexto en la formación del pensamiento y la cultura estadística. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 85-110). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Bermúdez, Constanza; Díaz, Diego (2018). ¿Cuál es la calidad del agua que tomamos?: un aporte de la educación estadística crítica en estudiantes de básica primaria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 366-374). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Bizet, Valeria (2018). Dificultades de los estudiantes al abordar una situación didáctica sobre el concepto de variable aleatoria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 312-321). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Díaz, Jocelyn; Bizet, Valeria; Ruz, Felipe (2018). Una experiencia de enseñanza para abordar la desviación media con estudiantes de secundaria. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 294-302). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Gonçalves, Sandra; Lorenzetti, Maria Lúcia (2018). Jogos e brincadeiras para ensinar probabilidade e estatística. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 125-147). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
León, Carlos; Vega, Adriana Lizeth; Álvarez, Ingrith (2018). Educación estadística y educación en ciencias naturales y ciencias sociales a través de problemáticas ambientales para la formación ciudadana: un enfoque teórico. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 274-283). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
León, Fernando (2018). Uso de herramientas metacognitivas para la detección de falacias de probabilidad. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 235-243). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Pinilla, Lizeth; Gómez, Angie; Rivera, Tulia Esther (2018). Razonamiento probabilístico informal y toma de decisiones: el caso de las rifas solidarias. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 446-448). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Riaño, Angie; Rocha, Pedro (2018). El papel de la cobertura mediática en las estimaciones estadísticas distorsionadas. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 199-207). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Sánchez, Ernesto; Silvestre , Eleazar (2018). Construyendo la distribución muestral desde un enfoque de muestreo repetido. En Álvarez, Ingrith (Ed.), Memorias del III Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 148-160). Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
05 Septiembre 2018
Bizet-Leyton, Valeria; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Ruiz, Francisco (2018). Una situación didáctica para el aprendizaje del concepto de variable aleatoria en secundaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 611). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Fernández, Ceneida (2018). Conocimiento y competencia docente: estableciendo relaciones entre perspectivas teóricas. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 16-22). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
González-Ruiz, Ignacio; González, María José; González, María Teresa (2018). Contextos médicos de los datos en problemas de inferencia sobre la media en libros de Bioestadística. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 251-260). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Hernández, A.; Perdomo-Díaz, Josefa; Camacho-Machín, Matías (2018). Propuesta de uso de tecnología en la resolución de problemas para la formación de profesores. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 631). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Llinares, Salvador (2018). Escribir narrativas. De observar a mirar profesionalmente. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 39-50). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Megías, A. I.; Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen (2018). Definición y ejemplos de dependencia e independencia de sucesos por estudiantes de bachillerato. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 338-347). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Muñiz-Rodríguez, Laura; Alonso, Pedro; Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Valcke, Martin (2018). Reacciones del profesorado de matemáticas en formación ante las respuestas del alumnado en educación secundaria. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 645). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Rojas, C.; Sierra, Tomás Angel (2018). Emergencia de algunos conocimientos geométricos durante la solución de un problema espacial. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 485-494). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Ruiz-Reyes, Karen; Ruz, Felipe; Contreras, José Miguel; Molina-Portillo, Elena (2018). El muestreo en el currículo escolar chileno. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 505-514). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Sánchez-Compaña, Teresa; Sánchez-Cruzado, Cristina; Macías-García, Juan Antonio; Duarte, I. (2018). La medida como encuentro de aprendizaje. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 661). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Septiembre 2018
Arias, Mabel (2018). Matemática para ayudar al medio ambiente. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 76-79). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Bisbicus, Luis; Hernández, Angélica (2018). Tres concepciones de la probabilidad y su inferencia en la enseñanza. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 127-128). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
Forero, Alberto (2018). El problema de la variación puesto en escena. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 38-41). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
García, Esther (2018). Torneo de ajedrez. Entorno Abierto, 24, pp. 11-13 .
Zárate, María; Tarquino, Marleny (2018). Qué y cómo medir en el sistema solar. En Universidad Distrital, Facultad de Ciencias y Educación (Ed.), Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM (pp. 33-34). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.
27 Agosto 2018
Gómez, Verónica (2018). Una introducción a la suma y la resta en Educación Infantil a través de un cuento. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 7(1), pp. 82-98 .
Agosto 2018
Artigue, Michèle (2018). Didáctica de las matemáticas y reproducibilidad. Educación Matemática, 30(2), pp. 9-32 .
de Almeida, Irene; Kataoka, Verônica Yumi; Vita, Aida Carvalho; Santana, Eurivalda (2018). Esquemas mobilizados por crianças da Educação Infantil em uma situação envolvendo chance. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 53, pp. 68-86 .
Molina, Óscar; Pino-Fan, Luis Roberto (2018). Diferencias entre discursos colectivos (verbales) e individuales (escritos) al hacer demostraciones en geometría: una explicación a partir del sistema de normas. Educación Matemática, 30(2), pp. 73-105 .
01 Julio 2018
Cecílio, Waléria Adriana Gonçalez; Vieira, Alboni Marisa Dudeque Pianovski (2018). A formação de professores e a composição dos enunciados de questões matemáticas na década de 1950. Educação Matemática Em Revista, 23(58), pp. 50-63 .
Santos, Carlos Eduardo Rocha dos; Fernandes, Solange Hassan Ahmad Ali (2018). Educação a distância: possibilidades de interação em um curso acessível de educação financeira. Educação Matemática Em Revista, 23(58), pp. 80-92 .
Julio 2018
Ávila, Jorge (2018). Usando geometría dinámica para mostrar diversos contextos de los sistemas de ecuaciones lineales. En Sema, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1945-1957). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Carrión, Oscar (2018). Programación lineal dentro del proyecto de innovación. Entorno Abierto, 23, pp. 3-6 .
Lara, Alba Gabriela; Morales, Astrid (2018). Una mirada socioepistemológica a una comunidad de físicos el caso de un experto ante un problema específico. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1453-1460). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). Caracterización del pensamiento matemático de alumnos y alumnas de ingeniería. El caso de logaritmos de números negativos. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1482-1488). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Nidia; Rojas, Pedro Javier; Rojas, Natalia (2018). Estrategias de los niños en la resolución de situaciones multiplicativas: reconocimiento y uso de unidades. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(2), pp. 157-181 .
Scheller, Morgana; de Freitas, Zulma; Viali, Lori (2018). Atividade para desenvolvimento do pensamento algébrico de estudantes dos anos iniciais por meio da modelagem matemática. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1301-1307). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Carlos; Valenzuela, Maritza (2018). Creación de problemas matemáticos utilizando geometría dinámica. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1901-1908). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valenzuela, Maritza; Barrantes, Elton (2018). Resolución de problemas de optimización de funciones reales en varias variables asistido por el GeoGebra. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1892-1900). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Velázquez, Santiago; Santos, René (2018). Empoderamiento de profesores de matemáticas. Un estudio en educación media superior. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1602-1609). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2018
Villalobos, José Luis; Guzmán, Marco Antonio; Rentería, Víctor Hugo; Lares, Ana Virginia (2018). Estrategia didáctica para promover la modelación matemática en un contexto educativo en base a competencias. AMIUTEM, 6(1), pp. 63-73 .
Villalpando, José Francisco; Pantoja, Rafael (2018). Herramientas colaborativas de la web 2.0 para la enseñanza de las matemáticas. AMIUTEM, 6(1), pp. 9-19 .
01 Mayo 2018
Andreatta, Cidimar; Gomes, Norma Suely; Pinto, Antonio Henrique (2018). Ensino e aprendizagem de matemática através de situações-problema em uma escola comunitária rural. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(20), pp. 373-384 .
dos Santos, Gabriela; Fourny, Alzir; Ferreira, Alexandre Herculano (2018). O problema dos camelos numa história em quadrinhos: reflexões e construção de saberes docentes. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(19), pp. 277-293 .
Abril 2018
Herbst, Patricio (2018). Teoría y métodos para la investigación de la racionalidad de la práctica en la enseñanza de las matemáticas. Educación Matemática, 30(1), pp. 9-46 .
25 Marzo 2018
Dalto, Jader Otavio; Silva, Karina Alessandra Pessoa da (2018). Atividade de modelagem matemática como estratégia de avaliação da aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 23(57), pp. 34-45 .
Oliveira de Oliveira, Luana (2018). Análise de erros como metodologia em cursos de licenciatura em matemática. Educação Matemática Em Revista, 23(57), pp. 138-145 .
Febrero 2018
Alvarez, Valeria; Patagua, Anahí (2018). Modelización matemática: análisis de una experiencia aulica en la secundaria. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 534-542). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Batanero, Carmen; Gea, María Magdalena (2018). El riesgo como contexto en la enseñanza de la probabilidad condicional. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 125-132). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
da Silveira, Daniela; de Oliveira, Geraldo; Henrique, Matheus; dos Santos, Mayara (2018). Teoria dos campos conceituais: uma análise do primórdio do ensino a formação docente. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 425-430). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Eliseo, Nelly (2018). Ingeniería didáctica del proceso de prueba en estudiantes universitarios. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 334-341). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Fallas, Rodolfo; Cantoral, Ricardo (2018). Elementos para un diseño de situación para el estudio del teorema de existencia y unicidad desde las estrategias variacionales. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 671-679). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Mónica; Font, Vicenç (2018). Impacto de un programa de desarrollo profesional para profesores de secundaria de matemáticas sobre la enseñanza de funciones en el ecuador. El caso de la función lineal. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 592-598). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Neves, Sirlene; Alves, Marlene (2018). Praxeologias existentes para o ensino da noção de função exponencial no ensino médio no Brasil. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 48-55). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez, Karla (2018). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de las matemáticas. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 497-500). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Salazar, Lorena (2018). Invención de problemas en un contexto de competitividad y cooperación: una experiencia con sumas de series. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 215-222). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Alves, Francisco Regis Vieira; Alves Días, Marlene; Mendonça, Maria Vanísia (2018). Sobre o ensino de integrais generalizadas (IG): um contributo da engenharia didática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(2), pp. 130-144 .
Angulo, Jhon; Checa, Oscar (2018). Uso y evaluación de enunciados en problemas contextuales para la comprensión de los parámetros (m y b) de una función lineal y=mx+b , en grado octavo. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 141-170). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Ariel, James; Figueroa, Jaider (2018). La proporcionalidad en la solución de problemas de medición, variación y aleatoriedad. En Gómez, Mónica; Arias, Diego (Eds.), La Enseñanza de las Ciencias Básicas, ejercicio facilitador del desarrollo tecnológico y científico del país (pp. 97-112). Manizales, Colombia: Universidad Católica de Pereira.
Balbino, Juliana Chiarini (2018). Como o ensino de matemática está configurado na revista educação (1927-1947)? Um olhar através da proposta pedagógica centros de interesse. En Carrillo, Dolores; Sánchez, Encarna; Matos, José Manuel; Moreno, Luis; Rodrigues, Wagner (Eds.), IV Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 244-252). Murcia, España: Universidad de Murcia.
Borba, Rute; Souza, Leandro de Oliveira; de Carvalho, José Ivanildo Felisberto (2018). Desafios do ensino na educação básica de combinatória, estatística e probabilidade. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 9(1), pp. 1-24 .
Botelho, Luiza Palmira Freitas; Carneiro, Reginaldo Fernando (2018). Era uma vez... Histórias infantis e matemática nos anos iniciais do ensino fundamental. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(2), pp. 45-62 .
Boubée, Carolina; Graciela Rey, Ana María; Sastre, Patricia (2018). Errores en situaciones de validación: análisis de una categoría emergente en un estudio con alumnos universitarios. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1037-1046). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Bozzano, Patricia (2018). Motivando y fortaleciendo el aprendizaje de la matemática. Experiencias con el uso de Twitter. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 720-727). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Caraballo, Horacio A.; Gonzalez, Cecilia; Gilitchensky, Horacio (2018). Modelos dinámicos. Reflexión y refracción, una articulación con la física. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1170-1178). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Cardozo, Dionei; Meneghelli, Juliana; Possamai, Janaína Poffo (2018). Concepções dos professores de matemática quanto a utilização de exercícios, situações contextualizadas e problemas. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 14(31), pp. 73-87 .
Chamoso, José; Cáceres, María José (2018). Propuesta de tareas matemáticas en contextos reales de estudiantes para maestro. Cuadernos, 17, pp. 83-94 .
Ciancio, María; Ruiz, Susana; Oliva, Elisa (2018). Sobre el aprendizaje de infinitésimos para desarrollar competencias y estrategias. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1148-1157). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Corbo, Olga; Pietropaolo, Ruy César; Amorim, Marta Élid (2018). A interação entre os componentes intuitivo, algorítmico e formal no ensino dos números irracionais na educação básica. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(3), pp. 210-219 .
Corrial-Ayala, Carlos; Ramos-Rodríguez, Elisabeth; Valenzuela-Molina, Macarena; Gonzalez-Yáñez, Betsabé; Morales, Astrid (2018). Proceso reflexivo sobre el tratamiento de la modelación matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1047-1050). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Costa, Dailson Evangelista; Moraes, Mônica Suelen Ferreira de; Silveira, Marisa Rosâni Abreu (2018). Menos com menos dá menos, menos vezes menos dá mais: problemas de tradução? Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 14(30), pp. 209-222 .
Cumes, Denis Elí (2018). Clinómetros, instrumentos para la medición de alturas de forma práctica y activa, para estudiantes del nivel medio. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 51-54). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
da Fontoura, Angélica; Cândido, Alexsandro; Pietropaolo, Ruy César (2018). Formação inicial em pedagogia: um estudo sobre conhecimentos relativos à proporcionalidade. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 3(2), pp. 39-51 .
da Silva, Inglid Teixeira; Selva, Ana Coêlho (2018). Programa de educação financeira nas escolas – ensino médio: uma análise das orientações contidas nos livros do professor e suas relações com a matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(1), pp. 140-157 .
de Ávila, Luciana; de Novais, Roberta (2018). Resolução de problemas utilizando a aritmética modular. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 516-520). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
De Faria, Edison (2018). Cursos virtuales masivos para capacitar en matemáticas. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 203-212). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
de Macêdo, Josué Antunes; Lopes, Lailson dos Reis Pereira; Gusmão, Laís de Souza (2018). Resolução de problemas de otimização nas aulas de matemática. Educação Matemática Debate, 2(4), pp. 100-115 .
de Oliveira, Jefferson Dantas; Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2018). Aplicação do SuperLogo no ensino de geometria: relato de uma prática no ensino médio. Educação Matemática Debate, 2(4), pp. 81-99 .
de Oliveira Rocha, Ana Karina; Prado, Maria Elisabette (2018). A programação computacional desenvolvida na perspectiva do tpack no contexto da formação continuada do professor de matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(3), pp. 202-209 .
de Souza, José Ferreira; Amaral, Luiz Henrique (2018). Estilos de aprendizagem no ensino de estatística: estudo em um curso superior de gestão de recursos humanos. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 9(6), p. 48 .
Doria, Sahara; Ugarte, Francisco (2018). Análisis de una situación didáctica para la enseñanza del valor absoluto en alumnos de educación secundaria. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 600-605). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Dos Santos, Gabriela; Gomes, Claudia (2018). Subtração no ciclo de alfabetização: estratégias de cálculo. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 8(1), pp. 137-156 .
Fernandes, Lênio (2018). O cotidiano, o científico e a modelagem matemática: relações complexas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(2), pp. 172-177 .
Gallego, Johanna; Vega, Luis; Guzmán, Denisse (2018). La modelación de problemas en el contexto de las razones trigonométricas. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 587-594). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Garcia, Angélica; Carvalho, Venessa; Mendoca, Tania (2018). Divisão entre frações: resolução e discussão de tarefas e de caso de ensino em um curso de licenciatura em matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 202-218 .
Garcia, Gilselene (2018). Entre a teoria e a prática: uma proposta no processo de aprendizagem de cálculo diferencial e integral em engenharia civil. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(1), pp. 93-110 .
Gen, Allan; Padilla, Eric (2018). Enseñanza de la geometría, desarrollo cognitivo y situaciones didácticas para el II Ciclo de la Educación General Básica Costarricense. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 54-64). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Geromel, Renata; Shimkawa-da.Silva, Geisa; de Azevedo, Michelle (2018). Etnomatemática e a utilização da calculadora no contexto de Empreendimentos Econômicos Solidários. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 52-75 .
Geromel, Renata; Shinkawa-da-Silva, Geisa; de Azevedo, Michelle (2018). Etnomatemática e a utilização da calculadora no contexto de empreendimentos econômicos solidários. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 52-75 .
Giacoleti, Falconery; Cordero, Francisco (2018). Usos y significados de la Transformada de Laplace en una comunidad de ingenieros electrónicos. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 101-104 .
Guerrero, José; Hernández, Lidia Aurora (2018). Propuesta de actividades didácticas para el estudio del límite de una función para profesores del nivel medio superior. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 176-179 .
Hallado, Belén (2018). Experiencias matemáticas en clase II. Boletín informativo de la SMPC, 19, pp. 12-13 .
Hallado, Belén (2018). Grupos interactivos en el IES Besaya. Documento no publicado (Informe). Cantabria: Universidad de Cantabria.
Henrique, Marcos Paulo; Bairral, Marcelo Almeida (2018). Do bolso para palma das mãos: retas e ângulos com GeoGebra aplicativo. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 7(3), pp. 49-64 .
Hernández, Hipólito; de la Cruz, Fredy; Betanzos, Sergio (2018). El uso de arduino en la experimentación del péndulo simple para resignificar la constante de aceleración de la gravedad en alumnos de bachillerato. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 256-258 .
Júnior, Octavio; Schimiguel, Juliano (2018). Afetividade no ensino de métodos quantitativos em curso de especialização de gestão pública municipal, na modalidade a distância, do Instituto Federal do Espírito Santo. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 9(6), p. 38 .
Jucá, Rosineide de Sousa; Franco, Pedro (2018). Os números decimais expostos no la disme: atividades matemáticas como práticas sociais. Revista de História da Educação Matemática, 4(1), pp. 154-173 .
Klein, Delci; Ogliari, Lucas (2018). Do empilhamento de cubos à cartografia: uma experiência no 7º ano do ensino fundamental. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 405-413). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Lamblém, Regina Litz; Bittar, Marilena (2018). Reflexões sobre a teoria das situações didáticas por duas pesquisadoras em diferentes estágios da vida acadêmica. Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 202-221 .
Lara, Noemí; Rojas, Andrea; Lujambio, Mariana (2018). Aprendizaje basado en proyectos para la solución de problemas multidisciplinarios en el bachillerato tecnológico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 64-67 .
Liell, Cláudio; Bayer, Arno (2018). Despertando a consciência ambiental na escola por meio da resolução de problemas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 183-201 .
Lima, Ewellen; Borba, Rute (2018). Relações entre o raciocínio combinatório e o raciocínio probabilístico na eja. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(13), pp. 33-60 .
Machado, Rosilene Beatriz; Flores, Cláudia Regina (2018). Dê-me um mapa! A ordem sobre a terra. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(2), pp. 28-53 .
Mattey Masís, Ingrid Patricia (2018). Propuesta didáctica para la enseñanza de conjuntos numéricos a través de cuentos. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 133-141). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Messina, Vicente; Revelli, Marina; Pustilnik, Isabel; Pano, Carlos (2018). Las concepciones sobre la matemática y sobre la enseñanza y el aprendizaje que subyacen en un capítulo sobre secciones cónicas. Premisa, 76, pp. 50-67 .
Miotto, Maria; Vani, Eliane; Rodrigues, Leny; Fürkotter, Monica; Massaru, Oscar; Carvalho, Luiz Fernando; Ribeiro, Alex (2018). Percepções dos professores sobre a utilização do material curricular de matemática do estado de São Paulo / Brasil. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 145-153). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Mola, Cila; Castro, Eugenia Altagracia (2018). La comprensión como fase del proceso de resolución de los problemas de planteo algebraico. Revista Paradigma, 39(1), pp. 373-386 .
Morales, Mauricio; Aroca-Araújo, Armando; Álvarez, Lina (2018). Etnomatemáticas y Educación matemática: análisis a las artesanías de Usiacurí y educación geométrica escolar. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 120-141 .
Morales, Mauricio; Aroca-Araujo, Armando; Álvarez, Lina (2018). Etnomatemáticas y Educación matemática: análisis a las artesanias de Usiacurí y educación geométrica escolar. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 120-141 .
Muller, Daniela; Vrancken, Silvia; Hecklein, Marcela; Engler, Adriana (2018). Diseño de situaciones de aprendizaje incorporando el aula virtual. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 838-846). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Oliveira, Claudia Lisete (2018). O papel das Tecnologias Digitais no Currículo de Matemática. En Ruiz, Angel (Ed.), Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (pp. 193-201). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Osorio, Augusta; Advíncula, Elizabeth (2018). El uso del ciclo PPDAC para la creación de problemas en la gestión de datos. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 133-140). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Osorio, Augusta; Saire, Carina (2018). Enfoque didáctico para la elaboración de situaciones problemáticas que abordan la construcción e interpretación de las tablas de frecuencia. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 449-460). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Palmas-Pérez, Santiago (2018). La tecnología digital como herramienta para la democratización de ideas matemáticas poderosas. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 109-132 .
Pantoja, Rafael; de Lourdes, María; Ulloa, Ricardo; Valdivia, Sandra (2018). La modelación matemática en situaciones problema de la vida cotidiana. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 440-449). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Pérez, Vilma Isabel (2018). Traje regional como recurso didáctico en la enseñanza de la geometría. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 75-76). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Pérez-Vera, Iván Esteban; Zuñiga, Luis (2018). Figuración ante una situación de modelación de movimiento: un estudio de caso con estudiantes de pedagogía en matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 246-252). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Pico, Roberto Jonathan; Álava, Santos Alcibíades; Santana, Eddy Wilfrido (2018). Problemas que integran contenidos de Matemática y Física para la carrera de Ingeniería Industrial. Premisa, 77, pp. 34-51 .
Pires, Rogério Fernando; Barbosa, Grabriela (2018). Representações de função: uma análise das produções de professores do ensino médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 13(1), pp. 288-306 .
Poli, Ednéia (2018). Resolução de problemas como estratégia para o ensino de matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 575-580). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rabelo, Rafaela Silva (2018). Apropriações de dewey na educação matemática: estudo de um livro de aritmética para o ensino primário. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(2), pp. 186-193 .
Ramírez, Camilo Andrés (2018). Diseño de medios didácticos para el aprendizaje activo en matemáticas. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 169-177). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Rehfeldt, Márcia Jussara Hepp; Neide, Italo Gabriel; Böckel, Wolmir José; Broilo, Ana Paul; Pisching, Isabel; Heinen, Camila Aparecida; König, Rosilene Inês (2018). Modelagem matemática no ensino médio: uma possibilidade de aprendizagem a partir de contas de água. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 9(1), pp. 103-121 .
Rizzo, Karina; Volta, Luciana (2018). Funciones, geogebra y situaciones cotidianas. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 667-675). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, Enedina (2018). ¿Qué aprenden los alumnos en los libros de texto? En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 731-737). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Rodríguez, María Rosa; Quirós, Nicandro Javier (2018). Modelos matemáticos para empresas en crisis. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 521-528). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, Nilton (2018). La recta y el punto – un romance matemático. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 704-710). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Rodrigues, Claudiomir; Silva, Ricardo; Andrade, Carina (2018). A construção do conceito das constantes trigonométricas–seno, cosseno e tangente: uma proposta didática com autilização do geogebra. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 782-790). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodrigues Lopes, Vanessa (2018). Cálculo diferencial e integral e o uso de tecnologias digitais de informação e comunicação: uma discussão de pesquisas nos últimos onze anos. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(2), pp. 145-159 .
Romero, Sixto (2018). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 99, pp. 75-96 .
Rosa, Milton; Orey, Daniel (2018). Propondo um currículo trivium fundamentado nas perspectivas da etnomatemática e da modelagem. Revista Educação Matemática em Foco, 7(2), pp. 63-98 .
Rosa, Milton; Orey, Daniel Clark (2018). Etnomatemática: investigações em etnomodelagem. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 2(1), pp. 111-136 .
Rutz Da Silva, Sani de Carvalho; Silva, Renata; Ivete, Maria (2018). Modelización en la enseñanza de matemáticas: un análisis de las contribuciones de software en la enseñanza superior. Revista Paradigma, 39(1), pp. 282-300 .
Silva, Angélica; Prado, Maria; Silva, Samira; Pietropaolo, Ruy César (2018). Competência para ensinar estruturas aditivas: situações elaboradas por professores que lecionam matemática para os anos iniciais. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 54-70 .
Silva, Maria José Ferreira; Ag Almouloud, Saddo (2018). Um modelo epistemológico de referência para o estudo da planificação de superfícies de pirâmides triangulares. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 327-346 .
Soares, José Ailton; de Souza, Wallysonn; da Costa, Eudes; Vizolli, Idemar; Amorim, Aline; de Sousa, Joana; da Silva, Roney (2018). Modelagem matemática como estratégia de ensino de tópicos de estatística na formação básica técnica: uma aplicação na criação de frangos caipiras. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(5), pp. 133-152 .
Soares, Rosimeire; de Oliveira, Cristiano José (2018). Em foco a aritmética do curso primário: um estudo de cadernos escolares e do manual “práticas escolares”. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 11(1), pp. 47-54 .
Souza, Jaqueline Santana de; Merlini, Vera Lucia (2018). Situações-problema elaborada por professores dos anos iniciais. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 21-40 .
Taipe, Franklin; Taipe, Zoraida (2018). Modelación matemática del crecimiento de la sombra usando Excel. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 220-231). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Vidal-Szabó, Pedro; Olfos, Raimundo; Estrella, Soledad (2018). Un estudio de clase para resignificar la desviación media a nivel de la enseñanza escolar en Chile. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 313-315). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Vieira, Francisco Regis (2018). Engenharia Didática de Formação (EDF): sobre o ensino dos Números (Generalizados) de Catalan (NGC). Educação Matemática Pesquisa, 20(2), pp. 47-83 .
Vrancken, Silvia; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2018). La modelación del movimiento y la razón de cambio. una situación de aprendizaje usando geogebra. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 728-737). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Wihelmi, Miguel; Abaurrea, Jaione; Lasa, Aitzol (2018). Aritmética y álgebra: linealidad y reduccionismo. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 720-726). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Williner, Betina (2018). Aportes a la comprensión del concepto de derivada desde la variación. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 945-953). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Zanella, Marlí; Kato, Lilian (2018). Um episódio com situações multiplicativas de isomorfismo de medidas em tarefas de modelagem matemática: um estudo com alunos alemães do ensino fundamental. Revista Paranaense de Educação Matemática, 7(14), pp. 208-235 .
Diciembre 2017
Martínez, Gabriel; Sevilla, Juan José; Rivera, Ruth; De Las Fuentes, Maximiliano; Ávila, Ramiro (2017). Propuesta didáctica para abordar aplicaciones de operaciones matriciales con estudiantes de ingeniería. AMIUTEM, 5(2), pp. 1-12 .
Noviembre 2017
Álvarez, Ángel; Bermejo, Antonio; Negueruela, Isabel; Reyes, Encarnación (2017). XXVIII Olimpiada Matemática Nacional. SUMA, 86, pp. 119-126 .
Baccelli, Sandra Graciela; Aznar, María Andrea; Distéfano, María Laura; Figueroa, Stella Maris; Moler, Emilce Graciela (2017). Abordaje de los significados de las ecuaciones: un taller para el diseño de secuencias didácticas. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 96 . (pp. 29-43). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
23 Octubre 2017
Pinho, Claudinei de Oliveira; Lima, Clara Paula de; Ferrete, Jaqueline Aida; Silva, Marinaldo Felipe da; Silva, Adonias (2017). O ensino de geometria e a educação ambiental como tema transversal. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 125-138 .
Scott Puhl, Cassiano; Gianni de Lima, Isolda (2017). Números complexos: interação e aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 139-151 .
Tapia Sartori, Alice Stephanie (2017). Reflexões sobre o saber estatístico: uma problematização para aulas de matemática a partir do tema “Mudanças climáticas”. Educação Matemática Em Revista, 22(55), pp. 94-109 .
