Aspectos relacionados con la evaluación del pensamiento matemático para mujeres adultas en condición de vulnerabilidad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
León, Ángel
Resumen
El siguiente informe evidencia la planeación, aplicación y resultados del desarrollo de la pasantía vinculada con el IDIPRON, en la cual se trabajó con mujeres adultas en condición de vulnerabilidad; dicho trabajo se enfocó en desarrollar pensamiento matemático en las estudiantes mientras se realizó una labor de enseñanza-aprendizaje con las mismas, para ello fue necesario la planeación de una secuencia de actividades basadas en desarrollar conceptos matemáticos, los que serán de relevancia para la vida de las estudiantes.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Género | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2005). Plan de igualdad de oportunidades para la equidad de género en el Distrito Capital 2004-2016. Bogotá sin indiferencia. Política pública de Mujer y Géneros. Bogotá, Colombia. Tomado de http://www.sdmujer.gov.co Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2013) PLAN DE DESARROLLO 2012-2016. Bogotá Humana. Bogotá, Colombia. Tomado de: http://www.sedbogota.edu.co Beltrán, J. (2013). Propuesta de educación por ciclos. Proyecto de educación para madres de usuario IDIPRON. Bogotá, COLOMBIA. Brousseau, G. (1988). Los diferentes roles del maestro. En: Parra, C y Saiz, I (Comp.) Didáctica de las matemáticas: aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós. Castaño, M. (2009). La educación para Adultos. Revista digital innovación y experiencias educativas. ISSN 1988-6047. Córdoba, Argentina. Centeno, J. (1997). Números decimales ¿Por qué? y ¿Para qué? Relación con el saber: las situaciones. Madrid: Síntesis. DUSSEL, E. (2002). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid: Trotta. Fernández, M. (2013). Expresiones algebraicas. Recuperado el 27 de Agosto de 2013, de amolasmates.es:http://www.amolasmates.es/cuarto_eso/apuntes/Expresiones%20algebraicas.pdf Freire, P. (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI. — (1992): Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. Godino, J. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Granada: Reprodigital. Martínez, A. Cajamarca, D. & Cendales, L. (2012). Historia institucional Instituto Distrital para la Protección de la niñez y la juventud (IDIPRON). Corporación internacional para el desarrollo educativo (CIDE). Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Colombia: Ministerio de educación nacional. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional (2002). Decreto número 1290. Colombia: Ministerio de educación nacional. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias para el área de matemáticas. Colombia: Ministerio de educación nacional. 83 Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación 115. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf Olmo, M., Moreno, M & Gil, F. (1993). Superficie y volumen. ¿Algo más que el trabajo con fórmulas? Madrid: Síntesis. Oropenza, D. (2010). Guía didáctica. Despeje de variables en números reales. Yaracuy: Universidad Nacional Experimental Del Yaracuy. Romero, J. (1999). Transición aritmética-álgebra. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Santos, NN (2008). Ideas filosóficas que fundamentan la pedagogía de Paulo Freire. Revista iberoamericana de educación. España. Pag 155-173. Secretaria de Educación del Distrito (2014). Educación Bogotá. Educación Incluyente. Recuperado el 20 de agosto de 2015. Tomado de: http://www.educacionbogota.edu.co/es/temasestrategicos/educacion-incluyente. Secretaria Distrital (2012). Plan de desarrollo 2012-2016 Bogotá Humana. Recuperado el 20 de agosto de 2015. Tomado de: http://idrd.gov.co/sitio/idrd/Documentos/PLANDESARROLLO2012-2016.pdf Socas, M., Camacho, M., Palarea, M. & Hernández, J.(1996). Iniciación al álgebra. Madrid: Síntesis.
Proyectos
Cantidad de páginas
83