Aplicación de una ingeniería didáctica del concepto límite desde su epistemológica a estudiantes de primer año de ingeniería en la UCSC-Chile
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Orellana, Eduardo
Resumen
El presente trabajo se inserta desde una investigación previa de indagación hecha entre la comparación de la evolución históricoepistemológica del concepto límite y el currículo de primer año de ingeniería en la UCSC y UNICIT Chile presentada en congreso 2012 de la SOCHIEM y que tendrá como objetivo describir y analizar los avances en el aprendizaje del concepto límite de estos estudiantes presentado desde su epistemología y su uso en la posterior aplicación de una ingeniería didáctica. La propuesta nos permite describir y analizar las principales variables que son necesarias para la construcción del concepto de límite y su inserción en el currículo. En este trabajo se presentan las conclusiones que obtenemos al realizar dicha aplicación para determinar los conceptos y procesos matemáticos desarrollados por estudiantes de ingeniería de la UCSC. El trabajo utiliza herramientas de la metodología cualitativa y cuantitativa que nos permita describir los principales errores y dificultades que los estudiantes de primer año de ingeniería tienen, en relación a esos conceptos y procesos matemáticos presentes en la construcción del concepto de límite. En este trabajo se presenta un avance de las herramientas metodológicas que se utilizan en la investigación. Los resultados serán utilizados para realizar diferentes propuestas que mejoren el currículo correspondiente y que puedan ser utilizadas en el aula para obtener mayores aprendizajes del concepto límite.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Currículo | Didáctica francesa | Epistemología | Evolución histórica de conceptos | Límites
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
8
Número
1
Rango páginas (artículo)
94-100
ISSN
07181213
Referencias
Apostol, T., M. (20106). Análisis Matemático. Editorial Reverté. España. Blanco, L.J. (1993). Una clasificación de problemas matemáticos. Revista Épsilon. N° 25 (pp 49- 60). Universidad de Sevilla. Boyer, C. (1986). Historia de la Matemática. Editorial Alianza S.A., Madrid. Cobos, J.(2000). Francisco Vera Fernández de Córdoba. Tres obras inéditas. Badajoz, Servicio de publicaciones Diputación de Badajoz. Cornu, B. (1991). Apprentissage de la notion de limite:modéles spontanés et modéles propres. Proceedings PME-V. Grenoble. France. Vol. I, pp. 322-326. Guzmán, M. (1992). The origin and evolution of mathematical theories. Implications for mathematical education. Selected lectures from the 7th international congress on mathematical education. Canadá pp 147 – 155. Ríbnikov, K. (1987). Historia de las matemáticas. Editorial MIR, Moscú. Traducido del ruso por Concepción Valdés Castro. Sierpinska, A. (1987). Humanities students and epistemological obstacles related to limits. Educational Studies in Mathematics. Vol. 18, pp. 371-397. Tristán, L. (2014). Análisis Matemático. Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid. España.