Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Búsqueda por Término Clave

Subir un nivel
Exportar como [feed] RSS 2.0 [feed] RSS 1.0 [feed] Atom
Número de registros en este nivel: 74.

2022

Vargas, Jeannette; González, María Teresa (2022). La enseñanza de la función logarítmica como inversa de la función exponencial: un estudio de caso. En Fernández-Plaza, José Antonio; Lupiáñez, José Luis; Moreno, Antonio; Ramírez, Rafael (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 351-367). Barcelona: Octaedro.

Octubre 2021

Campo, Karen Gisel; García-García, Javier (2021). La comprensión de las funciones exponencial y logarítmica: una mirada desde las conexiones matemáticas y el Enfoque Ontosemiótico. PNA, 16(1), pp. 25-56 .

Abril 2021

Trejo, Manuel; Ferrari, Marcela; Martínez, Gustavo (2021). Covariación logarítmico-exponencial en futuros profesores de matemáticas: un estudio de caso. Educación Matemática, 33(1), pp. 41-70 .

Marzo 2021

Bozzano, Patricia (2021). Logaritmo ¡no te tenemos miedo! la calculadora científica como artífice para arribar a la definición de logaritmo. Entorno Abierto, 39, pp. 2-6 .

2021

Lobo, Nielce; de Souza, Carlos Antonio (2021). Eixos de afinidades de pesquisa acadêmica e o ensino de funções exponenciais e logarítmicas: uma revisão de literatura. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 14(3), pp. 294-301 .

Diciembre 2020

Campo-Meneses, Karen Gisel; García-García, Javier (2020). Explorando las conexiones matemáticas asociadas a la función exponencial y logarítmica en estudiantes universitarios colombianos. Educación Matemática, 32(3), pp. 209-240 .

2020

Poffal, Cristiana; Rodriguez, Bárbara; Ferreira, Cássia de Paula (2020). Uma sequência didática baseada na resolução de problemas e em material manipulativo envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 15(2), pp. 1-22 .

06 Septiembre 2019

Martín-Barcala, A.; González, María Teresa (2019). Errores de los estudiantes de secundaria en torno al concepto de logaritmo. En Marbán, José María; Arce, Matías; Maroto, Ana; Muñoz-Escolano, J. M.; Alsina, Ángel (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (p. 629). Valladolid, España: Universidad de Valladolid.

2019

Ferreira, Luciano; Moran, Mariana; Franco, Valdeni Soliani (2019). A identificação da Função Logarítmica num trabalho com o software GeoGebra e futuros professores de matemática. Tangram – Revista de Educação Matemática, 2(3), pp. 49-67 .

05 Septiembre 2018

Vargas, Jeannette; González, María Teresa (2018). El mecanismo de inversión en la enseñanza de las funciones logarítmicas en precálculo. En Rodríguez-Muñiz, Luis Jose; Muñiz-Rodríguez, Laura; Aguilar-González, Álvaro; Alonso, Pedro; García, Francisco Javier; Bruno, Alicia (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (p. 667). Gijón, España: Universidad de Oviedo.

Julio 2018

Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). Caracterización del pensamiento matemático de alumnos y alumnas de ingeniería. El caso de logaritmos de números negativos. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1482-1488). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Martínez, Francisco; Farfán, Rosa (2018). El caso de logaritmos de números negativos. La practicidad de la ingeniería y el rigor matemático. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1476-1481). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vargas, Jeannette; González, María Teresa; Vargas, Nury (2018). Fuentes de información en un análisis de la práctica de los profesores: la función logarítmica en precálculo. En Sema, Luis (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1593-1601). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

2018

de Araujo , Claudia; Arantes, Lígia (2018). História da matemática e o “fazer matemática” na educação básica. Revista de História da Educação Matemática, 4(1), pp. 75-89 .

Morelos, Silvia; Zalvídar, José David (2018). El logaritmo en los números complejos. El Cálculo y su Enseñanza, 10, pp. 48-55 .