06 Septiembre 2017
Camacho-Machín, Matías; Trujillo-González, Rodrigo; Cónsul-Pérez, G. (2017). La resolución de problemas de matemáticas
en secundaria con dispositivos móviles:
una investigación con alumnos de altas capacidades. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 507). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Guerrero, Antonio Ángel; Prieto, Juan Antonio; Piñero, José Carlos; Moreno, Francisco (2017). Una experiencia de aula con niños de educación infantil de tres años. La noción (lógica) de clase. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 535). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Novo-Martín, María Luisa; Espina, E. (2017). Un ejemplo de trayectoria de aprendizaje-enseñanza para educación infantil: orientar, construir, operar con cuerpos y figuras. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 565). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Ruiz, K.; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel (2017). Los tipos de lenguaje del muestreo en los textos escolares chilenos de educación secundaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 579). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Lupiañez, Jose; Castro-Rodríguez, Elena; Rico, Luis; Fernández-Plaza, José Antonio; Flores, Pablo; Segovia, Isidoro (2017). Conocimiento didáctico de maestros en formación sobre objetivos de aprendizaje. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 437-446). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Serrano, Luis; Esteban, R.; Ortiz, Juan Jesús; Batanero, Carmen (2017). Análisis de percepciones aleatorias en alumnos de educación secundaria. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (p. 585). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Wilhelmi, Miguel (2017). Didáctica del álgebra. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 17-23). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Septiembre 2017
Salazar, Claudia; Mancera, Gabriel; Camelo, Francisco; Perilla, Wilson (2017). Una propuesta para el desarrollo de prácticas pedagógicas de modelación matemática en la perspectiva socio crítica. En Córdoba, Paola (Ed.), Cuarto Encuentro Distrital de Educación Matemática (pp. 14-21). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
25 Agosto 2017
Ariza, Carol; Vargas, Leonardo (2017). Comprensión de tablas y gráficos estadísticos mediante la trasnumeración. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 313-320). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
García, Jesús; Vargas, Leonardo (2017). Medidas de tendencia central en estudiantes de octavo grado mediante la enseñanza para la comprensión. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 400-408). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Gaviria, Luz (2017). El proceso de formulación de problemas un pretexto para movilizar aprendizajes en estudiantes de quinto de primaria. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 264-273). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Marmolejo, Deifer; Rendón, Paula Andrea (2017). Acepciones y usos del contexto en educación matemática. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 434-443). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Riascos, Yilton (2017). Una forma de aproximar la noción de probabilidad a los estudiantes de básica. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 67-76). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Sánchez, Roberto; Juárez, José Antonio (2017). ¿Cuáles son las tendencias de los alumnos de nivel medio al resolver problemas con falta de autenticidad? En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 321-328). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
Bosquez, Ernesto; Lezama, Javier; Romo, Avenilde (2017). Diseño de una secuencia didáctica del teorema de convolución para escuelas de ingenierias. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 301-312). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Caballero-Pérez, Mario; Moreno-Durazo, Gloria (2017). Diseño de una situación de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1066-1074). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Delabary, Arlenes; Brisola, Maria (2017). Aprendizagem baseada em problemas na perspectiva de práticas investigativas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1153-1161). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Esper, Lidia Beatriz; Juárez, María Graciela (2017). Innovación metodológica en la educación superior para favorecer la comprensión. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 355-364). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
González, Francisco; Fortoul, María (2017). Relaciones didácticas y operaciones intelectuales implicadas en la construcción del número natural. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 394-402). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lugo, Jesús; Hugues, Enrique; Larios, Irma Nancy (2017). El razonamiento inferencial informal en estudiantes universitarios de ciencias sociales. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 333-342). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Rogelio; Ojeda, Ana María; Chávez, Héctor (2017). Comprensión de la aleatoriedad en mediciones directas y el tratamiento de las medidas en bachillerato tecnológico. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-653). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Méndez, María Esther Magali; Marquina, Nancy; Zuñiga, Karen (2017). Situaciones de aprendizaje para la modelación escolar. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1046-1056). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Méndez, María Esther Magali; Zúñiga, Karen (2017). Desarrollo del uso de las gráficas en una situación de modelación escolar. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 971-980). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mendoza, Johanna; Cordero, Francisco (2017). Matemática funcional en una comunidad de conocimiento de ingenieros. Transversalidad de la estabilidad. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 944-952). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pantoja, Rafael; Leal, Otoniel; Pantoja, Diego Armando; Nesterova, Elena (2017). Situaciones problema de la vida cotidiana y su representación con funciones de la forma f(t) = (x(t), y(t)). En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1531-1542). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez-Oxté, Irene; Cordero, Francisco (2017). La socialización del conocimiento matemático desde una situación de aprendizaje en ingeniería. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 884-891). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes-Gasperini, Daniela (2017). El desarrollo profesional docente desde un enfoque socioepistemológico: el caso oaxaqueño. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1383-1392). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian; Torres, Isabel (2017). Situaciones didácticas para el desarrollo del análisis crítico y reflexivo en geometría. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 728-737). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Romero, Fabián; Farfán, Rosa (2017). Construcción social de la serie trigonométrica de Fourier. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 821-829). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Torres, Ligia Amparo; Angulo, Ofelia (2017). La articulación entre situaciones problema de proyectos productivos agroindustriales y la función lineal y afín. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 50, pp. 92-110 .
Ugarte, Francisco; Martínez, Mihály (2017). Una propuesta de situación didáctica para la aproximación de la medida del área por exhausción. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 459-467). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valverde, Gabriela (2017). Desarrollo de la competencia matemática de futuros docentes de educación primaria. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1199-1207). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
31 Julio 2017
Molina, José Arturo (2017). Experiencia de modelación matemática como estrategia didáctica para la enseñanza de tópicos de cálculo. UNICIENCIA, 31(2), pp. 19-36 .
21 Julio 2017
de Almeida, Alessandra Rodrigues; Fernandes, Karina Luiza da Silva (2017). Vamos ao bosque? Problematizações e tratamento da informação na educação infantil. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 98-105 .
Franco, Valdeni Soliani; Brita, Flávia Cheroni da Silva; Rezende, Veridiana; Nogueira, Clélia Maria Ignatius (2017). Números decimais e suas diferentes representações: uma investigação com alunos do 6º ano. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 56-66 .
Trevisan, Eberson Paulo (2017). Sólidos de revolução e o teorema de Pappus-Guldin: uma experiência em uma turma de cálculo de várias variáveis. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 106-115 .
Julio 2017
Carrión, Óscar (2017). Una ruta y un proyecto. Entorno Abierto, 17, pp. 9-10 .
Valera, Fernando (2017). II Jornada de Educación Matemática en Aragón. SUMA, 85, pp. 133-139 .
Junio 2017
Espino, Gessure; Ulloa, José (2017). La herramienta tecnológica como apoyo en una propuesta didáctica en torno a la correlación lineal. AMIUTEM, 5(1), pp. 173-182 .
Nardín, Alexia; Montalván, Marinés; Salgado, María Isabel; Pérez, Olga Lidia (2017). Errores de los estudiantes en el tema de derivada de funciones de varias variables. Revista Paradigma, 38(1), pp. 312-330 .
Ortega, Jhonatan; Fernández-Mosquera, Edinsson (2017). Homotecia usando pantógrafos y geometría dinámica: un acercamiento a la complementariedad de artefactos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 23 (pp. 65-72). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Pantoja, Rafael; Puga, Karla Liliana; Castillo, Leopoldo (2017). Sólidos de revolución con Tracker y GeoGebra: el caso de las copas. AMIUTEM, 5(1), pp. 34-45 .
Mayo 2017
Carrión, Óscar (2017). Geoplanos II: circulares geométricos. Entorno Abierto, 16, pp. 15-17 .
Ríos, Carmen (2017). Problema 1. El árbol de Navidad. Entorno Abierto, 16, pp. 22-23 .
27 Abril 2017
Crisostomo, Edson; Januario, Gilberto; Lima, Katia (2017). Relação professor-materiais curriculares em educação matemática: análise de alguns resultados de pesquisas. Educação Matemática Em Revista, 22(53), pp. 62-74 .
Soares, Flávia dos Santos; Borges, Jéssica Maria Magalhães (2017). Atividades com gráficos para os anos finais do ensino fundamental e ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 22(53), pp. 109-119 .
Abril 2017
Bustamante-Santos, Alfonso; Flores-Macias, Rosa (2017). Las reflexiones de Andrea: un análisis microgenético de la comprensión de la división en el contexto de un problema. Educación Matemática, 29(1), pp. 91-116 .
Mejía, María Elizabelth; Londoño, Jhon Alexander (2017). Caracterización de estrategias y procedimientos utilizados por los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño en la solución de situaciones problema en el área de matemáticas, contrastadas con métodos heurísticos de George Polya y Allan Schoenfeld. En Alzate, Faber (Ed.), La investigación en el contexto escolar. Un compromiso ético y político (pp. 145-199). Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín.
Febrero 2017
Hernández, Néstor; Chacón, Gerardo (2017). Modelo didáctico para el aprendizaje de la modelación matemática a través de las ecuaciones en diferencias. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael; Rincón, Gerson (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 57-67). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Villarraga, Beatriz; Sigarreta, José; Rojas, Osvaldo (2017). Modelo didáctico para la formación del concepto de función de variable compleja mediante la resolución de problemas. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael; Rincón, Gerson (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 31-40). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.
Enero 2017
Pascual, Francisco (2017). La matemática como una de las humanidades. Entorno Abierto, 14, pp. 12-14 .
2017
Abaurrea, Jaione; Lasa, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R. (2017). Momentos de exploración e ilustración en la determinación de circunferencias en futuros docentes de educación secundaria. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 11, pp. 87-110 .
Acosta, Chistian; Hernández, Judith; Carrillo, Carolina (2017). Una propuesta de intervención educativa desde el análisis didáctico en la enseñanza de la ecuación cuadrática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 347-354 .
Acosta, Rubén Darío Santiago; Quezada, Ma de Lourdes (2017). Integración de física y matemáticas en la modalidad de retos, una experiencia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 103-112). Madrid, España: FESPM.
Adorno, Lucilene Lusia; Nogueira, Clélia Maria Ignatius (2017). A autoria de situações problema em um espaço marcado pela relação entre a liberdade e a reclusão. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(5), pp. 694-708 .
Agranionih, Neila Tonin (2017). Matemática na educação infantil: experiências de formação inicial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 262-269). Madrid, España: FESPM.
Alencar, Edvonete Souza de (2017). Metassíntese qualitativa dos referenciais teóricos na formação de professores no campo multiplicativo. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 25(3), pp. 534-554 .
Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2017). Una experiencia sobre enseñanza de la estadística y la probabilidad en el aula de infantil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 268-276). Madrid, España: FESPM.
Alves, Neide; Oliveira, Claudia Lisete (2017). Pensamento aritmético: um experimento com estudantes do 6º ano do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 470-477). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2017). Tareas de variación y acumulación para una primera conceptualización del cálculo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 287-298). Madrid, España: FESPM.
Argueta, Ana (2017). Construcción del concepto de semejanza. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Aubanell, Anton; Belmonte, Sergi; Bosch, Anna; de la Fuente, Abraham; Fernández, Raül; Font, Jordi; Lopez, Paula; Margelí, Sílvia; Martínez, Manel; Massich, Francesc; Miró, Laia; Mora, Lluís; Morera, Laura; Muria, Sergi (2017). Role-plays en clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 707-718). Madrid, España: FESPM.
Avilés, Karen; Moo, José (2017). Trabajo en el aula: una perspectiva desde dos teorías socioculturales. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 8, pp. 9-13 .
Ayala, Gloria Inés (2017). Explorando los sólidos geométricos. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-3). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Álvarez, Oscar Jair; Hernández, Diana Yasmín (2017). Evaluación de los significados institucionales del profesor de matemáticas. Un proceso de estudio sobre los conceptos de perímetro y área en quinto grado. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ballesteros, Esteban (2017). Pensamiento estadístico en problemas de contexto. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Barroqueiro, Carlos; De Oliveira, Charles; Shitsuka, Capasso (2017). Inovação pedagógica: trilhos matemáticos e as tecnologías de informação e comunicação. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 412-420). Madrid, España: FESPM.
Barrozo, Sidineia; Moreira, Matheus; Capelato, Erika (2017). Proposta de uma sequência didática para o ensino da função exponencial. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 390-400). Madrid, España: FESPM.
Béteme, Guadalupe Isabel; Soto, José Luis (2017). Propuesta didáctica dirigida a docentes de secundaria: razones trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 324-332). Madrid, España: FESPM.
Beatriz, Mónica; Vozzi, Ana María (2017). Interaccionismo entre lenguaje matemático y aprendizaje. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 146-158). Madrid, España: FESPM.
Blanco, Mariana; Fernández, Melisa (2017). Geo – grafía con GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 306-314). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Blanco, Teresa F.; Freire, Juan Jesús; Salgado, María (2017). Actividades para la orientación espacial en espacios reales. Revista Épsilon, 96, pp. 71-80 .
Blasco, Fernando; Maestre, Nelo (2017). La matemagia en Madrid: una historia con más de 200 años. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-20). Madrid, España: FESPM.
Boni, Keila Tatiana; Fernandes, Renata Karoline; Pereira, Angela Marta (2017). Sistemas de equações nos anos iniciais do ensino fundamental: procedimentos aritméticos como base para o desenvolvimento do pensamento algébrico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 378-386). Madrid, España: FESPM.
Borba, Rute (2017). Devagar se vai ao longe: o ensino e a aprendizagem de conceitos matemáticos mais complexos desde o início da escolarização. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 204-212). Madrid, España: FESPM.
Bosco, João (2017). Resolução de problema - uma metodologia para aplicação de equações diferenciais ordinárias com análise de modelos de fenômenos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 69-77). Madrid, España: FESPM.
Bracho-López, Rafael (2017). La aritmética del siglo XXI: evaluación de una propuesta de transformación metodológica en primer ciclo de educación primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 101-115). Madrid, España: FESPM.
Breda, Ana; Carlos, Lurdes (2017). Simetrias nas cercaduras das fachadas de azulejos de Aveiro, usando o GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 6(2), pp. 81-92 .
Cañadas, Gustavo; Arteaga, Pedro; Guirado, Rebeca; Fuente, Inmaculada (2017). Conceptos matemáticos en libros de texto para niños. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 93-103). Madrid, España: FESPM .
Cabello, Ana Belén (2017). Adivinanzas y balanzas: una forma de entender las ecuaciones de primer grado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-195). Madrid, España: FESPM.
Cabrita, Isabel (2017). Didática da matemática na formação profissionalizante de educadores de infância e de professores em instituições portuguesas (pós)bolonha. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 393-401). Madrid, España: FESPM.
Calvo, Cecilia (2017). Tareas ricas para la transición entre primaria y secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-12). Madrid, España: FESPM.
Camacho, Renata; Gerhardt, Juliana Andressa (2017). Construindo o conceito de multiplicação com crianças do ensino fundamental. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-9). Madrid, España: FESPM.
Campo, Liliana María (2017). ¿Qué procesos de la competencia matemática representar se movilizan a partir del concepto de función lineal, utilizando la teoría de las situaciones didácticas? Maestría tesis, Universidad ICESI.
Campos, Antonio Marco; Rodrigues, Chang Kuo (2017). Educação financeira sob a perspectiva da engenharia didática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 60-68). Madrid, España: FESPM.
Capelo, Susana; Rosich, Núria (2017). ¿Cómo elaboran los alumnos de primer ciclo de primaria un texto con contenido matemático? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 36-46). Madrid, España: FESPM.
Carmo, Maria; Oriosvaldo, Manoel (2017). Atividade de ensino na formação de professores: unidade dialética entre teoria e prática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 180-188). Madrid, España: FESPM.
Carrillo, Agustín (2017). GeoGebra en el aula: propuestas y sugerencias. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Casas, María Teresa; Moreno, Manuela (2017). PISA: comprender, concebir, ejecutar, examinar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 369-377). Madrid, España: FESPM.
Castro, Shirley Patrícia Nogueira de; Crisóstomo, Edson (2017). Artes de dizer, nutrir e fazer etnomatemático em uma feira livre. Educação Matemática Pesquisa, 19(1), pp. 273-295 .
Cámera, Fernanda Gisel; Sgreccia, Natalia Fátima (2017). Obstáculos didácticos al trabajar con números racionales positivos al inicio de la escolaridad secundaria. Premisa, 74, pp. 3-21 .
Cerqueira, Luana; Santos, Eurivalda Ribeiro dos (2017). Respostas dos estudantes do 9º ano ao solucionarem situações-problema de comparação multiplicativa à luz da criatividade matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 518-526). Madrid, España: FESPM.
Chagas, Lauro; Fraga, Sandra Aparecida (2017). Uma experiência histórico-investigativa para o ensino de grafos no ensino médio. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 228-236). Madrid, España: FESPM.
Chamoso, José; Cáceres, M. José (2017). Propuesta de tareas matemáticas en contextos reales de estudiantes para maestro. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-11). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Chinchilla, Jorge (2017). Los tres problemas clásicos de la antigüedad: una breve reflexión sobre su importancia en la construcción de los irracionales. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 326-332). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Colom, Yolanda; Rosich, Núria (2017). Estudio del papel que juegan los materiales manipulativos en la resolución de problemas competenciales con alumnos de educación secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 235-243). Madrid, España: FESPM.
Conde, Luis Alexander (2017). Construcción de significado y noción de equipartición en estudiantes de básica primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-12). Madrid, España: FESPM.
Daminelli, Elisa (2017). Construções geométricas com régua e compasso: uma proposta para o ensino de geometria com estudantes do ensino médio. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 352-360). Madrid, España: FESPM.
Dantas, Midiele; Magalhães, André Ricardo; Bahia, Géssica Bruna (2017). LADIMA: laboratório digital de matemática numa plataforma virtual para o aprendizado das relações trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 368-374). Madrid, España: FESPM.
Díaz, Manuel; García, Gerardo (2017). El proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas desde lo semiótico. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 8, pp. 4-8 .
Díaz-Levicoy, Danilo; Arteaga, Pedro; Batanero, Carmen (2017). Lectura de gráficos estadísticos: una competencia importante a desarrollar en clases. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 127-135). Madrid, España: fespm.
D´Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2017). Reflexión sobre algunos conceptos clave de la investigación en Educación Matemática: didáctica, concepto, competencia, esquema y situación. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 8(S1), pp. 61-67 .
de Lima, Ewellen Tenorio; Gadelha, Dacymere da Silva; Borba, Rute (2017). Como diferentes grupos resolvem problemas combinatórios condicionais e não-condicionais? Educação Matemática Debate, 1(2), pp. 109-130 .
de Oliveira Barreto, Antonio Luiz; Reges, Maria Auricélia Gadelha; Batista, Paulo César da Silva; Barreto, Marcília Chagas (2017). Situações de comparação multiplicativa: o que alunos de 4º e 5º anos do ensino fundamental demonstram saber? Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 230-245 .
de Quadros, Vera; Almeida, Edineide Aparecida; Marques, Júlio Cezar; Souza, Luiza (2017). Formação de professores: letramento para docência em matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 92-99). Madrid, España: FESPM.
De Souza, Ednilson Sergio Ramalho; do Espirito, Adilson (2017). A teoria da modelagem de David Hestenes no ensino de Ciências e Matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 8(3), pp. 21-40 .
Deriard, Alejandra; Matteucci, Carlos Pedro (2017). Contribuciones de la Didáctica de la Matemática en clases de química que involucran conceptos matemáticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 95-102). Madrid, España: FESPM.
Di Pinto, Marco Antônio; Oliveira, Elizabeth Magalhães; Costa, Michel da (2017). Aritmética modular na educação básica: um estudo de caso. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 267-269). Madrid, España: FESPM.
Domingos, Carlos Vinícius Calisto; Lobo, Jonatã; Santos, Guttenberg Sergistótanes (2017). Raciocínio lógico e metodologia de resolução de problemas: uma discussão para aprendizagem matemática. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 82-90). Madrid, España: FESPM.
Fajardo, Ricardo; Lopes, Anemari Roesler Luersen Vieira (2017). Alguns apontamentos sobre a avaliação no curso de licenciatura em matemática a partir de uma experiência. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 289-303 .
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (2017). Empleo del humor de profesores españoles y portugueses en la enseñanza de las matemáticas. En Flores, Pablo; Menezes, Luís; Ribeiro, António; Viseu, Floriano (Eds.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 112-120). Madrid, España: FESPM.
Figueroa, María de Jesús; Garrido, Roberto Guadalupe (2017). Concurso de matemáticas: encuentros uno a uno. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 339-348). Madrid, España: FESPM.
Flores-Medrano, Karina; Cantoral, Ricardo (2017). Comprensión de lectura de textos matemáticos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 113-114). Madrid, España: FESPM.
Gaia, Carlos; Moura, Marcos; Silva, Lucas (2017). Ensino de matemática na educação do campo a partir de narrativas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(1), pp. 101-111 .
Gallo, Sonia; Etchegaray, Silvia; Markiewic, María Elena (2017). Análisis ontosemiótico de un problema que promueve la puesta en funcionamiento del razonamiento conjetural. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 11, pp. 38-57 .
Gaona, Pedro Antonio; Sánchez, Leonard (2017). Combinación de herramientas digitales para la evaluación en matemáticas, ejemplo a través de una situación de modelización. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 31-40). Madrid, España: FESPM.
García, María (2017). El saber matemático y la formación de actitudes. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 469-473). Madrid, España: FESPM.
Garcia, Angélica; Brisola, Maria Elisabette; Kfouri, Samira (2017). Situações envolvendo estruturas aditivas e multiplicativas na perspectiva de professores de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 14-22). Madrid, España: FESPM.
Garcia, Angélica; Carvalho, Maria Gracilene; Pietropaolo, Ruy César; Mendonça, Tânia Maria (2017). O professor resolve situações-problema de probabilidade e pensa sobre o seu ensino em um contexto de formação continuada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 83-91). Madrid, España: FESPM.
Geromel, Renata Cristina (2017). Educação matemática no contexto da economia solidária: articulando ensino, pesquisa e extensão. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 435-441). Madrid, España: FESPM.
Geromel, Renata Cristina; Giaquinto, Douglas Felipe (2017). Ensino e aprendizagem de matemática por meio de temas geradores no contexto de um banco comunitário. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 448-456). Madrid, España: FESPM.
Gomes, Tâmara Marques; Guimarães, Gilda Lisbôa (2017). Amostragem nos livros didáticos do 5º e 9º ano do ensino fundamental do Brasil. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 57-65). Madrid, España: FESPM.
González, Cecilia; Caraballo, Horacio; Pauletich, Fabiana (2017). Determinacion de alturas: matematica, fisica y tecnologia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 14-23). Madrid, España: FESPM.
González, Edna; Martínez Romero, Mª Luisa (2017). La simulación como método de resolución de problemas de probabilidad y su enseñanza en la formación de maestros de primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 194-201). Madrid, España: FESPM.
Grande, André Lúcio (2017). “Geometria Gaudiana”: um estudo das superfícies regradas nas obras de antoni gaudi utilizando o GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 631-640). Madrid, España: FESPM.
Guitart-Coria, Mónica (2017). Creando humor para el aula de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 294-301). Madrid, España: FESPM.
Gusmão, Nathan Lascoski; Sakaguti, Fernando Yudi; Pires, Liceia Alves (2017). A geometria do táxi: uma proposta da geometria não euclidiana na educação básica. Educação Matemática Pesquisa, 19(2), pp. 211-235 .
Gutiérrez, Nelson (2017). Conceptualizando el objeto estadístico distribución de frecuencias: una propuesta con estudiantes de grado 8°. Maestría tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hernández, Juan Francisco; Trujillo, Abigail Sarahi (2017). Uniendo continentes con las mates. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 422-429). Madrid, España: FESPM.
Hernández, Luis Armando (2017). Enseñanza de la Estadística mediante la resolución de problemas. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Huf, Samuel; Burak, Dionísio (2017). Modelagem matemática e relações com abordagens no processo de ensino e aprendizagem no contexto do tema imposto. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 12(2), pp. 163-175 .
Iglecias, Reynaldo; Hernández, Lidia Aurora; Slisko, Josip (2017). La construcción del modelo situacional de un problema de matemáticas: una experiencia de clase en nivel secundaria basada en estrategias de comprensión textual. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 406-414). Madrid, España: fespm.
Jareño, Joan; Torra, Montserrat (2017). Propuestas de formación del profesorado de infantil y primaria adaptadas a necesidades concretas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), FESPM (pp. 189-197). Madrid, España: FESPM.
Jiménez, Rita (2017). Matemáticas y publicidad ¿se puede ahorrar comprando? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 154-157). Madrid, España: FESPM.
Jimenez, Mayra Alejandra; Patiño, Diana; Navarro, Catalina (2017). Presentación de algunos métodos de solución en estudiantes de nivel superior, desde las cuatro dimensiones de Schoenfeld: el caso de área y volumen. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 195-203). Madrid, España: FESPM.
Kistemann, Marco (2017). Matemática + educação financeira = tomada de decisão. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 42-47). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Lage, Nelson; Carvalho, Teresa Cristina (2017). Os cálculos utilizados na enfermagem: uma explicação com o auxílio da Educação Matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 245-253). Madrid, España: FESPM.
Lasa, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Abaurrea, Jaione (2017). Modelos fantásticos y donde encontrarlos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 131-135). Madrid, España: FESPM.
López, Adriana (2017). El álgebra temprana. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 134-141). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
López, Lucía; Almansa, Cristina (2017). Intervención didáctica para la enseñanza de la geometría en la vida cotidiana. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 146-153). Madrid, España: FESPM.
López, María (2017). Diseño e implementación de lecciones y módulo instruccional “Las aventuras de Ada y Gauss” para la enseñanza de las medidas de tendencia central y conceptos básicos de programación en nivel intermedio. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 45-53). Madrid, España: FESPM.
León, José Carlos; Torres, Isabel Zoraida (2017). Prácticas que favorecen la existencia de un triángulo en un contexto dinámico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 728-734). Madrid, España: FESPM.
León-Mantero, Carmen; Maz-Machado, Alexander; Madrid, María José; Jiménez-Fanjul, Noelia (2017). El tratamiento de la agrimensura en autores de libros de texto del siglo XVIII: manuel hijosa y Xavier Ignacio de Echeverría. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 274-282). Madrid, España: FESPM.
Lemos, Andrielly; Kaiber, Carmen (2017). Estudo de triângulos: análise epistêmica de um material. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 379-388). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Lemus, Norma Elizabeth (2017). El pensamiento proporcional en la enseñanza de la matemática en educación básica: de sexto grado a tercer ciclo. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Madruga, Zulma Elizabete de Freitas (2017). A modelagem (matemática) implícita nos fazeres de uma modista. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(28), pp. 38-50 .
Marmolejo, Eugenia (2017). Conexiones entre el cálculo y otras áreas del conocimiento: movimiento de una pelota en caída libre. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 421-431). Madrid, España: FESPM.
Marrero, Marcos (2017). ¿Se mueren 3/5 de los 30 peces de una pecera? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 331-339). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Angélica María; González, Fredy (2017). Hacia una educación matemática especialmente inclusiva. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 324-333). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Irma Zulema; Crespo, Sergio Hernán (2017). Estrategias de enseñanza aprendizaje en matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 38-50). Madrid, España: FESPM.
Martínez, Rafael (2017). Calendario matemático. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 86-89). Madrid, España: FESPM.
Martínez-Juste, Sergio; Muñoz-Escolano, José María; Oller-Marcén, Antonio (2017). ¿Cómo resuelven problemas de repartos proporcionales alumnos sin experiencia previa? En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 121-129). Madrid, España: FESPM.
Mattoso, Vanessa; Fonseca, Vera; Magarinus, Renata (2017). Revivendo a história – um resgate às origens da matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 333-338). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Méndez, María Esther Magali; Zúñiga, Karen; Marquina, Nancy (2017). Modelación escolar. Experimentación y análisis de variaciones en las gráficas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 157-167 .
Mendes, Hernan (2017). Os números binários: do saber escolar ao saber científico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(1), pp. 42-49 .
Mendes, Ighor Opiliar; Furst, Patrícia (2017). Erros conceituais de probabilidade e consequências no cotidiano – uma forma interessante de aplicar conceitos de probabilidade. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Mendoza, Marvin (2017). Pensamiento variacional emergente: una experiencia en cálculo inicial desde categorías de análisis del enfoque ontosemiótico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 352-364). Madrid, España: FESPM.
Menezes, Alexandre; Rodrigues, Carolina; De Assis, Clarissa (2017). Sequência didática com a temática educação financeira para a educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 7° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 171-178). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Menezes, Luís; Flores, Pablo; Ribeiro, António; Matos, Isabel Aires; Balula, João Paulo; Oliveira, Ana Maria; Delplancq, Véronique; Viseu, Floriano; Gomes, Helena; Martins, Ana Patrícia (2017). El humor en libros de texto de matemáticas de Portugal y España. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 279-285). Madrid, España: FESPM.
