Análisis didáctico realizado en un trabajo de fin de máster
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Breda, Adriana
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar cuáles son los criterios utilizados por un profesor cuándo este realiza el análisis didáctico en su trabajo final de master. Para eso se realizó un estudio de caso que toma como objeto de estudio un trabajo de fin de máster realizado por un profesor de matemáticas en servicio. El análisis se basó en los criterios de idoneidad didáctica propuestos por el Enfoque Ontosemiótico (EOS) del conocimiento y la instrucción matemáticos (Godino, Batanero & Font, 2007). Como resultado del análisis fue posible notar que el profesor, presenta una reflexión más elaborada en relación con los criterios epistémicos, mediacionales y sobre todo ecológicos y una baja reflexión en cuanto a los componentes que conforman los criterios cognitivos, emocionales y de interacción.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Estrella, Soledad | Goizueta, Manuel | Guerrero, Carolina | Mena, Arturo | Mena, Jaime | Montoya, Elizabeth | Morales, Astrid | Parraguez, Marcela | Ramos, Elizabeth | Vásquez, Patricia | Zakaryan, Diana
Lista de editores (actas)
Estrella, Soledad, Goizueta, Manuel, Guerrero, Carolina, Mena, Arturo, Mena, Jaime, Montoya, Elizabeth, Morales, Astrid, Parraguez, Marcela, Ramos, Elizabeth, Vásquez, Patricia y Zakaryan, Diana
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
113-116
ISBN (actas)
Referencias
Brasil. (2013). Un análisis cualitativo y cuantitativo de los perfiles de los candidatos a la Maestría Profesional en Matemáticas en la Red Nacional (PROFMAT). Breda, A., Font, V., y Lima, V. (2015). A noção de idoneidade didática e seu uso na formação de professores de matemática. Jornal Internacional de Estudos em Educação Matemática, 8(1), 441. Breda, A., & Lima, V.M.R. (2016). Estudio de caso sobre el análisis didáctico realizado en un trabajo final de un máster para profesores de matemáticas en servicio. REDIMAT, 5(1), 74-103. doi: 10.4471/redimat.2016.1955. Breda, A., Pino-Fan, L., & Font, V. (2016). Establishing criteria for teachers' reflection on their own practices. In Csíkos, C., Rausch, A., & Szitányi, J. (Eds.), Proceedings of the 40th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (Vol. 1, pp. 283). Szeged, Hungary: PME. Font, V., Planas, N. y Godino, J. D. (2010). Modelo para el análisis didáctico en educación matemática. Infancia y Aprendizaje, 33(1), 89-105. Godino, J. D. (2011). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas [Indicators of didactical suitability of process of teaching and learning of mathematics]. XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática (CIAEM-IACME). Recife, Brasil. Godino, J. D., Batanero, C., y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1), 127 – 135. doi: 10.1007/s11858-006-0004-1 Godino, J. D., Batanero, C., Font, V. (2008). Um enfoque ontosemiótico do conhecimento e da instrução matemática. Acta Scientiae. Revista de Ensino de Ciências e Matemática, 10(1), 7-37. Ponte, J. P. (1994). O estudo de caso na investigação em educação matemática. Quadrante, 3(1), 318. Yin, R. (2001). Estudo de caso: planejamento e métodos. Porto Alegre: Bookman.
Proyectos
Cantidad de páginas
4