Adaptación de una ingeniería didáctica para la enseñanza de la traslación
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Hernandez, Duvan y Pastrana, Jeisson
Resumen
El siguiente trabajo pretende adaptar la ingeniería didáctica “Conceptualización de la traslación con la mediación del programa Cabri ELEM”, propuesta para la enseñanza de la traslación utilizando el software Cabri ELEM, que es licenciado. Nuestro propósito es adaptarla al software libre DGPad-Colombia, aprovechando las potencialidades de este software para crear una situación adidáctica, como proponer problemas y programar retroacciones a las acciones que haga el estudiante sobre el medio (software). Para ello mostraremos la adaptación del diseño, las programaciones hechas para las distintas tareas, modificando las retroacciones pertinentes y agregando algunas actividades.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Didáctica francesa | Resolución de problemas | Software | Tareas
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Acosta, M. y Fiallo, J. (2017). Enseñando geometría con tecnología digital. Una propuesta desde la Teoría de las situaciones Didácticas. Énfasis. Bogotá D.C. Artigue, M. (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática. Grupo Editorial Iberoamérica. Bogotá D.C. Margolinas, C. (2009). La importancia de lo verdadero y lo falso en la clase de matemáticas. (Acosta, M. y Fiallo, J, trad.). Ediciones Universidad Industrial de Santander. (Trabajo original publicado en 1993) Puentes, J. (2018). Automatización en los actos de devolución en CarMetal. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.
Proyectos
Cantidad de páginas
226