Número de registros en este nivel: 241.
2022
Gonzalez, Heron; Moraes, Leticia Renata de França; de Souza, Antonio Carlos; Rocha, Cristiane de Arimatéa (2022). Educação estatística em documentos curriculares brasileiros: um estudo comparado. Educação Matemática Em Revista, 25(77), pp. 180-189 .
Jesus, Marília Alana Costa de; Araujo, Renato Santos (2022). Análise comparativa das estatísticas dos cursos de licenciatura em ciências naturais, física e matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 13(2), pp. 1-19 .
Taveira, Flavio Augusto Leite; Peralta, Deise Aparecida (2022). Perspectivas metodológicas de articulação entre educação comparada e educação matemática: o que dizem os trabalhos publicados no ENEM e SIPEM na última década? Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 6(1), pp. 1-14 .
Octubre 2021
Segarra, Jaime; Bueno, Alexandra; Barrazueta, Juan; Juliá, Carmen (2021). La autoeficacia de la enseñanza de matemáticas de los estudiantes de cuarto años de la Universidad del Azuay y la Universitat Rovira i Virgili. PNA, 16(1), pp. 78-97 .
Agosto 2021
Dom, Acácio Ernesto; Mulema, Sérgio Afonso (2021). Avaliação do desempenho dos professores pelos seus alunos: um estudo comparativo entre professores de matemática e de português da Escola Secundária Geral de Namacurra Sede, Moçambique. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(70), pp. 1073-1085 .
06 Julio 2021
Alzeri, Ailson Lopes (2021). Cubagem de terras e a integral de Riemann: uma análise crítica dos modelos. Educação Matemática Em Revista, 26(70), pp. 47-61 .
Abril 2021
Pincheira, Nataly; Alsina, Ángel (2021). Hacia una caracterización del álgebra temprana a partir del análisis de los currículos contemporáneos de educación infantil y primaria. Educación Matemática, 33(1), pp. 153-180 .
Diciembre 2020
Bihuna, Eliane; Baptista, Pedro Manuel; Bar, Elisandra (2020). Ensino-aprendizagem-avaliação de cálculo diferencial e integral através da resolução de problemas: análise quantitativa. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 15-37 .
de Oliveira, Marcelo (2020). Estudio Comparativo de reformas de los currículos prescriptos de matemática en Brasil y Portugal. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(60), pp. 135-154 .
Fernández-Cézar, Raquel; Hernández, Cesar; Prada-Núñez, Raúl; Ramírez, Pastor (2020). Creencias y ansiedad hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre maestros de Colombia y España. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(68), pp. 1174-1205 .
Agosto 2020
de Oliveira , Sebastião Luís; Siqueira , Adriano Francisco; Claro, Estaner (2020). Aprendizagem baseada em projetos no ensino médio: estudo comparativo entre métodos de ensino. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), pp. 764-785 .
Julio 2020
Hernández, Judith; Zamora, Raúl; Lupiáñez, José Luis (2020). Estudio comparativo de los significados y expectativas de aprendizaje para el tema de límite en tres libros y el currículo oficial. PNA, 14(4), pp. 241-269 .
Junio 2020
Beyer, Walter (2020). Los cuatro ases de la baraja: un trío de ediciones producidas en Caracas del libro Elementos de Geometría de Legendre más... una(s) extraviada(s). Revista Paradigma, 41, pp. 979-1003 .
2020
Cornejo-Morales, Claudia; Alsina, Ángel (2020). La argumentación en los currículos de Educación Matemática Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), pp. 12-30 .
Crúz , Luis José; Teutli, Paul; Juárez, José Antonio (2020). Análisis comparativo de la autenticidad de tareas matemáticas en libros de texto de bachillerato mexicanos y cubanos: el caso del Teorema de Pitágoras. Revista Épsilon, 106, pp. 19-34 .
Mulreedy, Carlos (2020). Aplicación y evaluación de un programa que incluye actividades de modelización matemática para mejorar las actitudes de los estudiantes hacia la Matemática. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 41-64 .
Mulreedy, Carlos (2020). Aplicación y evaluación de un programa que incluye actividades de modelización matemática para mejorar las actitudes de los estudiantes hacia la Matemática. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, pp. 41-64 .
Santiago, Martha Cecilia; Gallard, Henry de Jesús; Vergel, Mawency (2020). Resiliencia en estudiantes exitosos en matemáticas. Praxis & Saber, 11(26), pp. 1-14 .
Torregrosa, Alba (2020). La base de orientación no lineal: estudio de tres grupos clase ante un mismo ciclo de resolución de problemas de patrones. Revista Épsilon, 104, pp. 7-23 .
Uribe, David; Acevedo, Myriam; Rojas, Osvaldo; Yojcom, Domingo (2020). Comparación de hallazgos matemáticos en grupos culturales diferenciados mediante el modelo metodológico MOC – ETNO. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(2), pp. 45-65 .
Valero, Noelia; González, José Luis (2020). Análisis comparativo entre la enseñanza tradicional matemática y el método ABN en Educación Infantil. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 9(1), pp. 40-61 .
06 Septiembre 2019
Pla-Castells, Marta; Segura, Carlos (2019). Estrategias de resolución de problemas de Fermi en 3 dimensiones. En Marbán, José María; Arce, Matías (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 641). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Agosto 2019
Cañadas, Gustavo; Molina-Portillo, Elena; Contreras, José Miguel; Álvarez-Arroyo, Rocío (2019). Las tecnologías en el aula para la enseñanza del contraste de hipótesis. Educación Matemática, 31(2), pp. 195-211 .
Galo-Alvarenga, Selvin; Cantoral, Ricardo (2019). Un estudio sobre el papel de la comparación en geometría. En Pérez-Vera, Iván Esteban; García, Daysi (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 116-124). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mayo 2019
Bellot, Francisco (2019). Mis libros de Didáctica de la Matemática favoritos. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 100, pp. 143-146 .
Abril 2019
Juárez, María del Rocio; Aguilar, María Anabell (2019). Percepciones de los futuros profesores de matemáticas de Francia y México sobre su formación. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 55, pp. 31-53 .
Febrero 2019
Santiago-Acosta, Rubén-Dario; Prado-Pérez, Carlos (2019). Un curso hibrido de probabilidad y estadística adaptativo. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 648-657). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
2019
Aguilar, Zenaida Avila; Romano, Joseline Nicolás; Martinez, Maritza Soledad (2019). El uso de la tabla aritmética para el aprendizaje reflexivo de la resolución de las cuatro operaciones básicas de la aritmética, con estudiantes de 4º grado de primaria. Revista de Investigação e Divulgação em Educação Matemática, 3(1), pp. 49-71 .
