Aprender matemática con sentido a partir de las danzas
Tipo de documento
Lista de autores
Albanese, Veronica y Adamuz-Povedano, Natividad
Resumen
Presentamos el desarrollo de un curso para la formación de futuros maestros de educación primaria de Argentina que se fundamenta en la postura relativista sociocultural de la etnomatemática. Se propone la investigación de un signo cultural, las danzas folclóricas, para reconocer las matemáticas que están involucradas en el baile y comparar la perspectiva ética de la matemática escolar con la perspectiva émica de la visión de los bailarines respecto a las matemáticas encontradas. Finalmente exponemos un ejemplo de relación de estas dos perspectivas respecto a las figuras geométricas del rombo y del cuadrado que representan unos pasos de la coreografía.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Etnomatemática | Formas geométricas | Inicial
Enfoque
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
España, Francisco Javier
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
501-506
ISBN (actas)
Referencias
ALBANESE, V., SANTILLÁN, A. y OLIVERAS, M. L. (2014). Etnomatemática y formación docente: el contexto argentino. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(1), 198-220. BARRERA, R. (1997). El folclore en la educación, Ediciones Colihue, Buenos Aires. BISHOP, A. (1999). Enculturación Matemática, Paidós, Barcelona. D'AMBROSIO, U. (2008). Etnomatemática - Eslabón entre las tradiciones y la modernidad, Limusa, México. DE GUARDIA, J. A. (2013). Cuestiones del FOLKLORE: Patrimonio Cultural Folklórico Perspectivas para su entendimiento, Editorial Portal de Salta, Salta (Argentina). GAVARRETE, M. E. (2012). Modelo de aplicación de etnomatemáticas en la formación de profesores indígenas de Costa Rica. Tesis doctoral, Universidad de Granada. OLIVERAS, M. L. (1996) Etnomatemáticas. Formación de profesores e innovación curricular, Comares, Granada. PRESMEG, N. (1998). Ethnomathematics in Teacher Education. Journal of Mathematics Teacher Education, 1(1), 317–339. ROSA, M. y OREY, D. C. (2012). The field of research in ethnomodeling: emic, ethical and dialectical approaches. Educação e Pesquisa, 38(4), 865-879. SARDELLA, O. (2004). La geometría en las danzas folklóricas argentinas. En: DÍAZ, L. (Ed.). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa vol. 17, Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, Buenos Aires.