Análisis a las decisiones de docentes de educación en matemáticas, para el acercamiento de estudiantes de grado 9o, al desarrollo del pensamiento variacional durante la emergencia sanitaria covid 19
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, Marwin y Muñoz, Lizeth
Resumen
La siguiente propuesta de indagación, requisito parcial para optar por el título de Licenciadas en Educación Básica con Énfasis en Matemática presenta un análisis a la toma de decisiones de dos docentes de matemáticas del distrito de Buenaventura; uno de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros y el otro, del Instituto Comercial del Pacifico, INCODELPA; para acercar a los estudiantes de grado 9°, al desarrollo del pensamiento variacional durante la emergencia sanitaria COVID – 19. Se hace necesario mencionar que esta indagación es de tipo cualitativa, cuya estrategia de investigación es la entrevista semi estructurada, según Camargo (2018); en la cual, se tuvo como criterio de selección que los docentes tuvieran una formación como licenciados con un mínimo de tres años de experiencia en el ejercicio docente en la institución en la que laboran actualmente. Para la recolección de datos, se planteó una entrevista de tipo escrita, y sus resultados fueron analizados teniendo en cuenta los referentes didácticos; entre los cuales se encuentra, lo planteado por: Shulman (1987), Ball et al. (2007) y Rico (2004) e igualmente, los procesos de generalización, caracterización y modelación; que son considerados elementos propios del pensamiento variacional según el MEN (1998, 2006). Los resultados dieron cuenta de la organización curricular de los docentes y el uso de referentes curriculares para la toma de decisiones, diseño y evaluación del currículo.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Entrevistas | Gestión de aula | Inicial | Otro (currículo) | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ball, D.L., Thames, M.H., & Phelps, G. (2007). Content knowledge for teaching: What makes it special? https://acortar.link/yCRLw3 Caballero, M. y Cantoral, R. (2013). El desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional entre profesores de bachillerato. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1585-1593). México. https://n9.cl/cbjj1 Caballero, M. y Cantoral, R. (2013). Dificultades en el desarrollo del pensamiento variacional en profesores de bachillerato. En Sosa, Landy; Hernández, Judith; Aparicio, Eddie (Eds.), Memoria de la XVI Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 274- 281). http://redcimates.org/test/ Cabrera, N. (2019). Conocimiento Matemático sobre el Álgebra Moderna en la formación de profesores de matemáticas en la Universidad del Valle [Tesis de pregrado, Universidad del valle]. Biblioteca digital Univalle. https://n9.cl/bkell Camargo (2018). Estrategias cualitativas de investigación en Educación Matemática. Recursos para la captura de información y el análisis. Cen, M. y Zapata, Y. (2018). La reconceptualización en matemáticas. Hacia su importancia en la formación docente. https://n9.cl/shr2d Análisis a las decisiones de docentes de educación en matemáticas para el acercamiento de estudiantes de grado 9º, al desarrollo del pensamiento variacional durante la emergencia sanitaria COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el caribe y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://n9.cl/oc77 Dávila, W. (2018). Desarrollo de Pensamiento Variacional en Estudiantes de Secundaria, mediado por GeoGebra [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Unal. https://n9.cl/6o8lj Friz, M., Sanhueza, S. y Sánchez, A. (2009). Conocimiento que poseen los estudiantes de pedagogía en dificultades de aprendizajes de las matemáticas. https://n9.cl/ru5hh Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. https://acortar.link/oSbOBf Instituto Comercial del Pacifico. (s.f.). [Fotografía del Instituto Comercial Del pacifico] Recuperado el 4 de septiembre del 2021 https://n9.cl/7j41q Malomap. (s.f.). [Fotografía de la Institución Educativa Normal Superior Juan Ladrilleros]. Recuperado el 4 de febrero del 2022 en https://n9.cl/x1mou Matesfacil. (s.f.). [Imagen de una matriz] Recuperado el 15 de febrero del 2022 en https://n9.cl/thl725 146 Matesfacil. (s.f.). [Imagen de una matriz de coeficientes] Recuperado el 15 de febrero del 2022 en https://n9.cl/25y9e Matesfacil. (s.f.). [Imagen de una matriz de incógnitas y términos independientes] Recuperado el 15 de febrero del 2022 en https://n9.cl/34ubx MEN. (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. https://n9.cl/mlgt6 MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia. https://n9.cl/cey3 MEN (2020). DIRECTIVA No. 011. https://n9.cl/jwrmq Moral, C. (2000). Formación para la profesión docente. https://n9.cl/w3ppi Moreno, E. y Mateus E. (2020). Desarrollo del Pensamiento Variacional para la Enseñanza de Nociones Preliminares de Cálculo. Una Experiencia de Aula en la Educación Básica. https://acortar.link/WxVzEh Ortiz, D. y Espinosa, L. (2012). Decisiones didácticas del profesor en una secuencia didáctica que integra un AGD respecto a la proporcionalidad en grado séptimo. [Tesis de Maestría, Universidad del Valle]. https://n9.cl/2g8rg Análisis a las decisiones de docentes de educación en matemáticas para el acercamiento de estudiantes de grado 9º, al desarrollo del pensamiento variacional durante la emergencia sanitaria COVID-19. Pinto, J. y Gonzales, M. (2008). El conocimiento didáctico del contenido en el profesor de matemáticas: ¿una cuestión ignorada? https://n9.cl/sqtsds Rico, L., (1995). Consideraciones sobre el currículo escolar de matemáticas. Revista EMA, Vol. 1, N. º 1, 4-24. https://n9.cl/oy9f3 Rico, L. (2004). Reflexiones sobre la formación inicial del profesor de matemáticas de secundaria. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 8(1), 1-15. https://n9.cl/dm3a4