Al abordaje de las estructuras lógicas de la lengua de señas mexicana (LSM)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Becerra, Elizabeth y Quintero, Ricardo
Resumen
En este trabajo queremos mostrar las nuevas perspectivas de investigación que surgen de una pesquisa previa, en la cual los alumnos partieron de una actividad visual sobre el Teorema de Pitágoras, mediada por la LSM y lograron una representación algebraica (a2+b2=c2) véase (Becerra y Quintero 2011). Quisiéramos en futuras intervenciones lograr que realicen una demostración algebraica del Teorema de Pitágoras (por ejemplo), en donde la lengua natural juegue el papel de metalenguaje. Pensamos que puede accederse mediante la LSM a lenguajes simbólicos especializados, sistemas de signos de la matemática (como el álgebra elemental), sin la mediación del español escrito. Nuestra propuesta es mostrar la importancia y necesidad de analizar la LSM desde la lógica matemática, para poder construir los instrumentos adecuados mediados con la lengua de señas para dar acceso a los lenguajes simbólicos y /o formales de la matemática, sin la mediación del español escrito.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Comprensión | Constructivismo | Discapacidad sensorial o física | Psicología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
I Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Ramírez, Alexa y Morales, Yuri
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1470-1472
ISBN (actas)
Referencias
Becerra, E. y Quintero, R. La Lengua de Señas Mexicana (LSM) como mediador entre el Sordo y la Matemática. Em: Conferência Interamericana de Educação Matemática (13: 2011 :Recife, PE). Anais da XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática : 26 a 30 de junho, Recife, PE / Programa de Pós-Graduação em Educação Matemática e Tecnológica. – Recife: EDUMATEC-UFPE, 2011 http://www.gente.eti.br/lematec/CDS/XIIICIAEM/artigos/438.pdf (22 de sep. de 2013) Moreno, L. (2006). El signo y la mediación: Lenguaje y Matemáticas. “Escriviendo”, revista pedagógica, 7, 3-6. Sacks, O. (2003). Veo una voz: viaje al mundo de los sordos. Anagrama, colección argumentos. Barcelona, España. Stokoe, W. (1960). Sign Language Structure. Reedición. Silver Spring, Md: Linstok Prees. Vygotski, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidos. Vygotski, L. (1997). Obras Escogidas. Tomo V. Madrid: Visor
Proyectos
Cantidad de páginas
3