Apropiación de las TIC en el aula de matemáticas colombiana. Un estudio diagnóstico
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Alix y Rey Ricardo
Resumen
El presente trabajo proyecta un estudio diagnóstico sobre cómo se encuentra la escuela Colombiana con respecto a las Tecnologías de información y Comunicación (TIC), en cuanto a apropiación; infraestructura, pertinencia de su uso y aprovechamiento en el aula de matemáticas Colombiana. Este estudio se realiza desde un enfoque descriptivo documental, se tomaron como referencia los documentos a disposición en las páginas web asociadas al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y del Ministerio de Educación Nacional (MEN), especialmente aquellos en los que se reporten proyectos que apoyen la apropiación de las TIC.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Arango, M. (2011) Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería y sistemas, Recuperado de http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio2/archivos/ForosVirtuales.pdf. Arrieta, J. (2013). Las TIC y las matemáticas, avanzando hacia el futuro. Universidad de Cantabria, Cantabria, España. Campuzano, L. (2003). Trabajando con chat en cursos de postgrado en línea. En: Cultura y educación. Revista de teoría, investigación y práctica. Vol. 15, No. 3, (octubre de 2003); pp.287-298. Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 11(2), 171-194. De Haro, J. (S.F) Redes sociales en educación. Recuperado de http://www.cepazahar.org/recursos/pluginfile.php/6425/mod_resource/content/0/redes_soci ales_educacion.pdf Dwyer, T. (1995). Estrategias heurísticas para enriquecer la educación mediante el uso del computador. Informática educativa. Colombia. Enríquez, S. (2012). Luego de las TIC, las TAC. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Fernández, J. Muñoz, J. (2007). Las TIC como herramienta educativa en matemáticas. Unión, N° 9, pp.: 119-147. 53 García G. (2004) El correo electrónico en la educación. Universidad Autónoma de México. Recuperado de https://digitalpuntodoc.files.wordpress.com/2011/03/el-correo-elctronicoen-educacion.pdf MEN. (2002), Proyecto Incorporación De Nuevas Tecnologías Al Currículo De Matemáticas De La Educación Media De Colombia. Fase Piloto. Memorias del seminario nacional. Bogotá, Colombia. MEN. (2004), Pensamiento Geométrico y Tecnologías Computacionales. Enlace Editores LTDA. Bogotá, Colombia. MEN. (2013). Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf Pacheco, A. (2016). BUENAS PRÁCTICAS EN USO DE TIC EN LAS ESCUELAS INNOVADORAS DEL CARIBE COLOMBIANO. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar. Pavón, A. (2015). La aplicación de las TIC’s en adaptaciones curriculares. Universidad Internacional de La Rioja, Barcelona, España. Ruiz, J. (2013). Las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. España. MAD S.L. Vence, L. (S.F). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
62