Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Número de registros en este nivel: 80.

Julio 2021

Rediske, Marieli Vanessa; Ribeiro, Miguel; Fiorentini, Dario (2021). Mathematical specialized knowledge of a mathematics teacher educator for teaching divisibility. PNA, 15(3), pp. 187-210 .

2021

Mariño, Luis Fernando; Falk, Mary; Hernández, Rosa Virginia (2021). Una caracterización del pensamiento variacional desde la resolución de problemas de ecuaciones lineales diofánticas y la teoría fundamentada. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 12(1), pp. 13-25 .

Agosto 2017

Pastore, José (2017). Teoría de los números en la escuela secundaria: algunas posibilidades menos convencionales. Educación Matemática, 29(2), pp. 209-227 .

2017

Mander, Marnei Luis; Gomes, Alexandra; Santos, Luciane Mulazani; Amaral, Aruana (2017). Conhecimentos advindos da prática docente na escola básica: compartilhando experiências na formação de professores de matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 348-356). Madrid, España: FESPM.

Radillo, Marisol; Efremov, Vladimir (2017). De los reales a los complejos, solo hay un pequeño paso. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 189-197). Madrid, España: FESPM.

2016

Gómez, Jhon Alexander (2016). Un estudio de la relación de divisibilidad en subconjuntos de Z. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Malaspina, Uldarico (2016). Creación de problemas: sus potencialidades en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos, 15, pp. 321-331 .

Suarez, Paula; Gibelli, Tatiana (2016). Una experiencia basada en el enfoque de la enseñanza para la comprensión en una materia de matemática universitaria. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcela; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 551-557). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Septiembre 2015

Ordóñez, Carmen; Ordóñez, Lourdes; Contreras, Ángel (2015). La divisibilidad en manuales para estudiantes de ingeniería informática. En Fernández, Ceneida; Molina, Marta; Planas, Núria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIX (pp. 431-440). Alicante, España: Universidad de Alicante.

2015

Cabezas, Angelica; Orjuela, Luz Myriam (2015). Concepciones de los docentes de educación básica sobre el teorema fundamental de la aritmética. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Julio 2014

Braddock, George (2014). Relación del máximo común divisor con los puntos reticulares y algunas de sus consecuencias. En Villalobos, Mario; Acuña, Reiman; Gutiérrez, Marco (Eds.), II ECAME (pp. 33-40). Cartago, Costa Rica: Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Abril 2014

Henriques, Ana; da Ponte, João Pedro (2014). As representações como suporte do raciocínio matemático dos alunos quando exploram atividades de investigação. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 276-298 .

2014

Alvarado, Angelina; González, María Teresa (2014). Definir, buscar ejemplos, conjeturar… para probar si un número es feliz. Avances de Investigación en Educación Matemática, 5, pp. 5-24 .

Moreno, Ricardo (2014). Euler e a teoría de números. GAMMA. Revista Galega de Educación Matemática, 13, pp. 1-5 .

07 Septiembre 2013

Ordóñez, Carmen; Ordóñez, Lourdes; Contreras, Ángel (2013). Significados personales acerca de una demostración en teoría de números con mathematica. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 411-420). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.

2013

Gómez, Jhon Alexander; Cano, María Inés; Lovera, Esperanza (2013). Explorando el mundo de los números N-Males. Revista Ejes, 1(1), pp. 36-38 .

Mendoza, Jorge (2013). Los anillos digitales. Revista Ejes, 1(1), pp. 73-75 .

Quintero, Diana Isabel; Álvarez, Ingrith Yadira (2013). Números primos cubanos. Revista Ejes, 1(1), pp. 76-78 .

2012

Resende, Marilene Ribeiro; Machado, Sílvia Dias (2012). O ensino de matemática na licenciatura: a disciplina teoria elementar dos números. Educação Matemática Pesquisa, 14(2), pp. 257-278 .

Vílchez, Enrique (2012). Relaciones y teoría de grafos a través de Mathematica. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-8). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Yazan, Karina; Lasso, Diana (2012). Teoría de números y criptografía. Comunicación presentada en Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (Mayo 2012). Pasto, Colombia.

