Número de registros en este nivel: 164.
2022
Ancochea, Bernat; Arranz, José Manuel; Santonja, José Muñoz (2022). GeoGebra 3D y las funciones que generan superficies. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 110, pp. 151-169 .
Fernandes, Ângela Eloisa; Correia, Helder Vlademiro (2022). O GeoGebra no estudo de funções trigonométricas a partir da análise gráfica. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 11(2), pp. 119-137 .
Fernández, Juan; Sánchez, Rocío; Úbeda, Manuel (2022). Fórmulas que generan números primos. Revista Épsilon, 110, pp. 77-101 .
Oller, Antonio Miguel (2022). Líneas trigonométricas desaparecidas. Entorno Abierto, 45, pp. 26-29 .
Ribeiro, Tiago Nery; Souza, Divanízia do Nascimento; Dias, Marlene Alves (2022). Investigando a contribuição de uma Unidade de Ensino Potencialmente Significativa (UEPS) no processo de ensino e aprendizagem das razões trigonométricas no triângulo retângulo. Revista Sergipana de Matemática e Educação Matemática, 7(1), pp. 126-147 .
Siena, Mauro Cesar (2022). Construção do sistema solar Utilizando o software GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 11(1), pp. 101-117 .
2021
da Rocha, Paulo Rodolfo; Zavaleta, Juan Carlos (2021). Proposta didática para a aproximação de valores das funções trigonométricas seno e cosseno no ensino médio. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 11(2), pp. 16-38 .
De Almeida, Felipe; Gomes, Norma Suely (2021). O ensino das funções trigonométricas através da resolução de problemas com o uso do geogebra. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(4), pp. 95-113 .
Fonseca, Laerte; Azevedo, Marcia; Araman, Eliane Maria de Oliveira (2021). Delineando tarefas de funções trigonométricas por meio do mecanismo atencional top-down. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-22 .
Goncalves, Gustavo; Ribeiro, Eduardo; Karoleski, Gregor (2021). Uma proposta de ensino de relações trigonométricas em ângulos notáveis por meio do material concreto prédio trigonométrico. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 16, pp. 1-17 .
Meneghelli, Juliana; Poffo, Janaíana (2021). Função seno e cosseno: uma abordagem de ensino através da resolução de problemas. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 11(1), pp. 1-20 .
Moura, Patricia de Souza; Lavor, Otávio Paulino (2021). Uso de objetos de aprendizagem no ensino da lei dos senos e da lei dos cossenos. Educação Matemática Debate, 5(11), pp. 1-15 .
Uribe, Marco; Retamal, Paulina (2021). Tipos de conocimientos desplegados por futuros profesores de matemática al resolver problemas sobre funciones trigonométricas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), pp. 1478-1505 .
Vergara, José Luis (2021). Dinamizando funciones trigonométricas con GeoGebra. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 109, pp. 151-160 .
04 Julio 2020
Ramírez, Mariana; Ortiz, Juan Esteban; Herrera, Jesús Iván; Ramírez-Casallas, John Freddy (2020). Modelación matemática del alcance en karate a través del ángulo de una patada. Researchgate: Researchgate.
2020
Alves, Verusca Batista; Pereira, Ana Carolina Costa (2020). Seno, cosseno e tangente: uma atividade com os círculos de proporção de William Oughtred (1633) na formação de professores de matemática. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 16(35), pp. 74-88 .
Fonseca, Jussara; Leivas, José Carlos (2020). O uso de tarefas exploratórias no estudo da trigonometria em triângulos esféricos retângulos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 9(19), pp. 28-51 .
Giordano, Cassio; Dos Santos, Douglas; Calixto, Eliana; Ferreira, Jailma (2020). Aprendizagem baseada em projetos e difusão de inovações: um estudo com alunos do ensino médio. Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(3), pp. 3-24 .
Texeira, Gustavo; Costa, Lucia; Costa, Suelém (2020). Estudo das funções trigonométricas com o uso do software GeoGebra: uma experiência com calouros do curso de engenharia elétrica. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 9(2), pp. 103-119 .
22 Diciembre 2019
De León Zamora, Wendy; López Hernández, Francisco; Hernández Pacheco, Carina; Flores Medrano, Eric (2019). Diseño de un material para enseñar las funciones seno y coseno a personas con discapacidad visual. Educação Matemática Em Revista, 24(65), pp. 289-294 .
