Atención pedagógica para educandos con discapacidad visual desde una educación matemática especialmente inclusiva
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Angélica María y González, Fredy
Resumen
La enseñanza de la Matemática en el contexto de la educación especial requiere ir a la par con la concepción de una educación inclusiva, donde a su vez se hace necesario contar con un docente preparado al momento de atender educandos con discapacidad, tal como lo advierte la UNICEF (2013): “la formación de profesores ha demostrado ser útil para promover el compromiso con la inclusión” (p. 32). En miras a propiciar un espacio para intercambiar experiencias, ideas e inquietudes al respecto, se propone este curso con el fin de abordar procesos de enseñanza y aprendizaje de la Matemática en el caso de educandos con discapacidad visual, para lo cual se tratarán temas afinas sobre su atención pedagógica considerando diversos grados escolares, el uso del braille, el manejo de ábacos, la tiflotecnología, adaptaciones curriculares y otros materiales didácticos, esperando con ello, dejar un aporte en lo que concebimos una Educación Matemática Especialmente Inclusiva (EMEI).
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo | Discapacidad sensorial o física | Formación | Materiales manipulativos | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
194-205
ISBN (actas)
Referencias
Bonilla M., Constanza. (2010). Enseñanza táctil - geometría y color. Juegos didácticos para niños ciegos y videntes. http://www.xtec.cat/entitats/apamms/jornades/setena/ constanza/Geometr%C3%ADa%20y%20Color%20Sistema.pdf. Consultado 18/03/2013 Cifuentes, V. (2003). Materiales educativos para el área de Matemáticas. Proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación de Cundinamarca. Secretaría de educación de Cundinamarca. Bogotá. Guirado, V. (2011). Recursos didácticos para la enseñanza - aprendizaje de los escolares con Necesidades Educativas Especiales. Artículo en Revista digital: Educación y Sociedad. Año 9, Nro. 2. Martìnez, A. (2014). Elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de la geometría en educación especial Trabajo de ascenso. Universidad Pedagógica Experimental Libertador: Maracay. Pegalajar, M. C. (2013). Tiflotecnología e Inclusión Educativa: Evaluación de sus posibilidades didácticas para el alumnado con discapacidad visual. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 9, 8-22. Tejón, F. (2007). Manual de uso del ábaco japonés Soroban. http://es.geocities.com/abacosoroban. Consultado 23/09/2015 Velasco, V. (2012). Uso de material estructurado como herramienta didáctica para el aprendizaje de las matemáticas. Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Magisterio. UNESCO (1993). Conjunto de materiales para la formación de profesores. Las necesidades especiales en el aula. París: UNESCO. UNICEF. (2013). Estado mundial de la infancia 2013: Niñas y niños con discapacidad. http://www.unicef.org/spanish/sowc2013/files/SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf. Consultado 6/05/2015
Proyectos
Cantidad de páginas
12