Araújo, Maria Cristina; Matos, José Manuel (2019). Desenvolvendo a geometria analítica enquanto tópico escolar. En Schubring, Gert; Bello, Jhon Helver; Vacca, Harold (Eds.), V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 97-109). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Kaminski, Márcia Regina; Ribeiro, Rhuan Guilherme Tardo; Junkerfeurbom, Maiara Aline; Lübeck, Marcos; Boscarioli, Clodis (2019). Uso de jogos digitais em práticas pedagógicas realizadas em distintos contextos escolares. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 288-312 .
Putra, Zetra; Winsløw, Carl (2019). A framework for a comparative study of pre-service elementary teachers’ knowledge of rational numbers. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 63-73 .
Ursini, Sonia (2019). O trabalho dos estudantes da escola média com variável algébrica: uma comparação entre a Itália e o México. Educação Matemática Pesquisa, 21(3), pp. 119-142 .
25 Octubre 2018
Rolong, Alex (2018). Estrategias basadas en la visualización de conceptos y objetos matemáticos para un aprendizaje significativo en estudiantes de educación media. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 223-230). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
05 Septiembre 2018
Piñero, José Carlos; Canto, M. C.; Aballe, M. Á.; Guerrero, Antonio Ángel (2018). Estudio comparativo de recursos para la enseñanza de algoritmos en maestros en formación. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 654). Gijón, España: Universidad de Oviedo.
Agosto 2018
Coutinho, Jean Lázaro da Encarnação; Cerqueira, Jonei (2018). Modelo de uma matemática para o ensino do conceito de combinação simples. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 53, pp. 46-67 .
Abril 2018
Avilez, Adriana Jaqueline; Ordaz, María Guadalupe; Reyna, Luis Alberto (2018). Conocimiento y actitudes acerca de la estadística, de los profesores de secundaria del estado de Yucatán. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 46-72 .
Gómezescobar, Ariadna; Fernández, Raquel (2018). Los maestros y sus actitudes hacia las matemáticas: un estudio sobre Educación Infantil y Primaria en España. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 186-200 .
Lessa, Harryson; Braz, Ana; Peralta, Deise Aparecida (2018). Estudo comparativo sobre o ensino de matemática em currículos de educação profissional técnica: brasil e estados unidos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), pp. 31-56 .
Mosquera, Julio (2018). Estudio comparativo de textos escolares oficiales de matemáticas de Ecuador y Venezuela: los sistemas de ecuaciones lineales. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 91-117 .
Rosenbaum, Luciane (2018). Educação Matemática presente em currículos prescritos e indícios em currículos praticados, no Brasil e no Uruguai: percepções dos profissionais de educação. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 52, pp. 167-185 .
2018
Barbosa, Edelweis Jose Tavares; Brito, Ana Paula Avelar (2018). Equação polinomial do primeiro grau: uma análise praxeológica em três livros didáticos do 7º do Ensino Fundamental. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 1-20 .
De Campos, José Roberto (2018). Brasil: pensamento algébico no ciclo de alfabetização. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 79-83). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Flores, Raul; Batalla, Adriana; Benitez, Lidia María; Juárez, María Graciela; Benitez, Sonia Bibiana (2018). Estudio comparativo del rendimiento académico en matemática de ingresantes a la licenciatura y profesorado en ciencias biológicas, FCN, UNT. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 1128-1136). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Guerra Valdivia, Daniel; Zubieta López, Paloma (2018). Evaluación de la actividad lúdica probabilidad en ferias de matemáticas en México. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 73-80). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Lodron, Elenice (2018). Saberes matemáticos para la educación infantil en Brasil. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 343-352). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Lovis, Karla Aparecida; Lunkes, Maiara Elis; Tochetto, Eder Antônio; Franco, Valdeni Soliani (2018). Um estudo comparativo sobre as habilidades geométricas de um grupo de alunos da educação básica. Educação Matemática Pesquisa, 20(1), pp. 110-127 .
Nascimento, Sandra; Linhares, José Roberto; Costa, Celso José (2018). Formação continuada para professores de matemática no estado do rio de janeiro: comparando resultados. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 183-191). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Vesga-Bravo, Grace; Falk, Mary (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, 74, pp. 243-267 .
Diciembre 2017
Dias, Cristiane de Fatima Budek; Pereira, Caroline Subirá; Silva, Giane Correia; Gonçalves, Felipe Antonio Machado Fagundes; Santos, Guataçara (2017). Educação estatística e as questões do exame nacional do ensino médio 2016: reflexões sobre o enfoque ciência tecnologia e sociedade. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 126-139 .
Xavier, Armênio Lannes; Ferreira, Maria José (2017). Gênese Instrumental do artefato simbólico função de uma variável real definida por várias sentenças matemáticas em um ambiente não digital. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 51, pp. 107-125 .
06 Septiembre 2017
Pinto, Eder; Cañadas, María C. (2017). Estructuras y generalización de estudiantes de tercero y quinto de primaria: un estudio comparativo. En Muñoz, José María; Arnal-Bailera, Alberto; Beltrán-Pellicer, Pablo; Callejo, María Luz; Carrillo, José; León-Mantero, Carmen (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 407-416). Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza.
Abril 2017
Berciano, Ainhoa; Novo, María Luisa; Alsina, Ángel (2017). Dictados matemáticos: una herramienta para trabajar la competencia oral y escrita en el aula de matemáticas de Educación Infantil. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 200-216 .
Fernández, Catalina María (2017). Estados de conocimiento en el desarrollo de la secuencia numérica. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 97-121 .
Rodrigues, Wagner (2017). A Matemática no curso primário: quando o nacional é internacional, França e Brasil (1880-1960). Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), pp. 365-379 .
Trevisan, André Luis; Delamuta, Beatriz Haas; Lalin-Soato, Alessandra Maziero (2017). O que pensam professores a respeito de avaliação. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 49, pp. 61-72 .
2017
Álvarez, Yolima (2017). Estudio comparativo de textos de álgebra en la segunda mitad del siglo XIX. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-4). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Dias, Ana Lúcia Bras; Gonçalves, Harryson Júnio (2017). Contribuições da educação comparada para investigações em currículos de matemática. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 230-254 .
