Análisis de las dificultades que presentan los estudiantes universitarios en matemática básica
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Soto, Roger
Resumen
El presente estudio pretende analizar las diferentes dificultades tanto académicas como actitudinales que presentan los estudiantes universitarios que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica. El sustento teórico se basa en la comprensión lectora, las competencias, el aprendizaje significativo, el razonamiento cuantitativo y las actitudes hacia la matemática. Esta es una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, con aplicación de la técnica de la entrevista no estructurada. La muestra la conformaron diez estudiantes de la Facultad de Diseño; también participaron tres docentes y cinco tutores académicos. Se descubrieron seis dificultades: 1) Dificultad en la comprensión lectora de los problemas matemáticos, 2) Dificultad en comprender contenidos matemáticos básicos, 3) Dificultad con la asistencia a clases, 4) Dificultad en el interés y motivación por el curso, 5) Dificultad en repasar los temas matemáticos, 6) Dificultad en la asistencia a tutoría y talleres de reforzamiento.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Comprensión | Dificultades | Motivación | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
473-483
ISBN (actas)
Referencias
Alcaraz, F. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. España: Universidad de Castilla-La Mancha. Almonacid, M., Gutiérrez, L. & Pullo, N. (2017). La motivación y el aprendizaje en el área de matemática (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Bartual, T. & Poblet, M. (2009). Determinantes del rendimiento académico en estudiantes universitarios de primer año de economía. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(3), 172-181. Cantoral, R., Covián, O., Farfán, R., Lezama, J. & Romo, A. (2008). Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: un reporte iberoamericano. España: Ediciones Díaz De Santos. Cantú, D., De Alejandro, C., García, J. & Leal, R. (2017). Comprensión lectora, educación y lenguaje. Estados Unidos: Polibrio. Casis, M., Rico, N. & Castro, E. (2017). Motivación, autoconfianza y ansiedad como descriptores de la actitud hacia las matemáticas de los futuros profesores de educación básica de Chile. PNA, 11(3), 181-203. Delgado, M. & Castrillo, L. (2015). Efectividad del aprendizaje cooperativo en contabilidad: una contrastación empírica. Revista de Contabilidad, 18(2), 138-147. Elisondo, R., Donolo, D. & Rinaudo, M. (2009). Ocasiones para la creatividad en contextos de educación superior. Revista de Docencia Universitaria. Recuperado de http://www.um.es/ead/Red_U/4/elisondo.pdf. Gabalán, J. & Vásquez, F. (2017). Rendimiento académico universitario y asistencia a clases: Una visión. Revista Educación, 41(2). doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i2.18477 Guerrero, M. (2014). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Las TIC y la Educación. Marpadal Interactive Media S.L. Guzmán, K., Bastidas, B. & Mendoza, M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos. Revista de investigación Apuntes Universitarios, 9(2), 61-72. López, M. (2013). Aprendizaje, competencias y TIC. México: Pearson. Mato, M. & De la Torre, E. (2010). Evaluación de las actitudes hacia las matemáticas y el rendimiento académico. PNA, 5(1), 197-208. Mueller, M., Yankelewitz, D. & Maher, C. (2011). Sense making as motivation in doing mathematics: Results from two studies. The Mathematics Educator, 20(2), 33-43. 482 483 Roig, V. (2009). Nuevas tecnologías de enseñanza-aprendizaje en la universidad. España: Ediciones Universidad de Salamanca. Rostaing, G., Bernuy, L., Borja, C., Martínez, E., Ayllón, M. & Gómez, I. (2019). Motivación de logro y resolución de problemas con funciones lineales en una universidad de Surco. Revista de investigación Apuntes Universitarios, 9(1), 85-101. Soto, R. (2018). Principios que consideran los catedráticos al elaborar problemas matemáticos. Revista UCV-Scientia, 10(2), 132-137. DOI: dx.doi.org/10.18050/RevUcv-Scientia.v10n2a2 Vergara, J., Fontalvo, J., Muñoz, A. & Valbuena, S. (2015). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del razonamiento cuantitativo mediante el uso de las TIC. Matua, Revista del Programa de Matemáticas, 2 (2), 71-80. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Vernucci, S., Canet, L., Andrés, M. & Burin, D. (2017). Comprensión Lectora y Cálculo Matemático: El Rol de la Memoria de Trabajo en Niños de Edad Escolar. Psykhe, 26(2), 1-13. doi: https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.26.2.1047 Viramonte, M. (2015). Comprensión lectora: dificultades estratégicas en resolución de preguntas inferenciales. Buenos Aires: Ediciones Colihue. Yao, J. & Chiang, T. (2011). Correlación entre la asistencia a clases y las calificaciones. Journal of Computing Sciences in Colleges, 27(2), 142-147. Zaldívar, A., Nava, L. & Lizárraga, J. (2018). Influencia de la tutoría en el aprendizaje de matemáticas. Perspectiva del estudiante. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 493-515. doi: https://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.355
Proyectos
Cantidad de páginas
11