Número de registros en este nivel: 149.
2023
Moura, Amanda; Godoy, Miriam (2023). Cenários para investigação, diálogo e inclusão: sobre o encontro de surdos e ouvintes em aulas de matemática. Revista Colombiana de Educación, 87, pp. 31-46 .
03 Mayo 2022
Cajango, Eunice; Sales, Elielson Ribeiro de (2022). Para que existem padrões? Ensino de matemática a partir de pressupostos freireanos em uma classe hospitalar. Educação Matemática Em Revista, 27(74), pp. 132-144 .
Enero 2022
Coles, Alf (2022). A socio-ecological turn in mathematics education: reflecting on curriculum innovation. Revista Paradigma, 43(Edición temática 1), pp. 207-228 .
2022
García, Gloria (2022). Posibilidades de la diversidad: una perspectiva crítica en educación matemática a través del enfoque desigualdad social. Revista Colombiana de Educación, 86, pp. 301-316 .
Jaramillo, Diana; Tamayo, Carolina; Charry, Oscar (2022). Etnomatemática, un posible anuncio en educación matemática. En Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel David; Espinoza, Fabián (Eds.), Educación matemática: aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 91-117). Argentina: Ediciones UNGS.
Lestón, Patricia; Veiga, Daniela (2022). Repensar la práctica docente haciendo uso de la tecnología. Una visión socioepistemológica. En Rodríguez, Mabel; Pochulu, Marcel David; Espinoza, Fabián (Eds.), Educación matemática: aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos (pp. 189-204). Argentina: Ediciones UNGS.
Simón, María; Rodríguez, Claudia; Farfán, Rosa (2022). Una perspectiva de género en matemática educativa. Revista Colombiana de Educación, 86, pp. 233-272 .
Skovsmose, Ole (2022). Concerns of Critical Mathematics Education – and of Ethnomathematics. Revista Colombiana de Educación, 86, pp. 361-378 .
Torres, José (2022). Miradas críticas en la Educación Matemática. Revista Colombiana de Educación, 86, pp. 317-338 .
Agosto 2021
Berres, Andrei Luís; Pistóia, Rita de Cássia; Vinicius, Marcus (2021). Educação financeira no ensino médio: uma análise de atividades didáticas relacionadas a séries periódicas uniformes sob o ponto de vista da educação matemática crítica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 567-587 .
04 Mayo 2021
Balda, Paola Alejandra (2021). Fundamentos teóricos y prácticos de un modelo social para la enseñanza de las matemáticas. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (4 de mayo de 2021). Universidad de los Andes.
2021
Amaris, Paola J. (2021). Entre líneas y enunciaciones: flâneur en la educación matemática critica en Colombia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 14(1), pp. 15-34 .
Antunes, Ana Maria (2021). Para ensinar frações: algumas considerações a partir da perspectiva de José Ribeiro Escobar. Revista de História da Educação Matemática, 7, pp. 1-16 .
Artaud, Michèle; Cirade, Gisèle (2021). La TAD comme milieu pour l’étude de l’activité des institutions didactiques. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(1), pp. 388-411 .
Bozzano , Patricia Eva (2021). Conocimiento afectivo del profesorado de matemática, las emociones del profesor. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3), pp. 71-80 .
da Silva, Frederico; Zeichner, Kenneth (2021). Los desafíos de la formación inicial de profesores de matemáticas como profesionales democráticos. Revista Paradigma, 42(Extra 2), pp. 18-39 .
Engel, Joachim; Ridgway, Jim; Weber, Florian (2021). Educación Estadística, democracia y empoderamiento de los ciudadanos. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 1-31 .
Fernández, Felipe; Andrade, Luisa (2021). La educación estadística a la luz de la educación matemática crítica. Revista Colombiana de Educación, 83, pp. 1-20 .
García, Gloria (2021). Posibilidad de Lecturas en tiempos de transito: perspectiva crítica de la educación matemática en el contexto colombiano. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 14(1), pp. 1-14 .
Milani, Raquel; Marcone, Renato (2021). Um olhar para a pesquisa em educação matemática crítica na Colômbia através do vol. 13-4 da Revista Latinoamericana de Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 14(1), pp. 35-46 .
Montecino, Alex (2021). Investigación y producción de conocimiento en educación matemática: una cuestión de mercado, poder y estética. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(2), pp. 1-20 .
