Caracterización de la actividad demostrativa en estudiantes de educación superior
Tipo de documento
Lista de autores
Hernández-Suárez, César Augusto
Resumen
Se presenta una investigación sobre la situación de la actividad demostrativa en estudiantes de educación superior (Programa Académico de Licenciatura en Matemáticas e Informática de la Universidad Francisco de Paula Santander), durante el segundo semestre de 2008. Esta surge a raíz del desconocimiento del tema y de la presencia de deficiencias en los estudiantes como el desconocimiento y/ mal uso del lenguaje y la simbología propia de la matemática, las reglas de la lógica, la poca capacidad de razonamiento y de resolución de problemas, lo que conlleva a tener dificultades para entender y hacer una demostración. Por otro lado, se desconocen sus actitudes y creencias respecto a la actividad demostrativa; y si estas, intervienen en su rendimiento académico y afectan su formación matemática. Los resultados obtenidos muestran que aunque los estudiantes tienen una buena predisposición en actitudes y creencias hacia la actividad demostrativa, el conocimiento y uso del lenguaje matemático y la habilidad para hacer demostraciones no es lo satisfactorio. No se evidencia que haya diferencias en cuanto la edad ni al género, pero “aparentemente” se observa que el estudiante mejora, en estos aspectos, a medida que avanza en cada una estas asignaturas. Finalmente se dan unas orientaciones para empezar a mejorar la situación hallada.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Actitud | Creencia | Deductivo | Procesos de justificación | Pruebas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Volumen
3
Número
1
Rango páginas (artículo)
36-43
ISSN
24628794
Referencias
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología. Científica. (5ª. Ed). Caracas, Venezuela: EPISTEME Bazán J. L. y Sotero H. (2000). Una aplicación al estudio de actitudes hacia la Matemática en la UNALM. Anales Científicos de la Universidad Nacional Agraria La Molina. 60-72. Lima-Perú Caputo, S. G. y Macias, D. A.. (2006). Análisis de los errores de los alumnos de la asignatura “Algebra I” al elaborar demostraciones.. Jornadas de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Gil, N., Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos, (2), 15 - 32. Gómez Chacón, I. M., Op’t Eynde, P., y Corte, E. D. (2006). Creencias de los estudiantes de matemáticas: la influencia del contexto de clase.