Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Ir a: A | Á | B | C | D | F | G | L | M | N | P | R | S | T
Número de registros en este nivel: 50.

A

Aliendro, Estela Sonia; Díaz de Hibbard, Eudosia Natividad (2007). Los problemas y el constructivismo en el nivel superior. Revista de Educación Matemática , 22, pp. 1-5 .

Arias, Marlene; Gómez, Pedro (2011). Actuación de tutores en un programa de formación de postgrado para profesores de matemáticas. Maestría tesis, Universidad de Granada.

Á

Álvarez, Elena; Ruiz, Mª Reyes (2017). Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 127-135). Madrid, España: FESPM.

B

Beltrán, Isacc (1996). Violencia, afectos y democracia en la enseñanza de las matemáticas. Revista EMA, 1(3), pp. 214-222 .

Botello, Islenis Carolina; Parada, Sandra Evely (2013). Tutorias académicas universitarias: un laboratorio para profesores de matemáticas en formación. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4706-4713). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Bruno, Alicia; Noda, María Aurelia; Aguilar, Rosa María; González, Carina; Moreno, Lorenzo; Muñoz, Vanessa (2006). Análisis de un tutorial inteligente sobre conceptos lógico- matemáticos en alumnos con Síndrome de Down. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 9(2), pp. 211-226 .

C

Castillo, Sandra; Núñez, Luzmín; Perozo, Guillermo (2008). Desarrollo de un tutorial web de cálculo numérico con herramientas de gestión de curso para la universidad nacional experimental de Guayana. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1077-1087). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Cárcamo, N.; Herrera, V.; García, F. (2015). Tutoría de apoyo académico universitario: desarrollo de preguntas orientadoras en un ambiente de aprendizaje colaborativo. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Solar, Horacio; Rojas, Francisco; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 460-464). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Cobo, Pedro; Fortuny, Josep María (2005). El sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de matemáticas. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 55-70). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Codina, Antonio; Gil, Francisco (2007). Las tutorías virtuales en la formación de profesores en matemáticas. Educación y Futuro Digital, 1, pp. 1-9 .

Conti, Keli Cristina; Domingues, Oséias Joaquina Laureano; Oliveira, Roberta Becari Walter (2012). Trabalhando com a soma através do jogo da memória. Educação Matemática Em Revista, 17(35), pp. 16-22 .

D

Da Silva, Rosana María; De Albuquerque, Rafael Marinho; Da SIlva, Rogério (2021). Análise do sistema de recursos de um professor de Matemática no ensino remoto. Educação Matemática Pesquisa, 23(3), pp. 185-216 .

dos Santos, Alessandra Hendi; Santana, Geralda de Fatima Neri; Junior, Paulo de Barros Vieira (2019). Projeto xadrez e a matemática escolar: nesta jogada não tem xeque mate. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 172-186 .

F

Flores Zuñiga, José Pablo (2012). Estrategias metodológicas que utilizan los docentes para apoyar al estudiante talentoso en el área de la matemática. En Murillo, Manuel (Ed.), VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-4). Liberia, Costa Rica: Fundación CIENTEC.

Fortuny, Josep María; Cobo, Pedro; Figueiras, Lourdes (2000). Desarrollo de técnicas interactivas de tutorización y formación: aplicación a situaciones especiales de Educación Matemática. En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 95-110). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Fortuny, Josep María; Rodríguez, Rafael (2003). El aprendizaje de las matemáticas como participación en una práctica de una comunidad virtual. En Castro, Encarnación (Ed.), Investigación en educación matemática : séptimo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 299-310). Granada: Universidad de Granada.

Frei, Fernando (2020). O uso do sistema Gapminder como suporte ao ensino da análise de correlação linear para o ensino superior. Revista de Educação Matemática (REMat), 17, pp. 1-18 .

Freitas, Sérgio; Scherer, Suely (2014). Integração da lousa digital em aulas de matemática: análise da prática pedagógica de uma professora. Educação Matemática Pesquisa, 16(2), pp. 577-597 .

G

García, Santiago; Forrisi, Joaquin (2013). Sistema de innovación en tutorías: apoyo a distancia en tiempo real con accesibilidad inmediata. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7122-7127). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Gomes, Antônio do Nascimento; Salvador, José Antônio (2012). Dobras, cortes e fractais no ensino fundamental. Educação Matemática Em Revista, 17(37), pp. 5-13 .

González, María José (2005). Replica a la ponencia "El sistema tutorial AgentGeom y su contribución a la mejora de las competencias de los alumnos en la resolución de problemas de matemáticas". En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 71-78). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Guerrero, Marcea; Ferreiros, Santiago; Santamaría, G.; Granado, S; Ísola, Alejandra (2013). Cómo ser tutor en un entorno virtual y no morir en el intento. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 931-938). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

L

Landim, Evanilson; Maia, Lícia de Souza Leão; Sousa, Wilma Pastor de Andrade (2017). Representações sociais de estudante cego aprender matemática por professores de matemática. Educação Matemática Em Revista, 22(54), pp. 67-80 .

Leal, Daiane; Hallal, Michel; Wroblewski, Cristiane; Ferreira, André (2015). O uso do aplicativo photomath como um recurso pedagógico na aprendizagem de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 355-360). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.

M

Manrique, Ana Lúcia (2009). Licenciatura em matemática: formação para a docência x formação específica. Educação Matemática Pesquisa, 11(3), pp. 515-534 .