Montejo-Gámez, Jesús; Amador-Saelices, María Victoria (2017). ''¿Cuánto cuesta emprender?'': un proyecto para aprender matemáticas desde un enfoque por competencias. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 500-508). Madrid, España: FESPM.
Montejo-Gámez, Jesús; Amador-Saelices, María Victoria (2017). Desarrollo de procesos matemáticos en educación secundaria a través de juegos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 316-329). Madrid, España: FESPM.
Montoro, Virginia (2017). El número real y la recta. comprensiones de estudiantes secundarios y universitarios. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 175-183). Madrid, España: FESPM.
Moraes, Maurício; Quemel, Valéria Chicre; Santos, Dineusa Jesus dos (2017). O uso do calc como ferramenta didática nas aulas de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 229-238). Madrid, España: FESPM.
Mota, Belmira; Ferreira, Rosa Tomás (2017). Diversificando recursos para a compreensão do principio fundamental da contagem. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 92-100). Madrid, España: FESPM.
Muñoz, Amini; Zacarías, José; Cruz, Hugo Adán (2017). Los objetos para aprender como recurso para la construcción y lectura en la representación de relaciones de variación cuadrática. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 446-455 .
Muñoz, José; Hans, Juan Antonio; Fernández-Aliseda, Antonio (2017). Muchas matemáticas se pueden aprender con un juego. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 80-92). Madrid, España: FESPM.
Muniz, Ivail; Villar, Fernando Celso (2017). Design de tarefas para ambientes de educação financeira escolar: uma perspectiva multidisciplinar para as aulas de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 682-690). Madrid, España: FESPM.
Net, Gabriela Patricia; Aragón, Mariana Andrea (2017). Probabilidades geométricas: ejemplos y reflexiones didácticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 499-503). Madrid, España: FESPM.
Noda, Juan Agustín; Monereo, Alfredo (2017). GeoGebra-Matic SA. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 735-743). Madrid, España: FESPM.
Nuñez Vanegas, Felix; Sanabria, Giovanni (2017). Probabilidad: un modelo para resolver diversos problemas. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 101-115). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Nunes, Lucas; López, Samuel (2017). Práticas da cozinha de merendeiras escolares: textos e contextos etnomatemáticos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 19-38 .
Ocampo, Óscar Alexi; Orellana, Dania María (2017). Construcción de entornos para analizar funciones trigonométricas con GeoGebra. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Olgin, Clarissa de Assis; Groenwald, Claudia Lisete (2017). Critérios, possibilidades e desafios para o desenvolvimento de temáticas no currículo de matemática do ensino médio. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(1), pp. 85-103 .
Oliveira, Claudia Lisete (2017). O papel das Tecnologias Digitais no Currículo de Matemática. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-5). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Oliveira, Daniela Cristina; Lima, Wellington (2017). Educação matemática nos anos iniciais do ensino fundamental: o lúdico como modo de organizar o ensino. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 559-567). Madrid, España: FESPM.
Oliveira, Leila Barbosa; Moura, Anna Regina Lanner de (2017). A medida, a busca incessante do regular sob o olhar da criança. Revista de Educação Matemática (REMat), 9(9/10), pp. 71-74 .
Orellana, Eduardo; Swears, Yohana (2017). Micro – ingeniería en la enseñanza del cálculo del volumen del cilindro con uso del método de Cavallieri. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 18-25). Madrid, España: FESPM.
Osorio, Augusta; Advíncula, Elizabeth (2017). Creación de problemas para la gestión de datos en la educación básica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 67-74). Madrid, España: FESPM.
Osorio, Augusta; Advíncula, Elizabeth (2017). Situaciones problema en estadística y probabilidad para el ciclo III de primaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 384-390). Madrid, España: FESPM.
Osorio, Elsy (2017). La tienda escolar como estrategia de aprendizaje en la solución de situaciones problema de estructura aditiva en la vida cotidiana de los niños de grado segundo de educación básica primaria. Maestría tesis, Universidad ICESI .
Palharini, Bárbara Nivalda; Almeida, Lourdes Maria Werle de (2017). Mathematical thinking in mathematical modelling activities. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(5), pp. 709-724 .
Palomá, Leonel; Díaz, Ángela (2017). Solución de problemas de razones de cambio relacionadas usando Geogebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 342-346). Madrid, España: FESPM.
Pantoja, Rafael; Ferreyra, Rosaura; Ulloa, Ricardo (2017). Cálculo aproximado del volumen de una sandía y un florero. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 119-135 .
Pantoja, Rafael; Ortega, María Inés (2017). Situaciones problema de la vida cotidiana, la matemática escolar y la modelación matemática: el caso del chorro de agua. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 543-551). Madrid, España: FESPM.
Parra, Hugo (2017). El profesor ante la incorporación de la matemática no institucionalizada en situaciones de aprendizaje. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1-7). Madrid, España: FESPM.
Parra-Sandoval, Hugo; Villa-Ochoa, Jhony (2017). Vinculación de las matemáticas con la realidad: implicaciones en la conformación del pensamiento profesional del docente. Revista Paradigma, 38(1), pp. 288-311 .
Pelisson, Samara.Elisa; Everling, Eliane Suely; Aparecida, Karla (2017). Uma iniciativa para a melhoria na qualidade da aprendizagem no curso de matemática licenciatura do IFC – Campus Concórdia - SC. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 270-276). Madrid, España: FESPM.
Pinheiro, Rosana; Oliveira, Claudia Lisete (2017). Sequência didática eletrônica: um experimento com números decimais e o tema transversal trabalho e consumo com estudantes do ensino fundamental. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 219-235). Madrid, España: FESPM.
Prado, Esther; Gargarella, Bruna; Utsumi, Miriam (2017). Formas de negatividade dos números inteiros nos livros didáticos brasileiros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 297-305). Madrid, España: FESPM.
Rabelo, Rafaela Silva (2017). A série the Alexander-Dewey arithmetic: apropriações da educação progressiva. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 25(3), pp. 388-404 .
Rachelli, Janice; Bisognin, Vanilde (2017). Teoria apos: um modelo cognitivo para a compreensão do conceito de derivada fraca. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 112-120). Madrid, España: FESPM.
Radford, Luis (2017). Ser, subjetividad y alienación. En D'Amore, Bruno; Radford, Luis (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos (pp. 137-165). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ramírez, Victoriano; Palomares, Antonio (2017). Sistema electoral para el congreso de los diputados acorde con las recomendaciones del Consejo de Estado. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 177-185). Madrid, España: FESPM.
Ramírez, Victoriano; Ramírez, Carmen (2017). Elegir presidente/a de gobierno. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 80-88). Madrid, España: FESPM.
Ramos, Luciane; Lutaif, Barbara (2017). Estudo sobre os conhecimentos dos professores de matemática na construção do processo de generalização. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 85-93). Madrid, España: FESPM.
Redondo, Antonia (2017). La geometría interdisciplinar del nonágono mudéjar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 107-116). Madrid, España: FESPM.
Reina, Carmen María de Paz (2017). La máquina del tiempo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 125-135). Madrid, España: FESPM.
Rey, María José; Iborra, Berta (2017). Realidad aumentada, geolocalización y matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 632-640). Madrid, España: FESPM.
Reyes, Ana María; Sosa, Leticia (2017). Conocimiento de la enseñanza de las matemáticas de un profesor en formación inicial de primaria para abordar la razón como significado de la fracción. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 411-420). Madrid, España: FESPM.
Rivera, Citlalli (2017). Situación didáctica de suma y resta de expresiones algebraicas en un ambiente de trabajo cooperativo. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 134-143). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Rodríguez, María Rosa; Franco, Sandra Noemí; Ariel, Gustavo (2017). Optimizaciones en una empresa justificadas por el análisis marginal. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 85-94). Madrid, España: FESPM.
Rodríguez, María Rosa; Quirós, Nicandro Javier (2017). La matemática y la valuación de empresas en crisis para evitar quiebras. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 245-255). Madrid, España: FESPM.
Rodríguez, Ofelia; Mendivil, Gricelda; Arámburo, Diana; Valenzuela, Diana (2017). Importancia de la aplicación de retos matemáticos para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de secundaria. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 216-224 .
Rodríguez-Nieto, Camilo; Morales, Lizzet; Muñoz, Adrian; Navarro, Catalina (2017). Medidas no convencionales: el caso del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, Chilpancingo, Gro. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 225-233). Madrid, España: FESPM.
Rojas, Monica; Porras, Karen (2017). Construcción de situaciones problema que se resuelvan con modelización matemática. En Morales López, Y.; Picado, Miguel; Gamboa, Ronny; Martínez, C.; Castillo, Mario; Hidalgo, R. (Eds.), VI Encuentro Provincial de Educación Matemática (pp. 31-34). Puntarenas, Costa Rica: Heredia: Universidad Nacional.
Romero, Sixto (2017). Rincón “Sapere Aude”… ¿resolviendo problemas? Revista Épsilon, 97, pp. 81-100 .
Ros, Maria Soledad (2017). Pensamiento y lenguaje matemático en el contexto de la educación infantil: un acercamiento interpretativo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 22-33). Madrid, España: FESPM.
Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2017). Crianças de anos iniciais levantando espaços amostrais: relações entre pensamentos combinatório e probabilístico. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(2), pp. 86-92 .
Ryokiti, Agostinho Iaqchan (2017). Objetos de aprendizagem tridimensionais. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 193-199). Madrid, España: FESPM.
Salinas, Jesús; Mayén, Silvia (2017). Análisis de las actitudes hacia la estadística. el caso de dos grupos de estudiantes mexicanos de bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 211-219). Madrid, España: FESPM.
Santiago, Rubén; Quezada, Lourdes (2017). Sistemas de ecuaciones diferenciales con mathematica. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 276-282). Madrid, España: FESPM.
Santos, Arlem Atanazio dos; Alves, Francisco Régis Vieira (2017). A engenharia didática em articulação com a teoria das situações didáticas como percurso metodológico ao estudo e ensino de matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(3), pp. 447-465 .
Santos, Fabiola; Vieira, Ana Coelho (2017). Problemas envolvendo a divisão: contribuições do uso da calculadora. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-20). Madrid, España: FESPM.
Santos, João Ricardo Viola dos (2017). Possibilidades de leituras, produções e avaliações em salas de aula de matemática. Educação Matemática Em Revista, 22(56), pp. 97-108 .
Santos, Tiago Augusto dos; Garcia, Angélica; Pietropaolo, Ruy Cesar (2017). Conhecimentos para o ensino de média moda e mediana evidenciados por participantes de um curso de formação continuada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 158-166). Madrid, España: FESPM.
Sánchez, Leonard; Vandebrouck, Fabrice; Abboud, Maha (2017). Análisis de prácticas docentes en situación de integración de tecnologías digitales en el aula de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 258-266). Madrid, España: FESPM.
Sánchez, María de Lourdes (2017). La creaciòn de un vínculo entre la comunidad de investigadores y la comunidad de profesores. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 552-559). Madrid, España: FESPM.
Sánchez-Barbero, Beatriz; Ramos, Marta; Chamoso, José; Vicente, Santiago; Rosales, Javier; Rodríguez, Mercedes (2017). Una herramienta para analizar el grado de participación en la interacción de maestro y estudiantes cuando resuelven conjuntamente tareas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 217-221). Madrid, España: FESPM.
Schneider, Milena; Bruns, Tania (2017). Modos de resolução de problemas matemáticos realizados por alunos do ensino fundamental. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 164-172). Madrid, España: FESPM.
Silva, Amarildo Melchiades da; Frant, Janete Bolite (2017). A produção de significados para a noção de base a partir da leitura de livros-texto de álgebra linear. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 1(1), pp. 65-87 .
Silva, Diná; Garcia, Angélica da Fontoura (2017). As potencialidades de um grupo de estudos desenvolvido na própria escola: reflexões de professores que ensinam matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 31-37). Madrid, España: FESPM.
Silva, José Roberto; Silva, Maria A.; Gonçalves, Talícia Nayara (2017). Considerações didáticas-espistemológicas intencionando uma aprendizagem significativa de números inteiros. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 60-68). Madrid, España: FESPM.
Soares, Alexsandro; Fontoura, Angelica (2017). Relação entre conhecimento e olhar profissional para o ensino de situações envolvendo o raciocínio proporcional na formação inicial. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(3), pp. 208-219 .
Socorro, Kátia (2017). I seminário de tópicos especiais de matemática básica: relaton de experiência de uma prática educativa no IFPR – Campus Londrina. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 278-290). Madrid, España: FESPM.
Soguero, Carmen; Alonso, Ricardo; Blasco, Ana (2017). Cuentos matemáticos con GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4-11). Madrid, España: FESPM.
Sorando, José (2017). La vida cotidiana en la clase de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 134-142). Madrid, España: FESPM.
Soto, Jesús; Cantabella, Magdalena; Caballero, Alberto (2017). El podcast como herramienta de divulgación y recurso educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 409-416). Madrid, España: FESPM.
Soto, José Luis (2017). Elementos metodológicos para un diseño de secuencias didácticas en matemáticas: con apoyo de GeoGebra. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 15-23). Madrid, España: FESPM.
Soutinho, Florbela; Mamede, Ema (2017). A resolução de problemas de estrutura multiplicativa por crianças do pré-escolar. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 400-408). Madrid, España: FESPM.
Souza, Adriana Fátima; Figueiredo, Tiago; Leal, Juliana (2017). Tecnologias digitais na formação inicial de professores de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 198-206). Madrid, España: FESPM.
Suavita, María; Ruiz, Natalia (2017). Aimaginarios sobre la función social de las matemáticas y algunas cuestiones de género en futuros profesores. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 202-209). Madrid, España: FESPM.
Swears, Yohana (2017). Microingienería en la enseñanza de áreas y perímetros utilizando el Tangrama Chino. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 603-613). Madrid, España: FESPM.
Taffael, Mónica; Alves, Adailton (2017). Os saberes matemáticos de uma costureira. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 10(3), pp. 167-180 .
Torres, Diana; Hinojos, Jesús (2017). Pautas para el diseño de instrucción del profesor con la calculadora ClassPad fx-CP400. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 190-201 .
Torres, Ligia Amparo (2017). Una propuesta para la formación de profesores de matemáticas a través del diseño e implementación de secuencias didácticas contextualizadas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 150-158). Madrid, España: FESPM.
Torres, Ligia Amparo; Grueso, Ronald Andrés (2017). El concepto de función como covariación en la escuela secundaria. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 169-182). Madrid, España: FESPM.
Torres, Omar Pablo; Ojeda, Ana María (2017). Antecedentes a la distribución normal en el bachillerato tecnológico. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 374-383). Madrid, España: FESPM.
Trevejo, Juan Antonio (2017). Proyecto 3D “Mater”. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 101-109). Madrid, España: FESPM.
Trigueros, Eithel (2017). Un acercamiento al aprendizaje invertido en un curso universitario relacionado a la matemática discreta. En Acuña, Reiman; Solís, Rebeca (Eds.), X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 116-127). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Trujillo, Abigail Sarahi; Segura, Jonathan Emmanuel (2017). Matemáticas verdes: geometría analítica y sustentabilidad. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 347-355). Madrid, España: FESPM.
Tuset, Irene (2017). DEDIMAT: matemáticas al alcance de sus deditos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 47-54). Madrid, España: FESPM.
Tuset-Relaño, Irene; Bruno, Alicia (2017). Materiales, lenguajes aumentativos y diseño de situaciones para enseñar matemáticas a niños con problemas de aprendizaje. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 121-129). Madrid, España: FESPM.
Valdecantos, Tere (2017). Vamos a tener algo más que palabras. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 108-116). Madrid, España: FESPM.
Vargas, Claudia; Núñez, Victoria (2017). Actitudes, creencias y emociones hacia la teoria de grafos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 334-341). Madrid, España: FESPM.
Vargas, Grace (2017). Estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones en la Enseñanza General Básica. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-7). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Ventura, Marger da Conceição; Figueiredo, Roseana Moreira (2017). El sétimo arte: utilizar películas para aprender matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 207-215). Madrid, España: FESPM.
Veronez, Michele Regiane Dias; de Almeida, Lourdes Maria Werle (2017). Sobre o papel dos signos em atividades de modelagem matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 8(3), pp. 142-157 .
Vieira, William; Giusti de Souza, Vera Helena; Imafuku, Roberto Seidi (2017). A interação de aspectos algorítmicos, intuitivos e formais e o desenvolvimento de processos do pensamento matemático avançado na aprendizagem matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 10(3), pp. 228-236 .
Vilchez, Jesús (2017). Modelo de enseñanza modular personalizada de las funciones trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 374-382). Madrid, España: FESPM.
Vilchez, Jesús; Ramón, Julia (2017). Aprendizaje personalizado de las funciones trigonométricas en educación secundaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Zaldívar, José; Medina, Gonzalo; Kakes, Alibeit (2017). Modelación y tecnología en la enseñanza de las matemáticas a nivel bachillerato: algunos ejemplos de situaciones de aprendizaje. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 202-214 .
Zambrano, Rebeca Antonio; Escudero-Ávila, Dinazar; Flores-Medrano, Eric (2017). Experiencia didáctica en la introducción del concepto de derivada en estudiantes de bachillerato. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 216-224). Madrid, España: FESPM.
29 Diciembre 2016
Schneider, Cintia (2016). Os jogos para o ensino de matemática no manual pedagógico progrâma de matemática (1934). Caminhos da Educação Matemática em Revista, 5(1), pp. 54-67 .
Diciembre 2016
Alsina, Ángel; Vásquez, Claudia (2016). De la competencia matemática a la alfabetización probabilística en el aula: elementos para su caracterización y desarrollo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, pp. 41-58 .
Leal, Otoniel; Pantoja, Rafael; Villalpando, José Francisco (2016). Sistema de prácticas de modelación matemática de objetos en movimiento. AMIUTEM, 4(2), pp. 33-41 .
Moura, Elmha Coelho (2016). A Estátua Equestre de D. Pedro I e a Educação Matemática nas escolas de aprendizes artífices no início da república. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 1244-1259 .
Pérez-Vera, Iván Esteban; Carrasco, Eduardo (2016). Figuraciones no cartesianas en el proceso de ajuste de un modelo lineal a uno cuadrático. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manual; Guerrero , Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 411-415). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Torres, Mónica; Borjón, Elvira; Adame, Francisco Javier (2016). El concepto de diferencial. Una aproximación intuitiva mediante situaciones didácticas. AMIUTEM, 4(2), pp. 105-112 .
17 Noviembre 2016
Ortega, Álvaro; González, Ruth (2016). Didáctica de la geometría: una aplicación modular. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 171-172). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
Parada, Baltazar (2016). Enseñanza y aprendizaje de la simetría axial a través de situaciones adidácticas utilizando Cabri como medi. En Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor; Hernández, Cesar; Gallardo, Henry; Mendoza, Sonia; Rincón, Gerson (Eds.), Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 135-140). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander.
04 Noviembre 2016
Montes, Andrés; Díaz, Rosemary; López, Camilo; Rodríguez, Diana (2016). Una propuesta para la enseñanza-aprendizaje de la probabilidad condicional con estudiantes de grado undécimo. Conferencia presentada en Foro EMAD 2016: Educación Matemática en la educación media (4 de noviembre de 2016). Bogotá.
Noviembre 2016
Batanero, Carmen; Ortiz, Juan Jesús; Serrano, Luis; Albanese, Veronica (2016). Razonamiento sobre probabilidad condicional en situaciones de riesgo. SUMA, 83, pp. 73-80 .
Benítez, Luis David; Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip (2016). Cómo los alumnos pasan del modelo situacional al modelo matemático en un problema de nivel medio básico. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 342-350). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cantoral, Ricardo (2016). La modelación en el desarrollo del pensamiento funcional - trigonométrico en estudiantes mexicanas de nivel medio superior. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 19(3), pp. 4-34 .
Castro, Cynthia; Lillanes, Lorenza (2016). Estudio diagnóstico de la interpretación gráfica de la primera, segunda y tercera derivada. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 473-480). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Elicer, Raimundo; Carrasco, Eduardo (2016). La probabilidad condicional como herramienta para la toma de decisiones. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 157-165). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Engler, Adriana (2016). Dinamización de la regla de los cuatro pasos. Un camino hacia la construcción de la derivada en el marco de la socioepistemología. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 549-557). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, María; Farfán, Rosa (2016). Una caracterización de actitudes hacia lo proporcional desde una perspectiva socioepistemológica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 774-783). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García-Giménez, Esther (2016). Problema 3. De naranja o de limón. Entorno Abierto, 13, pp. 22-24 .
Hernández, Lidia Aurora; Slisko , Josip; Pérez, Ana; Juárez, José Antonio (2016). El modelo de la situación, la generalización y el razonamiento científico en estudiantes de nivel superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 600-609). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, Albeiro (2016). Usos del programa R en la enseñanza de la estadística. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1380-1388). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Malva, Alberto; Golobisky, Fernanda; Castellaro, Marta; Ambort, Daniel (2016). Integración de la enseñanza de matemática y programación para resignificar conceptos y remodelar situaciones. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 497-506). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Méndez, María Esther Magali (2016). Explorando la formación inicial. Reflexión sobre el diseño y aplicación de una situación de modelación escolar. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1114-1121). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mejía, José; Gallardo, Aurora (2016). Producción de sentidos para los números enteros por alumnos de primaria al resolver problemas elementales. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 208-216). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Plaza, Luis (2016). Algunas didácticas de campo en la enseñanza de herramientas de modelamiento matemático para ingeniería. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 296-305). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reséndiz, Evelia; Correo, Sergio; Llanos, Ramón (2016). Las fracciones y las explicaciones de los profesores de primaria en situación escolar. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1207-1214). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Testa, Yacir; Suárez, Liliana (2016). Una mirada socioepistemológica de los usos de la plataforma adaptativa de matemática: el caso de las gráficas. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1372-1379). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Valdivia, Sandra; Pantoja, Rafael (2016). Las representaciones semióticas y el tracker en el ajuste de polinomios: un estudio de caso. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 393-402). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vrancken, Silvia; Giampieri, María; Engler, Adriana; Müller, Daniela (2016). Pensamiento y lenguaje variacional al estudiar funciones. Tareas y situaciones para favorecer su desarrollo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 643-652). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Zaldívar, José (2016). Una reflexión sobre la modelación desde la construcción social del conocimiento matemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 817-827). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Septiembre 2016
Buitrago, Angélica; Ortegón, Gina; Panqueba, Edwar Fabián (2016). Aproximación a la simetría axial mediante el programa GeoGebra. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 149-157). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
de la Cueva, Fernando (2016). El taller de talento matemático. Entorno Abierto, 12, pp. 5-7 .
Diestra, Gladys Masiell (2016). Análisis de la resolución de problemas aritméticos elementales verbales aditivos de una etapa a través de los registros de representación semiótica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 47, pp. 137-161 .
09 Agosto 2016
Prior, Daiana Gomes; Bassoi, Tânia Stella (2016). Elaboração e resolução de problemas de divisão por alunos do 5º ano. Educação Matemática Em Revista, 21(52), pp. 67-73 .
04 Julio 2016
Arteaga Martínez, Blanca; Macías Sánchez, Jesús (2016). La representación en la resolución de problemas matemáticos como diagnóstico de estrategias metacognitivas. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 118-126). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Lerma, Ana María (2016). Experiencia docente: la construcción de la magnitud longitud. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 174-178). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Prieto, Alicia (2016). La cuarta dimensión: ¿geometría que no podemos ver? En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 127-134). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Ramírez, Rafael; Flores, Pablo; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2016). Modificación de juegos para el diseño de tareas. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 386-390). Jerez de la frontera, España: Universidad de Costa Rica.
Valdecantos, Tere (2016). Carnamates. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 248-257). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2016
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (2016). Seminario federal: Matemáticas para la vida cotidiana. SUMA, 82, pp. 136-140 .
Martín, L; Núñez, J (2016). Trigonometrizando en las calles de Lebrija. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 16-25). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
09 Junio 2016
Carniel, Ana Luiza; Renken, Artur; Schneider, Simone Vieira; Fortunato, Vaneide (2016). Educação infantil e a matemática na alimentação saudável. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 43-47 .
Feitosa, Arlison Marreiro; Barros, Lucas dos Santos; Lima, Ediléa Nazaré de (2016). Dado logaritmo. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 37-42 .
Gusmão, Analícia P.; Oliveira, Elisandra L.; Oliveira, Cristiano P. (2016). Projeto interdisciplinar MEL-MAT. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 85-90 .
Kohler, Olívia Baumgartner; Pimentel, Nicoli Apolinário; Bizarri, Jociane Schaefer (2016). Viagem de um pãozinho ao mundo da Matemática. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 96-100 .
Rodrigues, Francisca Edna Amanda Silva; Silva, Karla Davina; Silva, Danielli Ferreira (2016). A Geometria plana no 1º ano do ensino médio: utilização da maquete da quadra poliesportiva da EEMLP de Nelson de Sena. Educação Matemática Em Revista, 21(50), 06-10 .
Santos, Ellen Tifany Moreira; Silva, Tainá Pereira; Nunes, Maria Aparecida Conceição; Nunes, Zeny Conceição (2016). Aplicação da matemática para o uso racional da água descartada na limpeza dos tanques da EMSAE. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 21-25 .
Junio 2016
Navarro, Lizzeth Aurora; Robles, Alan Daniel; Ansaldo, Julio César; Castro, Felipe de Jesús (2016). Secuencia didáctica apoyada en tecnología para la construcción del concepto derivada en problemas de optimización. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, pp. 171-187 .
Núñez, María de la Luz; Borjón, Elvira; Calvillo, Nancy (2016). El uso de la calculadora en problemas de jerarquía de operaciones en el nivel superior. AMIUTEM, 4(1), pp. 156-169 .
Núñez, Rocío; Núñez, Juan; Paluzo, Eduardo; Salguero, Elena (2016). Jugueteando con grafos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 46, pp. 188-204 .
03 Mayo 2016
Souza , Ana Paula Gestoso de; Passos, Cármen Lúcia Brancaglion (2016). Diálogos na formação inicial: software educacional e o ensino de matemática nos anos iniciais. Educação Matemática Em Revista, 21(49A), pp. 78-87 .
Mayo 2016
del la Cueva, Fernando (2016). III Olimpiada Matemática Española. Entorno Abierto, 10, pp. 7-8 .
08 Abril 2016
Almeida, Cecília Manoela Carvalho de; Pereira, Sueli dos Prazeres Santos (2016). Situações didáticas: uma proposta para o ensino de probabilidade. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 13-19 .
Silva, Gileade Cardoso; Soares, Milene de Fátima (2016). Aprender a ensinar matemática: reflexões de uma estudante de pedagogia. Educação Matemática Em Revista, 21(48), pp. 38-46 .
Abril 2016
Herrera, Nora; Soto, Stella; Quiroga, Verónica; Puzzella, Ana; Pochulú, Marcel (2016). Entre el diseño y la implementación de una actividad de geometría: el área de la pirámide recta. Educación Matemática, 28(1), pp. 153-171 .
Ivars, Pere; Fernández, Ceneida (2016). Problemas de estructura multiplicativa: evolución de niveles de éxito y estrategias en estudiantes de 6 a 12 años. Educación Matemática, 28(1), pp. 9-38 .
29 Enero 2016
Alfaro, Cristian; Fonseca, Jennifer (2016). La teoría de los campos conceptuales y su papel en la enseñanza de las matemáticas. UNICIENCIA, 30(1), pp. 17-30 .
Enero 2016
Viñes, Ana (2016). I semana matemática IES Sierra Palomera. Entorno Abierto, 8, pp. 14-18 .
2016
Abreu, Marisa Rosâni; Vilhena, Paulo (2016). O cálculo e a escrita matemática na perspectiva da filosofia da linguagem: domínio de técnicas. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 469-483 .
Almouloudg, Saddo (2016). Modelo de ensino/aprendizagem baseado em situações-problema: aspectos teóricos e metodológicos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 109-141 .
Angulo, James Hernando (2016). Contextualicemos los problemas trigonométricos a través de las representaciones geométricas espaciales y la implementación de la teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau. Maestría tesis, Universidad ICESI.