Santos, Simone; Donato, Sueli (2021). Estado do conhecimento sobre representações sociais e o ensino da matemática no marco da cidade educadora (2013-2020). Revista Paranaense de Educação Matemática, 10(22), pp. 58-80 .
Souza, Denize da Silva (2021). Problemática do ensino de geometria: desafios, possibilidades e experiências. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(3), pp. 242-263 .
Tauber, Liliana (2021). Facetas de la Estadística Cívica implícitas en una experiencia de enseñanza centrada en el estudio de indicadores sociales. Revista Paradigma, 42(Extra 1), pp. 89-117 .
Torres, José (2021). Alienación versus pensamiento crítico del profesor de matemáticas. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(2), pp. 1-21 .
Valero, Paola (2021). Enactaciones de la educación matemática crítica en Colombia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 14(1), pp. 47-61 .
Vanegas, Yuly; Giménez, Joaquín (2021). Prácticas matemáticas democráticas: análisis de una experiencia escolar. Avances de Investigación en Educación Matemática, 19, pp. 71-85 .
02 Octubre 2020
Tauber, Liliana (2020). Una experiencia de aula y aprendizaje invertido centrada en la estadística cívica. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (2 de octubre de 2020). Bogotá.
12 Septiembre 2020
Rodríguez, Milagros Elena (2020). ¡Pienso, por lo tanto soy! dejando la pereza intelectual: un re-ligar que convoca a pensar matemáticamente. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-15 .
Junio 2020
Retamal, Silvia; Pino-Fan, Luis Roberto; Salas-Salinas, Sonia (2020). Una reflexión sobre el aprendizaje de la matemática fuera del espacio escolar. Revista Paradigma, 41, pp. 308-325 .
05 Mayo 2020
Garzón, Consuelo (2020). Mundo funcional en las matemáticas de grado once. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (5 de mayo de 2020). Universidad de los Andes.
31 Enero 2020
Dos Santos, Mariana; Rocha, Samuel; Chaves, Rodolfo (2020). Estudo exploratório de pesquisas referentes à educação matemática crítica: um enfoque reflexivo nos anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 22(3), pp. 457-484 .
2020
Andrade, Jussara Patrícia; Amorim, Claudianny (2020). A articulação de meios semióticos no ensino-aprendizagem da orientação espacial. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 107-116 .
Álvarez, Ingrith; Guerrero, Milady Astrid (2020). Formación ciudadana y estadística en un aula de educación acelerada. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 75-88 .
Dias, Denner (2020). Ler e escrever o mundo com a matemática: refletindo sobre estereótipos e a visibilidade da comunidade LGBT +. Revista Paradigma, 41(2), pp. 583-601 .
Fuentes, Christian Camilo (2020). Extractivismo y función lineal: una experiencia en educación matemática desde una aproximación sociopolítica. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 119-133 .
Garzón , Carlos Alberto (2020). El saber escolar matemático en Colombia y la constitución de subjetividades (una mirada al período histórico 1995 – 2013). Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(4), pp. 120-139 .
Lasprilla, Adriana; León, Olga Lucía (2020). Elementos de un método para el estudio de aspectos éticos en la educación matemática escolar inicial. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 129-139 .
Martínez, Cindy Alejandra; Zapata, Lucía (2020). Desarrollando sentido de agencia en la formación inicial de profesores de estadística. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 40-55 .
Molina-Portillo, Elena; Contreras, Javier; Salcedo, Audy; Contreras, José Miguel (2020). Evaluación de la postura crítica de futuros profesores de educación primaria como componente de la cultura estadística. Educación Matemática, 32(3), pp. 97-120 .
Pinzón, Andrés; Gómez, Pedro (2020). Collaboration model for the training of in-service secondary mathematics teachers. Conferencia presentada en ICMI Study 25. Teachers of mathematics working and learning in collaborative groups (3-6 February 2020). Lisboa.
Pinzón, Andrés; Gómez, Pedro (2020). A collaboration model for the training of in-service secondary mathematics teachers. En Borko, H.; Potari, Despina (Eds.), ICMI Study 25. Teachers of mathematics working and learning in collaborative groups (pp. 396-403). Lisboa: ICMI.
Rossetto, Júlio; Schneider, Tcharles; Quartieri, Marli Teresinha; Oliveira, Eniz (2020). Educação financeira crítica: uma prática pedagógica para a educação de jovens e adultos. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-24 .
