Análisis de los métodos constructivos utilizados para obtener homólogas de la circunferencia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Lombardo, Graciela, Caronía, Silvia y Operuk, Roxana
Resumen
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación de carácter exploratorio y descriptivo. En él se presentan distintas cuestiones observadas en la implementación de recursos informáticos en instancias del proceso de evaluación en la asignatura Geometría Proyectiva. En particular se muestra la incidencia del uso de GeoGebra en entrevistas clínicas. Se toma a la evaluación como eje principal, durante la instancia de diagnóstico continuo. La implementación de este recurso informático permitió dar cuenta de resultados satisfactorios, tanto por la información recabada del proceso de enseñanza y aprendizaje, como por la posibilidad de hacer una doble mirada: que los alumnos fueron capaces de construir las homólogas de la circunferencia mediante el software y cuál fue el proceso constructivo realizado.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Diagnóstico | Estrategias de solución | Evaluación (nociones) | Geometría | Software
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Chrobak, R. (1998). Metodologías para lograr aprendizaje significativo. Neuquén: Educo. Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Lombardo, G. (2008). Análisis de la Efectividad de la Aplicación de Herramientas Metacognitivas Integradas en el Proceso de Evaluación Continua en la Geometría Proyectiva. Tesis de Maestría publicada ISBN 978-950-766-079-5. FI de UNCOMA. Neuquén, Argentina. Novak, J. y Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca. Palou de Maté, C. (2003). Evaluar para enseñar y evaluar para acreditar. Palou de Maté (Comp.). La enseñanza y la evaluación. Una propuesta para matemática y lengua. Buenos Aires: GEEMA – U.N.Co. Facultad de Cs. de la Educación – C.E.Di.Co. Pascali J. (1952). Geometría Proyectiva. Buenos Aires: Talleres Gráficos Pagani Hnos. Xambó Descamps, S. (2000). Geometría. México: Alfaomega.