Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Grupo por: Autores | Enfoque | Fecha | Nivel Educativo | Tipo de Registro | Valoración | Sin Agrupamiento
Número de registros en este nivel: 75.

Artículo

Acuña, Luis (2002). Algunas equivalencias tipológicas del axioma del extremo superior. Revista Digital Matemática, 3(3), pp. 1-12 .

Albertí, Miquel (2009). En las ciudades invisibles IX. SUMA, 60, pp. 79-86 .

Albertí, Miquel (2008). En las ciudades invisibles VIII. SUMA, 59, pp. 73-80 .

Albertí, Miquel (2009). En las ciudades invisibles X. SUMA, 61, pp. 71-79 .

Alemañ, Rafael Andrés; Jornet, Estrella (2011). La fascinante matemática de los nudos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 76, pp. 47-54 .

Alves, Francisco Régis Vieira (2012). Exploração de noções topológicas na transição do cálculo para a análise real com o GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), CLXV-CLXXIX .

Artigue, Michèle (2018). Didáctica de las matemáticas y reproducibilidad. Educación Matemática, 30(2), pp. 9-32 .

Bastán, Marta; Cuenya, Héctor; Fioritti, Gema (2006). Un análisis histórico-epistemológico de la topología y su vinculación con el saber enseñado en la formación de profesores de matemática. Revista de Educación Matemática , 21, pp. 1-15 .

Collel, Alicia Estela (1995). Relación entre el concepto de límite y los conceptos topológicos. Educación Matemática, 07(03), pp. 58-78 .

Corrales, Capi (2005). Escher II: las matemáticas para pensar. SUMA, 50, pp. 109-117 .

D'Amore, Bruno (2005). Oscar Reutersvärd. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 8(3), pp. 379-382 .

González, Silvia; Moyano, María Teresa; Núñez, Juan (2018). Sirviéndonos de la topología en secundaria y bachillerato. Premisa, 79, pp. 56-71 .

Guisin, Liliana (2000). Transformaciones geométricas. Revista de Educación Matemática, 15(3), pp. 3-25 .

Gutierrez, Gerson (2019). Los nudos, una divertida forma de hacer matemática. Revista de Educación Matemática , 34(3), pp. 27-35 .

Huerta, Víctor; Estrella, Soledad (2014). Implementación de la geometría topológica en aula de nivel inicial con estudiantes en formación mediante un estudio de clases. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 8(1), pp. 115-121 .

López, Rafael (2010). Desarrollo de un blog en la docencia de la asignatura topología. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 21, pp. 103-112 .

Macho, Marta (2018). Mary Ellen Rudin: encontrando contraejemplos en topología. SUMA, 89, pp. 29-33 .

Oliver, María Luisa (1998). Espacios Semimétricos. Revista de Educación Matemática, 13(2), pp. 24-36 .

Quintero, Diana Isabel (2015). Grupos de simetría de los polígonos: el caso del triángulo equilátero y el pentágono regular. Revista Ejes, 3, pp. 74-78 .

Souza, José Ricardo (2021). Um estudo de propriedades topológicas desenvolvidas na elaboração de incisos em superfícies curvas: uma leitura decolonial. Revista de Educação Matemática (REMat), 18, pp. 1-18 .

Vázaquez, Manuel (2021). Deducción de un nuevo algoritmo para la resolución de problemas de optimización con restricciones. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 22(1), pp. 1-19 .

Villabona , Diana; Roa, Solange (2013). La paradoja de Aquiles y la tortuga: construcción de procesos iterativos infinitos y objetos trascendentes. Simposio Nororiental de Matemáticas, 1, pp. 288-293 .

Yañez, Gabriel (1987). Matemática pura aplicada: una propuesta pedagógica. Revista Integración, 5(2), pp. 39-48 .