Salinas-Hernández, Ulises; Miranda, Isaias (2020). La teoría de la objetivación en el análisis de los modos de enseñanza: el caso de un profesor novato. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 83-91 .
Silveira, Marisa (2020). Uma reflexão sobre os conceitos matemáticos entendidos como instituições de sentidos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 191-203 .
Vergel, Rodolfo; González , Liliana (2020). La relación de dependencia entre variables:Un análisis desde la teoría de la objetivación. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 5(2), pp. 67-81 .
Diciembre 2019
Costa, Bruno Damien (2019). “Lendo e escrevendo o mundo” com Matemática: estudando trigonometria com alunos do 9º ano do ensino fundamental. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(65), pp. 1400-1423 .
Noviembre 2019
Pompeu, Carla Cristina; Gómez-Chacón, Inés M. (2019). Aprendizaje matemático y estrategias de identidad: un caso de educación de personas adultas en Brasil. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 22(3), pp. 285-308 .
04 Octubre 2019
Pinzón, Diego Fernando (2019). La cocina Mastermat. Comunicación presentada en Foro EMAD 2019: investigación e innovación en Educación Matemática (4 de octubre de 2019). Bogotá.
Agosto 2019
Benetti, Djeison; Machado , Vinicius; de Souza, Aldi Nestor (2019). Matemática e surrealismo. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(64), pp. 854-870 .
2019
Espasandin, Lopes; Fernando, Carneiro (2019). Brazilian contributions for discussions on social justice in mathematics education. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(1), pp. 2-7 .
Muñoz, Cristian (2019). Matemáticas y educación sexual mediante modelación de ecuación de la recta. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(4), pp. 23-40 .
Salazar, Sabrina (2019). Explaining how racism can be locally disrupted in a mathematics classroom. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(1), pp. 112-138 .
Scaglia, Sara; Martinez, Ignacio (2019). Educación matemática y democracia. Experiencia para el estudio del SIMELA. Contextos de Educación, 26(19), pp. 53-65 .
Diciembre 2018
Skovsmose, Ole (2018). Interpretações de significado em Educação Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(62), pp. 764-780 .
Noviembre 2018
Espinoza, Lianggi; Vergara, Andrea; Valenzuela, David (2018). Geometría en la práctica cotidiana: la medición de distancias inaccesibles en una obra del siglo XVI. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 21(3), pp. 247-274 .
25 Octubre 2018
Chacón, Wilson (2018). La aplicación de la matemática maya en los calendarios mayas (Cholq’ij y Ab’). En SIN ESPECIFICAR (Ed.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 404-412). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
25 Agosto 2018
Rubio-Pizzorno, Sergio (2018). Diálogo entre las culturas digital y docente como un proceso de integración tecnológica. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (25 de agosto de 2018). Bogotá.
Agosto 2018
de Lima, Débora; Knijnik, Gelsa (2018). Matemática escolar e processos de subjetivação na campanha de nacionalização no Rio Grande do Sul. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), pp. 303-321 .
Panes, Rodrigo; Friz, Miguel; Lazzaro-Salazar, Mariana; Sanhueza, Susan (2018). Matemática, cultura y práctica docente: un análisis de creencias y elecciones socioculturales. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), pp. 570-592 .
Mayo 2018
Bohórquez, Luis; D'Amore, Bruno (2018). Factores que apoyan o limitan los cambios de concepciones de los estudiantes para profesor de matemática sobre la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Avances de Investigación en Educación Matemática, 13, pp. 85-103 .
Febrero 2018
Hernández-Zavaleta, Jesús; Cantoral, Ricardo (2018). El carácter estable del cambio y su articulación con los niveles de constantificación: un estudio socioepistemológico. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 622-630). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Jiménez, Alfonso (2018). Prácticas colaborativas de investigación en formación de profesores de matemáticas. En Serna, Luis Arturo; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 872-879). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vergara, Andrea; Espinoza, Lianggi (2018). La matematización de los procesos de toma de decisiones; una mirada socioepistemológica. En Arturo, Luis; Páges, Daniela (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 599-606). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2018
Camargo, Leonor (2018). Oportunidades para aprender matemáticas a partir de la mediación instrumental y semiótica. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 3-9 .
Campos, Celso Ribeiro; Perin, Andréa Pavan (2018). Interfaces entre a literacia estatística e as competências crítica e comportamental. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 12, pp. 54-68 .
