Argumentos y significados asociados a la serie de Taylor. Producciones de estudiantes de nivel educativo superior
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sosa, Landy y Almazán, Cynthia
Resumen
En este artículo se presentan los argumentos discursivos y visuales formulados por estudiantes de nivel educativo superior al visualizar la Serie de Taylor con tecnología, así como los significados que construyeron sobre la Serie mediante sus argumentaciones. Las producciones de los estudiantes muestran que la predicción y aproximación son prácticas que, en actividades específicas de variación y cambio, promueven la generación de significados de la Serie en los estudiantes.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
379-387
ISBN (capítulo)
Referencias
Aparicio, E., Cantoral, R. (2006). Aspectos discursivos y gestuales asociados a la noción de continuidad puntual. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 9(1), 7-30. Cantoral, R. (2001). Matemática Educativa: Un estudio de la formación social de la analiticidad. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Cantoral, R. y Farfán, R. (1998). Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis. Epsilon, 14(3), 353 – 369 D’Amore, B. (2005). Bases filosóficas, pedagógicas, epistemológicas y conceptuales de la Didáctica de las Matemáticas. México: Reverté. Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Colombia: Universidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía. Marcolini, M. y Perales, J. (2005). La noción de predicción: Análisis y propuesta didáctica para la educación universitaria. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa, 8(1), 25-68. Sánchez, M. (2006). Introducción a la derivada en un contexto tecnológico-variacional. Números 64. Recuperado el 20 de Octubre de 2008 de http://www.sinewton. org/numeros/numeros/64/ideas_02.pdf.