Análisis de las pruebas saber 2009, 2012 y 2013: tópicos de geometría y medición
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Tarapuez, Liliam
Resumen
Las pruebas SABER en Colombia, actualmente, sirven para conocer qué tanto se sabe hacer con lo aprendido en las aulas escolares y miden la forma en que el estudiante aplica los conocimientos en la solución de problemas asociados a su entorno. Así, que no se trata de saber solamente qué y cuántos conceptos se aprenden de memoria sino de saber cómo se aplican a la vida cotidiana, con esto se busca detectar cuáles son las fortalezas y debilidades que el estudiante tiene, para poder mejorar o reforzar sus conocimientos y habilidades. Su propósito es obtener, interpretar y divulgar información confiable para hacer análisis pertinentes sobre la educación. Siguiendo esto y al no encontrar investigaciones que caractericen las pruebas SABER según el tipo de pensamiento matemático: espacial-simple, métrico-simple y compuesto, se hace un estudio que tiene como objetivo principal caracterizar las preguntas de Geometría y Medición de las Pruebas SABER 2009, 2012 y 2013 de grado quinto, según el contenido evaluado. Para su análisis se tuvieron en cuenta los referentes teóricos de Duval (1999,2003), los Lineamientos y estándares de educación propuestos por el Ministerio Nacional de Educación y los criterios propios de Gustavo Marmolejo, director de tesis, Hilbert Blanco, co-asesor y Liliam Tarapuez, estudiante. De esta manera se diseñó una rejilla analítica con cinco categorías: pensamientos matemáticos, transformaciones semióticas, contextos inmediatos, procesos cognitivos y conocimientos. Obteniendo como resultados la falta de énfasis y desarrollo respecto a los registros semióticos, la ausencia de evaluar situaciones donde predominen los conceptos geométricos y métricos, la carencia de articulación entre los procesos cognitivos y el mal manejo de los conocimientos llevando la mayor parte de preguntas a hacer operaciones básicas. Finalmente se propone reflexionar acerca de lo que se evalúa, lo que se enseña y la preparación de los estudiantes para estas pruebas.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Documentos curriculares | Estandarizada | Pensamientos matemáticos | Procesos cognitivos | Semiótica
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
96