06 Noviembre 2019
Oliveira, Eliane Santana de Souza; Farias, Luiz Marcio Santos (2019). Elementos do processo evolutivo do conceito das funções seno e cosseno: contribuições para uma razão de ser na construção de um PEP. Educação Matemática Pesquisa, 21(5), pp. 529-543 .
Mayo 2019
Martínez, Claudio (2019). Tres problemas de las oposiciones de 2018 con GeoGebra. Entorno Abierto, 28, pp. 12-14 .
04 Febrero 2019
Silva, Kleyfton Soares da; Fonseca, Laerte Silva da (2019). Princípios Neuroquímicos da Aprendizagem Matemática: o caso das razões trigonométricas no triângulo retângulo apresentadas em livros didáticos. Caminhos da Educação Matemática em Revista, 4(2), pp. 117-133 .
2019
Berlanda, Juliane Carla; Farias, Inês (2019). Registros de representação semiótica: identificando representações e apreensões no estudo de trigonometria no triângulo retângulo. Revista de Educação, Ciências e Mathematics, 9(1), pp. 4-22 .
Braz, Lúcia Helena; Castro, Gustavo Teixeira de; Oliveira, Patrick Macêdo (2019). O GeoGebra no estudo das funções trigonométricas: uma experiência em um minicurso com alunos do 2º ano do ensino médio. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 8(1), pp. 71-85 .
Costa, Jorge (2019). Demonstrações matemáticas dinâmicas. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-21 .
Deixa, Geraldo Vernijo; Chicote, Rosalino Subtil; Sobra, Laurindo (2019). Análise crítica dos livros didáticos de matemática de Moçambique à luz da teoria antropológico do didático. Amazónia: Revista de educação em ciências e matemáticas, 15(33), pp. 108-120 .
Farfán, Rosa María; Romero, Fabián (2019). Learning situation for the trigonometric fourier series from a socio-epistemological stand point. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(2), pp. 28-48 .
Lobo, Nielce; Figueiredo, Sonner; Llinares, Salvador (2019). Um experimento de ensino sobre periodicidade: fatores relevantes para a aprendizagem. REVEMAT: Revista Eletrônica de matemática, 14(1), pp. 1-21 .
Meneghelli, Juliana; Poffo, Janaína (2019). Resolução de problemas e o software GeoGebra: um caminho para a compreensão das funções seno e cosseno. Educação Matemática Pesquisa, 21(2), pp. 491-512 .
Ordónez, Joan Sebastián; Ferrari, Marcela (2019). Identificando el razonamiento covariacional a través del modelo de argumentación de Toulmin: el caso de la función seno. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4, pp. 278-280 .
Pontes, Luciano; Fonseca, Laerte Silva da (2019). Analysis of textbooks of mathematics in relation to the disposition of tasks in the light of attention as a neurocognitive mechanism. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 21(4), pp. 160-173 .
Diciembre 2018
Bermúdez, Eliécer Aldana; Rincón, Michael; Zuluaga, Heiller (2018). Análisis didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las funciones trigonométricas, mediado por tableros digitales interactivos. RECME - Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), pp. 42-45 .
25 Octubre 2018
Álvarez, Nicolás; Carbal, Nildo; Valbuena, Sonia (2018). El horizonte matemático del profesor en las unidades de medida de las funciones trigonométricas. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 380-386). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Marzo 2018
Díaz, Stephanie; Gutiérrez, Rafael Enrique; Luque, Rafael E. (2018). Propuesta didáctica para abordar el tema de la función trigonométrica 𝒇(𝒙) = 𝒕an(𝒙) con el software GeoGebra. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de Didáctica de las Matemáticas Números, 97 . (pp. 83-91). La Laguna (Tenerife), España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
2018
Cayllahua, Ubaldo; Canales, Félix (2018). Coseno y seno de la diferencia y suma de ángulos. En Gaita, Cecilia; Flores, Jesús; Ugarte, Francisco; Quintanilla, Cerapio (Eds.), IX Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 697-703). Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Enciso, Julián; González, Héctor; Gutiérrez, Ramón; Olarte, Johana; Mora, María Fernanda (2018). Gráfica de la función seno. Documento no publicado (Informe). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Espindola, Elisângela Bastos de Melo; Luberiaga, Elida; Tragalova, Jana (2018). Decisões didáticas e fatores que as influenciam no ensino de razões trigonométricas. Educação Matemática Pesquisa, 20(3), pp. 263-279 .
