Aspectos de la cultura de una clase de matemáticas en el diseño y aplicación de ambientes de aprendizaje inclusivos en grado sexto
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cortés, Lorena, Camelo, Francisco y Mancera, Gabriel
Resumen
Se da cuenta de un proceso de coinvestigación en el que se describe la cultura de una clase de matemáticas desde la perspectiva del aprendizaje dialógico, como aporte a un proyecto de investigación que se preocupa por reflexionar fenómenos sociopolíticos de inclusión/exclusión en la educación matemática desde una perspectiva crítica.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Flores, Rebeca
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1207-1214
ISBN (capítulo)
Referencias
Alro, H. y Skovsmose, O. (2010). Diálogo y aprendizaje en educación Matemática. (O. de A. Figueiredo, Trad.). Belo Horizonte: Autêntica. Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje Dialógico. Comunidades de Aprendizaje recuperado el 6 de octubre de 2012 de http://www.utopiadream.info/red/tiki- Camelo, F., García, G., Mancera, G. y Romero, J. (2008). Reinventando el currículo y los escenarios de aprendizaje de las Matemáticas, de la espacialidad. Un estudio desde la perspectiva de la Educación Matemática Critica. En memorias del IX Encuentro de Matemática Educativa. Valledupar – Colombia. García, G. y Valero, P. (2010). Estudio del papel de los escenarios y ambientes de aprendizaje de las matemáticas en los procesos de inclusión en las clases. Bogotá, Colombia: Documento presentado a COLCIENCIAS. Triana, A., Cortes, S., Mancera, G. y Camelo, F. (2012). Disposiciones e intensiones en un escenario de investigación para una clase de matemáticas: el caso de un “compartir nutritivo”. Memorias del 13 Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Medellín Colombia. Valero, P. (2002). Consideraciones sobre el contexto y la educación matemática para la Democracia. Recuperado el 25 de Mayo de 2012 de http://cimm.ucr.ac.cr/ciaem/articulos/otros/politica/Consideraciones%20sobre%20el%20co ntexto%20y%20la%20educaci%C3%B3n%20matem%C3%A1tica%20para%20la%20democra cia*Valero,%20Paola*Valero,%20P.%20Consideraciones%20sobre%20el%20contexto%20y %20la%20...2002.pdf Skovsmose, O., Alro, H., Silverio, Scandiuzzi y Valero, P. (2008). “Antes de Dividir, se Tiene que Sumar” ‘Entre-vistar’ Porvenires de Estudiantes Indígenas. Recuperado en 20 de mayo de 2012 de http://www.etnomatematica.org/v1-n2-julio2008/Valero-Skovsmose-Alro-Silverio- Scandiuzzi.pdf