Arévalo, Camilo; González, Oscar; Díaz, Mónica (2016). La estructura argumental que emerge en estudiantes de grado noveno al demostrar geométricamente. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 326-335). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Álvarez, Emmanuel; Pérez, Alma Rosa (2016). Una aproximación al uso de las razones trigonométricas en estudiantes de la facultad de arquitectura. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 92-98). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Bastías, Karla; Moreno, Antonio (2016). Análisis de evidencias de pensamiento funcional en estudiantes de 5º curso primaria. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 219-222). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Batanero, Carmen (2016). Posibilidades y retos de la enseñanza de la probabilidad en la educación primaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 24-31). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Beck, Vinícius Carvalho; Silva, João Alberto (2016). A busca por valor desconhecido em problemas aditivos: uma possibilidade de desenvolvimento do pensamento algébrico na alfabetização. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 64-85 .
Beck, Vinícius Carvalho; Silva, João Alberto (2016). A busca por valor desconhecido em problemas aditivos: uma possibilidade de desenvolvimento do pensamento algébrico na alfabetização. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(1), pp. 65-85 .
Bisognin, Vanilde; Miron, Tatiele (2016). Metodologia de resolução de problemas: contribuições para o ensino de matemática financeira com alunos da educação de jovens e adultos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 173-189 .
Bittencourt, Diego; Fontana, Denice Aparecida (2016). A modelagem matemática no estudo de funções exponenciais. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(2), pp. 71-81 .
Borovcnik, Manfred (2016). Probabilistic thinking and probability literacy in the context of risk. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1491-1516 .
Borsani, Valeria; Cedrón , Mara; Cicala, Rosa; Di Rico, Enrique; Duarte , Betina; Sessa, Carmen (2016). Modelización de relaciones entre magnitudes geométricas en un entorno enriquecido con TICS: actividades para la escuela secundaria, diseñadas en un grupo colaborativo. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 56-68 .
Castillo, Luis; Prieto, Juan Luis (2016). Matematización en la simulación con GeoGebra. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 274-282). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Cetina, Melby; Cabañas, Guadalupe; Villa-Ochoa, Jhony (2016). La función cuadrática y su proceso de matematización. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1(1), pp. 41-48 .
Ciancio, María; Oliva, Elisa; Gonzáles, Alberto; Alonso, Nicolás; Ríos, Lucy (2016). Educación ambiental y modelo matemático para conocer un inventario de emisiones presentado en un sitio web. Premisa, 69, pp. 29-40 .
Cosmes, Saúl (2016). La modelación matemática en la construcción de conocimiento del estudiante de ingeniería. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 472-473). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Díaz, Stephanie; Prieto, Juan Luis (2016). Visualización en la simulación con GeoGebra. Una experiencia de reorganización del conocimiento matemático. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 223-231). Barquisimeto: ASOVEMAT.
De Faria, Edison (2016). Modelos matemáticos. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 133-143). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
De Faria, Edison (2016). Modelos matemáticos con ecuaciones diferenciales. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 144-153). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
de la Cruz, Fredy; Hernández, Hipólito (2016). Aspectos funcionales de la función cuadrática a partir de la modelación-graficación de fenómenos de movimiento. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 147-158). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
de Melo, Enaldo Vieira; Fireman, Elton Casado (2016). Ensino e aprendizagem de funções trigonométricas por meio do software Geogebra aliado à modelagem matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(5), pp. 12-30 .
Del Valle, Tamara; Soto, Daniela; Mendoza, Johanna (2016). La exclusión que provoca el discurso matemático escolar. El caso de la optimización y de la estabilidad. En Estrella, Soledad; Gizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 425-429). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
dos Santos, Tarcisio Rocha; Baltar, Paula Moreira; Lima, Paulo Figueiredo (2016). Evolução de estratégias e mapeamento de possibilidades no jogo mankala colhe três. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 989-1013 .
Escobar, Cinttia (2016). Inecuaciones lineales implícitas, en el medio en que se desenvuelven los estudiantes de 7º básico. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 346-348). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Eugênio, Robson Da Silva; Texeira, Liliane Maria; Ferreira, Carlos Eduardo (2016). Média aritmética em diferentes situações: identificando níveis de interpretação de estudantes do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1183-1201 .
Fernández, M.; González, E.; Llanquiman, E.; Swears, Y. (2016). Microingeniería didáctica para la enseñanza de la adición y sustracción de números enteros utilizando modelos concretos en séptimo básico. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 465). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Franco, Sandra; Rodríguez, María Rosa; Sota, Gustavo (2016). La matemática en las ciencias económicas: el análisis marginal. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 359-364). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Gadotti, Ana Carolina; Bairer, Tânia (2016). Educação financeira por meio de dados reais: atividades didáticas para a educação básica. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 6(3), pp. 100-109 .
Gómez, Karla; Cordero, Francisco (2016). El fenómeno de opacidad y la socialización del conocimiento. Lo matemático de la ingeniería agrónoma. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 157-164 .
Giongo, Ieda Maria; Kuhn, Magáli Schuster (2016). Modelagem matemática nos anos iniciais do Ensino Fundamental: uma proposta para o 5º ano. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(25), pp. 5-20 .
Godino, Juan (2016). Gestión de interacciones en la clase de matemáticas: sinergia entre la indagación y la transmisión de conocimientos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 16-23). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
González, Sergio (2016). Transformaciones. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 118-125). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
González, Ximena; Soto, Jorge (2016). Resolución de problemas: abordaje metafórico enactivo. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 451-455). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Grando, Regina Célia (2016). Práticas de letramento matemático escolar na infância: chances, análises de dados e de possibilidades. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-23 .
Imperador, Erickson; Conti, Keli Cristina (2016). O ábaco dos inteiros: auxílio aos estudantes na compreensão dos números negativos e suas operações. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(1), pp. 74-83 .
Lasa, Aitzon; Belloso, Nahia; Abaurrea, Jaione (2016). Long live to triangles! Dynamic models for trigonometry. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 5(2), pp. 30-55 .
López, Guillermo; López, Iván; Carrillo, Carolina (2016). Usos y prácticas presentes en la escuela secundaria en torno a la noción de ecuación lineal. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 126-138). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
López, Karina (2016). Paseos al azar como metaforización enactiva en matemática: propuesta didáctica para enseñanza básica. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 509). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Lindel, Cláudio Cristiano; Bayer, Arno (2016). Problem solving with environmental themes in math classes. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(3), pp. 692-706 .
Lira, Robert; Iglesias, Martha (2016). Bolas criollas: de actividad recreativa a la generación de ideas matemáticas. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 267-280). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Llinares, Salvador (2016). ¿Cómo dar sentido a las situaciones de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas? Algunos aspectos de la competencia docente del profesor. Cuadernos, 15, pp. 57-67 .
Madrid , Humberto; Cribeiro, Josefina; Sánchez, Martha (2016). Espacios vectoriales desde la realidad a la abstracción. El Cálculo y su Enseñanza, 7, pp. 1-8 .
Mallmann, Adriana Vanessa Fell; Giongo, Ieda Maria (2016). Etnomatemática e regularização fundiária: um modo de ensinar e aprender diferentes matemáticas. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(2), pp. 55-89 .
Martínez, Edwin Javier (2016). Posiciones críticas en actividades de modelación matemática en un contexto del comercio y el turismo. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Martínez, Mihály (2016). Una situación didáctica para introducir la noción de la suma de Riemann. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 381-385). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Meza, Gabriel; Silva-Crocci, Héctor (2016). Razones trigonométricas: un rediseño de situación desde la construcción social del conocimiento matemático. En Estrella, Soledad; Goizueta , Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vasquez, Patricia; Zakaryan , Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 237-242). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Mora Mora, Federico; Pizarro Carrillo, Erick; Ramírez Lobo, Danny (2016). Experiencia docente en la enseñanza de la probabilidad por habilidades matemáticas en décimo año. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 73-79). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
Mosca, Marcos Antonio; Carvalho, Túlio Oliveira de; Carvalho, Ana Márcia Fernandes Tucci de (2016). Acerca da circularidade no estudo inicial dos números irracionais: uma proposta para a educação básica. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(2), pp. 319-334 .
Mota Santos, Cristina; Cordero, Francisco (2016). Bases para el diseño de una situación. el caso de la resignificación del cálculo integral. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Vazquez, Patricia; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 288-290). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Neres, Raimundo Luna; Miguel, José Carlos; Guterres, Camila Everton (2016). Explorando registros figurais: implicações para o desenvolvimento do pensamento geométrico. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 13(25), pp. 33-45 .
Nivow, Valmir; Kaiber, Carmen (2016). O projeto “lançamento de projéteis”: uma perspectiva para o ensino e aprendizagem da matemática no ensino médio. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11(2), pp. 300-317 .
Ortega, Milagro; González, Fredy (2016). Una matemática hecha con barro. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 299-305). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Ozimica, Marcelo (2016). Problemas de optimización aplicando volúmenes de cuerpos geométricos, una actividad para cuarto medio. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos-Rodríguez, Elisabeth Magdalena; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 141-145). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Pagano, Magdalena; Pollio, Alejandra (2016). El sentido dual en la interpretación de la probabilidad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 85-91). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Palomino, José; Calvillo, Nancy; Sosa, Leticia (2016). Sucesiones figurativas de segundo orden, una secuencia didáctica utilizando las variables como números generales. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 78-91). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Parada, Baltazar Ramón (2016). Matemática + tecnología = una opción para la formación en valores. Cartilla Investigación e innovación educativa, 1, p. 50 .
Pasquarelli, Rita de Cássia Célio; Manrique, Ana Lucia (2016). A inclusão de estudantes com deficiência visual no ensino e aprendizagem de estatística: medidas de tendência central. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 309-329 .
Patiño, Lina Marcela (2016). El cubo y una aproximación a su volumen. Comunicación presentada en Encuentro de experiencias significativas (26 agosto de 2016). El Carmen de Viboral.
Pérez-Oxté, Irene; Cordero, Francisco (2016). Una epistemología basada en la transversalidad de los usos de la gráfica de una comunidad de ingenieros químicos industriales. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 23-30 .
Peixoto, Jurema; Lopes, Lucília (2016). A videoaula mediando o ensino da matemática para surdos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 233-247 .
Pereira, Meline Nery Melo; Oliveira, Andreia Maria Pereira de (2016). As formas de participação de estudantes em aulas de matemática que abordam geometria explorando situações com referência na realidade. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(3), pp. 1-17 .
Pereira, Pedro Augusto; Moretti, Méricles Thadeu (2016). A relação com o saber matemático de alunos ingressantes na universidade. Educação Matemática Pesquisa, 18(1), pp. 485-510 .
Pomilio, Carlos J.; Miño, Mariela; Brignone, Nicolás F.; García, Guillermina; Telesnicki, Marta C.; Fass, Mónica; Filloy, Julieta; Cueto, Gerardo; Fernández, María Soledad; Perez, Adriana (2016). Análisis de actividades sobre estadística descriptiva en libros de educación media: ¿Qué se pretende que los estudiantes aprendan? Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1345-1364 .
Popayán, Yefrid (2016). Situaciones didácticas en el aprendizaje de las expresiones algebraicas para la conversión del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico. Maestría tesis, Universidad ICESI .
Posso, Lina María (2016). Situaciones didácticas para el aprendizaje del cambio de la unidad de medida en estudiantes de grado 6° de la IE Técnico Industrial Antonio José Camacho. Maestría tesis, Universidad ICESI.
Quintero, Alba Lucía (2016). Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica, desde el marco de la EPC, para potenciar estrategias de conteo, utilizadas en la solución de problemas de tipo aditivo. Cartilla Investigación e innovación educativa, 1, p. 14 .
Rosa, Milton (2016). Ethnomathematics + modeling: an ethnomathematical approach. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 63-72). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
Sabariego, Pilar (2016). Trabajo por proyectos en el IES Vega de Toranzo. Boletín informativo de la SMPC, 17, pp. 21-32 .
Sanabria, Giovanni; Núñez, Félix (2016). La probabilidad como elemento orientador de la toma de decisiones. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), V Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-12). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Santellán, Silvana; Cravero, Mariela; Tauber, Liliana (2016). Experiencia de enseñanza en estadística para carreras del área sociales. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero , Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vázquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 181-184). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Sánchez, Ivonne; Prieto, Juan Luis (2016). Algunos ejemplos del uso experimental del GeoGebra en situaciones de simulación y diagramación. En Serres, Yolanda; Martínez, Angélica; Iglesias, Martha; León, Nelly (Eds.), IX Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 244-256). Barquisimeto: ASOVEMAT.
Silva, Angélica Fontoura Garcia; Canova, Raquel Factori; Campos, Tania Maria Mendonça (2016). A fração em livros didáticos de matemática para os anos iniciais. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 18(1), pp. 41-54 .
Soto, Monica; Díaz, Leonora (2016). Modelación Matemática, una mirada socioepistemologica en estudiantes de Administración. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero , Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 301-305). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Soto, Yancel; Zambrano, Manuel (2016). La enseñanza de la geometría desde las concepciones prenuméricas a estudiantes de grado primero en un colegio de Bogotá D.C. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 221-232). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Souza, Ednilson Sergio Ramalho de; Rozal, Edilene Farias (2016). Instrução por modelagem de David Hestenes: uma proposta de ciclo de modelagem temático e discussões sobre alfabetização científica. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 12(24), pp. 99-115 .
Tomazzeli, Gabriela Beatriz; Palma, Ricardo (2016). Aprendizaje a través del lenguaje matricial. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya , Elisabeth; Morales , Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vasquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 243-246). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Trejo , Elia; Camarena, Patricia; Trejo , Natalia (2016). Procesos cognitivos en la resolución de problemas matemáticos contextualizados. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 3-16). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Trujillo, Miryán (2016). Obstáculos cognitivos asociados con la variación y el cambio. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 32-42). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Valencia, Pamela; Ojeda, Luis; Jiménez, Aracely; Cisternas, Ana (2016). Diseño de problemas en contexto y en diferentes representaciones. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos , Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan , Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 440-442). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Vergara, Nicolás; Marambio, Vivian (2016). Propuesta didáctica para conceptualizar la función cuadrática desde la teoría de situaciones. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 511-512). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Vieira, Janderson; Rodrigues, Isabel Cristina; Silveira, Josinei (2016). La etnomatemática por la lógica del afecto. Revista Paradigma, 37(2), pp. 125-143 .
Werle, Lourdes Maria; Lorin, Ana Paula (2016). Competências dos alunos em atividades de modelagem matemática. Educação Matemática Pesquisa, 18(2), pp. 759-782 .
Zambrano, Manuel; Soto, Yancel; Poveda, Cristian (2016). Competencia matemática y comunicativa a partir de la demostración en el marco de un problema geométrico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 176-187). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
17 Diciembre 2015
Bertolucci, Cristina Cavalli (2015). Competências de modelagem matemática: uma reflexão com professores do ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 20(47), pp. 56-64 .
Castro, Eliziane Rocha; Nascimento, Francisco Jeovane do; Barreto, Marcilia Chagas; Barreto, Antônio Luiz de Oliveira (2015). A estrutura semântica das situações multiplicativas de isomorfismo de medidas propostas no 5º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 20(47), pp. 75-82 .
Diciembre 2015
Quiroz, Samantha; Rodríguez, Ruth (2015). Análisis de praxeologías de modelación matemática en libros de texto de educación primaria. Educación Matemática, 27(3), pp. 45-79 .
Valencia, Evelyn; Ávila, Alicia (2015). Ideas previas sobre la multiplicación y división con decimales: su evolución a partir de una experiencia con el Laberinto de decimales. Educación Matemática, 27(3), pp. 81-110 .
03 Noviembre 2015
Carvajal, Johana Elizabeth (2015). Aproximación geométrica a la derivada y otras funciones análisis de una experiencia de formación. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Septiembre 2015
Carrión, Oscar; Rodríguez, Áurea (2015). Proporcionalidad (2º ESO). Entorno Abierto, 6, pp. 6-9 .
Muñoz, Noelia (2015). La habitación de Fermat. Entorno Abierto, 6, pp. 19-21 .
Rubio, Beatriz (2015). ¿Para qué sirven los primos? Entorno Abierto, 6, pp. 17-18 .
Julio 2015
Aldana, Eliécer; López, Jorge Hernán (2015). Una didáctica de la matemática para la formación en diversidad: síndrome de down. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 71-77). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Baltazar, Arnidis; Rivera, Juan; Martínez, Rosa; Cárdenas, Hernando; Amaya, Tulio (2015). Errores y dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado al factorizar polinomios. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 678-684). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Caballero, Mario; Cantoral, Ricardo (2015). La centración en los objetos matemáticos como dificultad en el desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 976-984). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castro, Angela; Gorgorió, Núria; Prat, Montserrat (2015). Una secuencia de formación para maestros: reflexionando acerca de los PAEV aditivos de una etapa. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1476-1483). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Córdoba, Francisco; Castrillón, Elkin; Rojas, Carlos (2015). Geogebra como herramienta de apoyo visual en la solución de problemas de modelación en matemática escolar. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1726-1731). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Crespo, Cecilia (2015). La escuela, el aula, la enseñanza de la matemática. Un recorrido a través de la historia. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1567-1574). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de la Cruz, Anairis; Cetina, Melby; Ramos, Miriam; Cabañas-Sánchez, Guadalupe; Navarro, Catalina (2015). Identificación de los niveles de asimilación de variación cuadrática en secundaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 930-936). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
de la Cruz, Fredy; Hernández, Hipólito (2015). La resignificación y construcción de la función cuadrática a partir de la modelación-graficación. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1064-1072). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Factori, Raquel; Mendonça, Tânia; Garcia, Angélica (2015). Fração: situações parte-todo e quociente nas questões de nomear e raciocínio. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 700-706). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Féliz, Génova (2015). Una experiencia pedagógica de matemática educativa. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 441-448). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Figueroa, Gudelia; Larios, Irma; Parra, María (2015). Algunos factores que pueden afectar al p-valor. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 757-765). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Flores, Rebeca (2015). El concepto de función lineal en el bachillerato tecnológico mexicano. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 426-432). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, María; Farfán, Rosa (2015). Actitudes de estudiantes de secundaria hacia el trabajo con situaciones de aprendizaje. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 128-136). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Garcia, Angélica; de Carvalho, Maria; Mendonça, Tânia (2015). Formação de professores dos anos iniciais: conhecimento profissional docente ao explorar a introdução do conceito de fração. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1278-1285). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Garcia, Angélica; Pereira, Mirtes (2015). Investigação sobre a (re) construção do conhecimento de professores participantes de um grupo que estuda o campo conceitual aditivo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1286-1294). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
López, Silvia; Montoya, Elizabeth (2015). Las inecuaciones: una mirada desde el espacio de trabajo matemático. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 410-417). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Mihály; Ugarte, Francisco (2015). Área: concepto y definición articulados por la TSD. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 544-552). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Martínez, Rogelio; Garnica, Ignacio (2015). El laboratorio de física i para la enseñanza de los sistemas de ecuaciones lineales en el bachillerato tecnológico. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 619-627). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Parraguez, Marcela (2015). Construcciones mentales para el aprendizaje de conceptos básicos del álgebra lineal. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 661-669). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Pérez, Aury; Yordi, Isabel; García, Jorge (2015). La actividad y el tratamiento de los objetos matemáticos en la formación inicial de maestros. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1329-1335). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian; Torres, Isabel (2015). La técnica de los paliglobos en la construcción de poliedros. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 586-593). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rincón, Elvira; Cienfuegos, Dora; Galván, Delia; Fabela, María (2015). Aula invertida: una experiencia didáctica en un curso de cálculo para negocios. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 603-610). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Eugenio (2015). Didáctica de la matemática numérica: tecnología y modelación de problemas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1608-1616). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rodríguez, Karol; Rodríguez, Emiliano; Montes, Daniel (2015). Estrategia didáctica para generar aprendizaje significativo de las operaciones básicas de la aritmética escolar en los estudiantes de sexto grado de la institución educativa san. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 685-691). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Trejo, Lorena; Valdemoros, Marta (2015). La suma y la resta de números naturales, su lenguaje y registros de representación, en la escuela primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 799-806). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Trejo, Lorena; Valdemoros, Marta (2015). Lenguaje y registros de representación del número natural y sus operaciones en el aula de primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 807-814). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Trigueros, Eithel (2015). Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la geometría en décimo año mediante la resolución de problemas. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 740-747). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Zaldívar, David; Ruiz, Andrés; Mendoza, Johanna; Del Valle, Tamara (2015). La modelación y la transversalidad del conocimiento matemático: el caso de la estabilidad. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1024-1031). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2015
Angulo, Melva; Ospina, Liliana Patricia (2015). Comprensión del concepto de divisibilidad en estudiantes de cuarto y quinto grado de educación básica primaria de escuela nueva. RECME, 1(1), pp. 502-507 .
Chávez, Adriana; Samboni, Tatiana (2015). No le des la espalda a tu espalda. Cuidado del cuerpo y matemáticas. RECME, 1(1), pp. 369-374 .
Mayo 2015
Barreras, MIguel (2015). Detección del cáncer: ¿Pruebas válidas? Entorno Abierto, 4, pp. 16-17 .
Blasco, Ana Isabel (2015). MatemaTICinfantil: matemáticas interactivas con la PDI en Educación Infantil. Entorno Abierto, 4, pp. 20-21 .
Mártinez, Sergio; Muñoz, José María; Oller, Antonio Miguel (2015). Enseñando proporcionalidad aritmética en 1º de ESO. Entorno Abierto, 4, pp. 11-12 .
Abril 2015
Meavilla, Vicente; Oller, Antonio Miguel (2015). Problemas de relojes: ejemplos históricos y consideraciones didácticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 110-122 .
Marzo 2015
Barreras, MIguel (2015). Elecciones. Entorno Abierto, 3, pp. 10-11 .
01 Enero 2015
Leal, Jhon J.; Cardona, Juan P.; Agudelo, Alexánder (2015). El modelamiento matemático como vía idónea Para la formación de ingenieros. Una reflexión pedagógica. Revista Científica, 1(21), pp. 91-96 .
Enero 2015
Porras, Karen; Fonseca, Jennifer (2015). Aplicación de actividades de modelización matemática en la educación secundaria costarricense. UNICIENCIA, 29(1), pp. 42-57 .
2015
Albertí, Miquel (2015). Vivencia matemática: creatividad, competencia y comprensión. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-19). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Berríos, Ana Virginia; Gómez, Ana Virginia (2015). Aprendo, comparto y reciclo: una experiencia en la dirección regional de educación de Santa Cruz en los nuevos programas de matemática. Cuadernos, 13, pp. 145-148 .
Boen, Claudia Regina (2015). Uma trajetória dos trabalhos manuais no curso primário brasileiro: o nascimento e morte de uma matéria escolar. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 372-386). Belém, Brasil: Anais.
Braga, Juscileide; Castro, José Aires (2015). Desenvolvimento do pensamento estatístico com suporte computacional. Educação Matemática Pesquisa, 17(5), pp. 870-896 .
Buendía, Pedro (2015). Disfruta las matemáticas con emoción y creatividad. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-11). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Camargo, Melise; Muniz, Cristiano Alberto (2015). A interação sócio-cognitiva durante a resolução de situações-problema na formação inicial do professor: uma experiência com licenciandos em pedagogia e matemática. Educação Matemática Em Revista, 20(45), pp. 30-39 .
Cargnin, Claudete; de Oliveira, Rui Marcoa (2015). A contribuição do GeoGebra para a compreensão do conceito de convergência. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(6), pp. 215-232 .
Carneiro, Reginaldo Fernando (2015). Formulação e resolução de problemas em aulas de matemática de um 6º ano do ensino fundamental. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 188-205 .
Carrero, Noé; Rubio, Rocío (2015). Matemáticas: arte en continuo movimiento. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Carrillo, Dolores (2015). Favorecer el aprendizaje matemático con sentido en la educación infantil: un reto. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Ciancio, María; Oliva, Elisa; Ruiz, Susana (2015). Aprendizaje significativo de contenidos matemáticos desde la educación ambiental. Premisa, 67, pp. 3-13 .
da Silva, João Alberto; Jelinek, Karin Ritter; Beck, Vinicius Carvalho (2015). Strategies and procedures in literacy cycle children in problem situations involving information processing. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(1), pp. 95-113 .
Da Silva, Roxana; Lazzarini, Verónica (2015). Actividades auténticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 152-160). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
dos Santos, Jefferson; Batista, Ivanete (2015). Saberes elementares matemáticos no livro curso de pedagogia de helvécio de Andrade. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1218-1231). Belém, Brasil: Anais.
Dos Santos, Ramón; Schuck, Fernanda; Dalla, Rodrigo (2015). As potencialidades do uso de Scratch em sala de aula: liretacia digital. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 312-319). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Fernandes, José Antonio; Batanero, Carmen; Correia, Paulo; Gea, María Magdalena (2015). Comparação de probabilidades de acontecimentos formulados de forma explícita e implícita. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 42-60 .
Fernández, Santiago (2015). Una docena de problemas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-8). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Galan, Esther; Sanchez, Beatriz; Chamoso, José; Vicente, Santiago; Rosales, Javier; Ramos, Marta (2015). ¿Influye la experiencia docente en la resolución de problemas no rutinarios? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Galán, Ramón (2015). “La significación del lenguaje matemático”. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
García, Diana; Méndez, María Esther Magali (2015). La modelación escolar y su inclusión en las prácticas del profesor. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 232-233). Oaxaca: Red Cimates.
García-Reche, Álvaro; Ivars, Pere; Castelló, Estefanía; López, José David; Fernández, Juan José (2015). Proyecto de recuperación de la playa del Postiguet (Alicante). En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 67-83). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.
Gómez, Luna Mª; Souto, Blanca (2015). “Agujeros” en las matemáticas de secundaria y bachillerato. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-18). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Ginovart , Marta (2015). ¿Cómo ilustrar con la ayuda del ordenador la construcción de diferentes tipos de modelos para describir datos reales de crecimiento poblacional? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-19). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
González, Sergio (2015). Afecto y cognición en los aprendizajes matemáticos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 120-129). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Grando, Neiva Ignês; Niemann, Flávia (2015). Campo Multiplicativo: Análise de tratamentos e conversões nos anos iniciais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(1), pp. 52-64 .
Guzmán, Cristian (2015). El consumo de sustancias psicoactivas y la identificación de problemáticas de los estudiantes en el aula: formas de explorar situaciones matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 291-298). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Guzmán, Cristian; Sánchez, Julian (2015). Propuesta de enseñanza y aprendizaje de algunos conceptos algebraicos a partir de aplicaciones en la geometría. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 460-466). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Ivars, Noemi; Campos, Paola; Candela, Cecilia; Martí, Marta; Santacreu, María (2015). Por el polideportivo. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 195-210). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.
Ivars, Pere; García-Reche, Álvaro; Castelló, Estefanía; López, José David; Fernández, Juan José (2015). Por la Universidad de Alicante. En Fernández, Ceneida; Llinares, Salvador (Eds.), Alternativas en la enseñanza de las Matemáticas en la Educación Primaria (pp. 171-193). España: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica.
Kluth, Verilda Speridião; Savanachi, Cristiane Silva; Cardeira, Francisco Aparecido (2015). Matemática e música em sintonia: uma proposta educacional. Educação Matemática Em Revista, 20(44), pp. 14-20 .
López, Marco (2015). Construcción del diagrama de cuerpo libre de un bloque sobre un plano inclinado, con GeoGebra. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 350-363). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Liell, Claudio; Bayer, Arno (2015). Diferenças e similaridades na abordagem do tema transversal meio ambiente nos livros didáticos de matemática utilizados na região Sul Do Brasil e no Estado de Baden-Württemberg da Alemanha. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 10(2), pp. 124-138 .
Lima, Adriana de Souza; Costa, Christine Sertã (2015). Educação financeira na educação básica: um bom negócio. Educação Matemática Em Revista, 20(44), pp. 30-38 .
Lima, Ana Paula Barbosa; Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza (2015). Reconhecendo o princípio fundamental da contagem como estratégia na resolução de problemas combinatórios. Educação Matemática Pesquisa, 17(4), pp. 694-714 .
Lima, Louise; Segadas, Claudia (2015). Formulação de problemas envolvendo generalização de padrões por alunos do ensino fundamental: análise de registros orais e escritos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(6), pp. 48-65 .
Lisboa, Pablo; Cunha, Maria; Pessoa, Cristiane (2015). As faces da combinatória no cotidiano. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 225-244 .
Lovis, Karla Aparecida (2015). As concepções de um grupo de professores de matemática sobre a importância da geometria na educação básica. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), pp. 72-88 .
