Aplicación del método ABN en estudiantes de grados 6° y 7° de la Institución Educativa “Francisco de Paula Santander” del corregimiento de Pavas, municipio de La Cumbre (Valle del Cauca)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Rueda, Oscar
Resumen
El presente proyecto de investigación está enmarcado dentro de la “Línea pedagogía, didáctica y currículo”, e implementa la metodología de resolución de problemas y cálculo Abierto, Basado en Números (ABN) en estudiantes de grados 6° y 7° en la Institución Educativa “Francisco de Paula Santander”, ubicado en La Cumbre (Valle del Cauca), que solamente han usado los algoritmos tradicionales (cálculo cerrado, basado en cifras) y a los que se les dificulta entender, expresar y resolver matemáticamente problemas enunciados, como una forma de mejorar las competencias de cálculo mental y pensamiento matemático, y fortalecer el autoconcepto y la percepción de su relación de los estudiantes con las matemáticas.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo mental | Comprensión | Dificultades | Resolución de problemas | Tipos de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Alonso, S. H., Sáez, A. M., & Picos, A. P. (2004). ¿ Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas. Revista de educación, 334, 75-95. Obtenido de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re334/re334_06.pdf Aragón Mendizábal, E. L., Canto López, M. d., Marchena Consejero, E., Navarro Guzmán, J. I., & Aguilar Villagrán, M. (2017). Perfil cognitivo asociado al aprendizaje matemático con el método algoritmo abierto basado en números. Revista de psicodidáctica, 22(1), 54-59. doi:10.1016/S1136-1034(17)30044-8 Aragón, E., Delgado, C., & Marchena, E. (2017). Diferencias de aprendizaje matemático entre los métodos de enseñanza ABN y CBC. Psychology, Society, & Education, 9(1), 61-70. Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5329/462-1771-1- PB.pdf?sequence=1 Aragón-Mendizábal, E. L., Canto-López, M. C., Marchena-Consejero, E., Navarro-Guzmán, J. I., & Aguilar-Villagrán, M. (2017). Perfil cognitivo asociado al aprendizaje matemático con el método algoritmo abierto basado en números. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 54-59. doi:10.1016/S1136-1034(17)30044-8 Botella, J. M. (2012). ¿Existe relación en la Educación Primaria entre los factores afectivos en las Matemáticas y el rendimiento académico? Estudios sobre educación, 23, 141-155. Obtenido de http://www.academia.edu/download/34271570/141-155_Molera.pdf Bruner, J. (1990). Acts of meaning. (J. C. Gómez Crespo, & J. L. Linaza, Trads.) Madrid: Alianza. 41 Castro Puche, R., & Castro Puche, R. (2015). Enseñanza de las matemáticas a través de la formulación de problemas. Bogotá: ECOE Ediciones. Obtenido de https://ebookcentralproquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4422281 Chambí Herrera, L. A. (2018). Aplicación de estrategias lúdicas basadas en el método ABN para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de cantidad en las estudiantes del quinto grado de primaria del Colegio Santa Rosa de Viterbo en Arequipa 2018. Tesis de maestría. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica, del saber sabio al saber enseñado. Aique. Delgado, R. (2003). La enseñanza de la Matemática desde una óptica vigotskiana. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 16(3), 1-13. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/8282/1/Delgado2003Ense%C3%B1anza.pdf Godino, J. D. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada: Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. Obtenido de http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/ Martínez Montero, J. (2011). El método de cálculo abierto basado en números (ABN) como alternativa de futuro respecto a los métodostradicionales cerrados basados en cifras (CBC). Bordón, 63(4), 95-110. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3795845.pdf Martínez Montero, J., & Sánchez Cortés, C. (2018). Resolución de problemas y método ABN (2a ed.). Madrid: Wolters Kluwer España. Obtenido de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=5426616 Método ABN para matemáticas: cómo trabajar el cálculo y la numeración de forma diferente. (16 de agosto de 2018). Obtenido de Educación 3.0: 42 https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/metodo-abn-como-trabajar-el-calculoy-la-numeracion-de-forma-diferente/32132.html Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, el camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Piaget, J., & Inhelder, B. (1997). Psicología del niño. Morata. Sánchez, J. M. (11 de 05 de 2017). Nueva web del Método ABN en Anaya. Obtenido de Actiludis: https://www.actiludis.com/2017/11/05/nueva-web-del-metodo-abn-anaya/ Urquijo, S. (2002). Auto-concepto y desempeño académico en adolescentes: relaciones con sexo, edad e institución. PsicoUSF, 7(2), 211-218. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/pusf/v7n2/v7n2a10 Vygotski, L. S. (1978). Mind in society, the development of higher psychological processes. (M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner, E. Souberman, Edits., & S. Furió, Trad.) Barcelona: Crítica.
Proyectos
Cantidad de páginas
45