Melgarejo, Lourdes (1998). Modelos para la representación y procesamiento del conocimiento pedagógico en tutoriales inteligentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 2(1), pp. 51-75 .

Mena, Analía; Golbach, Marta (2008). Un tutor interactivo para la enseñanza del álgebra: análisis de las condiciones para su implementación. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1176-1186). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Mendes, Ricardo de Oliveira (2021). Vestígios pré-históricos do futuro da matemática escolar. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 11(3), pp. 7-18 .

Morales, Ismael; Jiménez, Maynor (2013). Educación Matemática a distancia online y el uso de los sistemas tutores inteligentes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6780-6787). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Morales, Ismael; Jiménez, Maynor (2010). Tutores inteligentes en la enseñanza de la matemática en secundaria. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1267-1275). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Moreno, Sully; Parada, Sandra Evely (2015). Profesores de matemáticas en formación y prácticas tempranas: pensamiento reflexivo. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander.

Muñoz , Henry; Fuentes, Rodrigo (2015). Pensamiento crítico y resolución de problemas en el contexto del programa tutores de la Universidad del Bío-Bío. En Vásquez, Claudia; Rivas, Hernán; Pincheira, Nataly; Rojas, Francisco; Solar, Horacio; Chandia, Eugenio; Parraguez, Marcela (Eds.), Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX (pp. 665-669). Villarrica, Chile: SOCHIEM.

Munhoz, Ana Paula; Moura, Manoel (2019). Ações formadoras em atividade de formação contínua com professores que ensinam matemática nos anos iniciais da escolarização: uma iniciativa na perspectiva da teoria histórico-cultural. Revista Paranaense de Educação Matemática, 8(15), pp. 62-88 .

Murillo, Jesús; Castellanos, Roberto (2011). Interactividad y atención a la diversidad en el aprendizaje de la estadística. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), pp. 381-402 .

N

Nesi, Taniele Loss; Kalinke, Marco Aurélio; Motta, Marcelo Souza; Rolkouski, Emerson (2020). A reformulação de um objeto de aprendizagem de matemática buscando melhorar sua usabilidade. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 11(6), pp. 94-113 .

P

Pagés, Daniela; Lezama, Javier; Olave, Mónica (2021). Búsqueda y negociación de acuerdos entre formadores de profesores de matemática. Las teorías personales construidas sobre la práctica. Una teoría fundamentada. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1506-1529 .

Pereira, Alberto Luiz; Pavanello, Regina Maria (2013). Análise do discurso no estágio supervisionado. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4886-4893). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Prado, Guilherme do Val Toledo (2013). Ensaio entre imagens e conceitos da educação matemática: currículos, práticas e formação docente dos e nos anos iniciais do ensino fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 15(4), pp. 783-796 .

R

Ramos, Josue; García, María del Socorro (2019). Hacia una propuesta para regular emociones negativas en docentes de matemáticas. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 464-471). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Recillas, Gadiel; Velázquez, María del Carmen; Rodríguez, María (2016). Perfil del tutor una estrategia en matemáticas para abatir reprobación y deserción en bachillerato. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 464-472). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Ribas, Marcia Cristina; Martins, Marcio André (2018). Contribuições da modelagem matemática como método de ensino para alunos surdos. Revista de Educação Matemática (REMat), 15(20), pp. 432-444 .

Robutti, Ornella (2009). Teacher’s semiotic games in mathematics laboratory. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 1(1), pp. 1-25 .

S

Santos, Patrícia Corrêa; Lopes, Celi Espasandin (2019). Ações de insubordinação criativa reveladas na narrativa autobiográfica de uma professora de matemática. Revista Internacional de Pesquisa em Educação Matemática, 9(3), pp. 97-113 .

Sarria, Alexander (2015). ¿Qué es el límite de una función en un punto? [Video]

Segovia, Isidoro; Molina, Marta; Cañadas, María C. (2010). El proceso de mentorización: un espacio para la reflexión docente. Taller realizado en Jornadas Andaluzas de Formación Inicial del Profesorado Universitario. El Papel de los Mentores (Julio, 2010). Granada.

Serrazina, Lurdes (2000). Comentario a "Desarrollo de técnicas interactivas de tutorización y formación. aplicación a situaciones especiales de educación matemática". En Climent, Nuria de los Angeles; Contreras, Luis Carlos; Carrillo, José (Eds.), Cuarto Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 111-116). Huelva: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Silva, Josney; Schimiguel, Juliano (2015). Uso das tecnologias de informação e comunicação como contribuição à educação estatística no ensino superior. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 6(1), pp. 64-74 .

Silva, Mayra; Carvalho, Lilliane; Pessoa, Cristiane (2020). Conhecimentos mobilizados por uma professora de matemática no ensino de sólidos geométricos para uma estudante cega. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(20), pp. 306-330 .

Spengler, María; Egidi, Luisina; Craveri, Ana María (2008). Algunas estrategias de la educación a distancia en la educación matemática universitaria tradicional. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 267-277). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

T

Tenorio, Ángel; Oliver, Eva (2012). Matemáticas sin exámenes finales: evaluación continua basada en la tutorización personalizada del alumnado. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 29, pp. 35-57 .

Este listado fue generado el Wed Dec 6 15:31:32 2023 COT.