Aportes para el análisis de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de ecuaciones diferenciales de primer orden
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Zang, Claudia, Fernández, Gretel y León, Natalia
Resumen
Numerosos estudios resaltan la importancia de las herramientas metacognitivas en la enseñanza, sea para la construcción de significados o como instrumentos para determinar la estructura cognitiva de los estudiantes. Este trabajo presenta algunas reflexiones sobre los conceptos y procedimientos relativos a las Ecuaciones Diferenciales (ED) que los alumnos de las carreras de los profesorados en Matemática y en Física tienen disponibles una vez finalizadas las instancias formales de instrucción. Para reconocer cuáles son esos conocimientos se utilizaron las herramientas metacognitivas. El análisis realizado refleja algunas dificultades que tienen para obtener información a partir de la geometría de las soluciones, asimismo la preferencia por los métodos analíticos.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Ecuaciones e inecuaciones diferenciales | Gestión de aula | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Artigue Michèle (1995a). La enseñanza de los principios del cálculo. En Artigue M., Douady R., Moreno L.,Gómez P. Ingeniería Didáctica para la Educación Matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. México:Grupo Editorial Iberoamérica. Artigue, Michèle (1995b). Ingeniería Didáctica. En Artigue M., Douady R., Moreno L., Gómez P., Ingeniería Didáctica para la Educación Matemática. Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Ausubel, D., Novak, J.; Hanesian, H. (1991) Psicología Educacional, un punto de vista cognitivo. 5ta. Reimpresión. México: Trillas. Blanchard P., Devaney R., Hall G.( 1998). Ecuaciones diferenciales. México: Thomson. Díaz, E. (2010) Metodología de la Ciencias Sociales. Argentina: Biblos. Dullius M. (2009). Enseñanza y aprendizaje en ecuaciones diferenciales con abordaje gráfico, numérico y analítico. Tesis doctoral. Burgos Kornblit, A. (2007) Metodología cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y procedimientos de análisis. 2da impresión. Buenos Aires: Biblos. Moreno Moreno, Mar y Azcárate Giménez, Carmen (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales en Revista Enseñanza de las Ciencias, 21 (2). 265-280 Novak, J. D. y Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martinez Roca. Novak, J. D (1991). Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La opinión de un profesorinvestigador en Revista Enseñanza de las Ciencias, 9 (3). 215-228 Parolo, M. E., Barbieri, L.M. y Chrobak, R. (2004) La metacognición y el mejoramiento de la enseñanza de Química Universitaria en Revista Enseñanza de las Ciencias, 22(1). 79–92.