Gallego, Johanna; Vega, Luis; Guzmán, Denisse (2018). La modelación de problemas en el contexto de las razones trigonométricas. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 587-594). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Goldoni, Everton José; Basniak, Maria Ivete; Paulek, Celine Maria; Scaldelai, Dirceu; Felipe, Natali Angela (2018). Ensino exploratório de matemática e tecnologias digitais: a elaboração da lei dos senos mediada pelo software Geogebra. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 20(3), pp. 342-358 .
Lourenço, Rebecca; Nascimento, William; Luccas, Simone (2018). O desenvolvimento das funções trigonométricas a partir de uma abordagem histórico-epistemológica. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática, 9(3), pp. 200-217 .
Orts, Abilio; Llinares, Salvador; Boigues, Francisco (2018). Trayectorias de aprendizaje del concepto de recta tangente en alumnos de bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 36(1), pp. 121-140 .
Perez, José Manuel (2018). Enseñanza de los conceptos básicos de trigonometría a través de las fases de la Ingeniería didáctica. En Fuentes, Carlos Amilcar; Yojcom, Domingo; Pivaral, Julio Aronny (Eds.), Memoria del I Congreso Interuniversitario de Matemática Educativa CUNOC – UVG. (pp. 55-57). Quetzaltenango, Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
Rodríguez Sánchez, Mauricio; Trigueros, Eithel (2018). Resultados de la implementación de una unidad didáctica para la enseñanza de razones trigonométricas en territorios indígenas. En Murillo, Manuel (Ed.), XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 153-164). San José, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Rodrigues, Claudiomir; Silva, Ricardo; Andrade, Carina (2018). A construção do conceito das constantes trigonométricas–seno, cosseno e tangente: uma proposta didática com autilização do geogebra. En Lestón, Patricia (Ed.), ACTAS DE LA XII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 782-790). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Sánchez, Karen; Montiel, Gisela (2018). Análisis de la medición angular en la obra Introduction in analysin infinitorum de Euler como un referente para el estudio del desarrollo del pensamiento trigonométrico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 197-200 .
Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2018). Transición del contexto geométrico al variacional, el caso de la trigonometría. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 3, pp. 2-24 .
Sousa, Crisolita; Henriques, Dirce; Almeida, João Emanuel (2018). Estudo da trigonometria no 11º ano com recurso ao software Geogebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 7(1), pp. 122-141 .
25 Agosto 2017
Carbal, Nildo; Álvarez, Nicolás; Flórez, Emma (2017). Las TIC como estrategia didáctica para el fortalecimiento del aprendizaje de las funciones trigonométricas. En Valbuena, Sonia; Vargas, Leonardo; Berrio, Jesus (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación Matemática (pp. 377-385). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Agosto 2017
Ferrari, Marcela; Lluck, Diana; Meneses, Gustavo (2017). Geometría dinámica: el caso de la función seno. En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 990-999). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Junio 2017
Adame, Alejandra; Torres, Mónica del Rocío; Borjón, Elvira (2017). Una propuesta para la enseñanza de identidades trigonométricas en el nivel medio superior. AMIUTEM, 5(1), pp. 46-57 .
2017
Arfux, Sonner; Lobo, Nielce (2017). Estudo de periodicidade: fatores determinantes em uma trajetória de aprendizagem. En FISEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 145-153). Madrid, España: FESPM.
Béteme, Guadalupe Isabel; Soto, José Luis (2017). Propuesta didáctica dirigida a docentes de secundaria: razones trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 324-332). Madrid, España: FESPM.
Dantas, Midiele; Magalhães, André Ricardo; Bahia, Géssica Bruna (2017). LADIMA: laboratório digital de matemática numa plataforma virtual para o aprendizado das relações trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 368-374). Madrid, España: FESPM.
García, Ana (2017). Afianzar la trigonometría con juegos y pasatiempos. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 125-135). Madrid, España: FESPM.
González, Cecilia; Caraballo, Horacio; Pauletich, Fabiana (2017). Determinacion de distancias. matematica, fisica y tecnologia. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 24-32). Madrid, España: FESPM.
Ocampo, Óscar Alexi; Orellana, Dania María (2017). Construcción de entornos para analizar funciones trigonométricas con GeoGebra. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
Palomá, Leonel; Serrano, Fabián (2017). Deducción de la fórmula de Herón a partir de las tangentes de los ángulos medios. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 387-392). Madrid, España: FESPM.
