Análisis de problemas geométricos de áreas de figuras planas, desde una perspectiva semiótica, en textos escolares de grado séptimo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Romero Rojas, Vanesa
Resumen
En este trabajo de grado se desarrolló un análisis semiótico de problemas de geometría que abordan el concepto de área de figura planas; los problemas se eligieron de acuerdo con la información que brindan y con la solución de cada uno, clasificaron así inicialmente en: problemas que utilizan fórmulas de área, problemas que utilizan la cuadricula, problemas que aluden a una representación gráfica, problemas que abordan definiciones y propiedades de área. Las soluciones que se realizaron a los problemas elegidos permitieron determinar los contenidos, evidenciar distintas variables redaccionales, y así por medio de la teoría de Duval (2004), se pudo detallar el análisis semiótico de los problemas. Además, se tuvo en cuenta los Lineamientos Curriculares De Matemáticas (2003) los cuales permitieron determinar que este concepto se maneja para el grado séptimo, y que en este grado se encuentran en los libros de textos de matemáticas problemas que están formulados siguiendo una estructura típica para abordar lo conceptual, definiciones y propiedades que se relacionan con el área de figuras planas.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Libros de texto | Magnitudes | Planteamiento de problemas | Resolución de problemas | Semiótica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alfaro, C. & Barrantes, H. ,(2008), Cuadernos de investigación y formación en Educación Matemática Año 3, Número 4, (págs. 83-98,Costa rica. Recuperado de http://www.cimm.ucr.ac.cr/cuadernos/cuaderno4/cuaderno4_c5.pdf Duval, R. (2000). La Geometría desde un punto de vista cognitivo. Boletín de la red en educación matemática (págs. 1-7). Cali: síntesis. Duval, R. (2004). Semiosis y Pensamiento Humano. Santiago de Cali: Universidad del Valle. (Cap. VI) Gómez, N …[et al] (2011). Misión matemática 7, serie de Matemáticas Educación Básica Secundaria, grupo editorial educar. Pág. 94 Ludwing, G… [et al] (2014). Hipertexto Matemáticas 7, volumen I, Santillana. Pág. 156 Ludwing, G. Ramírez, M. Joya, A. Rojas, V, (2014).Caminos del saber Matemáticas 7, volumen II, Santillana. Pág. 198 Máximo, A[et al]( 2011), Matemáticas 7 Proyecto sé redes de aprendizaje para la vida, SM, Pág. 120 MEN. (1998). Lineamientos curriculares. Bogotá, D.C.: Ministerio de Educación Nacional. MEN.(2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Marmolejo, G. & Vega, M. () La visualización en la figuras geométricas. Importancia y complejidad de su aprendizaje. (Págs. 7- 36) Marmolejo, G. & Gonzáles, Mª. (2013) Función de la visualización en la construcción del área de figuras bidimensionales. Una metodología de análisis y su aplicación a un libro de texto.(Págs. 87-106) Duque, J. & Maca, O. (2011).Análisis histórico y epistemológico de la noción de cuadratura en los libros i y ii de los elementos de Euclides y su incidencia en el concepto de área en la educación básica.(Tesis de pregrado en Educación básica con énfasis en matemáticas), Universidad del Valle, Cali. Rojas, M. (1998).Revista de educación El libro de texto: instrumento para la innovación educativa 22 (1)119-129 Recuperado de http///revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/24677/24896
Proyectos
Cantidad de páginas
148