Zafra, Eimmy Lorena (2012). ¿Euclides es a proporción como Dedekind es a cortaduras? Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

2011

Echeverry, Armando; Aya, Orlando (2011). La circulatura del cuadrado: una perspectiva desde los métodos numéricos. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 37-48). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Montero, Yolanda; Pedrosa, María; Vilanova, Silvia (2011). Estudio de la actitud de los estudiantes de las carreras de matemática hacia la asignatura métodos numéricos. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 196-203). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Viggiani, María Isabel (2011). La sucesión de Lucas. Revista de Educación Matemática , 25(3), pp. 3-18 .

2010

Lezaun, Mikel (2010). Las matemáticas de lo secreto. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 74, pp. 5-17 .

2009

Hernández, Pablo (2009). Sobre la raíz digital de los números primos. Revista Digital Matemática, 10(1), pp. 1-5 .

2008

Carrillo, Sergio; Hurtado, Carlos (2008). Una introducción a los números P-ádicos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 359-369). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Lauret, Emilio (2008). Series de Dirichlet. Revista de Educación Matemática , 23(3), pp. 3-21 .

Mendoza, Juan; Hurtado, Carlos (2008). Introducción a la geometría rigida. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 473-478). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sabia, Juan; Tesauri, Susana (2008). Un caso particular del teorema de Dirichlet. Revista de Educación Matemática , 23(2), pp. 3-9 .

2007

Jiménez, Haydee; Domínguez, Diana Lucía; Luque, Carlos Julio (2007). Algunas sumas en la tabla pitagórica de multiplicar. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 43-65). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Jiménez, Haydee; Luque, Carlos Julio (2007). De la tabla de multiplicar a la función σ de Euler. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 245-259). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Narváez, Deissy; Cadena, Juan; Santos, Edimer (2007). La resolución de problemas y la investigación sobre el aprendizaje de la teoría de números. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 147-153). Cali: Gaia.

Pardo, Tomás; Gómez, Bernardo (2007). La enseñanza y el aprendizaje de los números complejos: un estudio en el nivel universitario. PNA, 2(1), pp. 3-15 .

Pochulu, Marcel David (2007). Períodos de números racionales: Un abordaje desde la teoría de números y con nuevos recursos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 68, pp. 4-9 .

Vargas, Jorge A. (2007). Factorización de enteros del tipo bn±1. Revista de Educación Matemática , 22(3), pp. 22-30 .

Junio 2006

Ávila, Oscary (2006). Acerca de los números abundantes y multiperfectos impares. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 575-577). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Garavito, Sara; Huérfano, Stella (2006). El grupo de homomorfismos. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 153-160). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Huérfano, Stella; Meneses, Francisco (2006). Introducción a los orbifolds. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 569-573). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

León, Edwin (2006). La ley de reciprocidad cuadrática. Una breve revisión histórica. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 475-479). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Marzo 2006

Bergé, Analía (2006). Análisis institucional a propósito de la noción de completitud del conjunto de los números reales. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(1), pp. 31-64 .

2006

Andrade, Luisa; Leguizamón, Cecilia; Soler, María Nubia (2006). Rutas de aprendizaje en la formación de licenciados en matemáticas de la universidad pedagógica nacional. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 175-176). Tunja: Gaia.

Jenkins, Alejandro (2006). Reglas de divisibilidad. Revista Digital Matemática, 7(1), pp. 1-12 .

Torres, Johana Andrea (2006). Concepciones sobre los números naturales. Una aproximación desde la historia. En Rojas, Pedro (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 159-160). Bogotá: Gaia.

2005

Angel, José Leonardo; Molina, Óscar; Luque, Carlos Julio (2005). Software para la construcción de operaciones distributivas con respecto a otras dadas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 615-640). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ávila, Jesús (2005). Los números de Fibonacci. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 69-73). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Duque, Álvaro (2005). Método geométrico de construcción de números reales en Von Staudt Veblen y Young. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 169-173). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Giménez, Joaquín (2005). El poder de la contextualización en la enseñanza numérica. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 433-444). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sanabria, Giovanni (2005). Métodos de factorización de números naturales. Revista Digital Matemática, 6(2), pp. 1-26 .

2003

Aguirre, Adolfo; Nieva, José Luis (2003). Naturales sumas de dos cuadrados. Revista de Educación Matemática , 18(1), pp. 26-31 .

George, Kemel (2003). Átomos y núcleos de infinitesimales. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 16-20). Bogotá: Gaia.

