Acompañamiento en el aula de matemáticas y adaptación de recursos para estudiantes en condición de discapacidad del Colegio OEA IED
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Torres, Lina y Getial, John
Resumen
Dentro de este documento se encuentra la parte teórica que va relacionada con la inclusión y la población con discapacidad visual y además un marco con respecto a lo que se fue abordando durante la pasantía y que ayudaron a la realización de esta, de igual manera se encuentra el plan de formación fundamental para el apoyo escolar de personas con Necesidades Educativas Especiales NEES, particularmente la atención a personas en condición de discapacidad visual.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad sensorial o física | Inicial | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Departamento
Referencias
• OMS. (2016). Discapacidad y salud. Organización mundial de la salud., 3. • Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). ABECÉ DE LA DISCAPACIDAD. Ministerio de salud y protección social., 27. • MINSALUD. (2012). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. MINSALUD, 5. • Martín, M. S., & Renauld, M. V. (2009). Aspectos clave de la Educación Inclusiva. INICO. • Aincow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea. • G. P. (2008). Puesta en práctica de la educación inclusiva. Conferencia San Sebastián, 1-17. • Sarrionandia , G. E. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. • MEN. (2006). ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD COGNITIVA. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_5.pdf • República de Colombia, G. N. (10 de 2017 de 2013). El Congreso de Colombia. Obtenido de Ley estatutaria 1618 de 2013: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52081 • ABC, D. l. (10 de 2018 de 2013). ABC de la Discapacidad. Obtenido de Tiflología: http://elabcdeladiscapacidad.blogspot.com.co/2013/04/tiflologia.html • Del Campo, J. E. (2004). BRAILLE Y MATEMÁTICA. Madrid: IRC, S.L. • MEN. (08 de 2018 de 2015). ADAPTACIONES CURRICULARES - FLEXIBILIDAD CURRICULAR. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/cerrandobrecha s/Men%C3%BA%20horizontal%20inferior/Adaptaciones%20%20Flexibilidad%20curricular.pdf • J. G., & C. B. (2004). Funciones semióticas en la enseñanza y aprendizaje de las matematicas. Madrid: GAMI, S. L. Fotocopias.
Proyectos
Cantidad de páginas
60