Análisis de la educación matemática en el pensamiento numérico variacional en las instituciones oficiales de la educación básica y media de la zona urbana de la ciudad de Pereira
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Montes, Carolina
Resumen
En esta investigación se realiza un análisis de la educación matemática en los colegios públicos de Pereira, en los pensamientos numérico y variacional; tomando como base los lineamientos curriculares establecidos por el MEN, se buscaba establecer cuáles eran las mayores dificultades presentadas por los estudiantes con relación a dichos pensamientos en los conceptos básicos y fundamentales para los grados 3°, 5°, 9° y 11. En dicha evaluación se examinaron además otras variables como son: Intensidad horaria, modalidad de la institución, estrato socioeconómico, escolaridad del acudiente, el género y la edad; al evaluar estas variables se buscaba establecer la forma como estas interfieren en la educación de los estudiantes de básica y media de los colegios públicos de la ciudad de Pereira.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Aspectos socioeconómicos | Documentos curriculares | Género | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Cantoral, Ricardo y Frafán, Rosa María. Matemática Educativa: Una visión de su evolución. RELIME (Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa). México, 2003. [2] Estudio Internacional de Tendencias en Matemática y Ciencias. Resultados de TIMSS 2007, Resumen Ejecutivo de los Resultados de Colombia. Consultada Febrero de 2014. www.icfes.gov.co [3] Acevedo, Myriam, Montañez, José, Huertas Crescencio y Pérez María. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES- , Fundamentación Conceptual Área de Matemáticas. Bogotá, 2007 [4] Resultados Nacionales 2005 – 2006, Pruebas Saber – Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Consultada Febrero de 2014. www.icfes.gov.co [5] Resultados Nacionales 2008, Pruebas de Estado – Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Consultada Febrero de 2014. www.icfes.gov.co [6] Resultados Nacionales 2009, Pruebas de Estado – Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Consultada Febrero de 2014. www.icfes.gov.co [7] Resultados Nacionales 2012, Pruebas de Estado – Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Consultada Junio de 2014. www.icfes.gov.co [8] Resultados Nacionales 2013, Pruebas de Estado – Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Consultada Junio de 2014. www.icfes.gov.co 86 [9] Nuevo Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior. Cambios para el siglo XXI. Sicometría. ICFES, Ministerio de Educación Nacional, Colombia. Consultada Febrero de 2014. www.icfes.gov.co [10] Bedoya, José R. La Educación Estadística en Pereira. Un Estudio Preliminar. Tesis de Maestría en Enseñanza de la Matemática (Línea Estadística). Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia, 2007 [11] Estrada R., María A. Tesis Doctoral: Análisis de las Actitudes y Conocimientos Estadísticos elementales en la Formación del Profesorado. Universidad Autónoma de Barcelona. España, 2002. [12] Elejabarrieta, F, Iñiguez, L. Construcción de Escalas de Actitud tipo Thurst y Likert. Universidad Autónoma de Barcelona. España, 1984. [13] Castro Bouzas, Manuel. Algo básico sobre los instrumentos de medida: Validez, Fiabilidad, Sensibilidad y Especificidad. Revista Gallega de Terapia Ocupacional. Junio 2005. España. [14] Lineamientos curriculares, matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, Consultada Junio de 2014. www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf9.pd
Proyectos
Cantidad de páginas
109