Agosto 2017

Bonilla, José; Ferrari, Marcela (2017). Explorando covariación logarítmica en coordenadas polares. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1000-1008). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Esper, Lidia Beatriz; Juárez, María Graciela (2017). Innovación metodológica en la educación superior para favorecer la comprensión. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 355-364). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

2017

Herencia, José (2017). Frases y viñetas matemáticas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 212-216). Madrid, España: FESPM.

Velázquez, Wanda; Villafañe, Wanda; Vega, José (2017). Errores matemáticos cometidos por los estudiantes universitarios en el estudio de funciones. Revista Paradigma, 38(2), pp. 291-307 .

09 Junio 2016

Feitosa, Arlison Marreiro; Barros, Lucas dos Santos; Lima, Ediléa Nazaré de (2016). Dado logaritmo. Educação Matemática Em Revista, 21(50), pp. 37-42 .

2016

Cano, María Inés; García, Diana Carolina (2016). Resignificando la función logarítmica una mirada desde la covariación y el enfoque socioepistemológico: una propuesta didáctica. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia : Universidad Pedagógica Nacional.

Mónaco, Eduardo (2016). La modelización como experiencia aulica. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 512-517). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Sanabria, María Daniela; Costa, Viviana (2016). Una propuesta didáctica para el estudio del concepto logaritmo en el marco de la teoría antropológica de lo didáctico. En Otero, María Rita; Llanos, Viviana Carolina; Fanaro, María de los Angeles; Gazzola, María Paz; Sureda, Patricia; Donvito, Ángel; Arlego, Marcelo; Parra, Verónica (Eds.), Actas del Segundo Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática y Tercer Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática (pp. 40-45). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Teixeira, Alessandra; Allevato, Norma Suely Gomes; Brito, Aline (2016). Abordagem dada aos logaritmos no material de apoio do Estado de São Paulo, à luz da resolução de problemas e do currículo. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 7(4), pp. 95-111 .

Vega-Salgado, Anita; Breda, Adriana (2016). Experiencias emocionales de los estudiantes en clase de matemáticas: problemas relacionados con la función logaritmica. En Estrella, Soledad; Goizueta, Manuel; Guerrero, Carolina; Mena, Arturo; Mena, Jaime; Montoya, Elizabeth; Morales, Astrid; Parraguez, Marcela; Ramos, Elisabeth; Vásquez, Patricia; Zakaryan, Diana (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 108-112). Valparaíso, Chile: SOCHIEM.

2015

Castañeda, Maureen Eliana; Novoa, José Eduardo (2015). Un análisis de la representación gráfica de la función logarítmica: historia y conocimiento didáctico de contenido. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

Masetti, Cristina; Carolino, Célia Maria (2015). A apresentação de funções exponenciais e logaritmicas em livros didáticos para o Ensino Médio. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 6(1), pp. 54-63 .

Zumbado, Marianela (2015). A propósito de la introducción de la función logarítmica. Una correlación entre la clase “japonesa” y el currículo costarricense de matemáticas. Cuadernos, 13, pp. 215-222 .

2014

Vargas, Jeannette; Novoa, José; Castañeda, Maureen Eliana (2014). Un análisis de la representación gráfica de la función logarítmica. Historia y conocimiento didáctico de contenido. En González, María Teresa; Codes, Myriam; Arnau, David; Ortega, Tomás (Eds.), Investigación en Educación Matemática (p. 605). Salamanca: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática.

Septiembre 2013

Borges, Walter aparecido; Palma, Maria Helena (2013). Vozes de alunos na resolução de potenciação com expoente negativo. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 2590-2697). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

Morales, Zenón (2013). “Análisis de las transformaciones semióticas en el aprendizaje de la función logarítmica”. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (p. 1037). Montevideo, Uruguay: SEMUR.

