Caracterización de los estudiantes de primera matricula de la licenciatura en matemáticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, sobre el análisis dimensional y su incidencia en la resolución de problemas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Oviedo, Rocio
Resumen
El objetivo principal de este proyecto de investigación fue lograr la caracterización de los estudiantes de primera matricula de la Licenciatura en Matemáticas de la UNAD, sobre el análisis dimensional y su incidencia en la resolución de problemas. La investigación se llevó a cabo, mediante el diseño y aplicación de un formulario tipo cuestionario, el cual permitió recolectar la información necesaria para identificar la realidad conceptual de los estudiantes en mención, respecto al tema de la investigación. Una vez recolectada la información, se procedió a analizar cuantitativa y estadisticamente los datos obtenidos, generando con bases en dicho estudio discusiones, conclusiones y recomendaciones en las que finalmente se propuso el Análisis Dimensional como una herramienta que puede contribuir al mejoramiento de los desempeños y competencias matemáticas de los estudiantes de primera matrícula de la Licenciatura en Matemáticas de la UNAD.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Métodos estadísticos | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Cervantes, G., Mendoza, A., Peñaloza, L., Ramírez, M., y Viñas, M. (2011) Descripción y análisis de procesos de pensamiento de estudiantes al resolver problemas matemáticos. Revista Científica Ingeniería & Desarrollo, 1(1) https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2156 Ferreyro, A., y Longhi, A. L. D. (2014). Metodología de la investigación. Encuentro Grupo Editor. http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true &db=nlebk&AN=847674&lang=es&site=eds-live&scope=site Martínez, M. D. y Peña, R. D. (2016) El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en la calidad medida por pruebas estandarizadas. Bogotá. [tesis de pregrado, universidad de los andes]. Repositorio institucional Andes.https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/39263/u82%20 1165.pdf?sequence=1 Mazzilli, D., Hernández, L. y De la Hoz, S. (2016). Procedimiento para Desarrollar la Competencia Matemática Resolución de Problemas. Escenarios, 12(2). 103 -119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=5757835 Montero., L. Mahecha., J. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Revista de investigación y pedagogía praxis y saberes. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 11(26), 3-9 https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9862f Morellis, S. Borrero, Restrepo.Ligia. y Umaña, Carlos. (2014) Política educativa y calidad de la educación básica y media en Colombia. Contraloría General de la Republica https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/465868/Pol%C3%ADtica+educ ativa+y+calidad+de+la+educaci%C3%B3n+b%C3%A1sica+y+media+en+Colom bia+2014.pdf/a24baf2b-9870-4197-8ed7-26abab19d7a2/ 49 Murcia, M. y Henao, J. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre ciencia e ingeniería 9 (18) 23-30 http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S190983672015000200004&script=sci_abstract&tlng=es Schleicher, A. (2016) Revisión de políticas nacionales de educación: La educación en Colombia. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 356787 Varga–Hernández., J. Caicedo- Lozano., L. (2011). ¿Cómo abordar la investigación formativa desde los programas de ciencias básicas? Revista de investigaciones UNAD, 10 (02), 51-67 https://doi.org/10.22490/25391887.753 Villarreal, A. W. (2016). Predicción de correlación de variables basado en el análisis dimensional. Revista Campus 21 ( 21), 8 https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc/article/view/1138/928
Proyectos
Cantidad de páginas
51