Jullien, Vincent (2003). An everpresent reference of the XVIITH century intellectual production: Euclid’s elements. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 87-108). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

2002

De Castro, Rodrigo; Rubiano, Gustavo (2002). Extendiendo la construcción de Dedekind. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 451-462). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Luque, Carlos Julio (2002). El concepto de número natural según Giusseppe Peano. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 45-85). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Montoya, Octavio (2002). Un criterio general de divisibilidad. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 133-144). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ruíz, Fernando; Carvajal, Juan Manuel (2002). Un criterio universal de divisibilidad. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 249-253). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Marzo 2001

Zazkis, Rina (2001). Múltiplos, divisores y factores: explorando la red de conexiones de los estudiantes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 4(1), pp. 63-92 .

1999

Cuenya, Héctor H. (1999). Una caracterización geométrica de números conjugados. Revista de Educación Matemática, 14(2), pp. 25-30 .

Marchi, Ezio (1999). Una propiedad de los números primos. Revista de Educación Matemática, 14(2), pp. 19-20 .

1998

Berrone, Lucio R. (1998). Engranajes y mejores aproximaciones racionales. Revista de Educación Matemática, 13(2), pp. 10-29 .

1996

Romero, María G.; Vargas, Jorge A. (1996). Números amigos. Revista de Educación Matemática, 11(2), pp. 1-8 .

1993

Miatello, R. J.; Viggiani Rocha, M. I. (1993). El sistema binario. El juego del Nim y otras aplicaciones. Revista de Educación Matemática, 8(3), pp. 29-44 .

1992

Andreoli de Passicot, Daniela; Caputo, Liliana; Esquivel, Mónica; Filcman de Levy, Clara; Ramírez Arballo de López, M. Gloria; Rodríguez de Harvey, Cecilia; Romero, Rodolfo; Silvia Genez, Patricia (1992). Génesis del número entero. Revista de Educación Matemática, 7(2), pp. 1-22 .

Gentile, Enzo R. (1992). Desarrollos periódicos. Revista de Educación Matemática, 7(1), pp. 14-36 .

Gentile, Enzo R. (1992). Notas sobre cuerpos ordenados. Revista de Educación Matemática, 7(3), pp. 1-27 .

Miatello, R.; Salvai, M. L (1992). Los números reales y ciertos resultados de aproximación. Revista de Educación Matemática, 7(1), pp. 1-13 .

Abril 1991

Fuentes, Adrián (1991). Desarrollo en fracción continua simple infinita de las potencias enteras del número de oro. Educación Matemática, 03(01), pp. 19-38 .

1991

Gentile, Enzo R. (1991). La divergencia de la serie E 1/p, P primo. (Aspectos analíticos de la aritmética). Revista de Educación Matemática, 6(2), pp. 27-37 .

1990

Vargas, Jorge (1990). Algunas noticias sobre el último teorema de Fermat. Revista de Educación Matemática, 5(3), pp. 39-44 .

1989

Gentile, Enzo R. (1989). El principio de los casilleros. Revista de Educación Matemática, 4(3), pp. 29-39 .

1986

Cámpoli, Oscar A. (1986). El teorema fundamental de la aritmética. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 19-21 .

Dotti, Isabel; García, Alicia (1986). Algoritmo de Euclides y algunas aplicaciones. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 3-17 .

Vargas, Jorge (1986). Geometría de los casos de factoreo. Revista de Educación Matemática, 2(3), pp. 51-64 .

1985

Cámpoli, Oscar A. (1985). Los números primos y los códigos cifrados. Revista de Educación Matemática, 2(2), pp. 3-17 .

1983

DiSchiave, A.; Porta, H. (1983). Una sucesión y sus sumas parciales. Revista de Educación Matemática, 2(1), pp. 19-28 .

Gentile, Enzo R. (1983). Irracionalidad de √m, m∈N. Revista de Educación Matemática, 1(2), pp. 1-2 .

Gentile, Enzo R. (1983). Números complejos y generalizaciones. Revista de Educación Matemática, 2(1), pp. 3-18 .

1982

Gentile, Enzo R. (1982). Perlas matemáticas. Revista de Educación Matemática, 1(1), pp. 59-62 .

Vargas, Jorge (1982). Numeros reales. Revista de Educación Matemática, 1(2), pp. 29-55 .

Este listado fue generado el Mon Dec 11 16:28:22 2023 COT.