Castro, Paola; López, Camilo; Gómez, Pedro (2018). Recursos y espacios de interacción en el desarrollo profesional de profesores de matemáticas. Comunicación presentada en 6º Encuentro de programas de formación de profesores de matemáticas (14 a 16 de agosto de 2018). Bogotá.
Farias, Luiz Marcio Santos; Carvalho, Edmo Fernandes; Teixeira, Bartira Fernandes (2018). O trabalho com funções à luz da incompletude do trabalho institucional: uma análise teórica. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 97-119 .
García, Ventura (2018). La clase de matemáticas como laboratorio socioepistemológico. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(2), pp. 142-165 .
García, Ventura (2018). Resignificar la diferencial en y con prácticas de modelación. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 11(1), pp. 139-178 .
Hernández, Itzel; Carrillo, Carolina; Hernández, Judith; Briceño, Eduardo (2018). Evaluación del concepto ecuación lineal en estudiantes con discapacidad visual. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 118-123 .
Pérez-Vera, Iván Esteban; Reyes, Daniela; Silva-Salse, Angela (2018). Formación ciudadana y comunidades de aprendizaje. Propuesta de articulación desde una visión socioepistemológica de la matemática educativa. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 11(1), pp. 75-79 .
Pirola, Nelson; Perira, Giovana; Aparecida, Gilmara (2018). Transferência dos resultados de pesquisas para o ensino da matemática escolar: contribuições das investigações sobre atitudes em relação à matemática. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 98-104). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Valero, Paola (2018). Justicia social y educación matemática: Una exploración de la política cultural de la educación matemática en un tiempo de fragilidad de los ideales de la justicia, la igualdad, la equidad y la democracia. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 8(3), pp. 40-56 .
25 Agosto 2017
Yepes, Dayana; Marín, Karina; De la Hoz, Angely; Flórez, Emma (2017). Uso de la estadística para el análisis de la situación agro-educativa de la mujer campesina en el Atlántico. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 427-433). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
Ávila, Jorge; Ávila, Ramiro (2017). Desarrollo de competencia para usar diversas aplicaciones de software para la resolución de problemas en los cursos de matemáticas. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1612-1620). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Cen, Claudia (2017). Una caracterización del binomio funcionamiento y forma del uso de las gráficas y su resignificación con profesores de bachillerato. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 901-908). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Farfán, Cynthi; Farfán, Rosa (2017). Análisis socioepistemológico en la solución de problemas de tipo multiplicativo, nuevos retos. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 855-865). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
García, María del Socorro; Farfán, Rosa (2017). Una caracterización de actitudes hacia lo proporcional. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 57-66). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Lara, Alba Gabriela; Morales, Astrid (2017). Funcionalidad del uso de las gráficas en una comunidad de físicos, desde una perspectiva socioepistemológica. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 874-883). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Leon, Carlos Eduardo; Maldonado, David (2017). El principio de mínima acción como escenario para resignificar la optimización matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 830-837). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Míguez, Ángel; Duarte, Ana (2017). Planificación de una unidad de enseñanza en matemática. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1349-1358). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rubio-Pizzorno, Sergio; Montiel, Gisela (2017). Consideraciones epistémicas sobre los objetos geométricos en ambientes de geometría dinámica. Análisis inicial. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1505-1514). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Abril 2017
Sartori, Alice Stephanie Tapia; Duarte, Claudia Glavam (2017). O sujeito lúdico produzido pela/na Educação Matemática: interlocuções com o neoliberalismo. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 53-69 .
Xavier , Deise; da Silva, Marcio Antonio (2017). Recuperação escolar: uma ferramenta de significação no caminho para a seleção de sujeitos sociais. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 70-89 .
2017
Camacho, Renata; Scansetti, Adriana Bahiense; Bächtold, Carlos Alberto; Almeida, Claudia Regina; Schwartz, Elisabeth Aparecida; Gerhardt, Juliana Andressa; Pimentel, Junia Mara; Pimentel, Liziane Luiz; Schulz, Marizete; Lima, Moana Fagundes; Camargo, Noeli Paz; Schulz, Roseli; Zuffo, Roseli; Melo, Stael (2017). Formação continuada visando o desenvolvimento profissional dos professores: o relato de uma experiência. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 16-21). Madrid, España: FESPM.
Ferreira, Ana Cristina; Oliveira, Ana Teresa de Carvalho Correa de; Barbosa, Cirléia Pereira (2017). O professor que ensina matemática como foco de estudo em mestrados profissionais brasileiros. ZETETIKÉ. Revista de Educação Matemática, 25(1), pp. 135-163 .