Capítulo o Sección de un Libro

Avila, Jesús Antonio (2003). El orden de especialización, un puente entre los espacios topológicos y los conjuntos ordenados. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 317-324). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ávila, Jesús Antonio (2002). Clases de anillos conmutativos que caracterizan algunos axiomas de separación. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 267-276). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Bello, Andrés; Peña, Cristian (2015). La relación de Euler: una conexión entre la geometría y la topología. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del encuentro de geometría y sus aplicaciones, 22 (pp. 93-94). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Carrillo, Sergio; Hurtado, Carlos (2008). Una introducción a los números P-ádicos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 359-369). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Donado, Alberto (2013). Nociones topológicas en colecciones. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 5-6). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Donado, Alberto; Hernández, Jorge; Montañez, Reinaldo (2013). Ambientes categóricos para la topología. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 59-62). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Espinoza, Lianggi; Cantoral, Ricardo (2010). Una vinculación entre la probabilidad y las primeras nociones de topología: los trabajos de Gauss y Weierstrass. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1033-1042). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

García, Gonzalo; Ortiz, Álvaro (2013). La proyección estereográfica y deformación conforme de métricas en la bola. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 21º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 19-21). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Huérfano, Stella; Muñoz, Weimar (2006). Introducción a la cohomología de DeRham. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 657-665). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Huerfano, Stella; Rodríguez, Carlos Wilson (2002). Bicategorías de Tangles y la cohomología de Khovanov. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 369-388). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Leal, Raúl Andrés (2005). De las adjuntas a la topología. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 703-716). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Leal, Raúl Andrés (2003). ¿Topología de la esencia o esencia de la topología? En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 417-457). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Leivas, José Carlos; da Silva, Erilúcia (2013). Empregando intuição topológica no ensino de geometria na escola básica. En Morales, Yuri; Ramirez, Alexa (Eds.), Memorias I CEMACYC (pp. 1-12). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC.

Lineros, Carlos (2006). Una mónada en la categoría de compactos. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 335-338). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Luna, Joaquín; Ochoa, Carlos Orlando (2005). Variaciones en torno a las uniformidades y sistemas de vecindades. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 323-336). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Luna, Joaquín; Salazar, ElÍas (2006). Compacidad difusa. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 89-103). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Mendoza, Juan; Hurtado, Carlos (2008). Introducción a la geometría rigida. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 473-478). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Meneses, Francisco; Huérfano, Stella (2005). Transporte paralelo, geodésicas y derivada covariante. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 123-133). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Montañez, Reinaldo (2011). De los espacios topológicos a las categorías topológicas. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 85-91). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Montañez, Reinaldo; Donado, Alberto (2002). Algunas categorías topológicas asociadas a colecciones de conjuntos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 255-265). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Montoya, Octavio (2005). Espacios métricos en conjuntos finitos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 257-264). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Muñoz, Weimar; Huérfano, Stella (2005). Introducción a la homología. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III de Aritmética (pp. 465-474). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ochoa, Carlos (2006). Algunos elementos de lógica, conjuntos y topología difusas. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 441-457). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ochoa, Carlos Orlando (2003). Análisis multiresolución. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética (pp. 267-291). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Oostra, Arnold (2008). La lógica triádica de Charles S. Peirce. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 231-250). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Oostra, Arnold (2008). Sistemas grandes de números o sistemas de números grandes. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 307-313). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Orjuela, Claudia Patricia; Páez, Jorge Edgar; Rojas, Clara Emilse (2006). ¿Cuál es la dimensión de la hoja de papel? En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 213-219). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Panqueva, Raúl (2013). Envolviendo esferas con tiras de papel. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 21° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 127-133). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Pulido, Carmen; Sarmiento, Edilberto (2006). Colecciones cerradas para uniones. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 161-170). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, David; Luque, Carlos Julio (2008). La geometría de Lobachevski a partir del grupo de Möbius. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 405-437). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rubio, Marcela (2002). Compactaciones por finitos puntos. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I de Aritmética (pp. 463-482). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ruiz, Luis Enrique (2006). El octaedro truncado afín como cuerpo normado. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 227-245). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ruiz, Luis Enrique (2008). El tronco de dipirámide regular octagonal afín recta. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 381-395). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Ruiz, Luis Enrique (2011). Geometría afín y topología del prismatoide pentagonal. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias del 20º Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones. (pp. 99-118). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Salas, Alvaro; Escobar, Gonzalo (2002). Generación en mathematica de algunas familias de conjuntos con propiedades dadas. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XIII Encuentro de Geometría y I encuentro de Aritmética (pp. 121-131). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sarmiento, Edilberto; Pulido, Carmen (2008). Relaciones transitivas sobre un conjunto x. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVIII Encuentro de Geometría y VI encuentro de Aritmética (pp. 297-305). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Soler, Nubia (2006). Introducción a los z-conjuntos. En Luna, Joaquín; Luque, Carlos Julio; Oostra, Arnold; Pérez, Jesús Hernando; Ruiz, Carlos (Eds.), Memorias XVI Encuentro de Geometría y IV encuentro de Aritmética (pp. 321-327). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Torres, Roberto; Sosa, Carmen (2004). La topología en la formación de profesores. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 549-554). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