Dolores, Crisólogo; García-García, Javier (2017). Concepciones de profesores de matemáticas acerca de la evaluación vistas a la luz de la reforma educativa actual en México. Revista Paradigma, 38(1), pp. 186-210 .
Fernández-Cézar, Raquel; Rodrigues, Margarida; Rosa, João (2017). La ansiedad hacia las matemáticas en los estudiantes de grado de maestro en el EEES: un estudio comparativo entre España y Portugal. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 371-379). Madrid, España: FESPM.
Fiorentini, Dario; Rodrigues, Rosana Catarina; Sguerra, Rosana Giaretta; Grando, Regina Célia; Bueno, Maria Auxiliadora; Gama, Renata Prenstteter (2017). Temáticas do mapeamento da pesquisa paulista sobre o professor que ensina matemática. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 384-396). Madrid, España: FESPM.
Fuentealba, Claudio; Badillo, Edelmira; Sánchez-Matamoros, Gloria (2017). Identificación y caracterización de los subniveles de desarrollo del esquema de derivada. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 381-389). Madrid, España: FESPM.
León, Nelly (2017). Encuentros y desencuentros en la formación del docente de matemática en América Latina. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-9). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Machado, Silvia; Bianchini, Barbara; Paiva, Auxiliadora (2017). Análise dos temas privilegiados em 3 revistas científicas brasileiras nos números temáticos e especiais no período de 2008 a 2016. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 308-315). Madrid, España: FESPM.
Martín, Diana Marcela (2017). La igualdad y la letra desde la historia de las matemáticas y libros de texto escolares. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.
Martos, Zionice Garbelini; Nelson Antônio, Nelson Antônio (2017). Perspectivas de uma investigação sobre grupos colaborativos: um estudo de caso. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 52-60). Madrid, España: FESPM.
Oliveira, Maria Cristina Araújo de; Bertini, Luciane de Fatima; Carvalho, Mercedes; da Silva, Martha Raíssa Iane Santana (2017). As matemáticas na formação de normalistas brasileiros e franceses em tempos de escola nova – 1920 a 1945. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 8(3), pp. 1-22 .
Perdomo-Díaz, Josefa; Felmer, Patricio (2017). El taller RPaula: activando la resolución de problemas en las aulas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21, pp. 426-442 .
Pires, Célia Maria Carolino (2017). Panorama da educação matemática em alguns países da América Latina. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 1-12 .
Prieto, Juan Antonio; Fernández, Catalina; Guerrero, Antonio Ángel; Moreno, Francisco Manuel (2017). La indeterminada ∞-∞ en espejos paralelos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 270-275). Madrid, España: FESPM.
Rodríguez, Deivis; Ahumada, Verónica del Carmen (2017). Análisis de los resultados de las pruebas externas saber en matemáticas de un grupo de estudiantes de quinto grado. Revista Paradigma, 38(2), pp. 275-290 .
Rosenbaum, Luciane (2017). Estudo comparativo sobre a Educação Matemática presente em currículos prescritos para o Ensino Médio, no Brasil e no Uruguai. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 255-275 .
Ruiz-Reyes, Karen; Begué, Nuria; Batanero, Carmen; Contreras, José Miguel (2017). Un estudio comparado de los contenidos de muestreo en la educación secundaria obligatoria en Chile. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 67-83 .
Silva, Marcelo Navarro; Almouloudg, Saddo (2017). Educação comparada: uma análise dos currículos prescritos de matemática de Brasil e México. Educação Matemática Pesquisa, 19(3), pp. 328-352 .
Souza, Adriana Fátima; Sandalo, Patricia (2017). Desenvolvimento profissional de professores de matemática em contextos colaborativos: um olhar para as pesquisas acadêmicas brasileiras. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 451-459). Madrid, España: FESPM.
Tomasi, Fabiola Maria Arioli; Reuwsaat, Jutta Cornelia (2017). Provinha brasil de matemática: uma comparação dos resultados dos testes 1 e 2 em escolas públicas da região metropolitana de porto Alegre/RS. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 19(1), pp. 104-121 .
Torres, Diana; Montiel, Gisela (2017). Un acercamiento a la modelación para la formación de ingenieros y el uso de conocimiento trigonométrico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 2, pp. 278-290 .
Zubieta, Paloma (2017). La influencia de ciertas variables para la apropiación de conocimientos en ferias de matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 463-472). Madrid, España: FESPM.
Diciembre 2016
Cárdenas, Janeth Amparo; Blanco, Lorenzo (2016). La evaluación de las matemáticas: análisis de las pruebas escritas que se realizan en la secundaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, pp. 59-78 .
Noviembre 2016
Alves, Marlene; Guadagnini, Miriam; Bezerra, Valdir (2016). Álgebra básica: um estudo sobre a relação institucional para seu ensino no brasil e na espanha. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 456-463). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Derouet, Charlotte; Henríquez, Carolina; Menares, Romina; Panero, Monica (2016). Estudio comparativo sobre la enseñanza de las funciones: análisis de tareas en libros de texto de Chile, Francia e Italia. En Mariscal, Elizabeth (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 182-190). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
24 Octubre 2016
Godino, Juan D.; Gonzato, Margherita; Contreras, Ángel; Estepa, Antonio; Batanero, Carmen (2016). Evaluación de conocimientos didáctico-matemáticos sobre visualización de objetos tridimensionales en futuros profesores de educación primaria. REDIMAT, 5(3), pp. 235-262 .
Septiembre 2016
Athias, Miguel; Carolino, Celia Maria (2016). Estudo comparado do currículo prescrito na educação básica regular Peru e Brasil: um olhar nas etapas primaria e fundamental no tocante à matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 47, pp. 115-136 .
Leal, Luiz Carlos; Lopes, José (2016). Modos de compreender a Soma de Riemann e suas aplicações ao estar em um ambiente informatizado de aprendizagem. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 47, pp. 23-43 .
Pacheco, Antonio; Ponce-Castañeda, Selina; Palomares-Sánchez, Salvador (2016). Disponibilidad léxica matemática en estudiantes de ingeniería y ciencias. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 47, pp. 44-61 .
04 Julio 2016
Oviedo, Norberto (2016). Resultados de propuesta didáctica sobre ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden con apoyo software. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 172-181). Jerez de la frontera, España: S.A.E.M. THALES.
