Análisis de los procesos de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas mediadas por las TIC en estudiantes de básica primaria del municipio de Girón
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Montañez, Martha y Soler, Elkin
Resumen
El alcance de esta monografía se dará en la educación básica primaria del municipio de Girón Santander. Donde los recursos tecnológicos hacen presencia en la mayoría de estas instituciones, los cuales no son los suficientes y los que hay parecen no ser aprovechados al máximo por los docentes, debido a la preferencia por los métodos tradicionales de enseñanza y al poco esfuerzo de incluirlas en el desarrollo de las clases. A través de la aplicación de 2 encuestas (una dirigida a los docentes en el área de matemáticas y la otra para los estudiantes de grados 4 y 5) se analiza información sobre la relevancia que tienen las TIC en la metodología de clase y si son consideradas un recurso significativo en aspectos de formación en esta era digital. Haciendo consultas a diferentes referentes investigativos asociados a las TIC como herramientas didácticas, se considera la necesidad pedagógica de ser integradas como mediadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aprovechando las habilidades que posee el niño y niña en el manejo de los instrumentos tecnológicos, para ser llevadas al desarrollo del pensamiento matemático en ambientes constructivistas, innovadores y paralelos al entorno social donde la tecnología tiene gran protagonismo en las actividades cotidiana. Resultando en un recurso directriz de estrategia y creatividad en los planes de clase cuando se presentan los nuevos saberes matemáticos. Así, estimular la idea incipiente en los docentes de integrar las TIC y reconocer la multiplicidad de opciones funcionales al cambio metodológico, convergentes a la continua elaboración y actualización de material educativo, principalmente enfocada a los programas matemáticos que dirigen la organización de espacios virtuales en los que los contenidos matemáticos, que cuya ...
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Aguilar, M. S. (2012). ¿Qué es la didáctica de las matemáticas?. Recuperado de: https://mariosanchezaguilar.com/2012/09/28/que-es-la-didactica-de-las-matematicas/ Apolinar, E. S. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de: http://wordpress.colegio-arcangel.com/matematicas/files/2012/10/DICM.pdf Arias, J. (2010). EL DATO, LA INFORMACIÓN, EL CONOCIMIENTO Y SU PRODUCTIVIDAD EN EMPRESAS DEL SECTOR PÚBLICO DE MEDELLIN. Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/370 Ávila Ruiz Rosa María, R. G. (2010). ACADEMIA. Obtenido de: un instrumento de análisis para la investigación del uso de las tic-tac en la enseñanza de la geografía para el desarrollo sostenible: https://www.academia.edu/3603158/UN_INSTRUMENTO_DE_AN%C3%81LISIS_PAR A_LA_INVESTIGACI%C3%93N_DEL_USO_DE_LAS_TICTAC_EN_LA_ENSE%C3%91ANZA_DE_LA_GEOGRAF%C3%8DA_PARA_EL_DES ARROLLO_SOSTENIBLE Bustos, A., & Román , M. (2011). LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LA INCORPORACIÓN Y EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661644/RIEE_4_2_0.pdf?seq Castillo, S. (2008). PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN EL CONSTRUCTIVISMO PARA EL USO ÓPTIMO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S166524362008000200002%20&script=sci_arttext Cerón, E. E. (Octubre de 2020). Encuesta 1. Obtenido de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjWppH2Tu6X4dtq6qVRPLlX61EnzN1tBy WM_ch40tXGbWs6Q/viewform Colombia, M. d. (s.f.). Políticas de integración de TIC en los sistemas educativas. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-311722_archivo9_pdf.pdf Contreras, A., & Garcés, L. M. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de primaria. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012212132019000100215&lang=es Cruz, E. G. (2016). ¿Podrá la tecnología reemplazar a los maestros? Obtenido de EF Educación Futura. Recuparado de: http://www.educacionfutura.org/podra-la-tecnologia-reemplazara-los-maestros/ Duarte, M. A. (2019). Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: valoración desde la perspectiva de los estudiantes. Civlizar Ciencias Humanas y 72 Arte. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165789532019000100115&lang=es Espinosa, A. J. (s/f). Didáctica y Educación Matemática. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/11426/1/Jimenez2007Didactica.pdf Esquivel, H. G. (2007). Ausubel, Piaget y Vygotsky. Recuperado de: https://studylib.es/doc/1731468/piaget--ausubel-y-vygotsky.pdf Fernandez-Espada, C. (S/f). Definición de constructivismo. Recuperado de: http://www.eduinnova.es/dic09/CONSTRUCTIVISMO.pdf Filosofía Constructivista. (s/f). Recuperado de: http://cmap.unavarra.es/rid=1QVJX7X9D1K1R97M-NT/FILOSOF%C3%8DA%20CONSTRUCTIVISTA.pdf Forero, D. L. