Apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a estudiantes con discapacidad visual
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Viuche, Jeimy y Ortiz, Brandon
Resumen
El presente informe de pasantía da cuenta del apoyo realizado a estudiantes con discapacidad visual, baja visión y discapacidad intelectual leve en el área de matemáticas del colegio José Félix Restrepo I. E. D en la jornada mañana y nocturna. En el cual se describe ampliamente el proceso realizado por los estudiantes, resaltando las estrategias, recursos, actividades y metodologías implementadas. Por último, se plantean algunas reflexiones que aporten elementos en la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con discapacidad en un entorno de educación virtual.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Discapacidad intelectual | Discapacidad sensorial o física | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Barallobres, G. (2016). Diferentes interpretaciones de las dificultades de aprendizaje en matemática. Educación matemática 28(1), 39-68 Bézout, M. (1788). Cours de Mathématiques à l’usage du Corps Royal de L’Artillerie. Tome premier. Paris: De L’Imprimerie de Ph. Pierres. Bruno, A & Cabrera, N. (2006). La recta numérica en los libros de texto en España. Educación Matemática 18 (3), 125-149. México. Cabero Almenara, J. (2000). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la educación superior, 34(135), 77-100. Castro Hernández, C., & Hernández, E. (2014). Problemas verbales de descomposición multiplicativa de cantidades en educación infantil. PNA. Cézar, R. F., & Olmeda, A. S. (2015). Plan de intervención para enseñar matemáticas a alumnado con discapacidad intelectual. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia 4(1), 11-23. Cogua Arévalo, J. S., & Albarracín Moreno, Y. A. (2017) Acompañamiento en el aula y proceso de formación en matemáticas escolares a estudiantes con discapacidad visual. Tomado de: Acompañamiento en el aula y proceso de formación en matemáticas escolares a estudiantes en condición de discapacidad visual - hdl:11349/7198 (udistrital.edu.co) Congreso de la República de Colombia. (2013) Ley 1618 de 2013 Recuperado de: http://www.icbf.gov. co/cargues/avance/docs/ ley 1618 20.html Congreso de la República de Colombia. (1995) Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado a partir de: http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2009) Ley 1346 de 2009, por medio de la cual se aprueba la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado a partir de: http://www.mincit.gov.co/ministerio/ministerio-enbreve/docs/ley-1346-de-2009.aspx Correa, J., Sierra, M. B., & Álzate, G. A. (2015). Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Revista latinoamericana de educación inclusiva 9(1), 43-61. 115 Facundo, Á. (2004). La educación superior virtual en Colombia. La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. Fernández del Campo, J. (1986) La enseñanza de la matemática a los ciegos. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles. General, A. (1996). Las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Naciones Unidas. Gómez, B. (2010). Concepciones de los números decimales. Escuela Universitaria de Magisterio “Ausias March”. Revista de Investigación en Educación, (8), 97-107. Ministerio de Educación Nacional (2017). Atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. MEN. Infante, M. (2010). Desafíos de la formación docente: Inclusión educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia) Infante, P., Quintero, H., & Logreira, C. (2010). Integración de la tecnología en la educación matemática. Telematique, 9(1), 33-46. Ministerio de educación de Chile (2006) Matemática Funcional para Estudiantes con NEE. Recuperado de: https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2016/09/Manual_Estudiante_ Matematica_5ta-Etapa-2016-1.pdf Ministerio de educación nacional colombiano (2017). Decreto 1421 de 2017. Mulett, A. G., & Schmalbach, A. P. (2016). TRES ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES. SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, 28(4), 819-827. Olivo-Franco, J. L., & Corrales, J. (2020). De los entornos virtuales de aprendizaje: hacia una nueva praxis en la enseñanza de la matemática (Investigaciones): Tomado de Fondo Documental Afro-Andino: Identificador inválido (uasb.edu.ec) Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas, 10. ____ (1989) Convención sobre los Derechos del Niño,United Nations, Treaty Series, vol. 1577, p. 3, tomado de : https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html 116 Puente, A. (1993). Modelos mentales y habilidades en la solución de problemas aritméticos verbales. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(2), 149-160. Puig, L. y Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis. [versión conmemorativa 20º aniversario: preámbulo, lpae1, lpae2, lpae3, lpae4, lpae5, lpae6, bibliopae] Ramírez Vega, A., & Chacón Rivas, M. (2011). Math Bridge: una propuesta como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Costa Rica (CO). In XIII Conferência Interamericana De Educação Matemática. Rodríguez Blanco, L., Salabarría Márquez, M. C., Cruz Ordaz, M. I., Díaz Sarabia, R., & Angueira Betancourt, Y. (2018). Caracterización del lenguaje en niños con discapacidad intelectual, implicación de las nociones elementales de Matemática. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(6), 6-18. Rodríguez Prieto, J. E., & Noguera Rojas, L. M. (2019) Aplicación móvil para transcribir lenguaje Braille literario a texto en español. Repositorio de la Universidad Distrital. Tomado de: Aplicación móvil para transcribir lenguaje Braille literario a texto en español - hdl:11349/15607 (udistrital.edu.co) Roselló, B., García Castellar, R., Tárraga Mínguez, R., & Mulas, F. (2003). El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Neurología 36(1), p. 79-84. Sandoval, D. E. (2017). Balonmano como aprendizaje motriz, para la inclusión a niños de 10 a 14 años con discapacidad intelectual en la clase de Educación Física (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación). Salamanca, D. (1994). Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Aprobada por aclamación en la ciudad de Salamanca. España. Schalock, R. L. (2013). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Secretaria Distrital de Bogotá (2018) Lineamiento de política de educación inclusiva: Documento de orientaciones técnicas administrativas y pedagógicas para la atención 117 educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf Simonson, M. R., & Thompson, A. (1997). Educational computing foundations. OH: Merrill Miranda, G. (2004). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea. Revista digital universitaria, 5(10), 1-15. Sucerquia Vega, E.A.; Londoño Cano, R.A.; Jaramillo López, C.M. & De Carvalho Borba, M. (2016). La educación a distancia virtual: desarrollo y características en cursos de matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 33-55. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/760/1286 Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Candidus. Tomado de :Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación (minedu.gob.pe) Tedesco, J., Ratinoff, L., Casassus, J., Schiefelbein, E., McGinn, N., Reimers, F., ... & Toro, J. B. (1990). Educación para todos. Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jontiem, Tailandia, Editorial UNESCO. Torres, A (2013). La historia del Braille, un alfabeto accesible. Accesibilidad Universal: Fuente http://periodico.laciudadaccesible.com/portada/opinion-la-ciudadaccesible/item/4605-la-historia-del-braille-un-alfabeto-accesible UNESCO. (2008). Educación inclusiva: el cambio hacia el futuro, conferencia internacional de educación. Ginebra. Urdiain, I. E. (2006). Matemáticas resolución de problemas. Navarra: Fondo de publicaciones del gobierno de Navarras en la enseñanza de la matemática. Revista Andina de Educación 3(1) (2020) 8-19. Vega, J. C., Niño Duarte, F., & Cárdenas, Y. P. (2015). Enseñanza de las matemáticas básicas en un entorno e-Learning: un estudio de caso de la Universidad Manuela Beltrán Virtual. Revista EAN, 79, 172-187. VergnaudG.: 1983, ‘Multiplicative structures’, in R.Lesh and M.Landau (eds.), Acquisition of Mathematics Concepts and Processes, Academic Press, New York.
Proyectos
Cantidad de páginas
117