Análisis de restricciones en una institución de educación de jóvenes y adultos de Argentina
Tipo de documento
Autores
Delprato, Fernanda | Fregona, Dilma | Gerez, Nicolas | Orús, Pilar
Lista de autores
Gerez, Nicolas, Delprato, Fernanda, Fregona, Dilma y Orús, Pilar
Resumen
En este trabajo se tratan algunos resultados de una investigación sobre la enseñanza de las matemáticas en una oferta semi-presencial dirigida a jóvenes y a adultos que no han concluido la escolaridad primaria. Estos se centran en la complejidad de la tarea que allí enfrenta una maestra novel, para la que no tuvo una formación profesional específica. Esta problemática es descripta y conceptualizada a partir de aportes de la TAD y de la teoría de situaciones didácticas.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Mixta (modalidad) | Números naturales | Orden | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal. Chevallard, Y. (1999). L'analyse des pratiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en didactique des mathématiques, 19(2), 221-265. Chevallard, Y. (2002). Nouveaux dispositifs didactiques au collège et au lycée: raisons d’être, fonctions, devenir. Journées de la commission inter-IREM Didactique, Dijon. http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/IMG/pdf/Nouveaux_dispositifs_didactiques_au_college_et_au_lycee.pdf Chevallard, Y. (2010). L’échec splendide des IUFM et l’interminable passion du pédant. Quel avenir pour le métier de professeur? Colloque Regards des didactiques des disciplines sur les pratiques et la formation des enseignants, Toulouse. http://yves.chevallard.free.fr/spip/spip/article.php3?id_article=179yvar_recherche=l%27% E9chec+splendide Chevallard, Y. (2013). De la transposición didáctica a la teoría antropológica de lo didáctico. I Jornadas de Estudio en Educación Matemática, Córdoba, Argentina. (Inédito) Chevallard, Y., Bosch, M. & Gascón, J. (1997). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: ICE HORSORI. Cirade, G. (2006). Devenir professeur de mathématiques: entre problèmes de la profession et formation en IUFM. Les mathématiques comme problème professionnel (Tesis de doctorado). http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00120709 Fonseca, M. (2002). Educação Matemática de Jovens e Adultos. Especificidades, desafios e contribuições. Belo Horizonte: Autȇntica. Gascón, J. (2001). Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 4(2), 129-159. Gerez Cuevas, N. (2012). La enseñanza de las operaciones básicas en módulos para alumnos en la oferta semipresencial para jóvenes y adultos. En M.E. Ascheri, R. Pizarro, N. Ferreyra & G. Astudillo (comp. y edit.) IV Reunión Pampeana de Educación Matemática: memorias (pp. 57-65). Santa Rosa, Argentina: EdUNLPam. Gerez Cuevas, N. (2013). La enseñanza de saberes matemáticos en la oferta semipresencial de nivel primario de la modalidad de jóvenes y adultos (Tesina de licenciatura). https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/767 Ministerio de Cultura y Educación (1993). Documento de trabajo: Proyecto de Terminalidad del Nivel Primario para Adultos a Distancia. Ministerio de Cultura y Educación (2001). Matemática 1. Terminalidad de primaria para adultos a distancia. (Módulos para alumnos) Misirlis, G. (2010). Deudas y desafíos de la educación de jóvenes y adultos: una mirada desde un enfoque político-didáctico. En Educación de personas jóvenes y adultas. Artículos (pp.51-62). Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa - Organización de Estados Iberoamericanos. https://issuu.com/oeibibliotecadigital/docs/n__4_ educaci_n_j_venes_y_adultos-articulos Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los educativos. Buenos Aires: Paidós. Sirvent, T. (1999). The potential, actual and social demand for adult learning in Argentina: the situation of educational risk and cumulative advantage. En M. Singh (ed.), Adult Learning and the future of work, (pp.143-168). Hamburg: UNESCO Institute for Education. http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED431089.pdf#page=138