Martínez, Gustavo; Jiménez, Lorena; García, María; Valle, María; Arellano, Yuridia; Antonio, Rocío; Hernández, Antonia; Rivera, Magdalena; Miranda, Marisa; Vicario, Maribel; Marquina, Nancy; Juárez, José Antonio; Lemus, Miriam; Ramírez, José (2017). Investigaciones 2016 acerca del dominio afectivo en matemática educativa. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 25-37 .
Parra-Zapata, Mónica Marcela; Parra-Zapata, Natalia Johana; Villa-Ochoa, Jhony (2017). Gasto energético en las actividades físicas. Una experiencia de modelación matemática en la perspectiva socio-crítica. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 2(1), pp. 57-64 .
Radford, Luis (2017). Aprendizaje desde la perspectiva de la teoría de la objetivación. En D'Amore, Bruno; Radford, Luis (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: problemas semióticos, epistemológicos y prácticos Énfasis . (pp. 115-136). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Diciembre 2016
Gonçalves, Carla; Wikboldt, Josimara (2016). Buracos negros na formação inicial de professores de matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(56), pp. 939-953 .
Septiembre 2016
Ariza, Jaison Fernando; Bernal, Jeimmy Lizeth; Clavijo, Martha; Fuentes, Camilo; Montes, Yeini (2016). Acercamiento a algunos enfoques sociales, políticos, críticos y culturales en educación matemática. En Sánchez, Brigitte Johana; Córdoba, Paola (Eds.), Memorias EDEM-3. Tercer Encuentro: Universidad y Escuela. Voces en la construcción de la comunidad de Educadores Matemáticos en Bogotá (pp. 383-387). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Agosto 2016
Santos, Filipe (2016). A Educação Matemática muda. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 30(55), pp. 308-324 .
2016
Espinoza, Lianggi; Valenzuela, David; Vergara, Andrea (2016). Saberes matemáticos en la práctica del volantinismo. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (p. 471). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
León–Mantero, Carmen; Casas, José Carlos; Madrid, María José; Jiménez–Fanjul, Noelia; Maz–Machado, Alexander (2016). Actitudes hacia la estadística en futuros maestros de educación infantil. Yupana. Revista de Educación Matemática de la UNL, 10, pp. 8-14 .
Lopes, Celi Espasandin; Keiser, Jane (2016). The professional journey of Beatriz Silva D’ambrosio: a mathematics educator. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 9(3), pp. 55-72 .
Silva, Mayra; Carvalho, Liliane; Azevêdo, Cristiane (2016). Material manipulável de geometria para estudantes cegos: reflexões de professores brailistas. Revista Paranaense de Educação Matemática, 5(9), pp. 176-202 .
Vilela, Denise; Scatolin, Daniela (2016). Significados em aulas de matemática e em outras práticas: problematizações a partir da virada linguística. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 11, pp. 96-116 .
Yojcom, Domingo; Castillo, Elidia; Gavarrete, Maria Elena; Tum, Molly; Pou, Sergio; Flores, William; Morales, Leonel; Aroca, Armando (2016). El programa etnomatemática en Centroamérica y Norteamérica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 202-237 .
Diciembre 2015
Clareto, Sônia Maria; Miarka, Roger (2015). Educação Matemática aefetiva: nomes e movimentos em avessos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(53), pp. 794-808 .
Coppe, Cristiane; Mesquita, Monica (2015). Fronteiras urbanas: perspectivas para as investigações em Etnomatemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(53), pp. 828-844 .
Matínez, Carolina; Roa, Solange; Vergel, Rodolfo (2015). Procesos de objetivación de estudiantes de básica primaria en tareas sobre generalización de patrones. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.
Serrano, Wladimir (2015). Los estudios sobre libros de texto de matemática en Venezuela: hacia una visión socio-cultural y crítica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación (pp. 154-170). Maracay, Venezuela: Universidad de Carabobo.
Abril 2015
Silva, Beatriz; Espasandin, Celi (2015). Insubordinação criativa: um convite à reinvenção do educador matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 29(51), pp. 1-17 .
2015
Carcanholo, Flávia Pimenta de Souza (2015). A importância dos jogos na perspectiva histórico-cultural para a aprendizagem e desenvolvimento da criança na educação infantil. Educação Matemática Em Revista, 20(45), pp. 22-29 .