Silva, Lucas Teixeira da; Oliveira, Claudia Lisete; Homa, Iaqchan (2017). Um estudo sobre a execução de sons e criação de músicas no software GeoGebra. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 6(2), pp. 25-45 .
Vilchez, Jesús (2017). Modelo de enseñanza modular personalizada de las funciones trigonométricas. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 374-382). Madrid, España: FESPM.
Vilchez, Jesús; Ramón, Julia (2017). Aprendizaje personalizado de las funciones trigonométricas en educación secundaria. En REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (Ed.), II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe (pp. 1-8). México: Comité Interamericano de Educación Matemática.
21 Septiembre 2016
León, Carlos Eduardo (2016). Representaciones de la función seno a partir de dispositivos de experimentación en física. El educador Grancolombiano, 9(9), pp. 127-136 .
04 Julio 2016
Alcaide, Miguel (2016). Guiones didácticos para prácticas con GeoGebra en bachillerato. En España, Francisco Javier (Ed.), XVI Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 226-235). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
2016
Álvarez, Emmanuel; Pérez, Alma Rosa (2016). Una aproximación al uso de las razones trigonométricas en estudiantes de la facultad de arquitectura. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 92-98). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Beltrán, María del Pilar; Montiel, Gisela (2016). Implementación de una secuencia didáctica en el desarrollo del pensamiento funcional trigonométrico. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 253-261 .
de Melo, Enaldo Vieira; Fireman, Elton Casado (2016). Ensino e aprendizagem de funções trigonométricas por meio do software Geogebra aliado à modelagem matemática. REnCiMa. Revista de Ensino de Ciéncias e Matemática , 7(5), pp. 12-30 .
Galo, José; Cabezudo, Ángel; Fernández, Ildefonso (2016). Sobre la forma y el crecimiento cordobés del Nautilus pompilius. Revista Épsilon, 33(94), pp. 81-110 .
Guerrero, Yeison Andrés; Vega , Nubia Paola (2016). Estudio de dificultades y errores en la resolución de triángulos utilizando teorema del seno y el coseno. Conferencia presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (8-10 de Septiembre). Bogotá DC.
Juárez, María Cleotilde; López, Ruth Verónica (2016). Función seno. Una propuesta didáctica para su enseñanza en nivel medio superior. En Rosas, Alejandro Miguel (Ed.), Avances en Matemática Educativa. Tecnología y matemáticas (pp. 99-113). México: Editorial Lectorum, S. A. de C.V..
Martín, Enrique; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco; Rico, Luis (2016). Significado escolar de las razones trigonométricas elementales. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), pp. 51-71 .
Mora, Walter (2016). Cómo utilizar R en métodos numéricos. Revista Digital Matemática, 16(1), pp. 1-72 .
Rodríguez Sánchez, Mauricio; Trigueros, Eithel (2016). Implementación de una unidad didáctica para la enseñanza de razones trigonométricas, apoyada en el software GeoGebra y el modelo de Van Hiele. En Murillo, Manuel (Ed.), 10 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 94-101). Limón, Costa Rica : Fundación CIENTEC.
Torres, Diana del Carmen; Montiel, Gisela; Cuevas, Omar; Hinojos, Jesús; Trujillo, Evaristo; Osorio, Mucio (2016). Análisis y diseño de actividades didácticas en el contexto de las razones y funciones trigonométricas utilizando GeoGebra. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 1, pp. 573-585 .
Junio 2015
Campo, Christian David; Gómez, Ángela María; Lasso, Luigi Alejandro (2015). Una secuencia didáctica en el paso de las razones trigonométricas a funciones trigonométricas: el caso de la función seno. RECME, 1(1), pp. 732-737 .
2015
de la Fuente, Constantino (2015). Encuentros en la tercera o cuarta fase. Una ventana a otros mundos. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-23). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Gómez, Luna Mª; Souto, Blanca (2015). “Agujeros” en las matemáticas de secundaria y bachillerato. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-18). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Giménez, Carlos (2015). El CAS de GeoGebra, un buen aliado en la clase de matemáticas. En Sánchez, Pedro Ángel (Ed.), 17 Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (pp. 1-4). Cartagena, Colombia: Sociedad de Educación Matemática de la Región de Murcia, SEMRM.