Marzo 2016
Geromel, Renata Cristina (2016). Sobre a utilização de materiais didáticos manipuláveis na educação básica na visão dos professores. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 24-43 .
Martínez, Oswaldo (2016). ¿Qué dicen los docentes paraguayos en cuanto al afecto en el aprendizaje de la matemática?: una mirada desde el curso ñanduti. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 24-43 .
Vargas, Rafael Antonio (2016). Habilidades en lecto-escritura matemática en estudiantes del área ciencias de la salud: prueba de sondeo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 45, pp. 61-75 .
2016
Acosta, Sebastián; Almeida, Andrés; Arias, Paula; Garavito, Gabriela; López, Nicolás; Posos, Franklin; Sibaja, Angie (2016). Análisis de la influencia percibida de la capacidad matemática en la elección de una carrera. Revista Papeles, 8(16), pp. 86-98 .
Balbino, Juliana Chiarini; Soares, Rosimeire (2016). O primeiro ano primário em tempos de escola ativa: um estudo dos saberes elementares geométricos nos programas de ensino da região sudeste do Brasil. Revista de História da Educação Matemática, 2(2), pp. 158-173 .
del Río, Laura S.; Búcari, Néstor; Sanz, Cecilia (2016). Uso de recursos hipermediales para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 153-158). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
François, Karen; Vandendriessche, Eric (2016). Reassembling mathematical practices: a philosophical-anthropological approach. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 9(2), pp. 144-167 .
Gazzola, María Paz; Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Arlego, Marcelo (2016). Recorridos de estudio y de investigación codisciplinares en matemática y en física en la escuela secundaria: resultados de tres implementaciones. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Ver (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 239-245). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Hernández, Judith; Borjón, Elvira; Torres, Mónica (2016). Dimensiones de la tecnología en la formación inicial de profesores de matemáticas: un estudio desde el currículum oficial. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 7(1), pp. 6-19 .
Kanobel, María Cristina; Belfiori , Lorena Verónica; García, Mariana (2016). Redes sociales y ambientes virtuales como estrategia didáctica y comunicacional en el nivel universitario: una experiencia en el area probabilidad y estadistica. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 532-537). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Magina, Sandra; Fonseca, Sônia (2016). A aprendizagem da média aritmética simples a partir de materiais didáticos distintos: uma comparação entre duas propostas de ensino. EM TEIA - Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 7(1), pp. 1-17 .
Mayén, Silvia; Salinas, Jesús (2016). Un estudio comparativo de las actitudes hacia la estadística en estudiantes mexicanos de bachillerato. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), pp. 1203-1221 .
Ortega, Sandra Constanza; Maldonado, Adriana; Moreno, María Carolina (2016). Efectos de la electividad en los bloques temáticos en las áreas del conocimiento matemáticas y socio-humanísticas, sobre la calidad del aprendizaje en entornos virtuales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48(48), pp. 5-14 .
Otheguy, Gabriela (2016). Estudio comparativo de pruebas de ingreso a la universidad en tres competencias matemáticas. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya , Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vazquez , Patrcia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 260-264). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.
Otheguy, Gabriela (2016). Evidencias sobre el desempeño de estudiantes ingresantes a la universidad en tres competencias matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 6° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 275-284). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Diciembre 2015
Díaz-Levicoy, Danilo; Batanero, Carmen; Arteaga, Pedro; Gea, María Magdalena (2015). Análisis de gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 44, pp. 90-112 .
Perdigão, Maria Luisa; Curi, Edda (2015). Análise de erros em resoluções de equação e inequação exponencial: revelando as dificuldades dos alunos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 44, pp. 56-72 .
Noviembre 2015
de Gauna Gorostiza, Josu Gotzon Ruiz; Fernández, Joxemari Sarasua (2015). Las pruebas de matemáticas en el acceso a la Universidad de algunos países europeos (Alemania, España, Francia, Italia). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 42, pp. 114-132 .
Pepece, Antonio Rafael; das Dores Saviol, Angela Marta Pereira (2015). Pensamento algébrico e erros em atividades algébricas de estudantes da EJA. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 42, pp. 77-94 .
Agosto 2015
Sánchez, Ever (2015). Algunas dificultades de aprendizaje presentes en el estudio de la parábola en un grupo de estudiantes de grado once del Colegio María Cano J.T. Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM, 2, pp. 290-296 .
Julio 2015
Burguet, Ivonne (2015). Consultoría para el desempeño en la virtualidad del docente de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1227-1235). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Rivera, Ruth; De Las Fuentes, Maximiliano; Guiza, Milagros; Martínez, Ana (2015). Estudio comparativo sobre la eficiencia de conocimientos en tópicos de cálculo diferencial que logran los estudiantes a partir de dos formas de enseñanza: la tradicional y otra que incorpora el pizarrón digital interactivo. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 644-651). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Marzo 2015
Díaz, Maria Elina; Haye, Egle Elisabet; Montenegro, Fabiana; Córdoba, Luis (2015). Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 41, pp. 20-38 .
2015
Calderón, Diana Bolena (2015). Análisis comparativo de la prueba de matemáticas saber (5°, 9° y 11°) del año 2012 entre la población de metodología etnoeducativa y tradicional del departamento de Casanare - Colombia. Maestría tesis, Pontificia Universidad Javeriana.
D’Ambrosio, Ubiratan (2015). Características distintas da história da matemática e da educação matemática em países da América Latina. Revista de História da Educação Matemática, 1(1), pp. 13-31 .
Galan, Esther; Sanchez, Beatriz; Chamoso, José; Vicente, Santiago; Rosales, Javier; Ramos, Marta (2015). ¿Influye la experiencia docente en la resolución de problemas no rutinarios? En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-12). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Jouannet, Paula; Parraguez, Marcela (2015). Interpretación de la concepción dinámica de límite en el marco teórico APOE. RECHIEM. Revista Chilena de Educación Matemática, 9(1), pp. 45-51 .
Marquès, Daniel; Eixarch, Ramon; Aguiló, Carles (2015). Edición de fórmulas matemáticas en los EVAs. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-6). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Rodrigues, Wagner (2015). A matemática nos primeiros anos escolares: o desafio de escrever uma história da educação matemática comparativamente. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(1), pp. 1-13 .
Diciembre 2014
Burda, Marta; de Carvalho, Sani (2014). A formação continuada como complemento da formação inicial: uma abordagem a partir de oficinas pedagógicas para professores dos anos iniciais do ensino fundamental na disciplina de matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 40, pp. 95-113 .