Caronía, Silvia; Sklepek, Graciela; Martyniuk , Norma; Rivero, Marta; Abildgaard, Edith; Operuk, Roxana (2015). La regla de Ruffini y su razón de ser en la enseñanza. Premisa, 65, pp. 3-12 .
Cavalcanti, Edlene; Pereira, Elizabete; Carvalho, Mercedes (2015). Ensino da matemática na escola alagoana do século XX: O currículo e os métodos de ensino nas escolas primárias e no Liceu Alagoano. En Chaquiam, Miguel; Mendes, Iran; Valente, Wagner (Eds.), III Congresso Ibero-Americano História da Educação Matemática (pp. 1672-1685). Belém, Brasil: Anais.
León , Carlos Eduardo (2015). Pensamiento variacional: escenarios para la construcción de conocimiento matemático en poblaciones vulnerables. El educador Grancolombiano, 10(10), pp. 153-165 .
Pinheiro, Nara Vilma Lima (2015). Arithmetic teaching in the almeida júnior’s tenure: the use of games as a psychological and methodological tool. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 5(2), pp. 63-73 .
Diciembre 2014
Kistemann, Marco; Campos, Romulo (2014). Enquanto isso na sociedade de consumo líquido-moderna: a produção de significados e a tomada de decisão de indivíduos- consumidores. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1303-1326 .
18 Octubre 2014
Radford, Luis (2014). La enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva histórico-cultural: la teoría de la objetivación. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (18 de octubre de 2014). Bogotá.
11 Septiembre 2014
Mancera, Gabriel; Camelo, Francisco; Salazar, Claudia; García, Gloria (2014). Aspectos políticos y críticos en las prácticas de modelación matemática escolar. Curso dictado en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
Agosto 2014
Valero, Paola; García, Gloria (2014). El currículo de las matemáticas escolares y el gobierno del sujeto moderno. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49), pp. 491-515 .
Abril 2014
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Socioepistemología y empoderamiento: la profesionalización docente desde la problematización del saber matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 360-382 .
2014
Bossio, José Luis (2014). Un proceso de modelación matemática desde una situación en el contexto del cultivo de plátano con estudiantes de grado décimo al generar modelos lineales. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
León, Guillermo (2014). Orientaciones oficiales en educación matemática y perspectiva histórico-cultural: tan cerca y tan lejos. Maestría tesis, Universidad de Antioquia.
Miguel, Antonio (2014). Is the mathematics education a problem for the school or is the school a problem for the mathematics education? Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 4(2), pp. 1-35 .
Ulloa, José; Arrieta, Jaime; Rodríguez, Jorge (2014). La deconstrucción de los modelos de crecimiento. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1243-1250). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Septiembre 2013
Escher, Marco Antônio; Miskulin, Rosana Giaretta (2013). Dimensões teórico-metodológicas do cálculo diferencial e integral: perspectivas histórica e de ensino e aprendizagem. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6772-6779). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Sales, Antonio (2013). A argumentação no estudo da geometria analítica por acadêmicos de licenciatura. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2216-2223). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
08 Julio 2013
Valero, Paola (2013). Estudios socio-políticos de la Educación Matemática. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (8 de junio de 2013). Bogotá.
2013
Espinosa, César Iván; Jiménez, Alfonso (2013). Construcción del concepto de razón y razón constante desde la óptica socioepistemológica. Praxis & Saber, 5(9), pp. 53-80 .
Micelli, Mónica Lorena; Crespo, Cecilia (2013). El uso de figuras de análisis en escenarios no escolares. Su influencia en el aula de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1315-1323). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ricaldi, Myrian (2013). Análisis del tratamiento del álgebra en el primer año de secundaria: su correspondencia con los procesos de algebrización y modelización. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 223-232). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Agosto 2012
da Silva, Cíntia; Akemi, Lilian (2012). Quais elementos caracterizam uma atividade de modelagem matemática na perspectiva sociocrítica? Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(43), pp. 817-838 .
de Loiola, Jussara (2012). Ser crítico em projetos de modelagem em uma perspectiva crítica de Educação Matemática. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(43), pp. 839-859 .
16 Junio 2012
Carulla, Cristina (2012). Dos miradas teóricas de la evaluación formativa en el caso del aprendizaje por indagación: contraste entre la visión socio-constructivista y la visión socio-cultural. Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (16 de junio de 2012). Bogotá.
