Número de registros en este nivel: 28.
A
Andrade, Luisa; Perry, Patricia; Guacaneme, Edgar Alberto; Fernández, Felipe (2003). Rutas pedagógicas en matemáticas: ¿azar o construcción? Bogotá: una empresa docente.
Aristizábal, Elvia Cecilia (1988). Experiencias en los centros de difusión informática: secretaría de informática, Presidencia de la República. Revista Informática Educativa, 1(1), pp. 41-44 .
C
Casas, Laura; Pérez, Olga; Docampo, Lisandra; Mota, Yailé; Coello, Lenniet; González, Isabel; Martín, Ángela (2013). Sistema Inteligente para el álgebra lineal. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1641-1650). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Castro, Claudia; Gil, Diana; Torres, Elizabeth (2015). La formación de profesores y la diversidad en el aula de matemáticas. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 216-220 .
Chalé, Sergio; Acuña, Claudia (2015). La equivalencia de expresiones algebraicas en las secuencias numéricas visuales. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-11). México: Cinvestav.
F
Ferrer, Miquel; Fortuny, Josep María; Morera, Laura (2013). Identificación de estilos de enseñanza comparando discusiones en gran grupo de un problema de semejanza. En Berciano, Ainhoa; Gutiérrez, Guadalupe; Estepa, Antonio; Climent, Nuria (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 263-274). Bilbao, España: Universidad del País Vasco.
Flores, Pablo; Lupiáñez, José Luis (2008). MATREC: nuevas tecnologías para la enseñanza de las matemáticas, en un curso virtual de la plataforma Thales-Cica. Matematicalia, 4(5), pp. 1-7 .
G
Garzón, Wilson (2021). Matemáticas... ¡Así quiero enseñarlas! Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (7 de septiembre de 2021). Universidad de los Andes.
H
Hernández, Mario; Gallardo, Aurora (2014). Resolución de problemas aditivos por estudiantes de secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (p. 763). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
L
León, Olga Lucía; Romero, Jaime; Gil, Diana; Castro, Claudia; Carranza, Edwin; Sánchez, Alejandro (2017). ¿se implementan los diseños de ambientes de aprendizaje para la formación didáctica de profesores de matemáticas? En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 39-42). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Lerman, Nora Inés; Crespo, Cecilia; Lezama, Javier (2014). Textos instruccionales en la formación inicial de los profesores de matemáticas; su deconstrucción para una comunicación efectiva entre docentes y alumnos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2033-2041). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Llinares, Salvador (2012). Construcción de conocimiento y desarrollo de una mirada profesional para la práctica de enseñar matemáticas en entornos en línea. Avances de Investigación en Educación Matemática, 1(2), pp. 53-70 .
M
Malagón, María Rocío (2018). Un laboratorio de prácticas docentes como estrategia de formación para profesores de matemáticas. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(1), pp. 61-63 .
Mejía, Stephany Lorena; Sanabría, Ángela (2015). Situaciones aditivas simples: una experiencia en aula con adultos semiescolarizados. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 134-144 .
Molina, Gabriela; Rosas, Alejandro Miguel; Castañeda, Apolo (2011). Creencias sobre la matemática y su relación con las prácticas de enseñanza. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1120-1123). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Morais, Carlos; Miranda, Luisa (2008). Estilos e percepções dos alunos sobre ensino e aprendizagem da matemática. En Luengo, Ricardo; Gómez, Bernardo; Camacho, Matías; Blanco, Lorenzo (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 697-708). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
P
Pabón, Carlos; Galindo, Fabián; Soler, Nubia (2015). Argumentación matemática en la solución de problemas de física: el caso de la Ley de Hooke. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 280-285 .
Pacheco, Pedro Nel (2014). Talleres de aprendizaje activo en la enseñanza de estadística. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 124-139). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
Parra, Hugo (2005). Creencias matemáticas y la relación entre actores del contexto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(1), pp. 69-90 .
Pérez, Andrea; Filloy, Eugenio; Gallardo, Aurora (2014). Confrontación de modelos de enseñanza en la transición de la suma aritmética a la suma algebraica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1099-1106). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
S
Salgado, Camilo; Castro , Claudia (2015). La formación de estudiantes para profesor sobre recursos didácticos para la diversidad. Un pilotaje en las aulas hospitalarias. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 124-133 .
Salgado, María; Salinas, María Jesús; Sequeiros, Pablo G. (2018). Aprendizaje matemático infantil a través del trabajo por proyectos. Matemáticas, Educación y Sociedad, 1(1), pp. 40-28 .
Sirvente, Américo; Oliva, Elisa; Ciancio, María (2014). Objetos virtuales de aprendizaje para matemática asistidos con meDHiME 2.0. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2231-2236). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Spengler, María; Egidi, Luisina; Craveri, Ana María (2008). Algunas estrategias de la educación a distancia en la educación matemática universitaria tradicional. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 267-277). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
T
Tapiero, Beatriz; Polanco, Henry (2014). Desarrollo del razonamiento estadístico a través del trabajo por proyectos. En Andrade, Luisa (Ed.), Memorias del I Encuentro Colombiano de Educación Estocástica (pp. 281-287). Bogotá: Asociación Colombiana de Educación Estocástica.
V
Vázquez, Avenilde; Georget, Jean-Philippe (2014). Recursos didácticos del y para el profesor de matemáticas. Una experiencia de formación continua en la modalidad en línea y a distancia. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 2327-2334). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Vílchez, Enrique (2019). Experiencia docente: actividades de laboratorio para impartir un curso de matemática discreta a través del uso del paquete VilCretas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 772-779). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Y
Yosman, Álvarez (2020). Clase invertida en un EVA: un contexto para desarrollar competencias matemáticas en logaritmos. Comunicación presentada en Experiencias de práctica a distancia (11 de agosto de 2020). Universidad de los Andes.
Este listado fue generado el Sun Oct 1 22:44:13 2023 COT.