Actividad lógica y relacional en educación infantil
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Lacasta, Eduardo, Lasa, Aitzol y Wilhelmi, Miguel R.
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad analizar la actividad lógica y relacional en Educación Infantil. Se presentan las producciones de niños de 4 y 5 años en actividades lógico-matemáticas de fichas de editoriales usuales y otras preparadas ad hoc. Los contenidos matemáticos involucrados son: seriación, tabla, adición y uso de códigos. Se siguió el método de doble ciego para evitar intervenciones condicionadas de las maestras. Los resultados obtenidos y su discusión sugieren recomendaciones para la enseñanza de los tópicos.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contenido | Estadística | Otro (procesos cognitivos) | Práctica del profesor | Representaciones
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Contreras, Angel | Deulofeu, Jordi | Estepa, Antonio | García, Francisco Javier | Ordóñez, Lourdes | Penalva, María del Carmen
Lista de editores (actas)
Estepa, Antonio, Contreras, Ángel, Deulofeu, Jordi, Penalva, María del Carmen, García, Francisco Javier y Ordóñez, Lourdes
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
363-373
ISBN (actas)
Referencias
Anaya (2005). Razonamiento matemático. Mira cómo miro. Madrid: autor. Brousseau G. (1998). Théorie des Situations Didactiques. Grenoble: La Pensée Sauvage. Chabroulet, M.-T. (1975). Apprenons à organiser l’information en tableau au CP. Grand N, 7, 103–119. [Disponible en (29/03/2012): http://www-irem.ujf- grenoble.fr/revues/revue_n] Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique. Dickson, L.; Brown, M.; Gibson, O. (1984). El aprendizaje de las matemáticas. Madrid: MEC, 1991. Edebé (2001). Matilandia. Barcelona: Autor. Goñi, J. M. (1987). Haurtxoa, Baga-Biga (eskolaurrea). Aritmetika. Donostia: Gipuzkoako Ikastolen Elkartea. Lacasta, E.; Wilhelmi, M. R. (2008). Juanito tiene cero naranjas. En R. Luengo, B. Gómez, M. Camacho y L. Blanco (Eds.), Investigación en educación matemática XII. (pp. 403–414) Badajoz: SEIEM. Wilhelmi, M. R., Lacasta, E. (2011). Métodos cuantitativos en las contribuciones a los Simposios de la SEIEM en 2001–2010. En M. Marín et al. (Eds.), Investigación en educación matemática XV. (pp. 51–75) Ciudad Real: SEIEM. Peres J. (1988). Recherches piagétiennes sur la construction des structures numériques. IREM, Universidad de Burdeos I. Roig T. (Coord.); Boixaderas, R.; Fernández, A.; Reverter, R.; Ros, R.(1984). El 5, cuadernos de trabajo I y II, Preescolar, Colección: La llave de “Rosa Sensat”. Barcelona: Editorial Onda. SM (2006). Matemáticas. Colección: 5 años, Educación Infantil. Madrid: autor.
Proyectos
Cantidad de páginas
11