Aparición espontánea de construcciones simétricas durante el juego libre en educación infantil
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
de-Castro, Carlos
Resumen
Presentamos el resultado del análisis de la documentación recogida en varias experiencias de juego libre de construcción, desarrolladas en aulas de escuelas infantiles con niños de 2 a 6 años. En dichas experiencias, hemos observado ejemplos de construcciones simétricas que surgen espontáneamente durante el juego libre en todas las edades. Las simetrías se producen en construcciones individuales. Parecen evolucionar desde la simetría del grupo diedral D2 (2 a 5 años) a la simetría bilateral (5 a 6 años). Concluimos con la propuesta de inclusión de la simetría en el currículo español de educación infantil.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Formas geométricas | Gestión de aula | Materiales manipulativos | Tridimensional
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Ashton, B. A. (2010). Integrating elements of Frank Lloyd Wright’s architectural and decorative designs in a liberal arts mathematics class. Journal of Mathematics and the Arts, 4(3), 143–161. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/17513472.2010.492029 Chalufour, I., y Worth, K. (2004). Building structures with young children. St. Paul, MN: Redleaf Press. Coxeter, H. (1988). Fundamentos de geometría. México: Limusa. Cuéllar, H. (2004). Froebel: La educación del hombre. México & Sevilla: Trillas & Eduforma. De Castro, C. (2011). Buscando el origen de la actividad matemática: Estudio exploratorio sobre el juego de construcción Infantil. EA, Escuela Abierta, 14, 47-65. Disponible en: http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/articulos_ea14pdf/ea14_decastro.pdf De Castro, C., López, D., y Escorial, B. (2011). Posibilidades del juego de construcción para el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Pulso: Revista de Educación, 34, 103-124. Disponible en: http://revistapulso.cardenalcisneros.es/documentos/articulos/137.pdf Escorial, B., y De Castro, C. (2011). La gran torre: Matemáticas en la Educación Infantil a través de un proyecto de construcción. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 78, 135-156. Disponible en: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/78/Experaula_01.pdf Forman, G. E. (1982). A search for the origins of equivalence concepts through a microanalysis of block play. In G. E. Forman (Ed.), Action and thought: From sensorimotor schemes to symbolic thought (97–134). New York: Academic Press. Fuson, K. C., Clements, D. H., Beckmann, S. (Eds.) (2010). Focus in Kindergarten: Teaching with Curriculum Focal Points. Reston, VA & Washington, DC: NCTM & Naeyc. Guillén, G. (1991). Poliedros. Madrid: Síntesis. Guillén, G. (2010). ¿Por qué usar los sólidos como contexto en la enseñanza/aprendizaje de la geometría? ¿Y en la investigación? En M.M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo, & T.A. Sierra (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 21-68). Lleida: SEIEM. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/1681/1/330_2010Porque_SEIEM13.pdf Gura, P. (Ed.) (1992). Exploring learning: Young children and blockplay. London: Paul Chapman Publishing. Hirsch (Ed.) (1996). The block book (3rd ed.). Washington, DC: NAEYC. Johnson, H. (1996). The art of block building. In E. S. Hirsch (Ed.), The block book (3rd ed.) (pp. 9–25). Washington, DC: NAEYC. Kersh, J., Casey, B. M., & Young, J. M. (2008). Research on spatial skills and block building in girls and boys. In B. Spodek y O. N. Saracho (Eds.), Contemporary perspectives on mathematics in Early Childhood Education (pp. 233-251). Charlotte, NC: Information Age Publishing. Ministerio de Educación y Ciencia (2008). ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. BOE, 5, sábado 5 enero 2008, 1016-1036. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2008/01/05/pdfs/A01016-01036.pdf NCTM (2003). Principios y estándares para la Educación Matemática. Sevilla: Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. Vereecken, P. (1961). Spatial development: Constructive praxia from birth to the age of seven. Groningen: Wolters. Wellhousen, K., y Kieff, J. (2001). A constructivist approach to blockplay in early childhood. Albany, NY: Delmar. Weyl, H. (1991). Simetría. Madrid: McGraw-Hill.