Júnior, Reinaldo Oliveira Reis; Silva, Ednailton Santos (2015). Funções trigonométricas e números complexos: uma abordagem possível na educação básica. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 4(2), pp. 88-102 .
Jofré, Francisco; Wa Kay, Carolina; Arrieta, Jaime (2015). ¿La modelación sirve como herramienta para establecer comportamientos de gráficos senosoidales modulados por exponenciales? En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 184-188). Oaxaca: Red Cimates.
Martínez, Minerva; Mejía, Hugo (2015). Significados asociados a las funciones sinusoidales por estudiantes del nivel medio superior. En Sánchez, Ernesto; Acuña, Claudia; Rigo, Mirela; Valdez, Julio; Torres, Omar (Eds.), Memorias del III Coloquio de Doctorado del Departamento de Matemática Educativa (pp. 1-10). México: Cinvestav.
Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2015). Construcción de significados para lo trigonométrico en el contexto geométrico del círculo. En Rodríguez, Flor; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 189-195). Oaxaca: Red Cimates.
Villalba, Stella (2015). ¿Seno, diámetro y GeoGebra? En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), Actas del 5° Congreso Uruguayo de Educación Matemática (pp. 299-303). Montevideo: Sociedad de Educación Matemática Uruguaya.
11 Septiembre 2014
Caro, Andrés; Andrade, Juan Camilo (2014). ¿Y dónde está el senɵ? Comunicación presentada en Encuentro Distrital de Educación Matemática (11-13 Sept 2014). Bogotá, Colombia.
03 Julio 2014
Castro, Ildefonso; Infantes, Montserrat; Castro, Ildefonso (2014). Coloreando triángulos con sentido. En España, Francisco Javier (Ed.), XV Congreso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas (pp. 204-214). Baeza, España: S.A.E.M. THALES.
Enero 2014
Orozco, José Luis (2014). Ti-nspiretm cas: desarrollo de la fluidez representacional. Pedagogía en Acción, 2, pp. 94-113 .
2014
Ferreirra, Lidiane; Karrer, Monica (2014). A lei dos cossenos nos ambientes geogebra e papel e lápis. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 7(3), pp. 73-101 .
Grando, Neiva Ignês; Preussler, Roberto (2014). Funções trigonométricas seno e cosseno: das representações semióticas à formação dos conceitos. Educação Matemática Em Revista, 19(41), pp. 19-27 .
Tenório , Thaís; Tenório, André (2014). Uma proposta de ensino-aprendizagem das leis dos senos e dos cossenos por meio do software régua e compasso. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 7(3), pp. 158-190 .
Zumbado, Marianela (2014). Elementos a considerar en el planeamiento didáctico al implementar la resolución de problemas. En Murillo, Manuel (Ed.), IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-9). Quepos, Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
2013
Díaz, Stephanie; Prieto, Juan (2013). El análisis de los signos de las razones trigonométricas con tecnología. Una manera de trascender las reglas prácticas. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 88-96). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Montero, Jean; Wettel, Leonard; Prieto, Juan Luis (2013). El estudio de la secante y cosecante de un ángulo por medio de la inversión: una propuesta de interpretación geométrica con GeoGebra. En Parra, Hugo; Noguera, Alexandra; Serres, Yolanda (Eds.), VIII Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 97-105). Santa Ana de Coro: ASOVEMAT.
Scholz, Olivia; Montiel, Gisela (2013). Bases de un diseño didáctico para la construcción de las razones trigonométricas en el contexto geométrico del círculo. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 347-354). Tuxtla Gutiérrez: Red Cimates.
2012
Baldini, Loreni Aparecida Ferreira; Cyrino, Márcia Cristina de Costa Trindade (2012). Função seno - uma experiência com o software GeoGebra na formação de professores de matemática. Revista do Instituto GeoGebra internacional de São Paulo, 1(1), CL-CLXIV .
Beltrán, María del Pilar; Montiel, Gisela (2012). Modelación y uso de gráficas en el desarrollo del pensamiento funcional trigonométrico. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Flor (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 317-324). Ciudad de México: Red Cimates.
Montiel, Gisela; Buendía, Gabriela; Beltrán, Pilar; Santos, Zaztal (2012). Desarrollo del pensamiento funcional-trigonométrico. En Sosa, Landy; Aparicio, Eddie; Rodríguez, Ruth (Eds.), Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 518-527). Ciudad de México: Red Cimates.
