Aportes a la construcción de la noción de espacio de los estudiantes de grado quinto de la institución Educativa Alberto Lebrún Múnera
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Diego Alejandro, Ríos, Carlos y Rueda, Laura
Resumen
El presente trabajo es el producto de la aplicación de una serie de situaciones didácticas en el marco de la Ingeniería Didáctica, llevada a cabo durante los tres últimos semestres de práctica pedagógica en la Institución Educativa Alberto Lebrún Múnera sección Rogelio Arango de Bello en el grado 5º, acerca de cómo la descentración aporta a los estudiantes al desarrollo del pensamiento espacial y la geometría. El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la escuela suele limitarse a fortalecer las habilidades del pensamiento numérico dejándose de lado otras habilidades de igual relevancia, entre ellas las habilidades del pensamiento espacial: espacio, ubicación espacial, descentración y lateralidad, pues aunque se trabaje la geometría se hace desde una perspectiva euclidiana, que si bien permite una construcción del espacio geométrico, deja un vacío en relación con la construcción del espacio físico en el cual se desenvuelve el estudiante. Para el desarrollo del trabajo se ha tomado como guía el modelo de investigación de Ingeniería Didáctica y se han diseñado las actividades de acuerdo con la Teoría de las Situaciones Didácticas de Guy Brousseau.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Gráfica | Otro (geometría) | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
YUSTE HERNANZ, Carlos y otros. Progresint 12 Orientación espacio temporal. DE FARIA CAMPOS, Edison. Ingeniería Didáctica. GÁLVEZ, Grecia. La Didáctica de las Matemáticas. Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. www.mineducacion.gov.co Fecha de consulta: Marzo 2 de 2008. GARDNER, Howard. Teoría de las Inteligencias Múltiples. SIERRA, Gloria y SERNA, Omar. (1999) Estrategias de intervención en la iniciación a la geometría en los tres primeros grados de educación básica primaria. Tesis de grado. Asesor: Orlando Mesa., 124 p. OROBIO, Héctor y ORTÍZ, Marina (1997). Educación matemática y desarrollo del sujeto. Cooperativa editorial Magisterio. p. 65:72. GARDNER, Howard (1994). Estructura de la mente: teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica. México. GARCÍA ROA, María Agustina y otros (2006). Didáctica de la geometría euclidiana. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. LEGUIZAMON DE BERNAL, Cecilia y otros (2001). Elementos de geometría: una introducción. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. JAULIN-MANNONI. (1980). La reeducación del pensamiento matemático. Visor Libros. Madrid
Proyectos
Cantidad de páginas
78