2013

Aparecido, Walter; Palma, Maria Helena (2013). Linguagem dos alunos e a interaçâo dos conceitos espontâneos e científicos na aprendizagem de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 367-374). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Bocanegra, Israel; Galeano, Oscar David; Huerfano, Hermes Vianney (2013). Diseño de una herramienta didáctica para la formación del profesor de matemáticas utilizando elementos históricos de lo logarítmico y lo exponencial. Maestría tesis, Universidad Pedagógica Nacional.

2012

Escobar, Natalia (2012). Elementos históricos para la enseñanza de la función logarítmica en la educación básica. Documento no publicado (Documento en revisión por pares). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Martínez, Rogelio; Garnica, Ignacio (2012). Funciones exponencial y logarítmica: su enseñanza en bachillerato tecnológico. Indagaciones en sesiones extraaula. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 298-306). Ciudad de México: Red Cimates.

Sychocki, Rodrigo; Azevedo, Marcus (2012). Da interpretação à conceituação: uma sequência didática baseada no uso de problemas envolvendo funções exponenciais e logarítmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 7(2), pp. 163-186 .

01 Enero 2011

Oliveira, Claudia Lisete; de Assis, Clarissa (2011). Criptografia e o currículo de matemática no ensino médio. Revista de Educação Matemática (REMat), 13(15), pp. 69-78 .

2011

Falsetti, Marcela; Lugo, Javier (2011). Acciones de validación: un estudio de caso en escuela media. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 129-136). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Molina, Juan Gabriel; Castañeda, Apolo; Rosas, Alejandro Miguel (2011). El Teorema del cambio de base de logaritmos: una nota de clase. Premisa, 50, pp. 23-27 .

Soto, Edith; Farfán, Rosa (2011). Las prácticas preprofesionales en la formación de profesores de matemáticas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 931-938). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Diciembre 2010

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2010). Una socioepistemología de lo logarítmico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 13(4_1), pp. 53-68 .

Septiembre 2010

Pinto, J. C. (2010). A função logarítmica obtida por simetria da função exponencial: explorando visualização. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, pp. 93-106 .

2010

Castañeda, Apolo; Rosas, Alejandro Miguel; Molina, Gabriel (2010). El discurso matemático escolar de los logaritmos en libros de texto. Premisa, 44, pp. 3-18 .

Rosales, Antonio (2010). Números trascendentes: desarrollo histórico. Revista Digital Matemática, 10(2), pp. 1-12 .

Zamora, José Andrey; Aguilar Fernández, Eduardo (2010). Resolución de problemas matemáticos: ejemplo de una aplicación en las aulas costarricenses. En Murillo, Manuel (Ed.), VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-13). Costa Rica: Fundación CIENTEC.

2009

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2009). Una aproximación al primer momento de lo logarítmico con estudiantes de bachillerato. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1165-1173). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2009). Una experiencia fuera del aula:jugando con logarítmos. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 452-464). Ciudad Madero : Red Cimates.

Ferrari, Marcela; López, Renata Ivonne (2009). Un estudio de instrumentos que facilitan cálculos a través del uso de logaritmos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1015-1022). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Nesterova, Elena; Mendoza, Saydah; Ortega, María Inés (2009). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las funciones exponencial y logarítmica con empleo de diferentes registros de representación semiótica. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 561-571). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Noviembre 2008

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2008). Un estudio socioepistemológico de lo logarítmico: la construcción de una red de modelos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 309-354 .

Schubring, Gert (2008). Gauss e a tábua dos logaritmos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 11(3), pp. 383-412 .

Octubre 2008

Ariño, Ricardo; Cifuentes, Wilcar (2008). Actividades problemáticas con el uso las nuevas tecnologías en el estudio de la función logarítmica en el grado noveno. Taller realizado en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.