Cruz , Miguel; Álvarez, Salvador; Pérez, Francisco (2014). Sobre la enseñanza de la distribución de Poisson en carreras de ingeniería. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), pp. 1117-1134 .
Junio 2014
Morales, Yuri; Fonseca, Jennifer (2014). En búsqueda de un perfil académico-profesional del personal docente de matemáticas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 38, pp. 85-101 .
2014
Gómez, Pedro; Castro, Paola; Mora, María Fernanda; Pinzón, Andrés; Torres, Fernando; Villegas, Patricia (2014). Estándares básicos de competencias. Comparación con el estudio PISA y cuestiones para su ajuste. Documento no publicado (Informe). Bogotá: Universidad de los Andes.
Diciembre 2013
Akkan, Yasar (2013). Comparison of 6th-8th graders’ efficiencies, strategies and representations regarding generalization patterns. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 27(47), pp. 703-732 .
Kiener, Fabiana; Scaglia, Sara; Götte, Marcela (2013). Análisis del tratamiento del concepto de área en libros de texto de primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 36, pp. 67-88 .
Septiembre 2013
Advíncula, Elizabeth; Osorio, Augusta (2013). Logros de aprendizaje de los estudiantes de educación básica en torno a los temas de estadística y probabilidad. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2073-2079). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Arceo, Cristina; Chan, Debora; Rossetti, Alejandro (2013). Estudio de las concepciones docentes sobre la enseñanza y aprendizaje de la geometría: un análisis de correspondencias. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1488-1495). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Basniak, Maria (2013). Uso das novas tecnologias na Educação Matemática: limites e possibilidades. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6004-6014). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Beltrán, Andrea Milena; Lázaro, Fernando; Mora, Lyda Constanza (2013). El conocimiento profesional de un formador de profesores de matemáticas, un mundo por explorar. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5070-5078). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Benítez, Rocío; Romero, Sixto; Salas, Isabel (2013). Prueba comparativa de diagnóstico en competencia matemática para alumnos de grado en ingeniería. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6522-6532). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Bezerra, Maria; Brisola, Maria (2013). Formação continuada de professores que ensinam matemática: espaço de narrativas e diálogos reflexivos de práticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5135-5142). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Borsani, Valeria; Cedrón, Mara; Cicala, Rosa; Di Rico, Enrique; Duarte, Betina; Sessa, Carmen (2013). La integración de programas de geometría dinámica para el estudio de la variación de magnitudes geométricas: nuevos asuntos para la didactica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6901-6908). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Carolino, Célia Maria (2013). Pesquisas comparativas sobre organização e desenvolvimento curricular na área de Educação Matemática, em países da América Latina. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 173-180). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Carolino, Célia Maria; Curi, Edda (2013). Desenvolvimento profissional de professores que ensinam matemática e materiais curriculares. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4925-4932). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Castelli, Lidinara; Grando, Neiva Ignês; Marasini, Sandra Mara (2013). Concepções de professores de matemática sobre educação financeira. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5784-5791). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Coronata, Claudia; Alsina, Ángel (2013). Pauta para el análisis de los procesos matemáticos en las prácticas de enseñanza de conocimientos numéricos en las primeras edades. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1435-1442). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Cuevas, Jesús Humberto; Ramírez, Greivin (2013). Descripción de un proceso KDD para caracterizar y comparar al profesorado de estadística en dos naciones latinoamericanas: avance de un estudio comparativo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5018-5026). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
da Rocha, Eliane Ramos; Carvalho, Mercedes (2013). Discutindo número fracionário: investigação com um grupo de alunos do 5º ano do ensino fundamental. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1338-1345). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
da Silva, Vanice; Curi, Edda (2013). Mapeamento das pesquisas sobre ensino profissionalizante e Educação Matemática no período de 2002 a 2011. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7401-7410). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de Araújo, Péricles César; Barbosa, Sonia (2013). Uma combinação de métodos: Metafóra Conceitual, Conuntos Difusus, Engenharia Didática Clássica E Estatística Bayesiana. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7773-7780). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
de Oliveira, Carlos Eduardo (2013). Professores de matemática em formação inicial e suas expectativas e dificuldades sobre o uso tecnologia da informática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4657-4664). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Farias, Eliane (2013). Cálculo mental em foco: recorte de uma pesquisa de mestrado. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6263-6274). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gonçalves, Ilizete; Gaertner, Rosinéte (2013). Aplicação da teoria dos registros de representação semiótica de Raymond Duval no estudo de funções polinomiais do 1º grau no curso de administração. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2628-2634). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gonçalves, Isis França; Sandalo, Patrícia (2013). A presença das tendências metodológicas em Educação Matemática nos cursos de licenciatura em matemática brasileiros. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4229-4236). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Gonzales, Marco Antonio; Corio, Regina (2013). Correção de uma prova escrita de matemática: um estudo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5800-5805). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
González, Andrés (2013). Estudio del pensamiento algebraico en los libros de texto venezolanos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1164-1171). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Henning, Elisa; Sávio, Marcelo; Konrath, Andréa Cristina (2013). Análise de itens de uma prova de raciocínio probabilístico. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2025-2032). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Jagmin, Angela Susana; Teixeira, Luciana Martins (2013). Portfólio, entrelaçando a avaliação formativa com a metodologia de ensino. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4627-4632). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Lima, Sandra Regina; Ferragut, Laurizete (2013). Professores do curso de licenciatura em matemática em início de carreira e as novas demandas do trabalho. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5546-5552). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Machado, Isabel Cristina; Rabello, Regina Maria (2013). Matemática e interdisciplinaridade: mapeamento das dissertações e teses produzidas no Brasil no período de 2000 a 2009, início do século XXI. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7460-7467). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Madruga, Zulma; Salett, María (2013). Creación de alegorías de carnaval y sus relaciones com etnomatemática, cognición y modelado matemático. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3499-3506). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Magalhães, Jane Carmem; Xavier, Luiz Gonzaga; Otte, Michael (2013). Matemática versus linguagem: um estudo comparativo das noções de signos segundo Peirce e Saussure. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1890-1897). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Martínez, Gabriela Adriana; Gaitán, María Mercedes (2013). Sistemas de creencias y rendimiento en matemática en estudiantes de ingeniería. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2800-2811). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Merlini, Vera Lucia; Magina, Sandra; Santos, Aparecido (2013). Estrutura multiplicativa: um estudo comparativo entre o que a professora elabora e o desempenho dos estudantes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2708-2715). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Morán, Erika; Quintero, Ricardo (2013). Desarrollo de estrategias de lectura en la clase de matemáticas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2400-2407). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Muriel, F.J.; López, Samuel (2013). El desempeño en matemáticas y la producción de los indicadores educativos IDEB (Brasil) y PED (España): un análisis comparativo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3757-3764). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Nogueira, Isabel Cláudia (2013). Conceções sobre matemática: a visão de estudantes recém-ingressados na licenciatura em educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4310-4316). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pagan, Adriana; Fonseca, Sônia; Magina, Sandra (2013). O nível do letramento estatístico em alunos de diferentes áreas de formação. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7419-7428). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pasa, Bárbara Cristina; Richit, Adriana (2013). Representações semióticas de conceitos de cálculo nas práticas de estudantes de engenharia. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1929-1936). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Peralta, Deise Aparecida; Vieira, Sílvia Regina (2013). Uma análise dos artigos publicados entre 2003 e 2013 sobre formação de professores: a perspectiva de periódicos brasileiros. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5658-5665). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pereira, Giovana; Tortora, Evandro; Pirola, Nelson Antonio (2013). Um estudo sobre as atitudes em relação à matemática apresentadas por alunos de um curso de pedagogia e de licenciatura em matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4714-4721). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pezzatti, Laura; Battro, Antonio; Goldin, Andrea; Sigman, Mariano (2013). ¿Qué podemos aprender hoy de experimentar con el diálogo socrático intentando duplicar el área de un cuadrado? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1480-1487). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pietropaolo, Ruy César; Corbo, Olga (2013). Concepções de um grupo de professores sobre os números irracionais e sobre seu ensino na educação básica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 4977-4984). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Pina, Regina; Caldeira, Jhone; Oliveira, Sandra Aparecida (2013). Geometria espacial na licenciatura em matemática: em análise a formação dos futuros professores de matemática de uma instituição publica. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1623-1631). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Ramos, Gresiela; Wielewski, Gladys Denise (2013). Conhecimento profissional de professores de matemática sobre o ensino dos números racionais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5792-5799). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rezende, Veridiana; Ignatius, Clélia Maria (2013). Conhecimentos de alunos brasileiros e franceses relacionados ao campo conceitual dos números irracionais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 1370-1377). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rissardi, Juliana; Baraldi, Ivete (2013). As dificuldades do professor de matemática brasileiro: um olhar sobre a atuação docente no estado de São Paulo (1950-2000). En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 5776-5783). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Rosenbaum, Luciane (2013). Educação Matemática e sua influência nos currículos prescritos e nos currículos praticados: um estudo comparativo entre Brasil e Uruguai. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7453-7459). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Salcedo, Pedro (2013). El léxico disponible en geometría de alumnos de Concepción Chile: análisis cualitativo por medio de grafos. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3363-3370). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santana, Aparecida; De Carvalho, Marcelo (2013). A disciplina de álgebra linear em cursos a distância: possibilidades de uso de tecnologias digitais para o ensino. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6640-6647). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santos, Aparecido; Magina, Sandra; Merlini, Vera (2013). O campo conceitual das estruturas multiplicativas: análise comparativa entre o prognóstico dos professores e o desempenho dos estudantes. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2756-2763). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Santos, Dermeval (2013). Um estudo comparativo entre Brasil e Chile sobre Educação Matemática e sua influência nos currículos de matemática desses países. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3813-3820). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Silveira, Nilton (2013). Explorando o uso de vídeos em aulas de Cálculo I. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7905-7911). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Vieira, Marisol; Prenstteter, Renata (2013). Pesquisa acadêmica brasileira em Educação Matemática: um breve panorama de 40 anos e a implementação dos mestrados profissionais. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7484-7493). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Vilhena, Gleidson; Vieira, Marcela; Ruela, Aldenize; Alencar, Anselmo (2013). Dificuldades de alunos surdos no aprendizado de matemática. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7899-7904). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Vizcarra, Faustino; Jiménez, José Vidal; Guzmán, Martha Catalina (2013). Evolución de la abstracción matemática del concepto de divisibilidad: el caso de alumnos de nivel secundaria hasta el nivel superior. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 7817-7824). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Wilkins, Stefanie Lello (2013). Princípios e propostas sobre o conhecimento matemático nas avaliações externas: implicações para o ensino. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3789-3795). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Zacarías, José Dionicio; Jiménez, Yazmin (2013). El uso de las redes sociales en la educación: un caso de estudio en el área de ciencias exactas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 6804-6811). Montevideo, Uruguay: SEMUR.
Junio 2013
Viseu, Floriano; Almeida, Júlia; Fernandes, José António (2013). O conhecimento didático de geometria de duas professoras do 1º ciclo. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 34, pp. 113-130 .
Mayo 2013
Córdoba, Francisco Javier; Herrera, Héctor Javier; Restrepo, Carlos Mario (2013). Impacto del uso de objetos de aprendizaje en el desempeño en matemáticas de estudiantes de grado noveno. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 39, pp. 47-58 .
Marzo 2013
Fantinato, Maria (2013). Balanço da produção acadêmica dos congressos brasileiros de etnomatemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 33, pp. 147-161 .
2013
Arteaga, Pedro; Ortiz, Juan Jesús; Batanero, Carmen (2013). Un estudio de la presentación de los gráficos estadísticos en libros de texto españoles de educación primaria. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 41-49). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Mateus, Pedro; Alves, Marlene (2013). Estudo comparado da transiçâo ensino secundário e superior entre brasil e moçambique. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 401-409). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Ramírez, Alexa (2013). El uso de la plataforma Open Conferences Systems en la organización de eventos académicos: la experiencia de la XIII CIAEM. Cuadernos, 11, pp. 385-401 .
Serpa, Alejandra (2013). Prácticas evaluativas aplicadas por los docentes en cálculo integral a los estudiantes de Pregrado de Ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander. Eco Matemático Journal of Mathematical Sciences, 4(1), pp. 38-41 .
Sousa, Manoel Luiz; Barboza, Pedro (2013). Percursos na prática pedagógica de matemática. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 8(1), pp. 199-215 .
27 Diciembre 2012
Coronata, Claudia; Alsina, Ángel (2012). Hacia la alfabetización numérica en Educación Infantil: algunos avances en Chile y España. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(2), pp. 42-56 .