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las TIC. Revista de investigación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4235890.pdf Forero, M. I. (Octubre de 2020). Encuesta de Caracterización Estudiante. Obtenido de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfVvDZKehNfPz6ZgIMi23P1SVf1ByA7qOj xkg7IDns1ztA81Q/viewform Gonzalez, C. M. (2012). Aplicaciones del Constructiviso Social en el Aula. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/formaciondocente/materiales/OEI/2012_GONZALEZ_ALV AREZ.pdf Gorrín, A. H. (s.f.). Concepto de TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Rcuperado de: https://economiatic.com/concepto-de-tic/ Grisales, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Universidad Católica Luis Amigó. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S190038032018000200198&lang=es Hernandez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Recuperado . de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762.pdf Martínez, K. V. (2019). Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación básica primaria. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27378/kvhernandezm.pdf?sequence =1&isAllowed=y Martinez, M. (2018). DESARROLLO DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO, A TRAVÉSDE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC. Universidad Pegagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2943/1/TGT_1545.pdf 73 MEN. (s.f.). ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf MEN. (2013). Competencias TIc para el desarrollo profesional docente. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf Mineducación. (16 de Octubre de 2019). La comunidad de Girón recibe las nuevas obras de la Institución Educativa Gabriel García Márquez. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-389132.html?_noredirect=1 Muñoz, R. F. (2016). COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTEEN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. Recuperado de: http://www.enpcac.edu.mx/cruzjorge/especialidad/lecturas/CompetenciaProfesionales.pdf Ortiz , L., & Romero , M. (2015). 1La implementación de las TIC en el aula de matemáticas: Una mirada sobre suconcepción en el siglo XXI. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/618/TO18106.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ortiz, V. H. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionalesy laborales. Las competencias del psicólogo en Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf Padilla-Beltrán, J. E. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf País, E. (07 de Marzo de 2018). TECNOLOGÍA. Obtenido de Las nuevas tecnologías, una herramienta para mejorar el aprendizaje: https://www.elpais.com.co/tecnologia/lasnuevas-s-una-herramienta-para-mejorar-el-aprendizaje.html Perera, J. J. (2014). Las TIC: distractores o herramientas para el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa. Recuperado de: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/viewFile/189/237 Rivera, A. D. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. . Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a8.pdf Saldarriaga-Zambrano, P. J. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporanea. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932 Sallá, J. G. (2016). EL IMPACTO DE LAS TIC EN EL AULA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO. Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.infocoponline.es/pdf/IMPACTO-DE-LAS-TIC.pdf 74 Santander, A. M. (15 de Abril de 2020). Secretaría de las TIC. Obtenido de http://gironsantander.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Secretaria%20de%20las%20Tic. aspx Santander, G. (22 de Abril de 2015). Prensa Virtual . Obtenido de Habitantes de Girón destacan iniciativa de capacitación en TIC del Gobierno Departamental: http://historico.santander.gov.co/index.php/prensa/item/9886-habitantes-de-girondestacan-iniciativa-de-capacitacion-en-tic-del-gobierno-departamental Semana. (12 de 06 de 2016). Pruebas Pisa: Colombia uno de los pocos que mejora pero sigue por debajo de la media. Obtenido de https://www.semana.com/on-line/articulo/resultadoscolombia-pruebas-pisa-2015/508330 Téliz, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v6n2/v6n2a02.pdf Valencia-Molina, T. (2016). COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES TICdesde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Universidad Pontificada Javeriana. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencia s-estandares-TIC.pdf Wiris. (s.f.). Obtenido de WIRIS CAS: http://www.wiris.com/es/cas
Proyectos
Cantidad de páginas
87