2007

Ferrari, Marcela; Farfán, Rosa (2007). Una red de modelos y la construcción de los logaritmos. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 496-501). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

López, Renata Ivonne; Ferrari, Marcela (2007). Gráfica de la función logaritmo: una discusión entre los acercamientos escolares tradicionales y la construcción geométrica de Agnesi (1748). En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 450-455). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Sánchez, Sandra Carolina (2007). Formación de docentes del municipio de Soacha en el uso de herramientas tecnológicas con el programa Cabri Géomètre para la construcción de funciones logarítmicas y exponenciales. Documento no publicado (Documento de Trabajo). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Vargas, Jeannette (2007). Desarrollo histórico del concepto de función logarítmica. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 8º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 26-29). Cali: Gaia.

Junio 2006

Botta, Nydia; Castro, Rosana; Martinez, Nora; Prieto, Silvia; Bianco, Dal (2006). Descripción bibliográfica de funciones trascendentes y su aplicación en las ciencias biológicas. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 4-10). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

2006

Ferrari, Marcela (2006). La construcción social del conocimiento: el caso de los logaritmos. En Buendía, Gabriela (Ed.), Memoria de la X Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 152-165). Santa Cruz Tlaxcala: Red Cimates.

Junio 2005

Cortés, Juan (2005). Sobre el orden de magnitud de un número entero. SUMA, 49, pp. 15-23 .

Ferrari, Marcela; Hernández, Marisol (2005). Los logaritmos a partir de la covariación de sucesiones. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 531-536). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ferrari, Marcela; López, Renata Ivonne (2005). La función logaritmo bajo la perspectiva de la construcción dada por Agnesi (1748). En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 551-557). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ferrari, Marcela; Romero, Miguel (2005). Resignificación del ph por medio de la covariación de progresiones geométricas y progresiones aritméticas. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 867-872). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

2005

Miatello, Roberto; Tiraol, Paulo (2005). Una introducción a las funciones exponenciales y logarítmicas. Revista de Educación Matemática , 20(2), pp. 23-46 .

Junio 2004

Farfán, Rosa; Ferrari, Marcela (2004). La covariación de progresiones en la resignificación de funciones. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 145-149). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

Ferrari, Marcela (2004). La covariación como elemento de resignificación de la función logaritmo. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 45-50). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

2003

Flores, Miguel; Camacho, Juan; Martínez, Santiago; Ferrari, Marcela; Martínez, Gustavo; Castañeda, Apolo (2003). Análisis preliminar para el diseño de una propuesta de situaciones matemáticas, para construir algunos significados de las funciones exponencial y logarítmica. En Delgado, Juan Raúl (Ed.), Acta latinoamericana de matemática educativa (pp. 87-93). Habana, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Junio 2002

Escribano, José J. (2002). Los números imitan al espacio. SUMA, 40, pp. 69-73 .

2002

Cambronero, Santiago (2002). Una construcción elemental de las funciones exponencial y logarítmica. Revista Digital Matemática, 3(1), pp. 1-28 .

Cantoral, Ricardo (2002). La sensibilidad a la contradicción: un estudio sobre la noción de logaritmo de números negativos y el origen de la variable compleja. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 35-42). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Farfán, Rosa; Ferrari, Marcela (2002). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 62-67). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Vaccaro, Daniel; Szemruch, Verónica (2002). Logaritmos, física y algo más. En Crespo, Cecilia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 14-19). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

1999

Karrer, Monica; Magina, Sandra (1999). A apropriação da ferramenta logaritmo a partir de situações com exponenciais aliada ao uso da calculadora. Educação Matemática Pesquisa, 1(2), pp. 47-65 .

Noviembre 1995

Hernandez, Benito; Bosco, Juan (1995). De la astronomía a la lingüistica: una experiencia didáctica en torno a los logaritmos. SUMA, 20, pp. 73-75 .

1991

Cosenza, Nora; Gurruchaga, Norma; Vignoli, María José (1991). Enseñando una matemática más novedosa y divertida. Parte II: Sucesiones numéricas y logaritmo. Revista de Educación Matemática, 5(3), pp. 1-20 .

Este listado fue generado el Tue Jun 6 17:53:31 2023 COT.