Análisis económico institucional sobre la enseñanza de vectores
Tipo de documento
Lista de autores
Valenzuela, Maritza Luna, Ag-Almouloud, Saddo y Ugarte, Francisco
Resumen
En este reporte presentamos un análisis económico-institucional del objeto matemático vector, en el primer semestre de nivel universitario peruano. Este trabajo es parte del desarrollo de una tesis doctoral en Educación Matemática acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de vectores en el espacio en el área de ciencias e ingeniería. Como marco teórico y metodológico utilizamos los conceptos y herramientas de la teoría antropológica de lo didáctico que nos permitieron analizar las condiciones y restricciones institucionales: los programas y sílabos donde está presente este objeto matemático, la organización matemática y didáctica presente en los textos utilizados en la institución. El análisis de los tipos de tareas, las técnicas (procesos) y tecnologías (propiedades) empleadas para dar solución a las tareas que involucran vectores. nos permitió determinar el tipo de organización matemática presente.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Teoría de la objetivación | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación superior, formación de pregrado, formación de grado | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
804-815
ISBN (actas)
Referencias
Almouloud, S. A. (2015). Teoria Antropológica do Didático: metodologia de análise de materiais didáticos. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, p. 09-34. 814 815 Arenzana, V. (1997). El lenguaje vectorial en geometría. Los pioneros William Rowan Hamilton y Hermann Günther Grassmann. Revista Suma 25, 61-70. Cardoso, F. (2017). Praxeologias e modelos praxeológicos institucionais: o caso da álgebra linear. Tesis (Doctorado) – Programa de Pós-Graduação em Educação em ciências e Matemáticas, Universidade Federal do Pará, Instituto de Educação Matemática e Científica, Pará, Brasil. Celestino, M., R. (2000). Ensino-Aprendizagem da Álgebra Linear: As Pesquisas Brasileras na Decada de 90. 114f. Dissertação (Mestrado em Educação Matemática) -Pontificia Universidade de São Paulo. Chau, J.; Gaita, C.; Medina, N.; Sánchez, R.; Villogas, E. (2010) Matemáticas Básicas. Texto del curso. Lima PUCP. Chevallard, Y. (1999) L’analyse des pratiques enseignantes em théorie antropologique du didactique. Recherches em didactique des mathématique, 19(2), 221-266. Dorier, J. L. (2000). On the Teaching of Linear, Mathematics Education Library. Francia. Gascón, J. (2011). Las tres dimensiones fundamentales de un problema didáctico. El caso del álgebra elemental. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 14(2), 203-231. Gonzaga, M., Montealegre, J., Rodriguez, C. Sanchez, R. (2001) Matemática Básica. Lima PUCP. Larson, R. (2015). Fundamentos de álgebra lineal, (7a. ed.) Ley Universitaria (2014) disponible en: http://www.minedu.gob.pe/reformauniversitaria/pdf/ley_universitaria.pdf Luna, M. Almouloud, S., A. Ugarte, F.(en prensa) Estado da arte para a construção do modelo epistemológico de referência sobre vetores. Anais do XIII Encontro Nacional de Educação Matemática. Brasil Sierspinska, A, Dreyfus, T, Hillel, J. (1999). Evaluation of a teaching design in linear Álgebra: the case of linear transformations, Recherches en Didactique des Mathématiques, 19, (1), 41-76. Stanley, I., Grossman, S. (2004). Álgebra lineal. México, D.F.: McGraw-Hill Sumilla de Algebra Matricial y Geometría Analítica (2018). Recuperado de: http://facultad.pucp.edu.pe/generales-ciencias/informacion-para-el-estudiante/sumillas/ PUCP, Misión y Visión de Facultad de ciencias e ingeniería (2019) Recuperado de: http://facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/facultad/mision-y-vision/ Valencia, E. (2015). Errores y dificultades de los estudiantes de ingeniería en el procedimiento para describir el espacio generado por un conjunto de vectores de 𝑅𝑅𝑛𝑛. tesis (Maestria) Pontificia Universidad Católica del Perú.
Proyectos
Cantidad de páginas
12