Martín, Abel; Martín, Marta (2015). Una misma solución puede no ser una misma solución. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-16). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Medina, Irwin Jamid; Sánchez, Ilse Vanessa (2015). Descripción de la argumentación y conjeturación de estudiantes de décimo grado en algunas actividades de matemáticas del movimiento. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Monge, Carlos (2015). Magia para enseñar matemáticas. En Borbón, Alexander; Calderón, Grace (Eds.), IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA ASISTIDA POR COMPUTADORA (pp. 323-330). Cartago, Costa Rica: Tecnológica de Costa Rica.
Moreno, Francisca; Muñoz, Josefa (2015). ¿También en las excursiones practico matemáticas? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-9). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Muñoz, Lorenzo; Olivares, Pilar; Sánchez, Encarnación (2015). Una experiencia sobre la construcción de listas en educación infantil. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Oliveira, Gerson Pastre; Brito, Silvio (2015). Adquirir fluência e pensar com tecnologias em educação matemática: uma proposta com o software SuperLogo. Educação Matemática Pesquisa, 17(4), pp. 816-842 .
Palencia, Rolando Miguel; Gaviria, Yenny Rocío (2015). Razonamiento en la solución de situaciones de tipo variacional. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Pereira, Cristiane (2015). O início de carreira de duas professoras dos anos iniciais do ensino fundamental e o ensino da matemática. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(6), pp. 177-198 .
Población, Alfonso Jesús (2015). 15 años a vueltas con el cine. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-10). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Pulido, Luz Mery (2015). Procesos metacognitivos en la resolución de problemas matemáticos: experiencia con estudiantes de grado noveno con desempeño superior y bajo. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 49-58). Oaxaca: Red Cimates.
Quaresma, Marisa; Ponte, João Pedro da (2015). Comunicação, tarefas e raciocínio: aprendizagens profissionais proporcionadas por um estudo de aula. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 23(2), pp. 297-310 .
Ramírez, Melvis; Arrieta, Jaime (2015). Las prácticas de simulación lineal y la emergencia de la integral. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 174-182). Oaxaca: Red Cimates.
Riera, Juan Vicente; Ruiz, Daniel (2015). La medida en la formación inicial de maestros. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Rojas , Ángel Antonio; Atehortua, Gustavo; Márquez, Roland; Osorio, Dario (2015). Construcción de modelos 3D para la enseñanza de la Ley de Gauss en forma diferencial. Entre Ciencia e Ingeniería, 19, pp. 33-39 .
Rubio, Monserrat; Ulloa, José; Arrieta, Jaime; Rodríguez, Jorge (2015). Caracterización de los modelos de crecimiento en peces. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 136-142). Oaxaca: Red Cimates.
Santana, Eurivalda; Oliveira, Tamiles (2015). O raciocínio combinatório revelado ao longo da educação básica. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(3), pp. 31-56 .
Sánchez, Paul; Reséndiz, Evelia; Correo, Sergio; Llanos, Ramón (2015). Las explicaciones de los profesores de primaria en situación escolar. El caso de las fracciones. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 289-295). Oaxaca: Red Cimates.
Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2015). Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico del círculo. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 189-195). Oaxaca: Red Cimates.
Sierra, Tomas Ángel; García, Francisco Javier (2015). ¿Cómo organizar la formación matemático-didactica del maestro de educación infantil? Propuesta de un recorrido de formación. Educação Matemática Pesquisa, 17(4), pp. 767-790 .
Silva, João Alberto da; Jelinek, Karin Ritter; Beck, Vinicius Carvalho; Miranda, Pâmela Saraiva; Fonseca, Willian (2015). Estratégias e procedimentos de crianças do ciclo de alfabetização frente à situações-problema que envolvem multiplicação e divisão. Educação Matemática Pesquisa, 17(4), pp. 740-766 .
Tocto, Mayra; Méndez, María Esther Magali (2015). Modelación y la emergencia de la integral. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 226-231). Oaxaca: Red Cimates.
Vanegas, Johnny (2015). La algebrización progresiva y el trabajo con sistemas de ecuaciones lineales en el contexto de la educación matemática realista. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 270-276). Oaxaca: Red Cimates.
Vásquez, Claudia; Alsina, Ángel (2015). Un modelo para el análisis de objetos matemáticos en libros de texto chilenos: situaciones problemáticas, lenguaje y conceptos sobre probabilidad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19, pp. 441-460 .
Villalonga, Joana; Deulofeu, Jordi (2015). La base de orientación, una herramienta para ayudar al alumnado a resolver problemas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-16). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Zambrano, Manuel; Vargas, Sonia; Soto, Yancel (2015). Procesos de visualización-argumentación en poblaciones con condición de diversidad funcional visual en el marco del pensamiento espacial. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 515-526). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
04 Noviembre 2014
Benítez, Nora; Alfonso, Federmán; Peralta, Bella; Ramírez, Karolina (2014). Cálculo del área de polígonos por el método de complementariedad. Comunicación presentada en Foro EMAD (4 de noviembre de 2014). Bogotá.
Noviembre 2014
Rubio, Beatriz (2014). ¿Y si nadie va a por la rubia? Entorno Abierto, 1, pp. 6-7 .
Septiembre 2014
Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Arteaga, Pedro; Contreras, José M. (2014). La paradoja del niño o niña: aplicaciones para la clase de probabilidad. Revista Digital Matemática, 14(1), pp. 1-13 .
03 Julio 2014
Amaro, Encarnación; Haro, Francisco (2014). Clubs GeoGebra iberoamericanos. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 273-285). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Arjona, Antonio; Benítez, S.; Núñez, J. (2014). Matemagiando con alumnos de secundaria. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 358-367). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Benítez, Ángeles; Serrano, Flores; Panadero, Sagrario (2014). Dos actividades interdisciplinares para la ESO. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 368-365). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Cobo, Beatriz; Molina, David (2014). Una técnica estadística para estimar la frecuencia de copia en exámenes. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 622-625). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
de la Blanca, Soledad; Chicharro, Joaquina (2014). Matemáticas de la vida en la escuela o de la escuela en la vida. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 90-100). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Espinosa, Juan Antonio; Molina, David (2014). Estadística descriptiva, probabilidad e inferencia con r. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 596-598). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Flores, Pablo; Rojas, Nielka; Aguayo-Arriagada, Carmen (2014). Operaciones con sentido, con números racionales. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 547-549). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Maz-Machado, Alexander; León-Mantero, Carmen (2014). Matemáticas de la vida diaria: ejemplos de manuales españoles del siglo XVI. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 636-339). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Requena, Ángel (2014). De azulejos y matemáticas. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 157-163). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Rivera, Juan Guillermo; Galo, José R. (2014). Proyecto Canals: inmersión digital de los materiales de Maria Antònia Canals. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 224-234). Baeza, España: EUNA.
Valdecantos, Tere (2014). De cómo realizar una mini olimpiada de primaria sin un euro. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 152-156). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2014
Pérez, Irene (2014). Conformación de un método para el diseño de una situación de aprendizaje: usos de conocimientos matemáticos en cálculo. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 154-156). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
13 Mayo 2014
Guérios, Ettiène; Zen, Cleide Cristina; Coelho, José Ricardo Dolenga (2014). Matemática financeira escolar e educação para a vida. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 44-53 .
Júnior, Ailton Paulo de Oliveira; Neto, Júlio Henrique da Cunha (2014). Percepção dos professores do ensino básico em relação ao processo ensino-aprendizagem de estatística. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 24-32 .
Junges, Débora de Lima Velho (2014). O cálculo mental nas aulas de Matemática: uma proposta possível. Educação Matemática Em Revista, 18(38), pp. 13-23 .
Abril 2014
Albanese, Veronica; Oliveras, María Luisa; Perales, Francisco Javier (2014). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado: aplicación de un modelo metodológico elaborado. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 1-20 .
Vrancken, Silvia; Engler, Adriana (2014). Una introducción a la derivada desde la variación y el cambio: resultados de una investigación con estudiantes de primer año de la universidad. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 449-468 .
Marzo 2014
Espinoza, Johan; Lupiáñez, José L.; Segovia, Isidoro (2014). La invención de problemas y sus ámbitos de investigación en educación matemática. Revista Digital Matemática, 14(2), pp. 1-12 .
2014
Abreu, Marisa Rosâni (2014). Tradução de textos matemáticos para a linguagem natural em situações de ensino e aprendizagem. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 47-73 .
Aguirre, Nélida; Maero, Andrea (2014). Una propuesta de gestión áulica en clases de modelización matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 400-408). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Almeida, Rut; Bruno, Alicia; Perdomo, Josefa (2014). Estrategias de sentido numérico en estudiantes del grado en matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), pp. 9-34 .
Andrade, Roberto Carlos Dantas; Guerra, Renato Borges (2014). Tarefa fundamental em um percurso de estudo e pesquisa: um caso de estudo para o ensino da geometria analítica. Educação Matemática Pesquisa, 16(4), pp. 1201-1226 .
Barja, José María (2014). Eses números tan próximos. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-11 .
Belfiori , Lorena Verónica (2014). Heurísticas en la educación dialógica de primer año de una escuela secundaria de la boca. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 227-235). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Bento, Cintia Aparecida; Lemes, Mariana; Curi, Edda (2014). As estruturas multiplicativasnoprocesso de ensino e aprendizagem no 5° ano do ensino fundamental. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 5(2), pp. 91-108 .
Bernardez, Gaspar (2014). As matemáticas dos Simpsons. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-8 .
Bisognin, Eleni; Bisognin, Vanilde (2014). Modelagem e competências matemáticas: uma investigação com professores em formação continuada. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 130-144 .
Bossio, José Luis (2014). Un proceso de modelación matemática desde una situación en el contexto del cultivo de plátano con estudiantes de grado décimo al generar modelos lineales. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Bottazzini, Marcela Fabiana; Di Blasi Regner, Mario (2014). Primeros acercamientos a la división: un estudio sobre estrategias de aprendizaje. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 341-347). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Bozzano, Patricia; Taylor, Alejandra; Verne, Liliana (2014). Poesía en la enseñanza de la matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 348-355). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Braicovich, Teresa; Caro, Patricia; Cognigni, Raquel (2014). Los grafos como modelos matematicos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 436-440). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Buitron, Ma. del Carmen; Martínez, Olga (2014). Unha experiencia E-Twinning de matemáticas e ELE: matemáticas para viaxar ás cidades (in)visibles. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-10 .
Camacho, Alberto (2014). Tecnologías que justifican técnicas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2065-2074). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cardia, Elizabeth Mattiazzo; Moraes, Mara Sueli Simão (2014). A dialética materialista histórica na educação matemática. Educação Matemática Em Revista, 19(41), pp. 54-62 .
Castrillón, Diego Alejandro; Castilla, Milena María (2014). Comprensión de algunas teorías didácticas en el marco de la enseñanza para la comprensión (EpC). Taller realizado en Encuentro de Educación Matemática - Edumath (14-15 Jun 2017). Antioquia, Colombia.
Chamoso, José (2014). Los números están en todas partes. Cuadernos, 12, pp. 153-159 .
Correa, Carlos Enrique; Morales, Gonzalo (2014). Tres tipos de obstáculos en la enseñanza – Aprendizaje de las matemáticas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 66-73). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Corzo, Walter; Guerreros, Matías; Maciejowski, Federico (2014). Las redes sociales e internet, un contexto para enseñar y aprender. Una aplicación de la teoría de grafos para la escuela secundaria. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 489-496). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Couoh, José Rafael; Cabañas-Sánchez, Guadalupe; Aparicio-Landa, Eddie (2014). Caracterizando la práctica docente en la implementación de una “propuesta didáctica de límites infinitos mediante situaciones contextuales”. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1923-1931). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
D'Amore, Bruno (2014). Reflexiones sobre algunos conceptos clave de la investigación en educación matemática: didáctica, concepto, competencia, esquema y situación. Revista Paradigma, 35(2), pp. 199-210 .
Da Silva, Magno; Dos Santos, Simone; Rosinke, Patrícia (2014). Gold Freire - GF$: uma experiência de educação financeira. Educação Matemática Em Revista, 19(43), pp. 49-58 .
Deriard, Alejandra; Matteucci, Carlos; Baggiorotti, Fiorella (2014). Matemática y química ¿una integración posible? En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 393-399). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
dos Santos, Marli Regina; Bicudo, Maria Aparecida Viggiani (2014). Compreensões pré-predicativas sobre o espaço geométrico. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 227-241 .
Fraga, Karine; Oliveira, Claudia Lisete (2014). A estatística articulada com o tema transversal meio ambiente: uma experiência com alunos dos anos finais do ensino fundamental. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(2), pp. 1-22 .
Gavilán, José María; Sánchez-Matamoros, Gloria; Escudero, Isabel (2014). Aprender a definir en matemáticas: estudio desde una perspectiva sociocultural. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), pp. 529-550 .
Gómez, Bernardo; García, Amparo (2014). Comparación de razones: “¿qué es mejor, dos pizzas medianas o una familiar?”. Revista Épsilon, 31(87), pp. 43-54 .
Gerez, José Nicolás (2014). Educación matemática de jóvenes y adultos: la complejidad de la enseñanza en una oferta semipresencial. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 8, pp. 31-46 .
Gomes, Raquel (2014). Aprendizagem do conceito de frações frente a situações de aprendizagem sugeridas pela Secretaria de Educação do Estado de São Paulo. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 9(1), pp. 69-89 .
Gonçalves, Harryson Júnior Lessa; Santos, Paulo Gabriel Franco dos; Peralta, Deise Aparecida (2014). Interdisciplinaridade no ensino de matemática: a necessária superação de modismos. Educação Matemática Em Revista, 19(42), pp. 5-13 .
HItt, Fernando (2014). Nuevas tendencias en la enseñanza del cálculo: la derivada en ambientes TICE. AMIUTEM, 2(2), pp. 1-19 .
Huerta, Víctor; Estrella, Soledad (2014). Implementación de la geometría topológica en aula de nivel inicial con estudiantes en formación mediante un estudio de clases. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 115-121 .
Lasa, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Belletich, Olga (2014). Una parcela para Txuri. Educação Matemática Pesquisa, 16(4), pp. 1089-1110 .
Lemos, Andrielly; Monteiro, Alexandre (2014). Utilizando o Jclic para criar atividades didáticas eletrônicas de matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 631-639). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Lestón, Patricia (2014). El discurso matemático escolar del infinito y los conflictos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 681-689). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Llanos, Viviana Carolina; Otero, María Rita; Gazzola, María Paz (2014). Sobre la multiplicación de las rectas en el marco de un recorrido de estudio y de investigación (REI). En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 673-680). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Méndez, Teresita; Guzmán, Ismenia (2014). Aproximación intuitiva a la aleatoriedad. El caso de alumnos de 12 a 14 años. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 86-93 .
Mendonça, Tânia Maria; Nunes, Terezinha; Bryant, Peter; Garcia, Angélica da Fontoura; Factori, Raquel (2014). Uso de situações quociente no ensino de frações. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 7(3), pp. 102-128 .
Morais, Leonardo Bernardo; Baltar, Paula Moreira; Lima, Paulo Figueiredo (2014). Análise de situações de volume em livros didáticos do ensino médio à luz da teoria dos campos conceituais. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 25-46 .
Muñoz Mesa, Lina; Londoño, Sandra Milena; Jaramillo, Carlos Mario; Villa-Ochoa, Jhony (2014). Contextos auténticos y la producción de modelos matemáticos escolares. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(42), pp. 48-62 .
Ochoviet, Cristina; Olave, Mónica; Dalcín, Mario (2014). La matemática y su enseñanza: creencias de un grupo de estudiantes de primer año de profesorado de matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 180-187). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Ortega, Miriam; Puig, Luis (2014). El proceso de modelización en el aula con datos reales. Un estudio exploratorio en el entorno informático de la tabletas. En González, José Luis; Fernández-Plaza, José Antonio; Castro-Rodríguez, Elena; Sánchez, María Teresa; Fernández, Catalina; Lupiáñez, José Luis; Puig, Luis (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de las Matemáticas y Educación Matemática - 2014 (pp. 125-134). Málaga: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).
Osorio, Augusta (2014). El uso de las situaciones aleatorias en la enseñanza de la probabilidad. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), IV Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-12). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Pacini, Carina; Sacco, Lucía (2014). Construyendo secuencias didácticas para la enseñanza de la matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 304-313). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Padilla, Eric; Gen, Allan (2014). Didáctica de la resolución de problemas en los primeros ciclos de la educación general básica, dentro del contexto de los nuevos programas de estudio MEP-2012. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Pastorelli, Sonia; Ramírez, Sandra; Casco, Eva (2014). Uso del álgebra lineal en el modelado de la demanda de transporte: el caso del conglomerado Santa Fe - Santo Tomé. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 755-764). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Pavesi, Liliane Cristina de Jesus; Conti, Keli Cristina (2014). O jogo das sete cobras. Educação Matemática Em Revista, 19(41), pp. 45-53 .
Pereira, Luciana Boemer Cesar; Junior, Guataçara dos Santos (2014). Ensino de Estatística na escola do campo: contribuições do ensino por meio da realidade de educandos de um 6º ano do ensino fundamental. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 5(1), pp. 1-25 .
Pujales, Xose Enrique (2014). Mal estudante e fumador metido ao chou nun cadaleito. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-5 .
Ramírez, Mónica; De Castro, Carlos (2014). Trayectorias de aprendizaje de la multiplicación y la división de cuatro a siete años. Revista Épsilon, 31(88), pp. 39-54 .
Ramos, María Gabriela; Sánchez, Wuilinton; Huapaya, Enrique (2014). Argumentación lógica como herramienta para la formación ciudadana en estudiantes de 3ro de secundaria: una propuesta didáctica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1235-1241). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). La construcción de “una unidad de análisis sociosistémica” del saber matemático. Una mirada desde la teoría socioepistemológica: el caso de la proporcionalidad y sus repercusiones en el aula. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1-10). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rodríguez, María Inés; Herrera, María Inés (2014). Alfabetización estadística: aportes para el aula de matemática. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 428-435). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rosa Borba, Rute Elizabete de Souza; Azevêdo, Cristiane; Rocha, Cristiane de Arimatéa; Barreto, Adryanne (2014). A formação de professores de anos iniciais do ensino fundamental para o ensino da combinatória. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(4), pp. 115-137 .
Salta, Eduardo; Catarino, Paula Maria (2014). Mediación contemplativa y resolución de problemas algebraicos en entornos virtuales. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 16(3), pp. 422-444 .
Sánchez, Eruin A. (2014). Hacer un reparto proporcional o un reparto equitativo: ¿cómo influye el contexto para tomar la decisión? Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 7(2), pp. 44-60 .
Slavin, Mabel; Krompiewski, Ana; Samartino, Matías; Torre, Mónica; Elizalde, Andrés (2014). De casi todo, un poquito más. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 441-449). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Soares, Daniela; Freitas, Maria Patricia (2014). Uma formação continuada de professores sobre o campo conceitual aditivo. Revista Paranaense de Educação Matemática, 3(4), pp. 255-273 .
Somoza, Lucía; Sampayo, Mercedes (2014). O xogo do Mancala. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-7 .
Souza, Carla Maria Pinto; Lima, Anna Paula de Avellar Brito (2014). O contrato didático a partir da aplicação de uma sequência didática para o ensino de progressão aritmética. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 22(2), pp. 31-61 .
Souza, Elizabeth Gomes; Barbosa, Jonei Cerqueira (2014). Some implications of Wittgenstein’s idea of use for learning mathematics through mathematical modelling. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(2), pp. 114-138 .
Souza, Neusa Maria Marques de; Esteves, Anelisa Kisielewski; Silva, Rúbia Grasiela da (2014). Conhecimentos de graduandos para o ensino de matemática: experiências e possibilidades de integração na formação inicial. Educação Matemática Pesquisa, 16(1), pp. 189-207 .
Sureda, Patricia (2014). De lo lineal a lo exponencial. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 20-33). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Sureda, Patricia; Otero, María Rita (2014). Incidencia de los sistemas de representación en la conceptualización de la función exponencial. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 218-226). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Vieira, Francisco (2014). Dificuldades envolvendo a noção de demonstração: um estudo de caso. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA X CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 726-734). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Vilariño, Manuel (2014). Voronoi no Courel. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-6 .
Villa-Ochoa, Jhony (2014). Situaciones de modelación matemática. Algunas reflexiones para el aula de clase. Cuadernos, 12, pp. 281-290 .
Zumbado, Marianela (2014). Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la resolución de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Octubre 2013
Espinosa, Jhon; Hérnandez, Tatiana; Yáñez, Luz (2013). Descripción de la producción de etanol a partir de desechos orgánicos domésticos y hojarasca, utilizando modelos matemáticos aplicados en el software Derive 6.1 y la hoja de cálculo Excel. pp. 772-776 .
Fernández-Mosquera, Edinsson; Marmolejo, Gustavo (2013). Volumen y capacidad en grado quinto de primaria. Desarrollo de procesos aditivos y multiplicativos en mediciones directas e indirectas. pp. 601-605 .
Galán, Geral; Rodríguez, Yeimy (2013). Dibujando la realidad usando las isometrías en el plano bidimensional. pp. 781-783 .
Hernández, Erika; Cuevas, Jhonathan (2013). Razonamiento estadístico en estudiantes de quinto de primaria a partir de predicciones en torno a la idea de resistencia física. pp. 614-617 .
Rodriguez, Sindy; Rodriguez, Yenifer; Peña, Patricia; Mosquera, Maryuri (2013). Funciones que cumple el cuaderno resolutor al abordar una situación problema. pp. 581-585 .
Umbacia, Sandra M.; Uñate, Edna L. (2013). Experiencia de aula para la construcción de la noción de fracción en sus interpretaciones parte-todo y cociente, haciendo uso de recursos didácticos en un aula inclusiva, en estudiantes con discapacidad visual para grado 5°. pp. 591-595 .
07 Septiembre 2013
Gea, María Magdalena; Batanero, Carmen; Cañadas, Gustavo; Contreras, José Miguel (2013). Un estudio empírico de las situaciones-problema de correlación y regresión en libros de texto de bachillerato. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 283-291). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
Septiembre 2013
Alves, Marlene; Garcia, Angélica; Mendonça, Tânia Maria (2013). A relação com o saber para o ensino e aprendizagem da noção de adição e subtração de fração no estado de São Paulo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1346-1353). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Carrião, Airton; Melillo, Kelly Maria; Adelino, Paula Resende; Zúñiga, Nora (2013). Ambiente de investigação: análise de um problema tipicamente escolar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3082-3089). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Coutinho, Cileda; Teixeira, James (2013). A Educação Matemática e o seu papel na construção da educação financeira. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 554-560). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
da Fontoura, Angélica; Mendonça, Tânia Maria; Pietropaolo, Ruy César; Pereira, Mirtes (2013). Investigação sobre o conhecimento profissional docente dos participantes de um grupo de estudos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5248-5255). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
dos Santos, Marli Regina; Venturin, Jamur Andre; Miarka, Roger; Batistela, Rosimeire de Fátima (2013). Pesquisa fenomenológica e Educação Matemática: possibilidades abertas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7757-7764). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Farabello, Sergio Pablo; Horacio, Carlos; Pascal, Néstor Fabián; Tesouro, Ramiro (2013). Diálogo entre la matemática y la química. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 973-980). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Malaspina, Uldarico (2013). Creación y resolución de problemas para el aprendizaje de matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 331-336). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Obando Montoya, Jorge Didier; Sánchez Betancur, John Fredy; Muñoz Mesa, Lina María; Villa-Ochoa, Jhony (2013). El reconocimiento de variables en el contexto cafetero y su constitución como modelos matemáticos. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 453-459). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Ortiz, Andrés; Solar, Horacio; Rojas, Francisco; Ulloa, Rodrigo (2013). Cambio en la reflexión de profesores de primaria, utilizando una metodología de trabajo docente, que promueve el desarrollo de competencias matemáticas en el aula. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4952-4959). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Parada, Sandra Evely; Fiallo, Jorge Enrique (2013). Reflexiones en una comunidad de práctica de profesores de matemáticas sobre el uso de las tecnologías digitales. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7098-7105). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Quinteros, Miguel Angel; Alaniz, Mariana (2013). La situación didáctica como dispositivo formativo en la formación inicial del profesorado de educación primaria. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5304-5311). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santana, Wilson; Bayer, Arno (2013). Producciones científicas de las sociedades relacionadas con la enseñanza de matemáticas en Brasil en el período 2000-2010: enseñanza de las matemáticas y educación ambiental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6063-6070). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Steinmetz, Rossano Evaldt; Daminelli, Elisa (2013). A matemática dos sistemas eleitorais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3821-3827). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Agosto 2013
Amaya, Tulio; Medina, Antonio (2013). Dificultades de los estudiantes de grado once al hacer transformaciones de representaciones de una función con el registro figural como registro principal. Educación Matemática, 25(2), pp. 119-140 .
Junio 2013
Domínguez, Jorge; Domínguez, Jorge Axel (2013). El mundo del azar: un enfoque visual. AMIUTEM, 1(1), pp. 47-59 .
Enriques, Wilfido Yony (2013). Aplicación de construcciones geométricas con Cabri. Pedagogía en Acción, 1, pp. 80-89 .
Gómez, Julián Ricardo (2013). Una experiencia basada en juegos que permite crear estrategias en los niños para resolver problemas multiplicativos. Pedagogía en Acción, 1, pp. 38-50 .
Inzunza, Santiago (2013). Un acercamiento informal a la inferencia estadística mediante un ambiente computacional con estudiantes de bachillerato. AMIUTEM, 1(1), pp. 60-75 .
Ríos, Antonio (2013). Una muestra didáctica de la aplicación de modelos matemáticos, en la construcción de conceptos físicos en educación media. Pedagogía en Acción, 1, pp. 101-106 .
Abril 2013
Cuesta, Abraham; Escalante, Juana Elisa; Méndez, Marco (2013). Impacto de los cursos universitarios en la formación de competencias algebraicas. Educación Matemática, 25(1), pp. 35-62 .
Marzo 2013
Ramírez, Greivin (2013). Un taller de simulaciones: Fathom, GeoGebra y Excel para resolver problemas controversiales de probabilidad. Revista Digital Matemática, 12(2), pp. 1-20 .
Sorano, José (2013). Matemáticas en el Far West. SUMA, 72, pp. 73-81 .
Febrero 2013
González, Javier; Morales, Armando; Sigarreta, José (2013). Concepciones sobre el infinito: un estudio a nivel universitario. Revista Digital Matemática, 13(2), pp. 1-12 .
2013
Abdala, Evelyn; Leal, Sandra (2013). Pio-docente: primer diplomado de actualización integral para docentes de matemática. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 116-128). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Alpízar, Marianela; Chavarría, Laura; Oviedo , Katalina (2013). Conocimiento sobre conceptos básicos de probabilidad de un grupo de docentes de primaria de la Dirección Regional Educativa de Heredia. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), III Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-16). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Alvarado, Hugo; Galindo, Maritza; Retamal, María Lidia (2013). Comprensión de la distribución muestral mediante configuraciones didácticas y su implicación en la inferencia estadística. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), pp. 75-91 .
Azevedo, Juliana; Calherios, Julia; Borba, Rute (2013). Problemas combinatórios inversos resolvidos por alunos do 9º ano do ensino fundamental e do 3º ano do ensino médio. Revista Paranaense de Educação Matemática, 2(2), pp. 41-62 .
Barbosa, Erondina; Muniz, Cristiano Alberto (2013). Diferentes cenários e situações produzindo diferentes diálogos e aprendizagens matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2408-2415). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Barbosa, Sandra Malta (2013). Outra parábola na igreja? Ou uma catenária? Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(2), pp. 65-70 .
Barboza, Pedro Lucio; Barbosa, Jonei Cerqueira; Rego, Rômulo Marinho do (2013). No jogo das interações em sala de aula de matemática: implicações da pergunta do professor. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 399-429 .
Barreto, Julio (2013). Los bloques lógicos de Dienes como recurso didáctico para afianzar las operaciones matemáticas: un estudio aritmético y algebraico. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 264-272). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Barroso, Dejair; Kistemann, Marco (2013). Uma proposta de curso de serviço para a disciplina matemática financeira. Educação Matemática Pesquisa, 15(2), pp. 465-485 .
Bautista, Ingrid Nathalia; Rueda, José Alberto; Fiallo, Jorge (2013). Teoría de las situaciones didácticas en la comprensión de la derivada como pendiente de la recta tangente con Geogebra. Simposio Nororiental de Matemáticas, 1, pp. 294-300 .