Diciembre 2012
Dede, Yúksel (2012). Why is mathematics valuable? a comparison of turkish and german mathematics teachers. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1171-1206 .
Zapata, Marcos; Blanco, Lorenzo Jesús; Camacho, Matías (2012). Análisis de las concepciones de los estudiantes para profesores sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(44), pp. 1443-1466 .
11 Octubre 2012
Benítez, Willington; Riascos, Yilton (2012). Las concepciones de los docentes sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1022-1029). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
Pantoja, Yuly; Martínez, Luis (2012). Límite de funciones y sistemas de representación: estudio comparativo de textos escolares. En Obando, Gilberto (Ed.), Memorias del 13er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 1016-1021). Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.
20 Septiembre 2012
Goizueta, Manual; Planas, Núria (2012). Análisis de interpretaciones escritas del profesorado sobre la argumentación en clase de matemáticas. En Estepa, Antonio; Contreras, Ángel; Deulofeu, Jordi; Penalva, María del Carmen; García, Francisco Javier; Ordóñez, Lourdes (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 295-302). Granada, España: Universidad de Granada.
05 Junio 2012
González, María José; Gómez, Pedro (2012). TEDS-M: Teacher Education Study in Mathematics. Estudio internacional sobre formación inicial en matemáticas de los maestros. Comunicación presentada en AprenGeom (5 de junio de 2012). Castro Urdiales.
Junio 2012
Distéfano, María Laura; Aznar, María Andrea; Pochulu, Marcel David (2012). Errores asociados a la representación geométrica-vectorial de números complejos: un análisis ontosemiótico. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 30, pp. 61-80 .
Abril 2012
Aguiar, Glauco; Ramalho, Maria Isabel (2012). Letramento em matemática: um estudo a partir dos dados do PISA2003. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 26(42a), pp. 1-21 .
Febrero 2012
Sánchez, Danny Javier (2012). Los números reales por Bourbaki y por Choquet: un estudio comparativo de las construcciones con fines educativos. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
2012
Crespo, Beatriz; Lentini, María Cristina; Matulovich, Miriam (2012). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje de ingresantes a través de la resolución de problemas. En Veiga, Daniela Cecilia (Ed.), ACTAS DE LA IX CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 84-88). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Gutiérrez, Araceli; Gómez, Pedro; Rico, Luis (2012). Conocimiento en Didáctica de la Matemática de estudiantes españoles de magisterio en TEDS-M. En Delofeu, Jordi; Penalva, Carmina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 1-11). Jaén, España: SEIEM.
López, María Isabel; Ivars, Antonia; Ruiz, Félix (2012). Una experiencia docente en estadística. Análisis comparativo licenciatura-grado. Revista Épsilon, 29(81), pp. 89-103 .
Rosenbaum, Luciane; Carolino, Célia (2012). Um estudo comparado entre Brasil e Uruguai sobre a influência da educação matemática nos currículos prescritos e nos currículos praticados. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 4° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 323-330). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
Diciembre 2011
Dalcín, Mario; Ochoviet, Cristina; Olave, Mónica (2011). Una mirada a las prácticas de los formadores de futuros profesores de matemática: el profesor, el conocimiento y la enseñanza. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 85-97 .
Garcia, Angélica; Mendonça, Tânia Maria; Pietropaolo, Ruy César (2011). O desafio do conhecimento profissional docente: análise da formação continuada de um grupo de professores das séries iniciais da educação básica tendo como objeto de discussão o processo de ensino e aprendizagem das frações. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 28, pp. 21-40 .
08 Septiembre 2011
Dávila, Eduardo; Niño, Camilo (2011). Modelamiento estadístico de datos experimentales teoría básica con aplicaciones. ["citation_pres_type_panel" not defined]Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre del 2011). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Seccional Duitama-Boyacá.
Septiembre 2011
Aparicio, Eddie; Torres, Leslie; Sosa, Landy; López, Alejandro (2011). Comparación e interpretación como actividades humanas en procesos de construcción de conocimiento matemático. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 27, pp. 63-73 .
Molina, Sonia (2011). Un breve análisis de la enseñanza de la proporcionalidad directa que promueven los libros de texto. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.
Morales, Aily (2011). Un breve estudio histórico y epistemológico de la función exponencial y análisis de algunos libros de texto. Comunicación presentada en Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística (8 y 9 de Septiembre 2011). Duitama- Boyacá.
Junio 2011
Sosa, Perla; Ortega, Tomás (2011). Análisis sobre los tipos de inteligencias en estudiantes de educación secundaria y universidad. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 26, pp. 89-102 .
Marzo 2011
Carolino, Celia (2011). Saberes pedagógicos e saberes específicos na formação de professores que ensinam matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 31-42 .
Werle, Lourdes; Vertuan, Rodolfo (2011). Registros de representação semiótica em atividades de modelagem matemática: uma categorização das práticas dos alunos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 109-125 .
2011
Campos, José; Astiz, Mercedes; Medina, Perla (2011). Secuencia de actividades propuesta para un taller de geometría. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 151-158). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
da Silva Rufino, Maria Aparecida; da Silva, José Roberto (2011). Exercícios, ciência normal e organizadores prévios: aprendizagem significativa de matemática. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 450-456). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Navarrete, Román; Pinto, Jesús (2011). Tendencias en las tesis de maestría en matemática educativa. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 75-81). Zacatecas: Red Cimates.
Nogueira, Rosana (2011). Equações quadráticas e a fórmula de Bhaskara: sucesso garantido? UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, pp. 63-72 .
Peraza, Rosario; Ordaz, María (2011). Propuestas didácticas en álgebra. Un estado del arte como alternativa para su enseñanza. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 191-198). Zacatecas: Red Cimates.
Pinto, Joseane; Flores, Cláudia Regina; Matos, José Manuel (2011). Metodologias e materiais estruturados para ensinar matemática moderna: um estudo histórico comparativo. En Matos, José Manuel; Saraiva, Manuel Joaquim (Eds.), Actas do I Congresso Ibero-Americano de História da Educação Matemática (pp. 121-131). Caparica, Portugal: Faculdade de Ciência e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa.
Romiti, María Rosa; Sgreccia, Natalia; Caligaris, Marta (2011). Diversidad de representaciones de funciones en el desempeño de alumnos de primer año de ingeniería. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 241-247). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Ruiz, Ángel (2011). La lección de matemáticas a través de estudios internacionales con videos. Cuadernos, 8, pp. 51-121 .
