Actividades heúristicas y lúdicas para motivar la enseñanza de la matemática en la educación básica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
López, María Emma Catalina
Resumen
Se debe ser cuidadoso al afirmar que las matemáticas se aprenden jugando, pues esencialmente su naturaleza, finalidad y sus aplicaciones van mucho más allá del carácter estrictamente lúdico de la mayoría de los juegos. Lo que sí se puede afirmar con seguridad es que el carácter lúdico de algunos juegos y, más aún, el reto intelectual que nos plantean algunos problemas curiosos e interesantes es lo que tiene una gran similitud con las matemáticas. Cuando se hacen matemáticas, y en particular cuando se trata de resolver un problema, hay un objetivo comparable al de la mayoría de los juegos: hallar la solución o lograr ganar una partida. Además, se dispone de reglas claramente definidas sobre aquello que se puede y no se puede hacer para lograr el objetivo. Basados en esta similitud entre las matemáticas, el juego y las destrezas de pensamiento, se presentan algunas actividades relacionadas con áreas de la matemática como la aritmética, el cálculo, el álgebra, la teoría combinatoria y la geometría que serán un buen material para utilizar en las actividades de motivación en la acción docente, para introducir o consolidar temas y mostrar de esta manera que hacer matemática puede convertirse en una actividad lúdica y, sobre todo, intelectualmente estimulante. El uso de herramientas lúdicas y técnicas heurísticas alrededor de las matemáticas constituye un recurso altamente valioso para la enseñanza en los distintos niveles de educación básica. Los trucos, las adivinanzas lógicas, los problemas de pensar en la clase pueden servir como actividad de motivación, para introducir o consolidar conceptos, para practicar una tarea o para desarrollar estrategias de solución de problemas, e incluso para ayudar a los estudiantes a ver la matemática como una ciencia cuya práctica puede provocar placer o diversión.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Motivación | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
CAPÓ DOLZ, MIGUEL. Magia Matemática, Ediciones B, S.A., Barcelona (España), 2011. CABANNE, NORA. Juegos y dinámicas con números, Editorial Bonum, Buenos Aires (Argentina), 2011. SANTOS RECAMÁN, BERNARDO. ¡Póngame un problema! La vuelta al mundo con ochenta juegos y acertijos, Cooperativa Editorial Magisterio, Colombia (Bogotá), 2006. CASAS ALFONSO, ESPERANZA. Divertidas Matemáticas, Cooperativa editorial Magisterio, Colombia (Bogotá), 2006. PAENZA, ADRIAN. Matemática... ¿Estás ahí?, siglo XXI Editores, Buenos Aires (Argentina), 2005. CÓRDOBA BARBA, ANTONIO. La saga de los números, Editorial Crítica S.L, Barcelona (España), 2010. GARDNER, MARTIN. Matemática para divertirse, Granica Ediciones, New York, 1986.
Proyectos
Cantidad de páginas
73