Villiers, Michael de; Jugmohan, Janeeshla (2012). Learners’ conceptualisation of the sine function during an introductory activity using sketchpad at grade 10 level. Educação Matemática Pesquisa, 14(1), pp. 9-30 .
06 Octubre 2011
Buitrago, Sandra; García, Ligia (2011). Procesos de regulación metacognitiva en la resolución de problemas. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 548-559). Armenia: Gaia.
Octubre 2011
Grisales, Arbey Fernando; Arredondo, John Faber; Mamián, Edwin Arnol (2011). Apropiación de conceptos trigonométricos por medio de la construcción de algunas funciones con Geogebra. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 538-547). Armenia: Gaia.
2011
Castro, Nora; Ferreyra, Nora (2011). Propuesta de enseñanza de las funciones trigonométricas. En Corica, Ana Rosa; Bilbao, María Paz; Gazzola, María Paz (Eds.), Actas del I Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática- ICIECyM. II Encuentro Nacional de Enseñanza de la Matemática - II ENEM (pp. 369-374). Tandil, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Costa, Washington Rodrigues Jorge da; Souza, Fabiano dos Santos (2011). O software GeoGebra e a construção do conceito das relações seno, cosseno e tangente. Educação Matemática Em Revista, 16(34), pp. 32-43 .
López, José Alejandro (2011). Del trazo de tangentes al teorema del valor medio: un organizador genérico. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 2, pp. 12-18 .
León, Carlos Eduardo (2011). La resignificación de la función seno a partir de la experimentación de movimientos periódicos. En Sosa, Landy; Rodríguez, Ruth; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XIV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 232-243). Zacatecas: Red Cimates.
2010
Oliveira, Gerson Pastre; Fernandes, Ricardo Uchoa (2010). O uso de tecnologias para ensino de trigonometria: estratégias pedagógicas para a construção significativa da aprendizagem. Educação Matemática Pesquisa, 12(3), pp. 548-577 .
Sastre, Patricia; Rey, Graciela; Boubée, Carolina; Cañibano, A. (2010). Consideraciones sobre el tratamiento didactico de las funciones trigonometricas en la universidad. En Blanco, Haydeé (Ed.), ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 300-306). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Traldi, Armando; Rosenbaum, Luciane (2010). Uma trajetória hipotética de aprendizagem sobre funções trigonométricas numa perspectiva construtivista. Educação Matemática Pesquisa, 12(2), pp. 369-393 .
Vivier, Laurent (2010). La noción de tangente en la educación media superior. El Cálculo y su Enseñanza, 2, pp. 1-29 .
2009
Alberto, Malva; Puppo, Juan Pablo; Roldán, Gabriela (2009). Aprender a demostrar: reflexiones para la educación matemática. En Zapico, Irene; Tajeyan, Silvia (Eds.), ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA (pp. 150-159). Buenos Aires, Argentina: SOAREM.
Aviña, Luz María; Montiel, Gisela (2009). Una visión docente sobre el rediseño escolar: el caso de la razón trigonométrica en secundaria. En Buendía, Gabriela; Castañeda, Apolo (Eds.), Memoria de la XII Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 146-156). Ciudad Madero : Red Cimates.
Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (2009). Acercamiento socioepistemológico a la historia de las funciones trigonométricas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1287-1296). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Navarro, Catalina; Patiño, Diana (2009). Estudio de comportamientos análogos de funciones algebraicas y trigonométricas usando transformaciones gráficas. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 131-139). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Pérez, Ricardo (2009). Motivación socioepistemológica de la función senoidal a través del movimiento circular como metáfora. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1101-1107). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
2008
Huapaya, Enrique (2008). Un análisis didáctico del software Winplot para la enseñanza del concepto de función. En Gaita, Cecilia (Ed.), III Coloquio Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 271-282). Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Junio 2007
Albertí, Miquel (2007). En las ciudades invisibles II. SUMA, 55, pp. 101-108 .
2007
Bautista, José Leonardo; Molina, Óscar (2007). Trigonometría del cuadrado. En Luque, Carlos Julio (Ed.), Memorias XVII Encuentro de Geometría y V encuentro de Aritmética (pp. 103-111). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
García, Ronaldo; Czwienczek, Fabiola; Iglesias, Martha (2007). Estudio de las funciones trigonométricas y sus inversas en un ambiente de geometría dinámica. Una propuesta didáctica. En Ortiz, José; Iglesias, Martha (Eds.), VI Congreso Venezolano de Educación Matemática (pp. 456-467). Maracay: ASOVEMAT.