Seluy, Silvia (2011). Enseñanza de la suma de riemann aplicando representaciones visuales para calcular el trabajo realizado al desalojar el agua que ocupa el volumen de un recipiente. En Corica, Ana; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 408-412). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Diciembre 2010
dos Santos, Edilaine; Corio, Regina (2010). Estudo da produção escrita de estudantes do ensino médio em uma questão não rotineira de matemática. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 103-115 .
Estrada, Assumpta; Bazán, Jorge; Aparicio, Ana (2010). Un estudio comparativo de las actitudes hacia la estadística en profesores españoles y peruanos. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 45-56 .
Forero, Yilton; Fávero, María (2010). La resolución de situaciones problema que involucran conceptos estadísticos: un estudio que articula datos cognitivos, género e implicaciones educativas. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 24, pp. 27-43 .
2010
Cifuentes, Marcela; Ferrero, Martha (2010). Desde el conocimiento implícito al conocimiento explícito en una actividad de álgebra. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 50-57). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Díaz-Levicoy, Danilo; Inay, Ignacio; Olivares, Abraham (2010). Análisis de necesidades tecno educativas: estado del arte de las TIC en el medio educativo de la macro región Sur-Austral. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 18-24). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Navarro, José; Aguilar, Manuel; García, Manuel; Alcalde, Concepción (2010). Diferencias en habilidades matemáticas tempranas en niños y niñas de 4 a 8 años. Revista Española de Pedagogía, 245, pp. 85-96 .
Traldi, Armando; de Luna, Maria (2010). Uma experiencia a respeito de trajétorias hipotéticas de aprendizagem em geometría espacial envolvendo alunos e profesores do ensino médio. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, pp. 167-181 .
2009
Rico, Luis; Gómez, Pedro; Cañadas, María C. (2009). Estudio TEDS-M: estudio internacional sobre la formación inicial del profesorado de matemáticas. En González, M. J.; González, M. T.; Murillo, J. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 425-434). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.
Rico, Luis; Gómez, Pedro; Cañadas, María C. (2009). Estudio TEDS-MEstudio internacional sobre la formación inicial del profesorado de matemáticas. En González, María José; González, María Teresa; Murillo, Jesús (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 425-434). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Junio 2008
Mendonça, Tânia Maria; de Souza, Vera (2008). Resolução de desigualdades com uma incógnita: uma análise de erros. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 14, pp. 37-48 .
2008
Dip, Hugo Rubén; Herrera, Carlos Gabriel; Rodríguez, Norma Leonor; Elena, Clara Rita (2008). Calidad de asimilación de contenidos de geometría analítica en alumnos de primer año de ingeniería en informática aplicando la teoría de Galperin. Revista de Educación Matemática , 21, pp. 1-6 .
Diciembre 2007
Olivo, Eusebio; Batanero, Carmen (2007). Un estudio exploratorio de dificultades de comprensión del intervalo de confianza. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 12, pp. 37-51 .
Marzo 2007
Mayén, Silvia; Cobo, Bélen; Batanero, Carmen; Balderas, Patricia (2007). Comprensión de las medidas de posición central en estudiantes mexicanos de bachillerato. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 9, pp. 187-201 .
2007
Mendonça, Tânia Maria; Pinto, Sandra Maria; Cazorla, Irene Mauricio; Ribeiro, Eurivalda (2007). As estruturas aditivas nas séries iníciais do ensino fundamental: um estudo diagnóstico em contextos diferentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 10(2), pp. 219-239 .
Rico, Luis (2007). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), pp. 47-66 .
Diciembre 2006
Arboleda, Luis Carlos (2006). Los tratados franceses en la enseñanza del análisis en Colombia (1851-1951). UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 8, pp. 101-107 .
2006
Rico, Luis (2006). Marco teórico de evaluación en PISA sobre matemáticas y resolución de problemas. Revista de Educación, extraordinario, pp. 275-294 .
2005
Andrews, P.; Carrillo, José; Climent, Nuria (2005). Proyecto "mete" (mathematics education traditions of europe): el foco matemático. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 131-138). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Climent, Nuria; Carrillo, José (2005). Proyecto "METE" (Mathematics Education Traditions of Europe): polígonos en primaria. En Maz, Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 139-144). Córdoba: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
Lupiáñez, José Luis (2005). How mathematics is defined and measured in PISA 2003. Comunicación presentada en UGR-ICMI Seminar on PISA03-ES (18-19 Febrero 2005). Granada.
2004
de la Cruz, Jorge P.; Carrillo, José (2004). ¿Qué ponen en juego los alumnos al resolver problemas? Diferencias entre alumnos de 12 y 14 años. En Castro, Encarnación; de la Torre, Enrique (Eds.), Investigación en educación matemática : Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (S.E.I.E.M.) (pp. 195-206). A Coruña: Servicio de Publicaciones.
Estrada, Assumpta; Batanero, Carmen; Fortuny, Josep María (2004). Un estudio comparado de las actitudes hacia la estadística en profesores en formación y en ejercicio. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), pp. 263-274 .
Molina, Marta; Castro, Encarnación (2004). Rendimiento de los alumnos españoles en el estudio PISA 2003. Revista Épsilon, 20(2), pp. 275-286 .
2003
Barrantes, Hugo; Alfaro, Cristian (2003). El bachillerato de matemática del 2003: un debate relevante. UNICIENCIA, 20, pp. 169-180 .
Noviembre 2002
Ortega, Tomás; Ortiz, Maria (2002). Diseño de una intervención para la enseñanza-aprendizaje del cálculo mental en el aula. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 5(3), pp. 271-292 .
Febrero 2001
Chamoso, José; Rawson, William (2001). En la búsqueda de lo importante en el aula de m atemáticas. SUMA, 36, pp. 33-41 .
Septiembre 1990
Luna, Eduardo (1990). El papel de la investigación en Educación Matemática en un contexto latinoamericano. En García, Mercedes (Ed.), I Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 13-34). Sevilla, España: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES.
Marzo 1986
Nortes, Andrés; Martínez, Rosa; Palarea, María M.; Plasencia, Ines (1986). Estudio comparativo sobre conocimientos matemáticos básicos-cociente intelectual-edad de los alumnos de primer grado de las E.U del profesorado E.G.B de Murcia y la Laguna (Tenerife). Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 13, pp. 65-82 .
Este listado fue generado el Mon Oct 2 15:55:57 2023 COT.