Cambios en el espacio de trabajo matemático de profesores del liceo en el dominio del análisis y sus implicancias con la modelización
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Montoya, Elizabeth
Resumen
Se presenta un trabajo con profesores relacionados con problemas de modelización matemática en el dominio del cálculo. Se utilizó un marco conceptual, el cual, permitió generar un diálogo entre las teorías de los Espacios de Trabajo Matemático y el ciclo de modelización de Borromeo Ferri. Los datos y resultados provienen de un contexto de formación continua con temas relacionados a situaciones en que se evidencia el fenómeno discreto-densocontinuo de algunas funciones, como es el caso de la enseñanza de la función exponencial. Lo anterior nos permitió que los profesores repensaran los logros y dificultades de llevar la modelización matemática al aula en un contexto de enseñanza. Además, desde un punto de vista teórico, se tuvo la oportunidad de validar con datos experimentales las relaciones teóricas entre ambos enfoques.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desarrollo del profesor | Dificultades | Gestión de aula | Modelización
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
124-131
ISBN (actas)
Referencias
Blum, W. (2015). Quality teaching of mathematical modelling: What do we know, what can we do? In S. J. Cho (Ed.), The Proceedings of the 12 th International Congress on Mathematical Education: Intelectual and attitudinal challengues (pp. 73-96). New York, NY: Springer. Blum, W. & Borromeo, R. (2009). Mathematical Modelling. Can It Be Taught and Learnt? Journal of Mathematical Modelling and Application, 1(1), 45-58. Blum, W., & Törner, G. (1983). Didaktik der Analysis. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht. Borromeo Ferri, R. (2006). Theoretical and empirical differentiations of phases in the modelling process. ZDM – The International Journal on Mathematics Education, 38 (2), 86-95. Borromeo Ferri, R. (2018). Learning How to Teach Mathematical Modeling in School and Teacher Education. Suiza, Springer International Publishing AG. Bourbaki, N. (1976). Elementos de historia de las matemáticas. Traducción de Jesús Hernández. Madrid: Editorial Alianza Universidad. Kaiser, G. & Brand, S. (2015). Modelling competencies: Past development and further perspectives. In G.A. Stillman, W. Blum & M.S. Biembengut (Eds.), Mathematical modelling in education research and practice. Cultural, social and cognitive influences (pp. 129-149). Cham: Springer. Klein, F. (1908). Matemática elemental: Desde un punto de vista superior. Volumen II. Geometría. Traducción de R. Fontanilla. Madrid: Biblioteca Matemática. Kuzniak, A. (2011). L’Espace de Travail Mathématique et ses Genèses. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 16, 9-24. Kuzniak, A. (2004). Paradigmes et espaces de travail géométriques. Note pour l’habilitation à diriger des recherches. Paris : IREM de Paris 7. Kuzniak, A., Montoya Delgadillo, E, Vandebrouck, F., & Vivier, L. (2015). Curso Le travail mathématique en analyse de la fin du secondaire au début du supérieur : identification et construction. Acta 18e École d’Été de Didactique des Mathématiques, 19 al 26 de agosto, Brest, Francia. Kuzniak, A. & Richard, P. (2014). Espacios de Trabajo Matemático. Puntos de vista y perspectivas. Revista Latinoamericana de Matemática Educativa. (Número Especial). Kuzniak, A., Tanguay, D., & Elia, I. (2016). Mathematical Working Space in schooling: an introduction. ZDM Mathematics Education, 48(6), 721-737. 130 131 Lakatos, I. (1978). Matemáticas, ciencia y epistemología. Traducido por Diego Ribes. Madrid: Alianza Editorial. López, S. (2013). Las inecuaciones: una mirada desde el espacio de trabajo matemático. Trabajo Final para optar al grado de Magíster en Didáctica de la Matemática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Montoya-Delgadillo, E. (2014). El proceso de prueba en el espacio de trabajo geométrico: profesores en formación inicial. Revista Enseñanza de las Ciencias. 32(3), 227-247. Montoya-Delgadillo, E, Mena-Lorca, A. Mena-Lorca, J. (2016). Estabilidad Epistemológica del Profesor Debutante y Espacio de Trabajo Matemático. Boletim de Educação Matemática, BOLEMA, 30(54), 188-203. Montoya Delgadillo, E., & Vivier, L. (2016). Mathematical working space and paradigms as an analysis tool for the teaching and learning of analysis. ZDM Mathematics Education, (March), 1-16, 2016. Montoya-Delgadillo, E. & Vivier, L. (2014). Les changements de domaine de travail dans le cadre des Espaces de Travail Mathématique. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 19, 73-101 Montoya-Delgadillo, E. Mena-Lorca, A. & Mena-Lorca, J. (2015). Circulaciones y génesis en el espacio de trabajo matemático. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 17(4-I), 191-210.
Proyectos
Cantidad de páginas
8