Jácome, Gonzálo; Montiel, Gisela (2007). Construyendo la noción de razón trigonométrica. Una secuencia basada en la actividad. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 433-436). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Martínez, Jorge; Martínez, Gustavo (2007). La didáctica y la cognición de los ángulos negativos y mayores a 360º y sus funciones trigonométricas: un estudio en el nivel medio superior. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 585-589). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Méndez, Claudia Leticia; Martínez, Gustavo; Maldonado, Elika Sugey (2007). Sobre la construcción escolar de la función trigonométrica: la transición grados-radianes-reales. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 573-578). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Montiel, Gisela (2007). Proporcionalidad y anticipación, un nuevo enfoque para la didáctica de la trigonometría. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 590-595). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Ordóñez, Ángeles Alejandra; Buendía, Gabriela (2007). Lo periódico en la relacion de una función y sus derivadas. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 427-431). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Santana, Samuel; Maldonado, Elika Sugey; Rodríguez, Flor (2007). Una propuesta para abordar el proceso de transición. Grados → radianes → reales. En Buendía, Gabriela; Montiel, Gisela (Eds.), Memoria de la XI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 1-6). Mérida, Yucatán: Red Cimates.
Vázquez, Rosa Isela; Buendía, Gabriela (2007). Estudio de lo periódico en diferentes contextos: identificación y uso de la unidad de análisis. En Crespo, Cecilia Rita (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 432-437). Camagüey, Cuba: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Junio 2006
Albertí, Miquel (2006). Imátgenes 25, 26, 27 y última imatgen. SUMA, 52, pp. 77-86 .
Montiel, Gisela (2006). Construcción social de la función trigonométrica. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 818-823). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Febrero 2006
Martínez, Félix (2006). ¿Teoremas o fórmulas? SUMA, 51, pp. 31-39 .
2006
De Faria, Edison (2006). Trigonometría utilizando como herramienta didáctica calculadora graficadora con CAS. En Murillo, Manuel (Ed.), V FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (pp. 1-16). Puntarenas, Costa Rica: Fundación CIENTEC.
Noviembre 2005
Albertí, Miquel (2005). Imátgenes 19, 20 y 21. SUMA, 50, pp. 85-92 .
Junio 2005
Albertí, Miquel (2005). Imátgenes 16, 17 y 18. SUMA, 49, pp. 69-76 .
Arrieta, Jaime; García, Carlos; Patricio, Hipólita (2005). Las prácticas de hacer semejanzas en los triángulos y la emergencia de las razones trigonométricas. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 619-624). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Octubre 2004
Betín, Erika; Gonzales, Ivan; Oviedo, Elver (2004). Estudio de las funciones trigonométricas con Cabri: una estrategia para su enseñanza. En Gómez, Pedro (Ed.), Memorias del 6º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 90). Medellin: Gaia.
Junio 2004
Cantoral, Ricardo; Maldonado, S; Montiel, Gisela (2004). Construyendo la noción de función trigonométrica: estrategias de aprendizaje. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 371-376). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
Carrasco, Hernán; Preiss, Rubén; Riera, Gonzalo (2004). Funciones trigonométricas en una geometría de Hilbert. En Díaz, Leonora (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 756-762). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
Ramírez, Angel; Usón, Carlos (2004). En el entorno del teorema Kou-Ku (III). SUMA, 46, pp. 87-93 .
Ramírez, Ángel (2004). El irresistible encanto de la artesanía. SUMA, 46, pp. 23-26 .
Febrero 2004
Cortés, Juan; Calbo, Gema (2004). Viaje a la teoría analítica de números desde un problema elemental. SUMA, 45, pp. 35-40 .
Noviembre 2003
Albertí, Miquel (2003). imátgenes 1, 2 y 3. SUMA, 44, pp. 91-98 .
Esteban, Pedro V.; Llorens, José (2003). Aspectos comparativos en la extensión del modelo de Van Hiele al concepto de aproximación local. SUMA, 44, pp. 45-52 .
2003
Costa, Nielce M. Lobo da (2003). A história da trigonometria. Educação Matemática Em Revista, 10(13), pp. 60-69 .