Bernardis, Silvia; Moriena, Susana (2013). Thales dinámico en la espiral del currículo. Revista Épsilon, 30(83), pp. 67-84 .
Brito, Andreia Silva (2013). Observando formas. Educação Matemática Em Revista, 18(39), pp. 59-128 .
Caballero, Mario; Cantoral, Ricardo (2013). Dificultades en el desarrollo del pensamiento variacional en profesores de bachillerato. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 274-281). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Campos, André Bernardo; Kistemann, Marco Aurélio (2013). Qual educação financeira wueremos em nossa sala de aula? Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 48-56 .
Caraiba, Flavia; Vizolli, Idemar (2013). Um olhar sobre a matemática presente nas construções das casas na Comunidade Quilombola Lagoa da Pedra, Arraias, TO. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(2), pp. 144-161 .
Cervantes, Angela; Rubio, Neonela; Montiel, Germain (2013). El diseño y uso de un recurso con GeoGebra para el análisis de la refracción y reflexión total interna. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 60-68). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Chevallard, Yves (2013). Sobre a teoria da transposição didática: algumas considerações introdutórias. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(2), pp. 1-14 .
Couoh, José Rafael; Cabañas, Guadalupe (2013). Un estudio del límite al infinito en el nivel superior bajo el contexto de la resolución de problemas que involucran a la función logística. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 316-323). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
D’Amore, Bruno; Pinilla, Martha Isabel Fandiño (2013). El paso más largo sobre la necesidad de no tirar por la borda (en el nombre de un modernismo vacío) las teorías de la educación matemática que explican, perfectamente, situaciones reales del aula. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 15(2), pp. 246-256 .
Friedrich, Márcia; Leandro, Alex Benício (2013). Ensino de matemática e ciências (Física): interdisciplinaridade no ciclo II do ensino fundamental, a partir de uma perspectiva lipmaniana. Educação Matemática Em Revista, 18(39), pp. 129-136 .
García, Ivón; Cabañas, Guadalupe (2013). El concepto de fracción en situaciones de medición, división y la relación parte-todo con estudiantes de nivel medio superior. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 213-221). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, Juan Manuel (2013). Problemas de Fermi. Suposición, estimación y aproximación. Revista Épsilon, 30(84), pp. 57-68 .
Hernández, Plácido; Buendía, Gabriela (2013). Resignificación del conocimiento matemático en escenarios de divulgación: el uso de la periodicidad. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 137-145). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Kistemann, Marco Aurélio (2013). Financial education in adult and youth education. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 3(2), pp. 25-39 .
Martínez, Sandra (2013). Análisis de las respuestas a preguntas sobre probabilidad de estudiantes de bachillerato. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 331-336). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Méndez, María Esther Magali; Zúñiga, Karen; Ariza, Sandra (2013). Modelación escolar desde la experimentación en el aula. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 387-391). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Medina, Marilym; Ríos, Yaneth (2013). Representaciones externas usadas por los docentes para enseñar el tema de funciones. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 238-246). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Mendonça, Tânia Maria (2013). Sobre ensino e aprendizagem de frações. Cuadernos, 11, pp. 239-246 .
Mendoza, Edith Johanna; Cordero, Francisco (2013). Matemática funcional en una comunidad de conocimiento: el saber y el hacer de la ingeniería. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 119-126). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Moreno, Francisco (2013). El trabajo conjunto del profesor de física y el de matemáticas. Una aplicación al estudio del movimiento ondulatorio y del sonido. Revista Épsilon, 30(83), pp. 35-48 .
Peixoto, Jurema Lindote Botelho (2013). Esquemas mobilizados por surdos sinalizadores no cálculo da multiplicação. Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 21-29 .
Pivatto, Wanderley; Schuhmacher, Elcio (2013). As contribuições da engenharia didática enquanto campo metodológico para o ensino de geometria esférica. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(1), pp. 83-101 .
Rivas, Mauro; Godino, Juan; Konic, Patricia; Castro, Walter (2013). Desarrollo del conocimiento sobre la proporcionalidad en futuros profesores de educación primaria. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 190-202). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Rodríguez, Claudia; Olguín, Eliza Minnelli; Grajeda, Jesús (2013). Del dicho al hecho: de las concepciones sobre el aprendizaje a la práctica de la enseñanza de la matemática escolar. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 17-26). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Rodríguez, Gloria Esperanza; Torres, Elizabeth (2013). La noción de fracción como cociente: una propuesta de aula para niños sordos. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(2), pp. 26-41 .
Rodríguez, Irma; López, José Iván (2013). Incorporación de elementos tecnológicos para la resignificación de la derivada a través del uso de gráficas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 355-362). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Rondón, Yazmary; Rivas, Mauro; Triviño, Luz (2013). Conocimiento de la proporcionalidad en la formación inicial de futuros profesores de primaria. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 247-255). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Rosa, Milton (2013). Etnomatemática e modelagem: oportunidades e desafios para a acâo Pedagógica. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 5-13). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ruiz, Andrés; Zaldívar, David (2013). Modelación-graficación en la matemática escolar. Algunos ejemplos. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 392-400). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Silva, Marcio Antonio da; Pires, Célia Maria Carolino (2013). A riqueza nos currículos de matemática do ensino médio: em busca de critérios para seleção e organização de conteúdos. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 21(1), pp. 19-52 .
Soares, Waléria de Jesus Barbosa (2013). A matemática nas artes contemporâneas: possibilidade para uma atividade interdisciplinar. Educação Matemática Em Revista, 18(40), pp. 30-37 .
Souza, Ednilson Sergio Ramalho de (2013). Etnofísica, modelagem matemática, geometria... Tudo no mesmo Manzuá. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 9(18), pp. 99-112 .
Teixeira, Paulo Jorge Magalhães; Passos, Claudio Cesar Manso (2013). Um pouco da Teoria das Situações Didáticas (TSD) de Guy Brousseau. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 21(1), pp. 155-168 .
Valero, María del Socorro; Barba, Ma. Guadalupe; Ventura, María Paulina; Ramírez, Ana Laura; Aguillón, Edgar (2013). Un acercamiento al cálculo a través de la cinemática del cotidiano usando GeoGebra. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 402-411). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Vargas, Adriana; Cabañas, Guadalupe; Meza, Edilberto (2013). Una situación de modelación de lo lineal. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 266-272). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Vasco, Carlos Eduardo (2013). La interacción entre modelos y teorías en la enseñanza de la cronotopía. Cuadernos, 11, pp. 133-148 .
Vece, Janaina Pinheiro; Silva, Simone Dias da; Curi, Edda (2013). Desatando os nós do sistema de numeração decimal: investigações sobre o processo de aprendizagem dos alunos do 5º ano do ensino fundamental a partir de questões do SAEB/Prova Brasil. Educação Matemática Pesquisa, 15(1), pp. 223-240 .
Vieira, Francisco Regis (2013). Visualização no ensino de integrais com o uso do geogebra: o caso das coordenadas polares. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 3(1), pp. 53-67 .
Vieira, Francisco Regis; Borges, Hermínio; Vigo, Katia (2013). Transición interna del cálculo: una propuesta para la identificación de elementos de ruptura y de transición apoyada en la secuencia Fedathi. Premisa, 56, pp. 16-28 .
Zúñiga, Karen; Méndez, María Esther Magali (2013). La modelación, una experiencia de usos de las gráficas. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 99-103). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
Diciembre 2012
Reina, Luis; Wilhelmi, Miguel R.; Lasa, Aitzol (2012). Configuraciones epistémicas asociadas al número irracional. Sentidos y desafíos en educación secundaria. Educación Matemática, 24(3), pp. 67-97 .
30 Noviembre 2012
Garzón, María Lucrecia; Gordillo, Mirtha Berenice (2012). Diseño de un programa de apoyo para determinar el nivel de cultura estadística de un estudiante de grado undécimo en el tema medidas de dispersión. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
18 Octubre 2012
Camino, José Alejandro; Daza, Claudia (2012). Propuesta de desarrollo de razonamiento estadístico en escenarios de muestreo en un contexto escolar. Especialización tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Octubre 2012
Cifuentes, Ángela Patricia; Dimaté, Luz Estela; Rincón, Aura María; Villegas, Miryan Patricia (2012). Unidad didáctica ecuaciones lineales con una incógnita. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1178-1183). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
20 Septiembre 2012
Bosch, Marianna (2012). Recorridos de investigación en didáctica de las matemáticas: el grupo TAD. En Estepa, Antonio; Contreras, Angel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 23-47). Granada, España: Universidad de Granada.
Agosto 2012
D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2012). Análisis de situaciones de aula en el contexto de la práctica de investigación: un punto de vista semiótico. Educación Matemática, 24(3), pp. 121-149 .
04 Julio 2012
Alcón, José Luis; Caballero, Eduardo; de los Santos, Antonio; Doblado, Juana; Galo, José Román; Galván, José Manuel; Greciano, Ángeles; Iglesias, Luis Miguel; Jiménez, María Dolores; Rodríguez, María José; Rodríguez, Francisco José; Salgueiro, José Antonio; Soult, Joaquín Abel (2012). Uso de la pizarra digital interactiva en el PIV-040/11. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 94-101). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Contreras, Mauricio (2012). Modelos y problemas con la classpad 330. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 320-324). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Govea, Ampara; Otero, Inmaculada (2012). Patrones, comunicación y reflexión en matemáticas. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 149-159). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Hernández, Miguel Ángel (2012). Investigación estadística sobre la presión arterial. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 51-57). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Ledesma, Antonio; Fernández, Antonio; Muñoz, José; Hans, Juan Antonio (2012). Poesía visual y matemáticas colectivo frontera de matemáticas. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 79-83). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Nuñez, Juan; Rodríguez, María Luisa (2012). Jugando con la cicloide. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 217-216). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Soto, Maricela; Rodríguez, Maricela; Piña, Claudia del Carmen (2012). Las situaciones (didácticas) de formación matemática o las competencias del saber “enseñado”. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 51-67). Málaga, España: T.H.A.L.E.S.
Valdecantos, Tere (2012). 1812: A ver qué se me ocurre. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 264-270). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Julio 2012
Galán, Carmen; González, Alicia (2012). El tablón de las mates. En España, Francisco Javier; Sepúlveda, Mª Belen (Eds.), XIV Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático (pp. 166-175). Málaga, España: S.A.E.M. THALES.
Abril 2012
Solares, Diana (2012). Conocimientos matemáticos en situaciones extraescolares. Análisis de un caso en el contexto de los niños y niñas jornaleros migrantes. Educación Matemática, 24(1), pp. 5-33 .
Marzo 2012
Sorano, José (2012). No salen las cuentas. SUMA, 69, pp. 121-126 .
2012
Alvarez, Walter; Lacues, E.; Pagano, Magdalena (2012). Resolución de problemas en cálculo. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 283-287). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Alves, Francisco Régis Vieira (2012). Exploração de noções topológicas na transição do cálculo para a análise real com o GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), CLXV-CLXXIX .
Anido, Mercedes; Rubio, Héctor Eduardo (2012). Análisis matemático y didáctico de situaciones didácticas a partir de un problema. Revista Épsilon, 29(81), pp. 9-25 .
Barreto, Fernanda Lopes Sá; Borba, Rute Elizabete de Souza Rosa (2012). Estudantes de anos iniciais da educação de jovens e adultos resolvendo problemas combinatórios com listagens e com árvores de possibilidades. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 23-31 .
Bastán, Marta; Rosso, Fabiana; Buffarini, Flavia (2012). La introducción de las ecuaciones en la escuela secundaria: una propuesta de estudio. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 213-220). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Belfiori , Lorena Verónica (2012). El papel del juego y la intuición en la enseñanza de la probabilidad. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 321-328). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Bellome, Graciela (2012). ¿Quiénes y cómo estudiamos en la clase de matemática? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 284-290). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Berrocal Araya, Christian (2012). SeE-MoRe: Un nuevo modelo para la enseñanza de la matemática en secundaria. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Bonacina, Marta; Teti, Claudia; Haidar, Alejandra (2012). Métodos gráficos para la formulación de modelos matemáticos de fenómenos simples. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 295-298). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Bortolossi, Humberto (2012). Criando conteúdos educacionais digitais interativos em matemática e estatística com o uso integrado de tecnologias: GeoGebra, JavaView, HTML, CSS, MathML e JavaScript. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), XXVIII-XXXVL .
Breunig, Raquel; Nehring, Cátia (2012). Análise de questões do SAERS e o ensino de álgebra na perspectiva dos registros de representação. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(1), pp. 48-61 .
Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia; Gandini, M. (2012). Aplicaciones matemáticas sobre un implemento de uso agropecuario. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 62-67). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Campos, Paulo (2012). Saberes matemáticos produzidos pelos produtores rurais da comunidade camponesa em suas práticas cotidianas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(1), pp. 1-17 .
Campos, Tânia Maria Mendonça; Nunes, Terezinha; Costa, Nielce Meneguelo Lobo da; Ceragioli, Laíde (2012). A representação de quantidades menores do que uma unidade. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 14(3), pp. 363-373 .
Chan, Margarita; López, Luis; Pérez, Irene (2012). Enseñar y aprender matemática: una reinterpretación conceptual basada en la impírea. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 5, pp. 3-10 .
Ciancio, María; Ruiz, Susana; Oliva, Elisa (2012). Algebra lineal para solucionar situaciones de geometría analítica y estadística. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 169-175). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Cortés Zavala, José Carlos (2012). Creación de un ambiente interactivo de aprendizaje usando la TI-nspire cas y la metodología Acodesa. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 344-349). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Cruz, Gilbert Andrés; Mosquera , Mayra Alexandra (2012). Una aproximación en la configuración de recursos pedagógicos en el contexto del álgebra escolar. Taller realizado en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.
De Alba, Arcelia; Mederos, Otilio; Mayén, Silvia (2012). La formación del concepto de parábola. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 397-405). Ciudad de México: Red Cimates.
De la Cruz, Adriana; Hernández, Hipólito; Solís, Miguel (2012). Modelación de una situación de infiltración agua en el suelo específico por estudiantes de ingeniería. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 378-387). Ciudad de México: Red Cimates.
de Oliveira, Ailton (2012). Inovação curricular na licenciatura: matemática e cotidiano. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 104-121 .
de Souza, Luzia Aparecida; Marafioti, Antonio Vicente (2012). Movimentos de um movimento: um estudo sobre os significados atribuídos ao escolanovismo e seus ritmos. Educação Matemática Pesquisa, 14(3), pp. 481-506 .
Delgado, Leonel (2012). Propuesta taller aplicaciones de la regresión lineal simple y múltiple. Taller realizado en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (24-26 May 2012). Pasto, Colombia.
Fayó, Alicia Noemí; Fayó, María Cristina; Trozzoli, Mabel (2012). El mundo de las fracciones a través de los cuentos y 123 cabri. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 383-386). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Galán, Beatriz; Adamuz-Povedano, Natividad (2012). Actividades sobre el tamaño de la luna y su distancia a la tierra. Revista Épsilon, 29(80), pp. 75-81 .
Galvão, Elizangela da Silva; Nacarato, Adair Mendes (2012). Estratégias de resoluções de problemas por alunos do 3º ano do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 41-51 .
García, Ivón; Cabañas, Guadalupe (2012). Estudiando la comprensión del concepto de fracción en situaciones de medición, división y en la relación parte-todo. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 217-224). Ciudad de México: Red Cimates.
Gironella, Carmen (2012). Propuestas didácticas para incluir la lectura en la clase de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 36-46). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Goulart, Jany Santos Souza; Farias, Luiz Marcio Santos (2012). Representando, manipulando e explorando conceitos geométricos: experiência com um projeto de extensão. Educação Matemática Em Revista, 17(36), pp. 39-45 .
Guerrero, Fernando; Sánchez, Neila (2012). Componente teórico para la descripción de la competencia cognitiva: un modelo de actuación en práctica docente en estudiantes para profesor de matemáticas a partir de la reflexión en contextos de aprender a enseñar. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 17-24). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
López, José Iván; Robles, Alberto; Hernández, Jacobo; Cabral, Antonio (2012). C-IMAZ: laboratorio para el estudio del movimiento en el aula. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 510-517). Ciudad de México: Red Cimates.
Leyser, Magda; Brunet, Ana Regina; Leivas, José Carlos Pinto; Franke, Rosvita (2012). Provocação de situações de aprendizagem em cálculo com o apoio do GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), CCCXXIII-CCCXXXV .
Llach, Silvia; Alsina, Ángel (2012). ¿Cómo enseñar la notación lingüística y matemática? Un triple enfoque: epistémico, interdisciplinar y sociocultural. Revista Española de Pedagogía, 252, pp. 321-332 .
Lombardo, Gabriela; Caronía, Silvia; Operuk, Roxana; Abildgaard, Edith (2012). La enseñanza de la matemática con GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), pp. 115-128 .
Madama, Margot; Curbelo, Mary (2012). Visualizar, conjeturar y demostrar utilizando el software GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 71-78). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Magalhães, André; Batista, Daniela; Dos Santos, Everton; Bispo, Fabisson (2012). Situações cotidianas geometrizadas: levando a matemática a sociedade. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 224-229). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Martínez Rodríguez, Margot; Solano Alvarado, Alejandro (2012). Visualización como antesala de la resolución de problemas matemáticos. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-5). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Méndez, María Esther Magali; Cordero, Francisco (2012). Una categoría para la matemática escolar que desarrolla en red usos de conocimiento matemático. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 129-136). Ciudad de México: Red Cimates.
Morera, Laura; Fortuny, Josep M.; Planas, Núria (2012). Momentos clave en el aprendizaje de isometrías en un entorno colaborativo y tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 143-154 .
Nóbriga, Jorge Cássio; Santos, Gilberto Lacerda; Araújo, Luís Cláudio Lopes de; Ferreira, Bruno Santos; de Lima, Renan (2012). GGBOOK: uma interface que integrará os ambientes de texto e gráfico no GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), pp. 3-12 .
Noreña, Ronald Andrés (2012). Funciones racionales en el desarrollo de pensamiento variacional. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 567-571). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Oliveira, Gerson Pastre; Bedretchuk, Péricles (2012). Uma abordagem para o ensino de lugares geométricos com o GeoGebra. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 209-222 .
Oliveira, Marcelo Leon Caffé de (2012). A formulação das estratégias utilizadas pelos alunos no ambiente de modelagem matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 14(2), pp. 295-308 .
Palanch, Wagner Barbosa de Lima (2012). Sondagem das ideias do campo aditivo: resolução de problemas ou aplicabilidade de algoritmos. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 5-15 .
Petakos, Kyryakos (2012). Pensar y enseñar la matemática por E. Sábato: reflexiones sobre uno y el universo. Premisa, 52, pp. 30-36 .
Pommer, Wagner Marcelo; Carvalho, Clarice (2012). Equações diofantinas lineares: um viés histórico-epistemológico como recurso para introduzir diferentes estratégias de resolução de problemas. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 3(1), pp. 28-43 .
Pretto, Valdir; Régnier, Jean-Claude; Acioly-Régnier, Nadja Maria (2012). Competências matemáticas implicadas em atividades de trabalho informal em situação de exclusão social: influência de variáveis culturais relacionadas ao gênero no desenvolvimento ou inibição dessas competências. Educação Matemática Pesquisa, 14(2), pp. 369-390 .
Quiroga, Marisa; Sorribas, Estela; Gonzalez, María Ines (2012). La matematica en la busqueda de soluciones aproximadas de un problema de la vida cotidiana. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 48-53). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Ríos, Edwin; Uicab, Genny (2012). Diseño del videojuego Math-man para el desarrollo de conocimientos, habilidades y estrategias asociadas a las nociones de variación y cambio. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 389-396). Ciudad de México: Red Cimates.
Rocerau, M.; Astiz, M.; Oliver, M.; Valdez, G.; Vecino, S.; Vivera, C. (2012). ¿Un problema en la oferta?… por el segundo paga la mitad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 156-164). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Sallum, William; Gomes, Normal; Schimiguel, Juliano (2012). Um estudo da diversidade metodológica na recuperação de estudos no ensino médio na disciplina de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 223-245 .
Sánchez, Eruin Alonso (2012). Razones, proporciones y proporcionalidad en términos de variación y correlación entre magnitudes: una posible forma para comprender la construcción de dichos objetos. Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.
Silva, Elvys Wagner Ferreira da (2012). Copa 2010: é a matemática batendo um bolão! Educação Matemática Em Revista, 17(37), pp. 43-50 .
Slavin, Mabel (2012). ¡Oh, no!...¿también ahí? En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 176-183). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Slavin, Mabel; Barco, Marisa; Ialungo, Melisa; Krompiewski, Ana; Perez, María Florencia; Samartino, Matías; Torre, Mónica (2012). De casi todo, un poco. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 313-320). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda (2012). Construcción escolar de conocimiento matemático. Análisis del alcance de prácticas de optimización. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 81-88). Ciudad de México: Red Cimates.
Sychocki, Rodrigo; Azevedo, Marcus (2012). Da interpretação à conceituação: uma sequência didática baseada no uso de problemas envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 163-186 .
Torres, Mariana; Varas, Cristina (2012). Una situación de optimización analizada con GeoGebra. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 279-283). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Triviño, Julián Esteban (2012). ¿Existen situaciones cotidianas cuyo modelo matemático corresponde a las funciones de proporcionalidad directa o lineal? Un reto complejo de diseño curricular. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Vosahlo, Guillermina (2012). Construcción de los conceptos de probabilidad y esperanza matemática a través de juegos. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 207-212). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Zumbado, Marianela (2012). Uso de contexto en el diseño de situaciones problema. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-4). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Diciembre 2011
Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia; Gandini, Marcelo (2011). Dimensión fractal en la enseñanza secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 191-196 .
Septiembre 2011
García , Olga Lucía; Pérez, Johana María (2011). Secuencia didáctica: los contextos numéricos como forma de fortalecer el concepto de número en grado transición. Documento no publicado (Informe). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Agosto 2011
Trejo, Elia; Camarena, Patricia (2011). Análisis cognitivo de situaciones problema con sistemas de ecuaciones algebraicas en el contexto del balance de materia. Educación Matemática, 23(2), pp. 65-90 .
Junio 2011
Itatí, Sonia; López, Victoria; Alderete, Romina (2011). La implementación del seminario integrador en la asignatura Modelos y Simulación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 103-116 .
Abril 2011
Fonseca, Cecilio; Pereira, Alejandra; Casas, José (2011). Una herramienta para el estudio funcional de las matemáticas: los Recorridos de Estudio e Investigación (REI). Educación Matemática, 23(1), pp. 97-121 .
Febrero 2011
Liern, Vicente (2011). Música y matemáticas en educación primaria. SUMA, 66, pp. 107-112 .
01 Enero 2011
Oliveira, Claudia Lisete; de Assis, Clarissa (2011). Criptografia e o currículo de matemática no ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 13(15), pp. 69-78 .
2011
Bosquez, Ernesto; Romo, Avenilde; Lezama, Javier (2011). Análisis de una secuencia didáctica para dar sentido al teorema de convulción, en formación de ingenieros. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 484-492). Zacatecas: Red Cimates.
Brousseau, Guy (2011). Actividad matemática y evaluación. Cuadernos, 9, pp. 25-37 .
Contreras, José Miguel; Díaz, Carmen; Gonzato, Margherita; Cañadas, Gustavo (2011). Probabilidad condicional: exploración y visualización mediante recursos en internet. Revista Épsilon, 28(79), pp. 93-102 .
Costa, Dailson Evangelista; Pereira, Marcos José; Mafra, José Ricardo e Souza (2011). Geoplano no ensino de matemática: Alguns aspectos e perspectivas da sua utilização na sala de aula. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 7(13-14), pp. 43-52 .
da Ponte, João Pedro (2011). Proportion in school mathematics textbooks: a comparative study. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 1(1), pp. 36-53 .
de la Fuente, Miguel (2011). Localiza con ayuda de las cónicas y Geogebra. Revista Épsilon, 28(79), pp. 47-59 .
Freitas, José Luiz Magalhães de; Lima, Anete Valeria Masson Coimbra de; Silva, Maysa Ferreira da (2011). O conjunto dos números inteiros como campo experimental para introdução da álgebra na educação básica. Educação Matemática Em Revista, 16(33), pp. 4-12 .
Fuller, Evan; Rabin, Jeffrey M.; Harel, Guershon (2011). Intellectual need and problem-free activity in the mathematics classroom. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 4(1), pp. 80-114 .
García, Erika; Cantoral, Ricardo (2011). Profesionalización docente en matemáticas de telesecundaria. Un estudio desde la teoría socioepistemológica. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 30-36). Zacatecas: Red Cimates.
García, María del Socorro; Dolores, Crisólogo (2011). Una situación de aprendizaje para contribuir a la mejora de la comprensión de la derivada. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 244-252). Zacatecas: Red Cimates.
Jarero, Martha Imelda; Aparicio, Eddie; Sosa, Landy (2011). Hacia una caracterización del perfil matemático de jóvenes de bachillerato. Un estudio de caso. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 125-133). Zacatecas: Red Cimates.
Kislenko, Kirsti (2011). What makes learning mathematics an enjoyable experience: listening to estonian pupils’ voices. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 4(1), pp. 31-61 .
Marín, Elizabeth; Torres, Leslie (2011). Una propuesta didáctica para el tratamiento de los valores extremos en funciones que modelan situaciones de movimiento. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 359-366). Zacatecas: Red Cimates.
Méndez, María Esther Magali; Cordero, Francisco (2011). Desarrollo de una red de usos de conocimiento matemático. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 293-301). Zacatecas: Red Cimates.
Mena, Daniel; Rojas, Luis; Vindaz, Ana (2011). Enseñanza del concepto función a través del uso de gráficos. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), II Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-11). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Milani, Raquel; Silva, Michela Tuchapesk da; Saullo, Carla Regina Riani Hilsdorf (2011). Educação matemática crítica: possibilidades de ação em sala de aula. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 5-13 .
Pérez, Irene Carolina (2011). Modelando situaciones de variación constante. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 3, pp. 13-20 .
Pessôa da Silva, Karina Alessandra; Almeida, Lourdes Maria Werle de; Gerôlomo, Ângela Maria Lourenção (2011). “Aprendendo” a fazer modelagem matemática: a vez do aluno. Educação Matemática Em Revista, 16(32), pp. 28-36 .
Pinto, Thiago Pedro; Santos, João Ricardo Viola dos (2011). De causos de sala de aula para atitudes de professores de matemática. Educação Matemática Em Revista, 16(33), pp. 13-20 .
Portilla, Celia; Sosa, Leticia; Montelongo, Ofelia (2011). Construcción del concepto de ángulo mediante escuadras y el círculo en el nivel secundaria. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 336-341). Zacatecas: Red Cimates.
Ruiz, José Luis (2011). Paseos matemáticos por Alcalá la Real. Una idea de trabajo para el proyecto integrado de matemáticas. Revista Épsilon, 28(79), pp. 61-65 .
Sanabria, Giovanni (2011). Una propuesta para introducir la enseñanza de las pruebas de hipótesis. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), II Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 1-21). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Pérez-Oxté, Irene (2011). Nociones y habilidades matemáticas asociadas al pensamiento variacional. Análisis de un diseño didáctico. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 143-150). Zacatecas: Red Cimates.
Yerbes, Julio; Sosa, Landy (2011). Formas de organización e interacción social ¿cómo reorganizar el aula de matemáticas? En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 432-435). Zacatecas: Red Cimates.
Noviembre 2010
Alsina, Claudi (2010). Axiomas de estar por casa: la matemática de la mesa perfecta. SUMA, 65, pp. 53-55 .
Comas, Joaquin; Herrera, María (2010). Cálculo de la dimensión fractal del contorno de una ciudad como trabajo de investigación en secundaria. SUMA, 65, pp. 23-32 .
Liern, Vicente (2010). Matemáticas para afinar instrumentos musicales. SUMA, 65, pp. 99-104 .
Puig, Luis (2010). Historias de al-Khwārizmī (4ª entrega). El proyecto algebraico. SUMA, 65, pp. 87-94 .
Ruiz, Gabriel (2010). El concepto de probabilidad en la publicidad. SUMA, 65, pp. 17-21 .
Agosto 2010
Guirette, Rebeca; Zubieta, Gonzalo (2010). Lectura y construcción que hacen algunos profesores del diagrama o dibujo geométrico en el quehacer matemático. Educación Matemática, 22(2), pp. 93-121 .
Marzo 2010
Rodríguez, Milagros Elena (2010). El papel de la escuela y el docente en el contexto de los cambios devenidos de la praxis del binomio matemática-cotidianidad. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21, pp. 113-125 .