Vasco, Carlos E. (2011). La interacción entre modelos y teorías en la enseñanza de la cronotopía. En Perry, Patricia (Ed.), Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones (pp. 15-35). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda

Gómez, John (2009). La resolución de problemas en el pensamiento matemático avanzado: el caso de la elaboración de significados de la definición de espacio topológico. Comunicación presentada en 10º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (8 a 10 de octubre 2009). Pasto, Colombia.

Peña, Laura Givelly; Quintero, Érica Constanza (2011). Sombreros, zapatos y algunos acertijos topológicos. Taller realizado en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de septiembre de 2011 ). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.

Vega, José; Pérez, Ángel; Barrera, Valentina; Ortiz, Luis (2017). Un estudio sobre objetos matemáticos no usuales en un espacio académico de la educación media. Conferencia presentada en Foro EMAD 2017: Educación Matemática en la educación media (6 de octubre de 2017). Bogotá.

Contribución a Actas de Congreso

Aponte, Mónica Andrea (2017). Introducción del metodo conjuntista cantoriano en Colombia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 186-194). Madrid, España: FESPM.

Aponte, Mónica Andrea (2017). La teoría de conjuntos de Francisco Vera en comparación con los inicios de la topología conjuntista. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.

Cano, Leonardo (2018). Enseñanza de la topología mediante material didáctico concreto. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 652-655). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.

Córdova-Salazar, Vianey; Herrera-Carrasco, David; Macías-Romero, Fernando (2015). Gráficas finitas. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 10-13). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.

González-Ruiz, Ignacio; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Molina, Marta (2014). Influencia de los conceptos topológicos en la definición de límite de una función en un punto en libros de texto de cálculo. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 385-394). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Macías-Romero, Fernando; Guerrero, Luis; Herrera-Carrasco, David (2015). Investigaciones sobre dendritas e hiperespacios de continuos. En Chacón, Gerardo; García, Mauro; Rojas, Osvaldo; Menéndez, Raúl; Sánchez, Rafael (Eds.), Acta Simposio de Matemáticas y Educación Matemática (pp. 14-16). Bogotá, Colombia: Universidad Antonio Nariño.

Documento no Publicado

Cendales, Fabian; Hernandez, Alejandro (2016). Definición y descripción de una función asociada a la métrica del taxista. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Rodriguez, Lizeth; Umaña , Jenny Marcela (2012). Topologías asociadas a conjuntos ordenados. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sánchez, Danny Javier (2012). Los números reales por Bourbaki y por Choquet: un estudio comparativo de las construcciones con fines educativos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Tesis

Gómez, John (2009). El proceso de elaboración de significados de la definición de espacio topológico: un estudio de caso. Otros tesis, Universidad Distrital Francisco José de Caldas .

Este listado fue generado el Sun Dec 10 15:50:37 2023 COT.