Solano, Álvaro (2003). La función seno mediada por la calculadora TI-92+. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 63-64). Bucaramanga: Gaia.
Noviembre 2002
Redondo, Antonia; Haro, José (2002). Experiencias sobre la aproximación intuitiva en geometría. Una aproximación al número Pi en la ESO. SUMA, 41, pp. 69-75 .
Junio 2002
Moreno-Marín, Juan (2002). Experiencia didáctica en matemáticas: construir y estudiar fractales. SUMA, 40, pp. 91-104 .
Ortega, Juan (2002). Relojes de sol: un estudio analítico con ejemplos de la ciudad de Úbeda (Jaén). SUMA, 40, pp. 75-85 .
Usón, Carlos; Ramírez, Ángel (2002). Un gran matemático. SUMA, 40, pp. 129-132 .
2002
Castro, Edwin; Böcker, Harold (2002). Cálculo del valor de las funciones seno y coseno para ángulos múltiplos de 3, medidos en grados. Revista Digital Matemática, 3(1), pp. 1-12 .
Julio 2001
Romero, Juan-Bosco (2001). Una propiedad del triángulo isósceles. SUMA, 37, pp. 63-66 .
Junio 2001
Ruiz, Gabriel (2001). Sobre la utilidad de la geometría en la enseñanza de la probabilidad. SUMA, 37, pp. 67-74 .
Febrero 2001
Pérez, Rafael; Berenguer, Isabel; Berenguer, Luis; Daza, Dolores; Fernández, Francisco; Posadas, Miguel; Payá, Ana (2001). Isoperímetros: ficha didáctica en geometría. Métodos trigonométricos. SUMA, 36, pp. 101-106 .
2001
Acuña, Luis (2001). Una sombra en Liberia. Revista Digital Matemática, 2(2), pp. 1-9 .
Junio 2000
Albertí, Miquel (2000). Miradas. SUMA, 34, pp. 87-93 .
Cortes, Juan; Aledo, Juan (2000). Calculo geométrico del limite de las sucesiones trigonométricas. SUMA, 34, pp. 53-58 .
Noviembre 1998
Sánchez, José (1998). Matemáticas aplicadas a la astronomía: tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del Sol en los solsticios. SUMA, 29, pp. 35-41 .
Junio 1998
Arenzana, Víctor (1998). Las curvas mecánicas en la geometría griega. La cuadratriz de Dinóstrato. SUMA, 28, pp. 31-36 .
Junio 1997
Arenzana, Víctor (1997). El lenguaje vectorial en geometría. Los pioneros William Rowan Hamilton y Hermann Günther Grassmann. SUMA, 25, pp. 61-70 .
Febrero 1997
Fernández, Jorge; González, Mercedes (1997). Una visión distinta de un problema clásico. SUMA, 24, pp. 59-62 .
Queralt, Tomás (1997). Fractales en la ESO. SUMA, 24, pp. 81-88 .
1997
Lascano, Margarita; Ramírez, Rosa (1997). Una estrategia didáctica para la enseñanza de la función coseno. Revista EMA, 2(3), pp. 237-246 .
1996
Kisbye, Noemí (1996). Funciones trigonométricas generalizadas. Revista de Educación Matemática, 11(3), pp. 11-20 .
Abril 1995
Rivaud, Juan José (1995). La serie de Gregory-Leibniz y el desarrollo en serie de potencias de la función ang tan x. Educación Matemática, 07(01), pp. 4-11 .
1995
Familiar, P. (1995). Polígonos regulares generalizados. SUMA, 19, pp. 48-58 .
Kurepa, Alexandra (1995). Ecuaciones funcionales involucrando funciones trigonométricas y exponenciales. Revista de Educación Matemática, 10(1), pp. 4-13 .
1994
Pina, Emilio (1994). El uso de cambio de variables en la resolución de derivadas complejas. SUMA, 18, pp. 26-27 .
1992
Fernández, Jorge (1992). Potenciar el papel de los logaritmos. SUMA, 11 y 12, pp. 63-69 .
1989
Figallo, Aldo; Landini, Paolo (1989). Funciones trigonométricas. Revista de Educación Matemática, 4(2), pp. 13-24 .
1983
Carioni, María Magdalena (1983). Polígonos regulares. Una experiencia en el aula. Revista de Educación Matemática, 2(1), pp. 29-34 .
Este listado fue generado el Thu Sep 28 19:29:40 2023 COT.