Abril 2012
dos Santos, Luci; Caldeira, Ademir Donizeti (2012). Educação matemática na escola indígena sob uma abordagem crítica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42b), pp. 409-431 .
Tuyub, Isabel; Cantoral, Ricardo (2012). Construcción social del conocimiento matemático durante la obtención de genes en una práctica toxicológica. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 311-328 .
2012
Simon, Martin A. (2012). Extending the Coordination of Cognitive and Social Perspectives. PNA, 6(2), pp. 43-49 .
Diciembre 2011
Camacho, Alberto; Sánchez, Bertha Ivonne; Blanco, Ricardo; Cuevas, Jesús (2011). Geometrización de una porción del espacio real. Educación Matemática, 23(3), pp. 123-145 .
Valdivé, Carmen; Escobar, Honorio (2011). Estudio de los polinomios en contexto. Revista Paradigma, 32(2), pp. 85-106 .
Octubre 2011
Benito, Catalina; Sánchez, Johanna (2011). La comunicación en el aula de primero de primaria sobre los números naturales. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
2011
Cantoral, Ricardo (2011). Socioepistemología da educação matemática. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 25-26). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
de Paiva, Ana Maria Severiano; Pereira, Ilydio (2011). Educação matemática crítica e práticas pedagógicas. Revista Iberoamericana de Educación, 55(2), pp. 1-7 .
Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo; Cinvestav, Uriza (2011). El proceso de empoderamiento docente en el campo de las matemáticas. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 413-419). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Soto, Astrid; Zañartu, Constanza (2011). El problema del tiempo en la visualización del cambio. desarrollo del pensamiento y el lenguaje variacional a través de la graficación-modelación y aplicación de la tecnología en la matemática escolar. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 465-471). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Strentzke, Izolda; Wielewski, Gladys Denise (2011). A matemática presente na formação de professores leigos: projeto Inajá. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 542-550). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
Octubre 2010
Cardozo, Henry; Chaparro, Angelo; Mancera, Gabriel (2010). ¿Es el agua un espejismo? algunas reflexiones desde la perspectiva de la educación matemática crítica. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de Octubre de 2010). Bogotá, Colombia.
Agosto 2010
Emmanuele, Daniela; González, María; Introcaso, Beatriz; Braccialargue, Dirce (2010). Análisis de libros de cálculo en carreras de ingeniería. Su relación con los cambios sociopolíticos en Argentina. Educación Matemática, 22(2), pp. 35-63 .
2010
Planas, Núria (2010). Las teorías socioculturales en la investigación en Educación Matemática: reflexiones y datos bibliométricos. En Moreno, Mar; Carrillo, José; Estrada, Assumpta (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 163-195). Lleida: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Viramontes, Juan de Dios; Martínez , Gustavo (2010). La demostración, un análisis desde la teoría de las representaciones sociales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 23-28). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2008
Pais, Alexandre; Alves, Ana Sofía; Fernandes, Elsa; Gerardo, Helena; Amorim, Isabel; Matos, Joao Filipe; Mesquita, Monica (2008). O conceito de crítica em educação matemática e perspectivas de investigação. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 725-734). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Abril 2007
Alsina, Ángel (2007). El aprendizaje reflexivo en la formación permanente del profesorado: un análisis desde la didáctica de las matemáticas. Educación Matemática, 19(1), pp. 99-126 .
2007
Pinto, Jesús; Martín, Glendy; Barrabí, Estefanía (2007). Estudio de necesidades de formación de profesores que imparten estadística en carreras del área social. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 451-463). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Abril 2006
Planas, Núria (2006). Modelo de análisis de videos para el estudio de procesos de construcción de conocimiento matemático. Educación Matemática, 18(1), pp. 37-72 .
2002
Gómez, Pedro (2002). Theory and practice in pre-service mathematics teacher education from a social perspective. En Valero, P.; Skovsmose, O. (Eds.), Mathematics, Education and Society. Third International Mathematics Education and Society Conference (pp. 282-291). Copenague: The Danish University of Education.
2001
Rocha, Iara Cristina Bazan da (2001). Ensino de matemática: formação para a exclusão ou para a cidadania? Educação Matemática Em Revista, 8(9/10), pp. 22-31 .
1993
Knijnik, Gelsa (1993). O saber popular e o saber acadêmico na luta pela terra. Revista de Educação Matemática (REMat), 1(1/2), pp. 28-42 .
Este listado fue generado el Tue Jun 6 16:11:24 2023 COT.