Actitudes hacia las matemáticas: un estudio con profesores de educación preescolar y primaria
Tipo de documento
Lista de autores
Ramírez, Maria Elizabeth, Restrepo, Angela María y Ortiz, Sandra Milena
Resumen
A partir de la definición de actitud presentada por Gómez-Chacón (2000) y de la descripción hecha por Auzmendi (1992) de los componentes mencionados en ella, se puede decir que las actitudes hacia las matemáticas son una preparación o disposición anticipada propiciada desde lo cognitivo, por ideas, creencias, o percepciones; desde lo afectivo, por sentimientos agradables o desagradables y desde lo comportamental, por una disposición a reaccionar de cierta forma, ante las matemáticas como disciplina, o ante su aprendizaje. Teniendo en cuenta esta definición y esta caracterización, quisimos conocer y analizar las actitudes hacia las matemáticas que tienen profesores de preescolar y de primaria. Para ello construimos un instrumento que nos permita caracterizar sus actitudes y realizaremos entrevistas a algunos de estos profesores. En el taller quisiéramos presentar tanto los instrumentos que hemos diseñado, como los datos recogidos hasta el momento, con el fin de analizarlos y discutirlos con los participantes. Este análisis nos debe permitir no solo caracterizar las actitudes de los profesores de primaria hacia las matemáticas, sino poder hacer algunas recomendaciones acerca de su formación inicial.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Desarrollo del profesor | Entrevistas | Inicial | Motivación
Enfoque
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
302-310
ISBN (actas)
Referencias
Alken, L. R. (1974). Two scales of attitude toward mathematics. Journal for Research in Mathematics Education, 67-71. Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática-estadística en las enseñanzas media y universitaria. Características y medición. Bilbao: Mensajero. Cézar, R. F., Pinto, N. S., Rizzo, K., Camino, A. G., Iglesias, L. M., & Espinosa, A. (2016). Las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes y maestros de educación infantil y primaria: revisión de la adecuación de una escala para su medida. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 11(33), 227-238. Cockcroft, W. H. (1982). Mathematics Counts. Report of the Committee of Inquiry into the Teaching of Mathematics in Schools. London: Her Majesty's Stationery Office Fennema, E., y Sherman, J. A. (1976). Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales: Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by females and males. Journal for Research in Mathematics Education, 7(5), 324-326. doi: 10.2307/748467 Gamboa-Araya, R. (2016). ¿Es necesario profundizar en la relación entre docente de matemáticas y la formación de las actitudes y creencias hacia la disciplina?. Uniciencia, 30(1), 57-84. García, C. M. (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 3(1), 15-42. Gil, N., Blanco, L., & Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Revista iberoamericana de educación matemática, 2, 15-32. Gómez Chacón, Inés María (2002) Cuestiones afectivas en la enseñanza de las matemáticas : una perspectiva para el profesor. Aportaciones a la formación inicial de maestros en el área de matemáticas : una mirada a la práctica docente. Universidad de Extremadura, Cáceres, 23-58. ISBN 84-7723-510-4 Gresham, G. (2009). An examination of mathematics teacher efficacy and mathematics anxiety in elementary pre-service teachers. The Journal of Classroom Interaction, 22-38. López de Maturana Luna, S. (2010). Historia de vida de buenos profesores: experiencia e impacto en las aulas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(3), 149-164. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev143ART10.pdf Naya, M. C., Soneira, C., Mato, M. D., & de la Torre, E. (2014). Cuestionario sobre actitudes hacia las matemáticas en futuros maestros de Educación Primaria|| Questionnaire on attitudes towards mathematics in future teachers of Primary Education. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(2), 141-149. Maass, J., & Schlöglmann, W. (2006). New mathematics education research and practice. Sense Publishers. Mato, M. D. & De la Torre, E. (2010). Evaluación de las actitudes hacia las matemáticas y el rendimiento académico. PNA, 5(1), 197-208. McLeod, D. B. (1992). Research on affect in mathematics education: A reconceptualization. Handbook of research on mathematics teaching and learning, 575-596. Palacios, A., Arias, V., & Arias, B. (2014). Las actitudes hacia las matemáticas: construcción y validación de un instrumento para su medida. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 67-91. Relich, J., & Way, J. (1994). Measuring pre-service teachers attitudes to mathematics: further developments of a questionnaire. In J. P. Da Ponte, & J. F. Matos (Eds.), Proceedings of the 18th International Conference for the Psychology of Mathematics Education, 4, 105-112. Sáenz Castro, C. (2007). La competencia matemática (en el sentido de PISA) de los futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 25(3), 355-366.
Proyectos
Cantidad de páginas
9