Febrero 2010
Albertí, Miquel (2010). Horizontales. SUMA, 63, pp. 89-93 .
Sorando, José M. (2010). El humor geométrico de Jacques Tati. SUMA, 63, pp. 119-123 .
2010
Advíncula, Elizabeth (2010). Análisis a priori de una situación didáctica para la enseñanza de la función exponencial a estudiantes de las carreras de humanidades, en el nivel superior. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 393-400). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2010). Experimentos aleatorios y sus representaciones. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 93-114). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alvarado, Hugo; Retamal, María Lidia (2010). La aproximación binomial por la normal: una experiencia de reflexión sobre la práctica. Revista Paradigma, 31(2), pp. 89-108 .
Alvarado, Hugo (2010). Enseñanza de la estadística mediante configuraciones didácticas diferenciadas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 19-48). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Alves, Maria Rachel; Barbosa, Mauricio Soares; Maia, Fernanda Alves; Almeida, Maria Tereza Carvalho; França, Silvana Diamantino; Franco, Jeane Farias (2010). O ensino integrado da matemática: um estudo em escola participante do PIBID-UNIMONTES. Educação Matemática Em Revista, 15(31), pp. 14-23 .
Beltrão, Rinaldo Cesar; Souza, Carla Maria Pinto; Silva, Cláudia Patricia Silveiro (2010). Contrato didático e suas influências na sala de aula. Educação Matemática Pesquisa, 12(2), pp. 335-353 .
Blanco, Haydeé (2010). Análisis del papel de las imágenes en actividades matemáticas. Premisa, 46, pp. 39-47 .
Cañibano, Alejandra; Sastre, Patricia; Gandini, Marcelo (2010). Aplicación y uso de matrices en ecología. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 314-319). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Chiroque, José (2010). Registros de representación semiótica del concepto de función real en estudiantes de humanidades. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 407-416). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cortez, Carlos Rald (2010). Desarrollo e investigación de actividades matemáticas de enseñanza media con GeoGebra. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 63-69). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dorigo, Marcio; Ribeiro, Alessandro Jacques (2010). Significados de equação: um estudo realizado com alunos do ensino médio. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 3(1), pp. 107-134 .
Dos Santos, Wilsmar; Vedovatti, Patricia (2010). Geometría dinámica empleando XO. La geometría dinámica en la resolución de situaciones problemas en el aula. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 100-103). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Engler, Adriana; Camacho, Alberto (2010). Construcción del concepto de derivada a través de dinamizar la regla de los cuatro pasos. Aproximación socioepistemológica. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 222-229). Monterrey: Red Cimates.
Ferreira, Denise Helena Lombardo; Penereiro, Júlio César (2010). Aplicações no ensino e aprendizagem do cálculo diferencial e integral através de experimentos envolvendo temperaturas. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(1), pp. 67-82 .
Flores, Jesús (2010). La enseñanza de la geometría espacial utilizando Cabri 3D. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 71-78). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gonzalez, Julia Del Carmen (2010). Una aplicación del teorema de Gershgorin. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 392-397). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Guimarães, Sheila Denize; Magalhães, José Luiz (2010). Contribuições de uma prática regular de cálculo mental para a aprendizagem de conceitos matemáticos nos anos iniciais. Educação Matemática Pesquisa, 12(2), pp. 292-309 .
Hernández, Areli; Larios, Víctor (2010). La resolución de problemas algebraicos como medio para vincular el conocimiento matemático escolar con la vida cotidiana. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 611-619). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Hernández, Hipólito; Rodríguez, Ruth; de la Cruz, Adriana (2010). Situaciones didácticas en el contexto de ingeniería civil: caso infiltración de agua en un suelo específico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 977-985). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lombardo, Denise Helena; Jacobini, Otávio Roberto (2010). Modelagem matemática e ambiente de trabalho: uma combinação pedagógica voltada para a aprendizagem. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 1(1), pp. 9-26 .
Lopes, Vinicius Cifú (2010). Interpretação das velocidades relativa e de afastamento no cálculo básico. Educação Matemática Em Revista, 15(31), pp. 39-42 .
Lucas, Anderson B. (2010). Peculiaridades da matemática escolar. Educação Matemática Em Revista, 15(30), pp. 13-16 .
Magina, Sandra; Santos, Aparecido; Merlini, Vera (2010). Quando e como devemos introduzir a divisão nas séries iniciais do ensino fundamental? Contribuição para o debate. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 1(1), pp. 1-23 .
Malaspina, Uldarico; Vera, Sergio; Tipe, Jorge; Cuya, John (2010). Resolución de problemas de olimpiadas matemáticas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 139-157). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Martyniuk, Norma; Caronia, Silvia (2010). Una propuesta didáctica: introducción al teorema de pitágoras. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 33-39). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Matus, Claudia; Miranda, Hernán (2010). Lo que la investigación sabe acerca del uso de manipulativos virtuales en el aprendizaje de la matemática. Cuadernos, 5, pp. 143-151 .
Mendonça, Tânia Maria; Firmino, Sandra; Alves, Marlene (2010). Sobre as estruturas multiplicativas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 785-794). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Mercado, Lía Carolina; Aguas, Nimer José; Arrieta, Wilder José (2010). Comprension del concepto de funcion a traves de situaciones problema relacionadas con el contexto. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 495-503). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Micheli, Elda (2010). Desafío y oportunidades en la enseñanza de la estadística. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 3-18). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Moretti, Vanessa Dias; Moura, Manoel (2010). O sentido em movimento na formação de professores de matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 18(2), pp. 155-180 .
Oliveira, Claudia Lisete; Seibert, Tania Elisa; Muñoz, Vanesa; Santos, Genigleide (2010). Eixos convergentes na aprendizagem matemática de alunos com Síndrome de Down. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 5(1), pp. 25-37 .
Osorio, Juan Carlos (2010). Estrategias empleadas por alumnos de secundaria, al hacer uso de sucesiones figurativas para definir el término enésimo. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 138-145). Monterrey: Red Cimates.
Pellatieri, Mariana; Grando, Regina Célia (2010). Qual matemática para crianças tão pequenas? explorando as noções de espaço com crianças de 1 a 3 anos. Educação Matemática Em Revista, 15(29), pp. 26-34 .
Penereiro, Júlio César; Lombardo, Denise Helena; Leite, Maria Beatriz Ferreira (2010). Aplicando modelos matemáticos para decidir a viabilidade da instalação de um aquecedor solar de baixo custo. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 619-638 .
Pollio, Alejandra (2010). La enseñanza de la noción de función: una mirada en busca de una renovación. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 39-45). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Rivera, Martha Iris; Rodríguez, Flor (2010). Dificultades y errores en el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de primer año de nivel bachillerato. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Ruth; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 240-247). Monterrey: Red Cimates.
S. Rosa Borba, Rute Elizabete; Azevedo, Juliana (2010). Construindo árvores de possibilidades para compreensão de relações combinatórias. Educação Matemática Em Revista, 15(31), pp. 24-32 .
Soto, Edith; Farfán, Rosa (2010). Una aproximación socioepistemológica a la formación de profesores de matemáticas. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 183-190). Monterrey: Red Cimates.
Sousa, Júnior César de (2010). A matemática “Oculta” do dia a dia. Educação Matemática Em Revista, 15(30), pp. 17-21 .
Teixeira, Bruno Rodrigo; Cyrino, Màrcia Cristina (2010). A comunicação escrita na formação inicial de professores de matemática: potencialidades formativas da elaboração do relatório de estágio supervisionado. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 12(1), pp. 43-66 .
Torres, Isabel (2010). Implementación de una propuesta de enseñanza aprendizaje de temas de geometría en el marco del programa de años intermedios haciendo uso de la teoría de situaciones didácticas. En Malaspina, Uldarico (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 437-442). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Torres, Leslie; Aparicio, Eddie (2010). Predicción matemática y contextual. Formas de construcción del discurso en situaciones variacionales. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 77-83). Monterrey: Red Cimates.
Tuyub, Isabel; Jarero, Martha Imelda (2010). Curso de habilidades. Una alternativa para incidir en la construcción del conocimiento matemático. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 232-239). Monterrey: Red Cimates.
Valero, María del Socorro; Barba, Ma. Guadalupe; Del Castillo, Alejandro; Ventura, María Paulina (2010). Incidencia de las tecnologías digitales en la lectura de gráficas del movimiento rectilíneo. En Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie; Jarero, Martha Imelda; Sosa, Landy; Ruiz, Blanca; Rodríguez, Flor; Lezama, Javier; Solís, Miguel (Eds.), Memoria de la XIII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 84-91). Monterrey: Red Cimates.
Vitabar, Fabián (2010). Arte digital y geometría dinámica. En Dalcín, Mario (Ed.), Actas del 2° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 52-57). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Vrancken, Silvia; Engler, Adriana; Muller, Daniela (2010). Exploración de las concepciones de nuestros alumnos sobre variables, funciones y cambios. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 320-328). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Werle, Lourdes Maria; Silva, André (2010). Por uma educação matemática crítica: a modelagem matemática como alternativa. Educação Matemática Pesquisa, 12(2), pp. 221-241 .
Zamora, José Andrey; Aguilar Fernández, Eduardo (2010). Resolución de problemas matemáticos: ejemplo de una aplicación en las aulas costarricenses. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Noviembre 2009
Alsina, Claudi (2009). El noble arte de coleccionar cajas. SUMA, 62, pp. 55-56 .
Casalderrey, Francisco (2009). Pietro della Francesca y el engaño de los ojos. II La luz. SUMA, 62, pp. 63-68 .
Raga, Carmen; Muedra, Agustin; Requena, Luis (2009). Matemáticas de cine: una propuesta innovadora. SUMA, 62, pp. 19-24 .
Sabater, Lluis (2009). La superficie que abarca la vista desde la cima de un monte. SUMA, 62, pp. 7-9 .
Agosto 2009
Ramírez, Margarita (2009). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau (reseña). Educación Matemática, 21(2), pp. 181-184 .
Junio 2009
Albertí, Miquel (2009). En las ciudades invisibles X. SUMA, 61, pp. 71-79 .
Febrero 2009
Albertí, Miquel (2009). En las ciudades invisibles IX. SUMA, 60, pp. 79-86 .
Alsina, Claudi (2009). La dramatización de los números. SUMA, 60, pp. 61-62 .
Casalderrey, Francisco (2009). Velazquez y el retrato del espacio. SUMA, 60, pp. 73-78 .
01 Enero 2009
Oliveira, André Gustavo; Werle, Lourdes Maria (2009). E o espaço para a formação cidadã? como fica nas aulas de matemática? uma experiência com modelagem matemática. Revista de Educação Matemática (REMat), 12(14), pp. 35-47 .
2009
Advíncula, Elizabeth (2009). Hacia una matemática contextualizada. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 105-113). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ariza, Ángel; Llinares, Salvador (2009). Sobre la aplicación y uso del concepto de derivada en el estudio de conceptos económicos en estudiantes de bachillerato y universidad. Enseñanza de las Ciencias, 27(1), pp. 121-136 .
Barbosa, Jonei Cerqueira (2009). Integrando modelagem matemática nas práticas pedagógicas. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-10 .
Cabrera, Luis; Cantoral, Ricardo (2009). La práctica de la predicción en el desarrollo de competencias. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 238-249). Ciudad Madero : Red Cimates.
Campistrous, Luis; López, Jorge; Rizo, Celia (2009). La tecnología como instrumento para el desarrollo del pensamiento en la geometría: el caso del teorema. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 74-89). Ciudad Madero : Red Cimates.
Canché, Erika; Farfán, Rosa (2009). Una caracterización del talento infantil en ciencias con participantes del programa Niñ@s Talento-D.F. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 378-390). Ciudad Madero : Red Cimates.
Caronía, Silvia; Berentt, Enzo; Lesiw, Gerardo (2009). Sistemas de ecuaciones. Una meta reflexión sobre la práctica profesional. Premisa, 40, pp. 25-35 .
Caronia, Silvia; Berentt, Enzo; Lesiw, Gerardo (2009). Sistemas de ecuaciones una meta reflexión sobre la práctica profesional. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 327-334). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Castro, Gisselle (2009). Propuesta para virtualizar un curso de didáctica de las matemáticas haciendo uso de la teoría de situaciones didácticas. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 251-257). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cortez, Carlos (2009). El dilema de María Reiche. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 191-193). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cuadros, Jaime (2009). Estadística en educación básica y media. En ALAMMI, Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas (Ed.), II Congreso ALAMMI (pp. 1-9). Colombia: Asociación Latinoamericana de Maestros de Matemáticas.
Douek, Nadia (2009). Mathématiques, réalité et didactique des domaines d'expérience. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 1(1), pp. 1-16 .
Dzul, Alicia; Uicab, Rocío (2009). Una propuesta didáctica con tecnología para el aprendizaje de la geometria en quinto grado de primaria. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 24-37). Ciudad Madero : Red Cimates.
Ferreira, María José (2009). Softwares gratuitos para la educación básica: su utilización en el aula. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 115-121). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Flores, Rebeca; Martínez, Gustavo (2009). Construyendo el significado de la operatividad de los números fraccionarios. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 262-272). Ciudad Madero : Red Cimates.
Gamboa, Ronny (2009). Algunas reflexiones sobre la didáctica de la geometría. Cuadernos, 5, pp. 113-136 .
Guimarães, Gilda Lisboa; Santos, Roberta Rodrigues dos (2009). Crianças elaborando problemas de estrutura multiplicativa. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-7 .
Guimarães, Sheila Denize (2009). Problemas de estrutura aditiva: análise da resolução de alunos de 3ª série do ensino fundamental. REVEMAT - Revista Eletrônica de Matemática, 4(1), pp. 5-17 .
Houdement, Catherine (2009). Experimentación y prueba: dos dimensiones de las matemáticas desde la escuela primaria. Revista Paradigma, 30(2), pp. 159-178 .
Júnior, Geraldo Bull da Silva; Gazire, Eliane Scheid (2009). Biologia e matemática dialogando no ensino médio? Educação Matemática Em Revista, 14(27), pp. 19-26 .
López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2009). Comprensión de ideas fundamentales de estocásticos de niñas con lento aprendizaje y problemas de lenguaje. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 536-548). Ciudad Madero : Red Cimates.
Lopes, Antônio José (2009). O perímetro do tangram e suas aplicações no desenho industrial. Educação Matemática Em Revista, 14(26), pp. 1-5 .
Marra, Suéllen de F.; Alvarenga, Karly (2009). Uma análise do pensamento matemático de dois tipos de profissionais em Goiás-Brasil: um recorte via Etnomatemática. Revista Iberoamericana de Educación, 48(3), pp. 1-12 .
Méndez, María Esther Magali; Cordero, Francisco (2009). La función de la modelación en la resignificación de conocimiento matemático. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 194-209). Ciudad Madero : Red Cimates.
Müller, Daniela; Engler, Adriana; Vrancken, Silvia (2009). Entorno de aprendizaje mixto. Una experiencia con funciones. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 169-177). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Montes, Sandro (2009). Jugando con la matemática. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 333-338). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nagel, Marina; Scaglia, Sara (2009). Propuestas para las clases de matemática de jovenes y adultos de la escuela primaria. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 393-402). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Núñez, Félix; Sanabria, Giovanni (2009). Didáctica del análisis multivariado de datos. En Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica (Ed.), I encuentro de Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (pp. 5-13). Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Parodi, Carlos; Prieto, Fabio; Vicente, Sonia (2009). Taller de matemática: propuestas para favorecer la articulación entre niveles. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 300-310). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Pech, Víctor Javier; Ordaz, María (2009). El concepto función en situaciones variacionales. Un estudio de las argumentaciones de los estudiantes. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 38-47). Ciudad Madero : Red Cimates.
Ramirez, Sandra; Suau, Silvina; Moreno Días, Mercedes; Pastorelli, Sonia (2009). El trabajo con sistemas algebraicos de cómputos como medio para la valoración continua del aprendizaje y de las prácticas educativas. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 178-186). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Rendón, Paula Andrea (2009). Conceptualización de la razón de cambio en el marco de la enseñanza para la comprensión. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Rosa, Milton; Orey, Daniel (2009). Symmetrical freedom quilts: the ethnomathematics of ways of communication, liberation, and art. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 2(2), pp. 36-59 .
Rubio, Norma (2009). Evaluación de las competencias matemáticas en las pruebas PISA 2003. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 133-150). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Terán, Teresita (2009). Uso de la herramienta computacional en la enseñanza de la estadística. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 356-362). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Torres, Isabel (2009). Historia de un sistema contable que revolucionó el mundo: la Yupana. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 195-197). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Vázquez, Edgar; Cordero, Francisco (2009). Funcionalidad de la estabilidad en biología. Un estudio socioepistemológico. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 250-260). Ciudad Madero : Red Cimates.
Verástegui, Teódulo (2009). De la geometría plana a la geometría del espacio. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 171-175). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Wilhelmi, Miguel R. (2009). Didáctica de las matemáticas para profesores. Las fracciones: un caso práctico. En Gaita, Cecilia (Ed.), IV Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-22). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Zaldívar, David; Cordero, Francisco (2009). Los usos de las gráficas en la resignificación de lo estable en escenarios de difusión de la ciencia. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 340-352). Ciudad Madero : Red Cimates.
30 Diciembre 2008
Cavalcanti, José Dilson Beserra; Santos, Marcelo Câmara dos (2008). A saga do sinal de igualdade: mais de 450 anos de história. Educação Matemática Em Revista, 13(25), pp. 33-36 .
Machado, Cacilda Tenório Oliveira; Menezes, Josinalva Estacio (2008). Concepções de professores que ensinam matemática sobre números fracionários, suas experiências e as implicações em suas práticas na 5ª série do ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 13(25), pp. 5-21 .
Noviembre 2008
Albertí, Miquel (2008). En las ciudades invisibles VIII. SUMA, 59, pp. 73-80 .
Alsina, Claudi (2008). El perímetro de Dubai y el área de Singapur. SUMA, 59, pp. 59-60 .
Casalderrey, Francisco (2008). El Greco en otra dimensión. SUMA, 59, pp. 67-72 .
Sorando, José M. (2008). Intriga y matemáticas. SUMA, 59, pp. 121-127 .
Octubre 2008
Zapata, Fabio; Cano, Natalia (2008). La enseñanza de la magnitud área. Conferencia presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.
Febrero 2008
Albertí, Miquel (2008). En las ciudades invisibles IV y V. SUMA, 57, pp. 97-104 .
01 Enero 2008
Pilon, Leonora (2008). Contribuições da educação matemática para a formação continuada de professores nas séries iniciais. Revista de Educação Matemática (REMat), 11(13), pp. 25-34 .
2008
Barbosa, Jonei Cerqueira (2008). As discussões paralelas no ambiente de aprendizagem modelagem matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(1), pp. 47-58 .
Blomhøj, Morten (2008). Modelización matemática - Una teoría para la práctica. Revista de Educación Matemática , 23(2), pp. 20-35 .
Bukowitz, Natercia de Souza Lima (2008). Uma abordagem geométrica à compreensão dos números racionais. Educação Matemática Em Revista, 13(24), pp. 7-15 .
Chavarría, Jessennia; Alfaro, Cristian (2008). Producción de multimedia: una experiencia en el campo de las matemáticas. Cuadernos, 4, pp. 177-188 .
Chaves, Maria Isaura de Albuquerque; Santo, Adilson Oliveira do Espírito (2008). Modelando matematicamente questões ambientais relacionadas com a água a propósito do ensinoaprendizagem de funções na 1ª série do ensino médio. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 4(7-8), pp. 30-43 .
D’Ambrosio, Ubiratan (2008). O programa etnomatemática: uma síntese. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(1), pp. 7-16 .
De Faria, Edison (2008). Algunas reflexiones sobre resolución de problemas en matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 32-39). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
De Faria, Edison (2008). Creencias y matemáticas. Cuadernos, 4, pp. 9-27 .
Ferreira, Maria Beatriz (2008). Reflexões sobre a disciplina de modelagem matemática na formação de professores. Educação Matemática Pesquisa, 10(1), pp. 115-135 .
Gaita, Cecilia (2008). Marcos de referencia para la investigación en didáctica de las matemáticas. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 127-140). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Hernández, Luis; Vásquez, Omar (2008). “Dificultades y errores en la modelación de problemas de la estructura multiplicativa: el caso de las cantidades”. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1-5). Bogotá, Colombia: Gaia.
Luna, Maritza (2008). Aplicación de la función lineal. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 395-399). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Malaspina, Uldarico (2008). Intuición y rigor en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 107-124). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Oliveira, Silvana Andrade de; Cazorla, Irene Mauricio (2008). Ensinando probabilidades no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 13(24), pp. 3-6 .
Parra, Edward (2008). Arquímedes: su vida, obras y aportes a la matemática moderna. Revista Digital Matemática, 9(1), pp. 1-40 .
Rúa, José Alberto; Bedoya, Jorge Alberto (2008). Un modelo de situación problema para la evaluación de competencias matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 4, pp. 9-37 .
Rupérez, José Antonio; García, Manuel (2008). Problemas comentados (XX). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 69, pp. 34-40 .
Sanabria, Giovanni (2008). Resolución de problemas geométricos. En Murillo, Manuel (Ed.), VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-10). Palmares, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Sandoval, Juan Carlos (2008). Matemáticas realistas con alumnos del primer ciclo de la Universidad San Ignacio de Loyola. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 303-310). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Souza, Nelson Angelo; Borges, Márcia N.; Ribeiro, Carlos Magno R.; Trales, Paulo Roberto (2008). Entendimento da mistura de cores facilitado pela articulação entre a química e a matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 46(8), pp. 1-14 .
Uni, Viviana (2008). Una ruta para el aprendizaje del álgebra. En Bonilla, Martha (Ed.), Memorias del 9º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 77-80). Bogotá, Colombia: Gaia.
01 Diciembre 2007
Kalil, Carlos Alberto Fahel Fares (2007). Concepções interfaciais no processo ensino/aprendizagem da matemática e da física no ensino médio. Educação Matemática Em Revista, 13(23), pp. 2-8 .
Diciembre 2007
Muro, Claudia; Camarena, Patricia; Flores, Rosa del Carmen (2007). Conceptuaciones matemáticas en la modelación de un proceso físico. Educación Matemática, 19(3), pp. 65-90 .
Noviembre 2007
Alsina, Ángel; Domingo, Marta (2007). Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas. SUMA, 56, pp. 23-31 .
Agosto 2007
Eudave, Daniel (2007). El aprendizaje de la estadística en estudiantes universitarios de profesiones no matemáticas. Educación Matemática, 19(2), pp. 41-66 .
Mayo 2007
Oicatá, Luz Alexandra (2007). Formas argumentativas de niños de grado quinto en torno al concepto de semejanza. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Abril 2007
Carvajal, Alicia (2007). Transformaciones y costumbres en la matemática escolar, de Alicia Ávila (reseña). Educación Matemática, 19(1), pp. 151-155 .
Febrero 2007
Alsina, Claudi; García-Raffi, L.; Gómez, Joan; Romero, Sixto (2007). Modelling in science education and learning. SUMA, 54, pp. 51-53 .
Requena, Ángel (2007). Matemáticas, mitología y poesía. Aritmética en la antología palatina (II). SUMA, 54, pp. 31-42 .
Segura, Mariano; Martínez, Ricardo; Garcia, Francisco (2007). La marcha Dufour: Un recurso para hacer matemáticas en la calle. SUMA, 54, pp. 7-13 .
2007
Araújo, Elaine Sampaio (2007). Matemática e educação infantil: a organização coletiva do ensino como possibilidade formativa. Educação Matemática Em Revista, 13(22), pp. 2-10 .
Arrieta, Jaime; García, Carmelinda (2007). Un estudio del tratamiento de datos con ruido en los sistemas escolares. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 314-327). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Bloch, Isabelle (2007). Promote teachers’ pedagogical content knowledge. Educação Matemática Pesquisa, 9(1), pp. 13-49 .
Bohorquez, Luis; Sanjuán, Arturo (2007). Consideraciones sobre la resolución de problemas en la actualidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 173-180). Cali: Gaia.
Briceño, Diana Lucía; Serrano, Claudia Liliana; Pulecio, Diego Fernando (2007). Proporcionalidad directa y teoría de las situaciones didácticas para profesores de la educación básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 45-51). Cali: Gaia.
Briceño, Eduardo; Cordero, Francisco (2007). La génesis instrumental en una situación de modelación del movimiento. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 197-206). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Camelo, Francisco; Mancera, Gabriel; Romero, Julio (2007). Algunos referentes para el proceso de evaluación en el aula de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 2-7). Cali: Gaia.
Cantú, Cristy Arely; Canul, Eduardo; Chi, Andrés; Flores, Francisco; López, Iván; Pastor, Giovani (2007). Resignificación de lo periódico en un ambiente tecnológico. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 57-77). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Cantoral, Ricardo (2007). ¿Función o funcionalidad de la función? Un estudio sobre la construcción social del conocimiento matemático. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 495-505). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Ceballos, Arianna; Jiménez, Lucia (2007). Evidencias de simetría en el aula. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 739-741). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Chieus Junior, Gilberto (2007). Diálogo sobre a construção de canoas, um modo Caiçara de aprender, ensinar e fazer matemática. Educação Matemática Em Revista, 13(22), pp. 61-65 .
Contreras, Juana; del Pino, Claudio (2007). Resolución de problemas y contextos matemáticos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 12, pp. 27-36 .
Ferreira, Gloria (2007). Matemática para el consumo: una herramienta para contribuir en la formación de ciudadanos reflexivos, analíticos y competentes. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 104-108). Cali: Gaia.
Gómez, Adriana (2007). La evaluación en actividades de aprendizaje con uso de tecnología. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 644-647). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Munera, John Jairo (2007). Situaciones problema en la matemática escolar, una estrategia de intervención. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 167-172). Cali: Gaia.
Nieto, Pablo; Lurduy, Orlando; Torres, Fabio (2007). Vías de acceso y desarrollos de un saber. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 631-638). Maracay: ASOVEMAT.
Ochoviet, Cristina (2007). De la resolución de ecuaciones polinómicas al álgebra abstracta: un paseo a través de la historia. Revista Digital Matemática, 8(1), pp. 1-19 .
Oropeza, Carlos; Lezama, Javier (2007). La visualización, como estrategia de estudio en el concepto de dependencia e independencia lineal. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 525-537). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Peral, Mario (2007). Replanteamiento de la Conjetura de Goldbach. Revista Digital Matemática, 8(1), pp. 1-16 .
Rocha, Pedro; Torres, Ruth (2007). Proyectos de trabajo estadístico como innovación en la enseñanza de los objetos de estudio estocásticos. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 14-22). Cali: Gaia.
Rojas, Pedro Javier; Romero, Jaime; Bonilla, Martha (2007). Estrategias para promover el aprendizaje de la multiplicación como cambio de unidad. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 5-10). Cali: Gaia.
Rosario, Claudia; Camarena, Patricia; Flores, Rosa del Carmen (2007). Alcances de la teoría de Vergnaud en la representación de un problema complejo de ingeniería. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(3), pp. 401-420 .
Santana, Samuel; Maldonado, Elika Sugey; Rodríguez, Flor (2007). Una propuesta para abordar el proceso de transición. Grados → radianes → reales. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 1-6). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Téllez, Leticia; Martínez, Gustavo (2007). Elementos teóricos de la investigación: la formación de los docentes y sus creencias en el enfoque de la enseñanza de las matemáticas a través de la resolución de problemas. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 256-266). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Torres, Belki (2007). Relación entre numeramiento y matemática escolar: un estudio de caso. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 48-51). Cali: Gaia.
Vázquez, Edgar; Cordero, Francisco (2007). Caracterización del uso de la estabilidad en el dominio de la biología. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 302-305). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Noviembre 2006
Uicab, Rocío; Oktaç, Asuman (2006). Transformaciones lineales en un ambiente de geometría dinámica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(3), pp. 459-490 .
Agosto 2006
Block, David (2006). Se cambian fichas por estampas. Un estudio didáctico sobre la noción de razón “múltiplo” y su vinculación con la multiplicación de números naturales. Educación Matemática, 18(2), pp. 5-36 .
Junio 2006
Albertí, Miquel (2006). Imátgenes 25, 26, 27 y última imatgen. SUMA, 52, pp. 77-86 .
Alsina, Claudi (2006). Un robot en casa: la lavadora. SUMA, 52, pp. 87-90 .
Ortega, José (2006). Los dineros en El Quijote. SUMA, 52, pp. 33-40 .
