Análisis de tres categorías del conocimiento matemático para la enseñanza de la generalización en la escuela primaria
Tipo de documento
Autores
Castro, Walter | Konic, Patricia | Velásquez, Hilduara | Wilde, José
Lista de autores
Velásquez, Hilduara, Wilde, José, Castro, Walter y Konic, Patricia
Resumen
Diversas investigaciones informan sobre las dificultades que los maestros tienen para reconocer y promocionar el razonamiento algebraico elemental. En este taller se discute sobre tareas de generalización, sus características y los vínculos que éstas tienen con el modelo del “conocimiento matemático para la enseñanza” (MKT) propuesto por Ball y colaboradores. Se cuestiona el conocimiento matemático para la enseñanza (MKT), en las categorías del Conocimiento del Contenido y los Estudiantes (KCS), el Conocimiento del Contenido y la Enseñanza (KCT) y el Conocimiento Especializado (CSK) en tareas relacionadas con la generalización en la escuela primaria. Se propone una herramienta de análisis epistémico para identificar conocimientos presentes en las tareas de generalización y los conflictos emergentes en su discusión. Esta herramienta promueve vincular las tres categorías del conocimiento del profesor.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Dificultades | Generalización | Inicial | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-9
Referencias
Ball, D. (2000). Bridging practices: Intertwining content and pedagogy in teaching and learning to teach. Journal of Teacher Education, 51, 241-247. Ball, D., Hill, H. & Bass, H. (2005). Knowing mathematics for teaching: ¿Who know mathematics well enough to teach third grade, and how can we decide? American Educator, 29(1), 14-46. Ball, D., Lubienski, S. & Mewborn, D. (2001). Research on teaching mathematics: The unsolved problem of teachers’ mathematical knowledge. En V. Richardson (Ed.), Handbook of research on teaching (4th ed., pp. 433-456). Washington, DC: American Educational Research Association. Blanton, M. & Kaput, J. (2006). Characterizing a classroom practice that promotes algebraic reasoning. Journal for Research in Mathematics Education, 36(5), 412-446. Carraher, D., Martínez, M. & Schliemann. A. (2008). Early algebra and mathematical generalization. ZDM Mathematics Education, 40, 3-22. Castro, W. F., Godino, J. D. & Rivas, M. (2011). Razonamiento algebraico en educación primaria: Un reto para la formación inicial de profesores. Revista Unión, 3,73-88. Derry, S., Wilsman, M. & Hackbarth, A. (2007). Using contrasting case activities to deepen teacher understanding of algebraic thinking and teaching. Mathematical Thinking and Learning, 9(3), 305- 329. Godino, J. (2011). Indicadores de la Idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática. CIAEM. Recife, Brasil. Godino, J. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del profesor de matemáticas. Iberoamericana de educación matemática, 20, 13-31. Godino, J., Batanero, C., & Font, V., (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1), 127-135. Godino, J., Castro, W., Ake L., & Wilhelmi, M (2012). Naturaleza del Razonamiento Algebraico Elemental. Revista Bolema, 26(42), 483-511. Godino, J. D. & Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. Disponible en: http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/7_Algebra.pdf (2012, 27 de junio). Godino, J. D., Rivas, M., Castro, W. F. & Konic, P. (2008). Epistemic and cognitive analysis of an arithmetic-algebraic problem solution. In ICME 11. Morelia: ICME. Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Departamento de didáctica de la matemática, España. Análisis de tres categorías del conocimiento matemático para la enseñanza… 9 Taller XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. Hill, H., Ball, D. & Schilling, S. (2008). Unpacking “pedagogical content knowledge”: Conceptualizing and measuring teachers’ topic-specific knowledge of students. Journal for Research in Mathematics Education, 39(4), 372-400. Hill, H., Rowan, B. & Ball, D. (2005). Effects of Teachers' Mathematical Knowledge for Teaching on Student Achievement. American Educational Research Journal, 42, 371. Disponible en: http://aer.sagepub.com/content/42/2/371. (2012, 18 de agosto). Lee, L. (1996). An initiation into algebraic activities culture through generalization activities. En N. Bednarz, C. Kieran & L. Lee (Eds.), Approaches to Algebra: Perspectives for Research and Teaching (Vol. 18, pp. 87-106) Kluwer academic publishers. Dordrecht. Mason, J. (1996). Expressing generality and roots of algebra. Approaches to algebra: Perspectives for Research and Teaching. C. K. Nadime Bednarz, Lesley Lee. Dordrecht, Kluwer Academic Publishers: 65-86. Molina, M. (2006). Desarrollo de pensamiento relacional y comprensión del signo igual por alumnos de tercero de educación primaria (Tesis doctoral). Granada: Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Godino. J, Castro. W, Ake, L., & Wilhelmi. (2012). Naturaleza del razonamiento algebraico. Bolema, pp.483-511. Molina, M., Castro, E, & Castro, E. (2009). Elementary students’ understanding of the equal sign in number sentences. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(1), 341-368. Mora, L. (2012). Algebra en primaria. Convenio MEN Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Ponte, J. & Chapman, O. (2008). Preservice mathematics teachers’ knowledge and development. En L. D. English (Ed), Handbook of International Research in Mathematics Education (2th ed.) Nueva York: Routledge. 225-263. Ponte, J. (2012). Estudiando el conocimiento y el desarrollo profesional del profesorado de matemáticas. En N. Planas (Ed.), Teoría, crítica y Práctica de la educación matemática, 93-98. Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of new reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22. Stacey, K. (1989). Finding and using patterns in linear generalizing problems. Educational Studies in Mathematics, 20(2), 147-164. Strother, S. A. (2011). Algebra Knowledge in early elementary school supporting later mathematical ability (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Lousville, Kentucky.
Cantidad de páginas
9