Avatares y estereotipos sobre la enseñanza de los algoritmos en matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fernández, José Antonio
Resumen
A partir de lo que se entiende por “algoritmos”, se analiza la enseñanza actual de éstos en el área de Matemáticas, dentro de la Educación Primaria (6–12 años de edad). Desde las posibles causas de las dificultades y bloqueos didácticos más frecuentes, se cuestionan las respuestas estereotipadas de algunas preguntas convencionales. El autor distingue dos clases de algoritmos en la actividad escolar y, desde esa diferenciación, intenta destapar procedimientos perturbadores e identificar intervenciones educativas que faciliten el desarrollo del pensamiento matemático y la adquisición de su conocimiento.
Fecha
2005
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Errores | Operaciones aritméticas | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
4
Rango páginas (artículo)
31-46
ISSN
18150640
Referencias
Boyer, C. (1987): Historia de la Matemática. Alianza. Madrid. Cockcroft, W.H. (1985): Las matemáticas sí cuentan. MEC. Madrid. Dewey, J. (1998): Democracia y Educación. Morata. Madrid. (Ed Original, 1916) Fernández Bravo, J. A. (1989): Los Números en Color de G. Cuisenaire. Seco- Olea. Madrid (Prólogo del Profesor Alberto Aizpún) Fernández Bravo, J. A. (1994):"¿Es la multiplicación una suma de sumandos iguales?" Comunidad Educativa. Mayo, 215, 36–42. Madrid Fernández Bravo, J. A. (1995):"Fundamentos epistemológicos del aprendizaje- enseñanza por investigación. Iniciación a la división". Comunidad Educativa. Septiembre-Octubre, 226, 36-41. Madrid Fernández Bravo, J. A. (2.000): Técnicas creativas para la resolución de problemas matemáticos. CISS/PRAXIS. Barcelona. Fernández Bravo, J. A. (2.002): La Numeración y las cuatro operaciones básicas: La investigación y el descubrimiento a través de la manipulación. Editorial CCS. Madrid Fernández Bravo, J. A. (2.004): El número de dos cifras. Editorial CCS. Madrid Fernández Bravo, J. A. (2.005): Enséñame a contar. Investigación Didáctica sobre la técnica de contar como actividad matemática. Grupo Mayéutica. Madrid Fernández Bravo, J. A. y J.C. Sánchez Huete (2.003): La Enseñanza de la Matemática. Bases psicopedagógicas y fundamentos teóricos en la construcción del conocimiento matemático y la resolución de problemas. Editorial CCS. Madrid Traducido al Portugués (2.005): O ensino da matemática. Fundamentos teóricos e bases psicopedagógicas. Artmed. Brasil Ian Stewart (2004): De aquí al infinito. Las matemáticas hoy. Crítica. Barcelona Krinitski, N. (1988): Algoritmos a nuestro alrededor. Editorial Mir. Moscú. Le Lionnais, F. (1962): Las grandes corrientes del pensamiento matemático. Editorial Universitaria. Buenos Aires. Mason, J. /Burton, L. /Stacey, K. (1988): Pensar matemáticamente. Mec-Labor. Barcelona. Mayer Richard, E. (1986): Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Paidós. Barcelona. Platón (1979): Teeteto en Obras Completas. Aguilar, 2ª ed., 4ª reim., Madrid. Puig Adam, P. (1956): Didáctica. Matemática. Eurística. Institución de Enseñanza Laboral. Madrid Rey Pastor, J. (1981): Elementos de Análisis Algebraico. Madrid. Biblioteca Matemática Russell, B. (1985): Escritos básicos I. Planeta-Agostini. Barcelona Stephen J. Chinn y J. Richard Ashcroft (1999): Mathematics for Dyslexics. A teaching Handbook. Whurr Publishers. London Wittgenstein, L. (1987): Observaciones sobre los fundamentos de la Matemática. Alianza Editorial. Madrid