Abril 2006
Camacho, Alberto (2006). Socioepistemología y prácticas sociales. Educación Matemática, 18(1), pp. 133-160 .
Marzo 2006
Godino, Juan D.; Font, Vicenç; Contreras, Ángel; Wilhelmi, Miguel R. (2006). Una visión de la didáctica francesa desde el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 117-150 .
Febrero 2006
Albertí, Miquel (2006). Imátgenes 22, 23 y 24. SUMA, 51, pp. 65-72 .
Alsina, Claudi (2006). Taxis, bares, sex-shops y farmacia. SUMA, 51, pp. 73-76 .
2006
Agnelli, Juan Pablo; Barrea, Andrés (2006). Reconstrucción de atractores. Revista de Educación Matemática , 21(2), pp. 18-32 .
Arismendy, Lady; Pulido, Angela (2006). La enseñanza de la probabilidad condicional. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 177-180). Tunja: Gaia.
Barragués, José; Guisasola, Jenaro (2006). La introducción de los conceptos relativos al azar y la probabilidad en libros de texto universitarios. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), pp. 241-256 .
Barrantes, Hugo (2006). La teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud. Cuadernos, 2, pp. 1-7 .
Brousseau, Guy (2006). A etnomatemática e a teoria das situações didáticas. Educação Matemática Pesquisa, 8(2), pp. 267-281 .
Garzón , Carlos Alberto (2006). El reto de enseñar matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 1, pp. 66-70 .
Gonçalez, Tífani T.; Baladão, Paula O. (2006). Redescobrindo relações entre geometria plana e espacial por meio de paradoxos matemáticos. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 59-63 .
Grando, Neiva Ignês; Moretti, Méricles Thadeu (2006). Da cubagem de madeira às possibilidades de discussão em sala de aula. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 14(2), pp. 55-70 .
Guerrero, Néstor Fernando; Sánchez, Neila; Lurduy, Orlando (2006). La práctica docente a partir del modelo DECA y la teoría de las situaciones didácticas. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-7). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Guerrero, Néstor Fernando; Sánchez, Neila; Lurduy, Orlando; Rocha, Pedro; Gil Chávez, Diana (2006). La noción de ruta de estudio y aprendizaje como objeto emergente de los sistemas de prácticas en educación matemática: el caso de la proporción inversa. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-3). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Henry, Michel; Almouloudg, Saddo; Mendonça, Tânia Maria (2006). Analyses de situations didactiques. Educação Matemática Pesquisa, 8(1), pp. 45-65 .
Jiménez Céspedes, Rodolfo (2006). Software aplicado a la medida del aula. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-6). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Lurduy, Orlando; Suspe, Martha; Vega, Doris (2006). Experiencia de innovación e investigación en el aula: la función lineal y sus representaciones. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 183-185). Tunja: Gaia.
Mendonça, Tânia Maria; Magina, Sandra; Nunes, Terezinha (2006). O professor polivalente e a fração: conceitos e estratégias de ensino. Educação Matemática Pesquisa, 8(1), pp. 125-136 .
Sánchez, Hector Gerardo (2006). Aprender por medio de la resolución de problemas. Entre Ciencia e Ingeniería, 1, pp. 25-48 .
Sánchez, Neila; Guerrero, Fernando; Lurduy, Orlando; Rocha, Pedro; Gil, Diana (2006). La noción de ruta de estudio y aprendizaje como objeto emergente de los sistemas de practicas en Educación Matemática: el caso de la proporción inversa. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 169-170). Tunja: Gaia.
Silva, Maria Deusa Ferreira da (2006). O uso da modelagem matemática num curso de matemática aplicada para alunos de economia e administração. Educação Matemática Em Revista, 13(21/20), pp. 64-68 .
Suárez, Liliana; Cordero, Francisco (2006). Prácticas sociales asociadas al estudio del uso de las gráficas: una socioepistemología para la modelación del movimiento. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 176-187). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.
Zon, Nora (2006). Análisis a priori de una secuencia sobre procesos recurrentes para la educación básica. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 3, pp. 37-54 .
Noviembre 2005
Lezama, Javier (2005). Una mirada socioepistemológica al fenómeno de la reproducibilidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(3), pp. 339-362 .
Pérez, José (2005). ¿Son justos los sorteos de tribunales basados en las letras de los apellidos? SUMA, 50, pp. 65-68 .
Vegas, Isabel (2005). Matemáticas y educación en valores. SUMA, 50, pp. 37-45 .
Septiembre 2005
Martínez, Agustín (2005). La indigestión de Gulliver (¿es posible un mundo a escala?). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 3, pp. 19-23 .
Agosto 2005
Guillén, Gregoria (2005). Análisis de la clasificación. Una propuesta para abordar la clasificación en el mundo de los sólidos. Educación Matemática, 17(2), pp. 117-152 .
Julio 2005
Montiel, Gisela (2005). Interacciones en un escenario en línea. El papel de la socioepistemología en la resignificacion del concepto de derivada. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(2), pp. 219-235 .
Abril 2005
Siñeriz, Liliana; Santinelli, Raquel (2005). Inducción y formalización en la enseñanza de las transformaciones rígidas en entorno Cabri. Educación Matemática, 17(1), pp. 149-162 .
2005
Aragão, Rosália Maria Ribeiro de; Gonçalves, Tadeu Oliver (2005). Vamos introduzir práticas de investigação narrativa no ensino de matemática?! Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 1(1), pp. 121-128 .
Brito, Dirceu dos Santos; Almeida, Lourde Maria Werle de (2005). O conceito de função em situações de modelagem matemática. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 13(1), pp. 63-86 .
Coutinho, Cileda (2005). Probabilidade geométrica: um contexto para a modelização e a simulação de situações aleatórias com Cabri. Educação Matemática Pesquisa, 7(2), pp. 185-199 .
Grando, Neiva Ignês; Girardello, Lisandra Zelinda (2005). Representações gráficas: da percepção do objeto ao registro gráfico. Educação Matemática Em Revista, 12(19/18), pp. 90-97 .
Henry, Michel (2005). Pratiques expérimentales et modélisation: quelques questions didactiques posées par la simulation informatique. Educação Matemática Pesquisa, 7(2), pp. 155-164 .
Martínez, María Luz; Da Valle, Nora; Bressan, Ana; Bressan , Ana (2005). Los contextos “realistas” en la resolución de problemas de matemática: una experiencia para capacitadores, docentes y alumnos. Premisa, 24, pp. 30-45 .
Mattiazzo-Cardia, Elizabeth; Moraes, Mara Sueli Simão (2005). A dívida pública como tema transversal/ político-social em aulas de matemática no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 12(19/18), pp. 15-25 .
Scartazzini, Luiz Silvio; Silva, Jorge Tadeu Vargas da; Cônsul, Renato de Ávila; Poços, João Claudio Sanches (2005). Técnica para determinar áreas em superfícies irregulares utilizando o conceito de proporcionalidade, aplicável no ensino fundamental e médio. Educação Matemática Em Revista, 12(19/18), pp. 57-59 .
Diciembre 2004
Artigue, Michèle (2004). Problemas y desafíos en educación matemática: ¿Qué nos ofrece hoy la didáctica de la matemática para afrontarlos? Educación Matemática, 16(3), pp. 5-28 .
Guillén, Gregoria (2004). El modelo de Van Hiele aplicado a la geometría de los sólidos: describir, clasificar, definir y demostrar como componentes de la actividad matemática. Educación Matemática, 16(3), pp. 103-125 .
Junio 2004
Albertí, Miquel (2004). imátgenes 7, 8 y 9. SUMA, 46, pp. 99-106 .
Cabañas, Guadalupe; Galeana, Minerva; Guillén, Faustino (2004). Situaciones didácticas en la comprensión del concepto de número racional en alumnos de nivel medio superior. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 181-187). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Lezama, Javier (2004). Un estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas: un enfoque sistémico. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 32-38). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Abril 2004
de Olaizola, Iñaqui; Santos, Luz Manuel (2004). Hacia una redefinición de la cultura matemática en el salón de clases: argumentando la inexistencia de soluciones. Educación Matemática, 16(1), pp. 5-27 .
Marzo 2004
Segura, Sandra Mabel (2004). Sistemas de ecuaciones lineales: una secuencia didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 7(1), pp. 49-78 .
Febrero 2004
Corbalán, Fernando (2004). Estadística electoral. SUMA, 45, pp. 111-114 .
Quevedo, Jacinto (2004). Las matemáticas en la Cité des Sciences et de l’Industrie La Villette-París. SUMA, 45, pp. 115-119 .
2004
Borssoi, Adriana Helena; Werle, Lourdes Maria (2004). Modelagem matemática e aprendizagem significativa: uma proposta para o estudo de equações diferencias ordinárias. Educação Matemática Pesquisa, 6(2), pp. 91-121 .
Carvalho, Neri Terezinha Both; Pereira, Rosimary (2004). O software “Maple” no estudo de funções de várias variáveis. Educação Matemática Em Revista, 11(17), pp. 52-60 .
Cassol, Armindo; Hammer, Margarida (2004). Geometria dinâmica - construções lúdicas. Educação Matemática Em Revista, 11(17), pp. 40-46 .
Magina, Sandra; Campos, Tânia (2004). As estratégias dos alunos na resolução de problemas aditivos: um estudo diagnóstico. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 53-71 .
Nemirovsky, Ricardo; Tierney, Cornelia (2004). Children creating ways to represent changing situations: on the development of homogeneous spaces. Educação Matemática Pesquisa, 6(1), pp. 11-51 .
Rabino, Adriana; Cuello, Patricia; de Munno, Mario (2004). Aprehender álgebra utilizando contextos significativos. Premisa, 22, pp. 36-42 .
Teles, Rosinalda Aurora de Melo (2004). A aritmética e álgebra na escola. Educação Matemática Em Revista, 11(16), pp. 8-15 .
Vergel , Rodolfo (2004). Organizaciones didácticas matemáticas y criterios de evaluación en torno a la multiplicación. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.
Octubre 2003
Arévalo, Sandra; Orozco, Adriana; Guerrero, Néstor Fernando (2003). Una experiencia de aula sobre comprensión de función lineal en estudiantes de noveno grado. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 61-62). Bucaramanga: Gaia.
Llanos, Hember (2003). El estudio de las construcciones antiguas de Barranquilla: una propuesta para abordar el principio de simetría en los estudiantes de séptimo grado. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 52). Bucaramanga: Gaia.
Múnera, John Jairo (2003). Las situaciones problema como alternativa para generar procesos de aprendizaje matemático en la Educación Básica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 44-47). Bucaramanga: Gaia.
Ortiz, Ferley; Perafán, Betsy (2003). El trabajo con situaciones problema como posibilidad para contribuir al desarrollo de valores democráticos en el aula de matemáticas. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 59-60). Bucaramanga: Gaia.
Rodríguez, Jorge (2003). El trabajo con situaciones problema. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 26-27). Bucaramanga: Gaia.
Agosto 2003
de Agüero, Mercedes (2003). El pensamiento práctico de una cuadrilla de pintores. Estrategias para la solución de problemas en situaciones matematizables de la vida cotidiana. Educación Matemática, 15(2), pp. 179-184 .
Estrada, Juan (2003). La formulación y reformulación de problemas o preguntas en el aprendizaje de las matemáticas en el nivel medio superior. Educación Matemática, 15(2), pp. 77-103 .
Marzo 2003
Broitman, Claudia; Itzcovich, Horacio; Quaranta, María Emilia (2003). La enseñanza de los números decimales: el análisis del valor posicional y una aproximación a la densidad. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 6(1), pp. 5-26 .
Guitart, Mónica; Flores, Pablo (2003). Humor gráfico para la enseñanza y el aprendizaje del azar. SUMA, 42, pp. 81-89 .
2003
Aguilar, Adogm's; Cruz , Miguel (2003). Manifestación y reestructuración de las creencias acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en la formación del profesorado. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 662-668 .
Arrieta, Jaime (2003). La numerización de los fenómenos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 322-327 .
Bastian, Irma Verri; Almouloud, Saddo Ag (2003). O Teorema de Pitágoras: uma abordagem enfatizando o caráter necessário/suficiente. Educação Matemática Em Revista, 10(14), pp. 45-53 .
Carrillo A., Alejandro (2003). Apropiación de las propiedades del dibujo y la figura geométrica a través del uso de Cabri-Géométre. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .
Chaves, Edwin (2003). Áreas prioritarias para la capacitación de los docentes de matemática en enseñanza media. UNICIENCIA, 20, pp. 105-111 .
Farfán, Rosa María (2003). Uma pesquisa em educação matemática: da propagação do calor à noção de convergência. Educação Matemática Pesquisa, 5(2), pp. 39-58 .
Flores, Cláudia Regina (2003). A problemática do desenho em perspectiva: uma questão de convenção. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 11(1), pp. 81-96 .
Gervasi, María Lucía (2003). La enseñanza de la matemática en el nivel inicial. Premisa, 17, pp. 4-12 .
Hernández, Milagro; Andoneguí, Martín (2003). Una experiencia didáctica referente a la introducción del tema ecuaciones en educación básica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 176-182 .
Liliana, Homilka; Pérez, María del Carmen (2003). El proceso de modelización en el aula: buscando un modelo geométrico para el corazón. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .
Meza, Rafael A. (2003). Un software asistente de geometría y el tratamiento de la Representación gráfica del teorema fundamental del cálculo. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-7 .
Muro, Claudia (2003). Análisis de las concepciones del estudiante mediante la contextualización de la Serie de Fourier en fenómenos de transferencia. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 254-259 .
Navarro, Ángeles; Pérez , Pedro (2003). Convergencia de sucesiones, niveles de Van Hiele y su repercusión en el lenguaje. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 117-124 .
Parra , Javier; Ávila, Ramiro (2003). La enseñanza de la matemática con tecnología: un reporte. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 231-234 .
Pavanello, Regina Maria (2003). A pesquisa na formação de professores de matemática para a escola básica. Educação Matemática Em Revista, 10(15), pp. 8-13 .
Prieto, María de los Angeles; González, Miguel; González, Olga (2003). Para todo contenido de geometria plana: ¿existiran movimientos que lo sistematizan? Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-4 .
Rey, José Luis (2003). Ejercicios, problemas y situaciones problemáticas en Matemática. El problema continúa... Premisa, 16, pp. 20-27 .
Samot, Lillíam (2003). Las inteligencias múltiples: de Gardner al aula de matemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(2), pp. 635-639 .
Sánchez, Daysi (2003). Estrategias que favorecen la pertinencia de los aprendizajes matemáticos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Silva, Jorge; Guarín, Alfonso (2003). Diagnóstico de saberes y movimientos gnoseológicos en el área de las matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 11, p. 5 .
Suárez, Liliana; Cordero, Francisco (2003). Las actividades de modelación y simulación para la construcción de significados del cálculo. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), pp. 1-6 .
Torres, Aida; Carrazana, Luz; Ramírez , Idelfonso; Candida, Virginia (2003). Aprender matemáticas en la escuela primaria en Cuba, utilizando las potencialidades del programa audiovisual. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 192-196 .
Torres, Leonardo (2003). Las matemáticas integradas en contexto. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 340-345 .
Valdivé, Carmen; Andonegui, Martín (2003). El dominio de las operaciones de adición y sustracción con fracciones. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(1), pp. 168-174 .
Valladares, Renato J. C. (2003). Matemática cultural: um método de ensino e aprendizagem. Educação Matemática Em Revista, 10(13), pp. 13-27 .
Junio 2002
Rodríguez, Sergio; González, Carlos; Sedeño, Antonio (2002). Algunos modelos matemáticos combinatorios básicos. SUMA, 40, pp. 47-58 .
Abril 2002
D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2002). Un acercamiento analítico al "triángulo de la didáctica". Educación Matemática, 14(1), pp. 48-61 .
McGee, Daniel; Martínez, Rafael (2002). Un suplemento para un texto de cálculo. Educación Matemática, 15(1), pp. 51-65 .
Febrero 2002
Nortes, Andrés (2002). El IPC en la vida cotidiana. SUMA, 39, pp. 37-46 .
2002
Echeveste, Simone; Ávila, Michele Gomes de (2002). Estatística no ensino fundamental e médio. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 91-96 .
Ferrão, Marisa Krause (2002). Trigonometria: um enfoque prático. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 4(1), pp. 81-83 .
Martínez, María Luz; Da Valle, Nora; Zolkower, Betina; Bressan, Ana (2002). La relevancia de los contextos en la resolución de problemas de matemática: una experiencia para docentes y sus capacitadores. Revista Paradigma, 23(1), pp. 1-23 .
Noviembre 2001
Bou, Francisco; Puchalt, Lucia; Trapero, Marta; Vivó, Monica (2001). ¡Qué viene el euro! SUMA, 38, pp. 89-94 .
Cabellos, Alfredo; Carpintero, Eduardo (2001). Actividades matemáticas fuera del aula: cuaderno de campo. SUMA, 38, pp. 73-83 .
Camacho, Alberto; Aguirre, Mónica (2001). Situación didáctica del concepto de límite infinito: análisis preliminar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(3), pp. 237-265 .
Abril 2001
Contreras, Juana; del Pino, Claudio (2001). Propuesta de diseño y desarrollo de actividades implementadas computacionalmente. Educación Matemática, 13(2), pp. 68-77 .
2001
Albé, Maristela de Quadros; Groenwald, Claudia Lisete Oliveira (2001). Proposta de trabalho em modelagem e simulação matemática. Educação Matemática Em Revista, 8(11), pp. 41-50 .
Céspedes, Florita (2001). Estudio comparativo entre los sistemas operativos Windows95 y WindowsNT WorkStation en el Laboratorio de Informática Educativa XXI de la Escuela Dante Alighieri. Revista Digital Matemática, 2(1), pp. 1-12 .
D'Amore, Bruno; Fandiño, Martha (2001). Matemática de la cotidianidad. Revista Paradigma, 22(1), pp. 1-8 .
Kaiber, Carmen; Oliveira, Claudia Lisete (2001). Integrando a matemática ao tema educação ambiental. Revista Paradigma, 22(2), pp. 1-13 .
Moura, Anna Regina Lanner de; Lorenzato, Sergio (2001). O medir de crianças pré-escolares. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 9(1-2), pp. 7-42 .
Pifarré, Manoli; Sanuy, Jaume (2001). La enseñanza de estrategias de resolución de problemas matemáticos en la ESO: un ejemplo concreto. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), pp. 297-308 .
Riccetti, Vanessa Pugliese (2001). Jogos em grupo para educação infantil. Educação Matemática Em Revista, 8(11), pp. 18-25 .
Tsamir, Pessia; Bazzini, Luciana (2001). Can x=3 be the solution of an inequality? A study of Italian and Israeli students. Educação Matemática Pesquisa, 3(1), pp. 57-67 .
Junio 2000
Álvaro, María; Fernández, Cristina; Pérez, Carmen (2000). La conservación de las observaciones: una aplicación práctica de los sistemas de ecuaciones lineales incompatibles. SUMA, 34, pp. 37-44 .
Corbalán, Fernando (2000). Dos y dos son cuatro. SUMA, 34, pp. 99-101 .
2000
Balbuena, Luis (2000). Fibonacci y las margaritas. Premisa, 7, pp. 11-18 .
Cotic, Norma Susana (2000). Geometría en acción... Premisa, 4, pp. 6-11 .
Franchi, Anna (2000). A constituição de uma trajetória de investigação em sala de aula: múltiplos enfoques. Educação Matemática Pesquisa, 2(1), pp. 19-69 .
Meza, Luis (2000). Sobre el papel de las computadoras en el proceso educativo. Revista Digital Matemática, 1(1), pp. 1-14 .
Zuffi, Edna Maura; Pacca, Jesuína L. A. (2000). Sobre funções e a linguagem matemática da professores do ensino médio. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 8(1-2), pp. 7-28 .
1999
Beltrán, Rosa C.; Fonseca, María I.; Peña, Ana (1999). Una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de los sistemas de numeración. Revista EMA, 4(3), pp. 256-264 .
Bonilla, Martha; Sánchez, Neila; Guerrero, Fernando (1999). Estructura aditiva y formación de profesores para la educación básica. En Espitia, Pedro Enrique (Ed.), La enseñanza de la aritmética escolar y la formación del profesor (pp. 45-70). Bogotá, Colombia: Gaia.
de Carlorosi, Graciela (1999). Un problema sin resolver para los filósofos de la antigüedad. Premisa, 1, pp. 18-20 .
del Castillo, Alejandra; Ecequoz, Cristina; González, Marcela (1999). Juegos y materiales. Premisa, 3, pp. 19-25 .
Godino, Juan D. (1999). Implicaciones metodológicas de un enfoque semiótico-antropológico para la investigación en Educación Matemática. En Ortega, Tomás (Ed.), Actas del III SEIEM (pp. 196-212). Valladolid: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Guinnes, Ivor Grattan; Brito, Arlete de Jesus; Jesus, Wilson Pereira de; Miguel, Antonio (1999). Alguns aspectos negligenciados na compreensão e no ensino de números e sistemas numéricos. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 7(1), pp. 9-28 .
Karrer, Monica; Magina, Sandra (1999). A apropriação da ferramenta logaritmo a partir de situações com exponenciais aliada ao uso da calculadora. Educação Matemática Pesquisa, 1(2), pp. 47-65 .
Pereira, Claudia Maria (1999). Ensino de matemática, uma luz no fim do túnel. Educação Matemática Em Revista, 6(7), pp. 37-44 .
Romero, Isabel; Rico, Luis (1999). Construcción social del concepto de número real en alumnos de secundaria: aspectos cognitivos y actitudinales. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), pp. 259-271 .
Sánchez, Ernesto A. (1999). Introducción de las técnicas de modelización para el estudio de la física y de las matemáticas en los primeros cursos de las carreras técnicas. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), pp. 119-129 .
Junio 1998
Beyer, Walter (1998). Algunas precisiones acerca de la resolución de problemas y de su implementación en el aula. Revista Paradigma, 19(1), pp. 1-10 .
1998
Socas, Martín (1998). Modelo de competencias para el campo conceptual aditivo de las magnitudes discretas relativas. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), pp. 261-269 .
Junio 1996
Quesada, José (1996). El software matemático y los lenguajes de programación. SUMA, 22, pp. 33-42 .
Roldán, Ismael (1996). Matemáticas con leche. Transversalidad nutricional. SUMA, 22, pp. 79-82 .
Febrero 1996
Gámiz, Lina; Martínez, Pablo (1996). Papel pericial de las matemáticas. Los repartos. SUMA, 21, pp. 81-87 .
Maza, Carlos (1996). El dibujo del embaldosado: un ejemplo de matematización. SUMA, 21, pp. 89-96 .
1996
Perry, Patricia; Mesa, Vilma María; Fernández, Felipe; Gómez, Pedro (1996). Matemáticas, Azar, Sociedad. Conceptos básicos de estadística. Bogotá: una empresa docente.
Poblete, Alvaro; Guzmán, Ismenia; Méndez, Carlos (1996). Variedade didactas matemáticas. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 4(1), pp. 89-98 .
1995
Biembengut, Maria Salett; Silva, Viviane Clotilde da (1995). Ornamentos versus criatividade: uma alternativa para ensinar geometria plana e simetria. Educação Matemática Em Revista, 3(4), pp. 39-44 .
Lorenzado, Sérgio (1995). Por que não ensinar geometria? Educação Matemática Em Revista, 3(4), pp. 3-13 .
Perez, Geraldo (1995). A realidade sobre o ensino de geometria no 1º e 2º graus no estado de São Paulo. Educação Matemática Em Revista, 3(4), pp. 54-62 .
1994
Araújo, Maria Auxiliadora Sampaio (1994). Porque ensinar geometria nas séries iniciais de 1º grau. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 12-16 .
Bruno, Alicia; Martinón, Antonio (1994). Contextos y estructuras en el aprendizaje de los números negativos. SUMA, 16, pp. 9-18 .
Espinel, María C. (1994). El lenguaje de los grafos en los problemas de comunicación. SUMA, 18, pp. 32-38 .
Lopes, Antônio José; Mansutti, Maria Amabile (1994). Resolução de problemas: observação a partir do desempenho dos alunos. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 34-40 .
Soares, Maria Tereza Carneiro (1994). Sugestões para o professor. Educação Matemática Em Revista, 2(2), pp. 32-36 .
Spinillo, Alina Galvão (1994). O conhecimento matemático de crianças antes do ensino da matemática na escola. Educação Matemática Em Revista, 2(3), pp. 41-50 .
Septiembre 1993
Moura, Manoel Oriosvaldo de (1993). Professor de matemática: a formação como solução construída. Revista de Educação Matemática (REMat), 1(1), pp. 1-16 .
1992
Fandos, Manuel (1992). Secretos geométricos en un diario aragonés. SUMA, 10, pp. 54-61 .
González, José (1992). Tecnología popular tradicional: medición de la capacidad de barriles y toneles por métodos empíricos. SUMA, 11 y 12, pp. 118-127 .
Hernán, Francisco (1992). El estado de las cosas. SUMA, 10, pp. 93-98 .
Llinares, Salvador; Sánchez, Victoria (1992). El aprendizaje desde la instrucción: la evolución de las estrategias personales en tareas de proporcionalidad numérica. Enseñanza de las Ciencias, 10(1), pp. 37-48 .
1991
Batanero, Carmen; Estepa, Antonio; Godino, Juan D. (1991). Análisis exploratorio de datos: sus posibilidades en la enseñanza secundaria. SUMA, 9, pp. 25-31 .
Botella, Luis (1991). Explorar las matemáticas con la hoja de cálculo. SUMA, 9, pp. 42-50 .
Maza, Carlos (1991). Problemas multiplicativos de conversión. SUMA, 8, pp. 5-10 .
Pérez, Pascual (1991). Plon Chiribicu. Experiencias de azar con niños de 7 y 8 años. SUMA, 9, pp. 51-52 .
Tirado, José (1991). ¿Cuándo tendría que medir la caja para contener x veces más galletas? SUMA, 8, pp. 55-59 .
1990
Alayo, Felix (1990). Funciones y gráficas. SUMA, 5, pp. 39-42 .
Cachafeiro, Luis (1990). Buscando recursos para el aula. SUMA, 5, pp. 43-45 .
Iriarte, Dolores; Jimeno, Manuela; Vargas, Inmaculada (1990). Obstáculos en el aprendizaje de los números enteros. SUMA, 7, pp. 13-18 .
1989
Álvarez, J.A.; Panizza, Mabel (1989). Resultados de aplicabilidad pedagógica de una investigación cognitiva en el aprendizaje del análisis matemático. Enseñanza de las Ciencias, 7(1), pp. 141-146 .
Fernandez, Manuel (1989). Astronomía: dos actividades para la clase. SUMA, 3, pp. 48-50 .
Gonzalez, Jose (1989). Aproximación a los números enteros a partir de una escalera. SUMA, 3, pp. 29-33 .
González, Evaristo (1989). Fotografía y matemáticas. SUMA, 3, pp. 44-46 .
González, José; Jiménez, Manuel; Briales, José (1989). Aproximación a los números enteros a partir de una escalera. SUMA, 2, pp. 29-33 .
Grup, Zero (1989). Trabajar con mapas. SUMA, 3, pp. 35-40 .
Hernan, Francisco (1989). La analogía en la formación de conceptos. SUMA, 3, pp. 13-20 .
Howson, A.; Kahane, P.; Pollak, H. (1989). ICMI Study n.º 4. La popularización de las matemáticas. SUMA, 2, pp. 71-78 .
Martí, Juan (1989). Con la calculadora. SUMA, 2, pp. 42-43 .
Rubia, Domingo (1989). Un problema cualquiera. SUMA, 2, pp. 5-16 .
1988
Alonso, V.; González, A.; Sáenz, O. (1988). Estrategias operativas en la resolución de problemas matemáticos en el ciclo medio de la E.G.B. Enseñanza de las Ciencias, 6(3), pp. 251-264 .
Guerrero, Salvador (1988). Una clase sobre probabilidad en COU. SUMA, 1, pp. 31-34 .
Abril 1987
Blanco, Lorenzo; Márquez, Luis (1987). Entorno el teorema de pick: una experiencia enseñanza de la geometría. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 17, pp. 41-51 .
Marzo 1986
Petry, Alberto (1986). Arithmos, juego didáctico para comprender la aritmética en Z. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 14, pp. 19-46 .
1983
Hernan, Francisco (1983). Hacer matemáticas. Enseñanza de las Ciencias, 1(1), pp. 9-14 .
Este listado fue generado el Tue Oct 3 20:54:35 2023 COT.